Guaricano

6
Origen y ubicación del sector de guaricano. Guaricamo es un sector satélite de villa mella, que a su vez está formado por otros pequeños poblados que se fueron conformando dentro del mismo, entre los cuales contamos con más de cuatrocientos años de fundada (se inició con algunos ingenios y el asentamiento de los negros minas), la comunidad del sector de los guaricamos no posee en estos momentos una obra importante que beneficie a su población. A pesar de contar con una población de 86 mil habitantes, según el Censo Nacional de Estadísticas del año 2010. Esta comunidad, situada en el municipio de Santo Domingo tiene más de cuatro kilómetros cuadrados, y treinta barrios entre los cuales hay cinco urbanizaciones y tres residenciales. Ubicación geográfica Limites: Al sur: Rio yaguasa/el torito y la ruta al centro de la ciudad. Al norte: los cazabes, y la avenida Jacobo majluta. Al este: Rio yaguasa que los divide de villa mella. Al oeste: todo el trayecto del parque mirador norte. Sub- sectores que componen a guaricano. Guaricamo a dentro, Ponce, los barrancones, proyecto habitacional mirador norte, Barrio el cacique, las casitas dúplex, el barrio nuevo, peña Gómez, la mina, el batey estrellas, los mutis, la laguna,

Transcript of Guaricano

Page 1: Guaricano

Origen y ubicación del sector de guaricano.  Guaricamo es un sector satélite de villa mella, que a su vez está formado por otros pequeños poblados que se fueron conformando dentro del mismo, entre los cuales contamos con más de cuatrocientos años de fundada (se inició con algunos ingenios y el asentamiento de los negros minas), la comunidad del sector de los guaricamos no posee en estos momentos una obra importante que beneficie a su población.  A pesar de contar con una población de 86 mil habitantes, según el Censo Nacional de Estadísticas del año  2010.

Esta comunidad, situada en el municipio de Santo Domingo tiene más de cuatro kilómetros cuadrados, y treinta barrios entre los cuales hay cinco urbanizaciones y tres residenciales. Ubicación geográfica

Limites:

Al sur: Rio yaguasa/el torito y la ruta al centro de la ciudad.Al norte: los cazabes, y la avenida Jacobo majluta.Al este: Rio yaguasa que los divide de villa mella.Al oeste: todo el trayecto del parque mirador norte.

Sub- sectores que componen a guaricano.

Guaricamo a dentro, Ponce, los barrancones, proyecto habitacional mirador norte, Barrio el cacique, las casitas dúplex, el barrio nuevo, peña Gómez, la mina, el batey estrellas, los mutis, la laguna, nueva Isabela, el cacique, brisa del norte, los mutis nuevo, el sector de las diez tareas, los Álvarez, el cerro, guaricamo afuera, el centro de guaricamo.

Características de la población.

Aproximadamente el 40% de la población de guaricamo proviene de los barrios tradicionales de santo domingo y de algunos sectores del país. 30% del cibao.20% del sur.3% del Este.7% nativos.10%de nacionalidad extranjera.Las familias de guaricamo están formadas en sus mayorías, como sigue:a- Familias de siete miembros 30%b- Familias de cinco miembros 50%c- Familias de cuatro miembros 10%d- Familias de tres y menos 5%

 

Page 2: Guaricano

e- Otros 5%f- Aunque es una “ciudad” rural, cuenta en su alrededor con cinco obras de envergaduras

para el país, el Metro de Santo Domingo, , primer Cementerio Privado con que cuenta el país, Puerta del Cielo, así como el parque más grande de la provincia Santo Domingo, el Mirador Norte, la avenida Jacobo Majluta, es otro de sus atractivos, con más de 200 lámparas que iluminan los alrededores en horas de la noche, el aeropuerto de aguerro por último el proyecto habitacional Ciudad Modelo, perímetro donde nunca  se va el agua potable ni la energía eléctrica, además la recogida de la basura es puntual.

Con pocas posibilidades de subsistencias, los negocios que más abundan son los centros de venta de bebidas alcohólicas, al igual que almacenes para la venta de comida, situándose este último, en un segundo lugar, también existen discoteca, gimnasio, caruash, banca de juegos, centro de compra de metales viejo, salones de bellezas etc.

La educación. 

La educación en la Comunidad de Guaricamo es un puñado de desidias. Según la regional número 10 de Villa Mella, en la actualidad existen aproximadamente unos veinte centros educativos, los cuales en su gran mayoría se encuentran en mal estado; aunque la comunidad tiene el Centro a la Excelencia Educativa Prof. Cristina Billini Morales el cual fue hecho e inaugurado por la pasada gestión gubernamental (2004-2008) del presidente Leonel Fernández y de la maestra Alejandrina Germán. Pero nos podemos dejar de mencionar que ningunos de estos centro educativo no integran área deportiva, ni recreativa, ni social y solo el centro educativo oscus san Valerio integra en su programa de enseñanza la formación técnica.

El analfabetismo ronda por los niveles del 25% según un sondeo que realizamos, nos encontramos con cientos de niños/as que no asisten a las escuelas debido a que carecen del acta de nacimiento, o  porque a veces en sus alrededores no hay escuelas, como es el caso de la comunidad de Duquesa que a pesar de tener menos de 100 familias solo tiene en su habitad un molino que era utilizado para moler  maíz, el cual tiene en su existencia más de100 años, de igual manera, esta parte noroeste de la comunidad tiene el Vertedero Duquesa (que recibe y genera muchos recursos, sin devolver nada a la comunidad), y es uno de los pocos lugares  que algunos niños encuentran como entretenimiento o trabajo, a la tarea de ser  “buzos” para poder  comer o encontrar un juguete que le sirva para distraer su triste realidad. 

 Aunque en el sector no todo es color de hormigas, según “La Asociación de Estudiantes Universitarios de Guarí cano”, en el año 2008, existían en la comunidad más de 03 mil estudiantes universitarios y aproximadamente unos 800 profesionales, en su gran mayoría egresados del Politécnico Oscus San Valero.

Esperanza de la comunidad.  

Page 3: Guaricano

La angustiosa comunidad espera con ansiedad la ayuda del gobierno central con  obras importantes que beneficien a sus moradores, como son clubes deportivos, un hospital, guarderías infantiles, así como una biblioteca comunitaria, al igual que la construcción de una zona franca, también demanda de las autoridades que le sean llevados puestos de inespre donde los moradores puedan adquirir la comida a bajos precios, esperan que se inviertan más dinero en la asuntos sociales, culturales y educativos y en formación técnicas como por ejemplo:

Preparación técnica, deportiva como son: carates, boxeo, ajedrez, dominós, gimnasia, masaje y en los técnicos talleres de mecánicas, de madera, electricidad, contabilidad, de informática, electrónicas, manualidades, arte y dibujo, pintura y construcción.

Aspecto económico.

Respecto al nivel económico de los moradores de guaricamo, las mayorías de los pobladores son personas de escasos recursos y desempleados que se desenvuelven del chiripeo, principalmente, una parte importante viaja diariamente al mercado nuevo y asen de esa actividad la forma de trabajar y producir. El sector informal tiene en guaricamo una importancia enorme, ya que miles de sus moradores salen día a día a buscársela y negociar para resolver el diario vivir. Así vemos por todas las calles del barrio vendedores ambulantes que ofertan ropa usada y nueva, discos, lotería, comestibles de todos tipos, entres frutas y víveres.

Viviendas.

Las mayorías de las casas están hechas de block y zinc, alcanzando un promedio de un 60% del total, de cemento solamente un 20%, y el restante 20% las constituyen las casas de maderas y zinc. Todas estas viviendas poseen los servicios de electricidad en un 98%, esto es de manera regular o irregular. En cuanto a la parte sanitaria, un 68% posee sanitario, un 25% letrinas y un 7% no tiene ningún servicio.

Continuación justificación del proyecto.

Page 4: Guaricano

Nombre propuesto por la comunidad.

Centro socio cultural Mamá Tingo.

La comunidad en conjuntos con las distintas asociaciones y grupos sociales y culturales

Pedimos a las autoridades gubernamentales y municipales que nos apoyen en la ejecución de un proyecto educativo y cultural, para la comunidad de guaricano. El mismo estará ubicado en un solar frente al parque mirador norte y detrás, del proyecto alto del parque y por la a proximidades de los serró del norte.