Hemocromatosis

15
HEMOCROMATOSIS Iris Mar Hernandez Estudiante de Medicina, 6º

Transcript of Hemocromatosis

Page 1: Hemocromatosis

HEMOCROMATOSISIris Mar Hernandez

Estudiante de Medicina, 6º

Page 2: Hemocromatosis

FERRITINA 337MG/DL TRANSFERRINA 216MG/DL

ÍNDICE DE SAT. DE LA TRANSFERINA 79%

HIERRO 241 MG/DL

Se le práctica un hemograma en un análisis de rutina paciente de 16 años

Page 3: Hemocromatosis

FERRITINA 190MG/DL

TRANSFERRINA 181MG/DL

ÍNDICE DE SAT. DE LA TRANSFERINA 81%

SIDEREMIA 209 MG/D

HAPTOGLOBINA 2.0 MG/DL

Tras dos análisis secuenciales se le deriva al servicio de hematología.

Page 4: Hemocromatosis

FISIOPATOLOGÍA

PRIMARIAS

Page 5: Hemocromatosis

FISIOPATOLOGÍA

PRIMARIAS TIPO 1(HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA) Hemocromatosis hereditaria, genética o

primaria) Mutación C282Y:. Del 85 al 100% Mutación C282Y /H63D: Es mucho menos

frecuente.

HFE

Page 6: Hemocromatosis

EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad más prevalente en occidente 1/200 3:1 M:V Blanco, caucásico, céltico

Page 7: Hemocromatosis

FISIOPATOLOGÍAPRIMARIAS HEMOCROMATOSIS DE

TIPO 2 (HEMOCROMATOSIS JUVENIL) 2A, la forma más frecuente, hemojuvelina (HFE2), cromosoma 1 2B mutaciones en la hepcidina (HAMP), cromosoma 19. Temprana , Grave , Rara (<100) con una amplia distribución

geográfica. M:V, <30 años.

Síntomas Grave miocardiopatía Hipogonadismo La artropatía La fibrosis hepática La intolerancia a la glucosa Melanodermia.

Diagnóstico Elevación del índice de saturación de la transferrina(>90%) Elevación hierro y ferritina (frecuentemente >2000 microg/L) Resonancia magnética (RM), Test genético molecular en sangre

Page 8: Hemocromatosis

Múltiples transfusiones sanguíneas Anemia hemolítica Enfermedades hepáticas (hepatitis C y la

hepatopatía alcohólica) Alcoholismo crónico Aceruloplasminemia Ingesta excesiva de hierro Porfiria cutánea tarda Sobrecarga de hierro africana Hemocromatosis neonatal

FISIOPATOLOGÍA

SECUNDARIAS

Page 9: Hemocromatosis

las hemocromatosis hereditarias varones de más de 50 años

Las hemocromatosis adquiridas Jóvenes con anemias graves de origen genético

y que requieren transfusión Personas mayores con anemias crónicas

adquiridas (síndromes mielodisplásicos)

EPIDEMIOLOGÍA

Page 10: Hemocromatosis

METABOLISMO DEL HIERRO

Page 11: Hemocromatosis

SÍNTOMAS Intensa fatiga Somnolencia. Disfunción hepática (debilidad, problemas en

la coagulación de la sangre, retención hídrica)

Insuficiencia hepática grave Insuficiencia cardíaca Diabetes sacarina Artritis y artrosis Amenorrea y la impotencia Oscurecimiento cutáneo

Page 12: Hemocromatosis

DIAGNÓSTICO Bioquímica Síntomas

Bioquímica metabolismo del

hierro

Análisis genético Biopsia hepática

Page 13: Hemocromatosis

TRATAMIENTO Flebotomías

i.s.t. N<48% M, N<52% V Ferritina 700 ng/ml Ligera hipoglucemia o Aumento de e.hepáticas

Eritroaferesis Quelantes de hierro

Deferoxamina cada 8 - 12 horas de 3 a 7 días a la semana)

Deferiprona Deferasirox

Tratamiento dietético Trasplante hepático

Page 14: Hemocromatosis

PAUTAS DIETÉTICAS Evitar el consumo de bebidas alcoholicas Restringir los alimentos ricos en hierro Tomar una infusión de té después de las

comidas No tomar frutas inmediatamente antes y

después de comer

Page 15: Hemocromatosis

PRONÓSTICO El pronóstico será más favorable cuanto

antes se diagnostique la enfermedad, se inicie el tratamiento y menos daño hístico exista.

Esperanza de vida menor que el resto de la población sana de la misma edad.

La insuficiencia cardiaca congestiva, la insuficiencia hepática, la hipertensión portal y el carcinoma hepatocelular.

La calidad de vida del paciente también está disminuida.