inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

11
“COMUNIDAD ORIGINARIA DE LIPÁN DEL MORENO” Lipán de Moreno es un pueblo del noroeste argentino perteneciente al departamento de Tumbaya de la Pcia. de Jujuy. Se encuentra ubicado a 175km de la ciudad capital, San Salvador de Jujuy, a 3.750 m.s.n.m. Para llegar a esta solitaria comunidad se deben recorrer 90 Km. por la RN Nº 9 hasta el cruce con Purmamarca, luego seguir por RN Nº 52 y transitar 60 km aprox. por la Cuesta de Lipán al Abra de Potrerillo, pasando por el límite de las Salinas Grandes para finalmente transitar 30 km por la ruta 79, tomar un desvío a la derecha por un camino de rieles y hacer 12 km hasta alcanzar el pueblo; ya cerca del límite con la provincia de Salta. Este es un pueblo aborigen formado por 32 familias. De clima frío y seco y escasa vegetación, el paisaje de los alrededores se caracteriza por la desolación: cordones montañosos, extensas altiplanicies, salares y borateras. La gente vive en casas fabricadas con muros de piedra y adobes, techo de paja y barro con tirantería sujetada con tientos de cueros de vaca o llama. Las familias se dedican a la ganadería de manutención: cría de ganado ovino, caprino, camélidos, vacuno y mular. También ejercen la agricultura de subsistencia cultivando principalmente alfalfa, cebada y trigo; habas, papas, maíz y arvejas. Mujer dedicada a la cría de ganado ovino y caprino en el corral.

Transcript of inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Page 1: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

“COMUNIDAD ORIGINARIA DE LIPÁN DEL MORENO”

Lipán de Moreno es un pueblo del noroeste argentino perteneciente al departamento de Tumbaya de la Pcia. de Jujuy. Se encuentra ubicado a 175km de la ciudad capital, San Salvador de Jujuy, a 3.750 m.s.n.m. Para llegar a esta solitaria comunidad se deben recorrer 90 Km. por la RN Nº 9 hasta el cruce con Purmamarca, luego seguir por RN Nº 52 y transitar 60 km aprox. por la Cuesta de Lipán al Abra de Potrerillo, pasando por el límite de las Salinas Grandes para finalmente transitar 30 km por la ruta 79, tomar un desvío a la derecha por un camino de rieles y hacer 12 km hasta alcanzar el pueblo; ya cerca del límite con la provincia de Salta.

Este es un pueblo aborigen formado por 32 familias. De clima frío y seco y escasa vegetación, el paisaje de los alrededores se caracteriza por la desolación: cordones montañosos, extensas altiplanicies, salares y borateras. La gente vive en casas fabricadas con muros de piedra y adobes, techo de paja y barro con tirantería sujetada con tientos de cueros de vaca o llama.

Las familias se dedican a la ganadería de manutención: cría de ganado ovino, caprino, camélidos, vacuno y mular. También ejercen la agricultura de subsistencia cultivando principalmente alfalfa, cebada y trigo; habas, papas, maíz y arvejas.

Mujer dedicada a la cría de ganado ovino y caprino en el corral.

Page 2: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Cosecha de papa en el Paraje de Moreno Chico Familia cortando alfalfa en Ciénaga Grande

La vida del habitante de Lipán está atravesada por un fuerte fervor religioso. Adscriptos al catolicismo es de destacar el sincretismo que se produce entre los ritos de la iglesia y las costumbres propias de la cultura coya. Cada familia posee su propio oratorio donde rezan las novenas y se hacen celebraciones eucarísticas en honor a los santos y en ocasión de las fiestas patronales y otras festividades se sirven comidas típicas de la región en almuerzos comunitarios: asado, mote pelado, chilcán, charqui, chicha muquiada.

Fiesta patronal en honor a la virgen del valle

Page 3: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Una de las hermosas panorámicas que podemos se observa desde el pueblo son “Las Salinas Grandes”, una de las mayores depresiones de este tipo en la provincia con más de 12.000 has. de sal a cielo abierto que encandilan por la vastedad infinita del color blanco que las conforman.

Lipán es un pueblo con gran riqueza cultural y religiosa, con costumbres ancestrales que perduran en el tiempo y que se basan en la solidaridad y participación comunitaria. La población hoy es de más de 180 habitantes que conservan el mismo espíritu y entusiasmo que las pocas familias que hubo en el inicio del asentamiento humano allí; y están convencidos que el futuro depende del trabajo y el apoyo comunitario.

La Escuela

En el año 2009 las distintas familias se organizaron como comunidad aborigen y una de sus primeras gestiones fue la creación de una Escuela Primaria (nota elevada a la

Ministra de Educación de la Prov. De Jujuy Sra. María Eugenia Bernal, el día 31 de mayo de 2010). Los niños, para acceder al derecho a la educación, deben recorrer grandes distancias - casi 50 km hasta las escuelas más cercanas en la localidad de El Moreno y San Antonio de los Cobres, esta última en la provincia de Salta,- además de sortear las dificultades que esto implica al estar expuestos a bajísimas temperaturas en invierno y no contar con medios de transportes adecuados, alejándose también de sus familias y vínculos más cercanos.

Por ello la comunidad considera urgente la necesidad de contar con una escuela propia a fin de evitar la migración de los habitantes, conservar la cultura, tradiciones y costumbres del lugar y sobre todo permitir un desarrollo educativo en igualdad de

Page 4: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

oportunidades evitando el desarraigo que supone para los alumnos estar lejos de sus familias.

Años atrás, por iniciativa de los propios vecinos se comenzó con la construcción del edificio para la futura escuela, sin embargo por problemas de índole económico no se pudo concluir la misma.

Ahora, organizados como comunidad, se decidió solicitar la intervención del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy para culminar la obra. Es así que el 9 de Noviembre de 2.009, la supervisora de nivel primario Adriana del Carmen Rodríguez visitó el pueblo para ver la factibilidad de la creación de la Escuela Primaria.

Al evaluar el estado de la construcción y el deseo de que en el año 2010 se dé inicio al ciclo lectivo se decidió utilizar y reacondicionar las instalaciones de un salón comunitario y un salón parroquial para que funcionen como escuela hasta solicitar y aprobar los recursos para continuar con la construcción del edificio escolar. Así el 17 de diciembre de 2009, el Tecnico José Luis Sajama del Ministerio de Educación, hizo el relevamiento físico de las instalaciones que ofrecía la comunidad aprobando el total de las instalaciones.

Salón: la comunidad ofrece en calidad de préstamo Salón Comunitario: vista del interior del salón con su las instalaciones del Salón Comunitario para el mobiliario. funcionamiento de la escuela primaria.

Page 5: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Salón Parroquial: La Comunidad Aborigen de Lipán ofrece las instalaciones del Salón Parroquial para el funcionamiento de la escuela primaria y albergue para los docentes

Salón Parroquial: Vista del interior del mismo.

Page 6: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Padres de la Comunidad Aborigen de Lipán y personal de Recursos Físicos del Ministerio de Educación de Jujuy

Sr. Arq. José Luis Sajama.

CONSTRUCCION PARALIZADA DE LA ESCUELA PRIMARIA: La misma fue realizada por iniciativa de los vecinos de la Comunidad Aborígen de Lipan. Actualmente la obra se encuentra paralizada por falta de recursos.

Page 7: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

Niños que asisten a la Escuela Primaria

La población infantil entre 3 a 13 años es de aproximadamente 45 niños con importante crecimiento por las características socio-culturales del lugar. Los padres que no tuvieron acceso a la educación o no pudieron continuar su escolaridad, formaron familia a temprana edad por las pocas posibilidades que ofrece el lugar y son los que manifiestan con gran deseo este pedido: “para que nuestros niños no sufran como nosotros”

Page 8: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

“LOS PASTORCITOS DE LIPAN”: niños encargados de la Adoración al Pesebre durante la Navidad. Capilla Virgen de Luján. Comunidad Aborigen de Lipán.

La Escuela: una realidad

Después de haber sido aprobados todos los relevamientos y trámites necesarios, la Ministra de Educación Liliana Domínguez ha firmado la resolución nº 1163, por la cual se crea la Escuela Primaria Nº 462 de la Comunidad Aborigen de Lipán. Es así que, el día 27 de mayo de 2010, la supervisora regional de nivel primario Adriana del Carmen Rodríguez, acompañada por tres docentes y el Director, habilitó la tan anhelada Escuela. Por último, se hicieron todos los arreglos necesarios y se ultimaron detalles para que al fin el día 30 del mismo mes, los niños tuvieran su primer día de clases. Los flamantes alumnos, con gran emoción y alegría, llenaron el aula, ansiosos por empezar a escribir un capítulo más en la Historia de Lipán. Actualmente se espera la designación de los cargos del personal de maestranza, quienes se harán cargo de las funciones de cocina y portería.

Page 9: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

FAMILIA NOMBRE Y APELLIDO DEL

NIÑO

EDAD DNI FECHA DE

NACIMIENTO

GRADO A ACURSAR

EN EL AÑO 2010

VILTE FRANCISCO

1 Marisol Yohana Vilte 4 años 45.977.367 12-06-05 Nivel Inicial. Sala de 5

2 Darío Leonel Jonatan Vilte 13 años 38.975.086 21-09-96 5to.grado

3 Franco Dante Vilte 9 años 42.152.095 23-01-00 5to.grado

4 Nadia Toribia Vilte 7 años 43.790.623 23-05-02 3er.grado

RAUL CALPANCHAY

5 Mario Raul Calpanchay 6 años 44.566.863 O7-12-02 1er. Grado

6 Guido Silvio Calpanchay 4 años 45.601.288 18-12-04 Nivel inicial. Sala de 5

ROLANDO CAÑARI

7 Cristian Fabio E. Cañari 12 años 40.175.909 22-07-97 6to. Grado

8 Araceli Jorgelina cañari 6 años 44.350.793 07-05-04 2do. Grado

JUANA DE CAYO

9 Ester Leonor Cayo 9 años 42.583.742 20-04-00 4to. Grado

GUMERCINDO

CASIMIRO

10 Maria Brigida Casimiro 13 años 38.975.091 16-10 7mo. Grado

11 Alfredo Gabriel Casimiro 11 años 41.562.502 30-10-99 5to. Grado

MARIA CASTILLO

12 Walter Gabriel Castillo 11 años 40.175.950 08-10-99 6to. Grado

AGAPITO VIDAL

ARIAS

13 Benardino Sixto Vidal

Arias

4 años 46.231.627 20-05-05 Nivel Inicial Sala de 5

14 Rosa Magdalena Arias 11 años 46.231.627 04-09-98 4to. Grado

15 Telesfora de los Reyes

Arias

8 años 43.137.407 05-01-01 3er. grado

LUCIO CAÑARI

16 Daniela Angélica Cañari 11 años 40.175.932 21-03-98 7mo. grado

17 Jose Luis Cañari 7 años 43.790.688 09-01-02 3er. grado

Page 10: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

18 Jessica Luciana Cañari 4 años 44.877.282 27/11/04 Nivel Inicial

MARGARITA CAYO

19 Elber Alexis A. Cayo 6 años 44.350.794 23-07-03 1er. Grado

20 Aylen Marianela Cayo 10 años 41.902.504 06-05-99 5to. Grado

ANGEL LAMAS

21 Matías Ángel Lamas 9 años 42.529.992 12/06/00 5to. Grado

22 Rocío Belén Lamas 5 años 45.327.972 24/12/03 1er. Grado

JOSE ALBERTO

25 Sandra Alicia Alberto 10 38.975.941 16/10/96

26 Maribel Ariela Alberto 8 40.175.941 19/06/98

27 Irene Gabriela Alberto 6 42.954.859 25/12/00

28 Lourdes Noelia Alberto 2 45.320.979 03/07/04

En este breve resumen quisimos dar testimonio de la historia de un pueblo que hace patria en lo más recóndito del suelo argentino, pero que por esta lejanía muchas veces no recibe las mismas de oportunidades que enuncia nuestra constitución.

La Escuela funcionará por el momento con jornada simple (de 10 a 15 hs) y contará con un comedor para alimentar a los niños, el cual se mantiene actualmente con donaciones y aportes de los padres. Como se puede apreciar el apoyo del Ministerio de Educación no alcanza para cubrir todas las necesidades de los niños que tienen muchas carencias, pero sí mucho entusiasmo y deseo de un futuro mejor.

Por ser Lipán un pueblo de escasos recursos, la escuela comenzó sus actividades con gran precariedad, ya que no cuenta con todo el mobiliario y demás recursos necesarios, como útiles escolares, libros, calzado, guardapolvos, etc. Es por eso que solicitamos el apoyo y la colaboración de distintas instituciones y personas de buena voluntad para poder cubrir de algún modo estas necesidades.

Estamos además en la búsqueda de Padrinos para ayudarnos a concretar definitivamente este sueño de un establecimiento propio en continuo crecimiento para hacer de estos niños: hombres y mujeres de bien. Invitamos a Ud/s contactarnos a fin de conocer las formas de dirigir su ayuda. Los niños y toda la comunidad le estarán muy agradecidos.

Page 11: inform_escuela Nª462Lipan_jujuy

ANGÉLICA CASTILLO

PRESIDENTE COMUNIDAD ABORIGEN DE LIPAN

Teléfono de Contacto: (0388)154380207 – (0388)4057264

Mail: [email protected]