Generacion40

4
generación Quién puede empujar este carro con más fuerza? Lo que hace falta está aquí N ro 01 // VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013 Queridos amigos, una alegría enorme por el encuentro, y especialmente por poder emprender juntos una vez más un nuevo desafío. El Programa LO QUE HACE FALTA, no es otra cosa que renovar y revitalizar lo que ha sido y sigue siendo nuestra vocación de ir siempre a más. El color amarillo que distingue y le da un sello a la 40, es el símbolo de claridad y de sentido de misión. Que nos orienta y nos moviliza. El lema LO QUE HACE FALTA expresa por qué y para qué hace- mos política. Para ser protagonistas de lo que haga falta, es necesario: En primer lugar, reconocer lo que hay. Y para recon- ocer lo que hay, hay que conocer la realidad. Una realidad que es cada vez más compleja. Más dinámica y más cambiante. Por eso el conocimiento de la verdad sobre la realidad será siempre incomple- to e inacabado. En cualquier caso nos exige una búsqueda permanente, aper- tura a lo nuevo y la colaboración con otros. En segundo lugar, hay que rescatar lo que hicimos, y lo que hemos hecho. Porque somos lo que hacemos. Sólo desde allí podemos hacer nuevas prome- sas. Nuestro punto de partida será lo que han sido nuestras decisiones más trascendentes, individuales de sus dirigentes y colectivas de la Agrupación. En tercer lugar, hay que estar dispuestos a hacernos cargo de lo que haga falta y asumir con humildad que no es una tarea que se pueda hacer solos ni con unos pocos. Este programa no será un ejerci- cio meramente contemplativo sino que está enfocado en convocar y comprome- ter a la acción. ¿Qué queremos lograr con este Programa? Este programa nace con la aspiración de construir un proyecto alternativo, capaz de liderar un proceso que nos lleve a dar el próximo paso hacia un Uruguay con más oportunidades para todos. En segundo lugar, promover el despliegue de todas nuestras fuerzas en forma ordenada y orientadas hacia la eficiencia y eficacia. En tercer lugar, impulsar un exigente proceso interno que nos anime a renovarnos internamente. Por aquello de que para transformar la realidad externa primero hay que transformarse uno mismo.En cuarto lugar, persuadir y convencer a otros muchos ciudadanos para que sean parte de nuestro proyecto..

description

 

Transcript of Generacion40

generación

Quién puede empujar este carro con más fuerza? Lo que hace falta está aquí

Nro 01 // VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013

Queridos amigos, una alegría enorme por el encuentro, y especialmente por poder emprender juntos una vez más un nuevo desafío.

El Programa LO QUE HACE FALTA, no es otra cosa que renovar y revitalizar lo que ha sido y sigue siendo nuestra vocación de ir siempre a más.

El color amarillo que distingue y le da un sello a la 40, es el símbolo de claridad y de sentido de misión. Que nos orienta y nos moviliza. El lema LO QUE HACE FALTA expresa por qué y para qué hace-mos política. Para ser protagonistas de lo que haga falta, es necesario: En primer lugar, reconocer lo que hay. Y para recon-ocer lo que hay, hay que conocer la realidad. Una realidad que es cada vez más compleja. Más dinámica y más cambiante.

Por eso el conocimiento de la verdad sobre la realidad será siempre incomple-to e inacabado. En cualquier caso nos exige una búsqueda permanente, aper-tura a lo nuevo y la colaboración con otros.

En segundo lugar, hay que rescatar lo que hicimos, y lo que hemos hecho. Porque somos lo que hacemos. Sólo desde allí podemos hacer nuevas prome-sas. Nuestro punto de partida será lo que han sido nuestras decisiones más trascendentes, individuales de sus dirigentes y colectivas de la Agrupación.

En tercer lugar, hay que estar dispuestos a hacernos cargo de lo que haga falta y asumir con humildad que no es una tarea que se pueda hacer solos ni con unos pocos. Este programa no será un ejerci-cio meramente contemplativo sino que

está enfocado en convocar y comprome-ter a la acción.

¿Qué queremos lograr con este Programa? Este programa nace con la aspiración de construir un proyecto alternativo, capaz de liderar un proceso que nos lleve a dar el próximo paso hacia un Uruguay con más oportunidades para todos. En segundo lugar, promover el despliegue de todas nuestras fuerzas en forma ordenada y orientadas hacia la eficiencia y eficacia.

En tercer lugar, impulsar un exigente proceso interno que nos anime a renovarnos internamente. Por aquello de que para transformar la realidad externa primero hay que transformarse uno mismo.En cuarto lugar, persuadir y convencer a otros muchos ciudadanos para que sean parte de nuestro proyecto..

Es mucho más simple que las supuestas conspiraciones previstas y los daños a evitar: Carámbula no quiso que le mani-festaran en su contra. El Frente Amplio llegó al poder desde una fuerte movili-zación de organizaciones que identifica-das o no públicamente con ese partido político, criticaban duramente a los gobiernos de turno en actos y marchas que coincidían siempre con el FA. Pedían lo mismo, pero lo hacían desde la socie-dad civil.

Gremios, ambientalistas, productores, todos legítimamente pedían y reclam-aban y, mezclados allí, como quién no quiere la cosa había algún dirigente frentista que acompañaba y aplaudía los reclamos. La imagen era la de un partido que se hacía eco de lo que pedía la gente contra gobernantes insensibles que no otorgaban recursos, o gobernaban contra la educación o la salud.

Esa fue la historia de 20 años de democ-racia recuperada, hasta el 2005. El Frente Amplio antes organizaba marchas, ahora las evita. Para la triste decisión del miér-coles pasado en Sauce medió el ejercicio del poder y las consecuencias de años de demagogia dando manija a las organi-zaciones sociales contra distintos gobier-nos. Ahora esa estrategia termina golpeándoles la cara.

Carámbula suspendió el acto en un gesto que apena. Cerrar los ojos y taparse los oídos no hace desaparecer los prob-lemas. Hoy el intendente está más solo que nunca, no se enteró de las movili-zaciones pero se debe haber enterado del rechazo popular por lo que hizo. Sería injusto, sin embargo, achacarle todas las

pero se le cambió por ese decreto el significado y pasó a ser el día del “Nunca más”. Fue tan tirado de los pelos que el resultado es que esa intención duró un año y el Poder Ejecutivo, el gobierno, el día que se conmemora el nacimiento de Jefe de todos los Orientales no lo recuer-da, lo ignora.

Mujica la semana pasada dedicó un buen rato para recordar al ex presidente venezolano Hugo Chávez en la inaugura-ción de una planta de Ancap, pero el 19 de junio no dedicó un segundo para recordar ni siquiera mencionar a Artigas. No es casualidad que quien tiene ánimos fundacionales ignore los proceso históri-cos previos.

El FA asumió en 2005 con un discurso que ignoraba todo lo anterior; allí con Vázquez empezaba la historia. Esa manía de borrar todo lo previo llegó hasta el escudo nacional e hicieron otro con el que Vázquez se mostraba, era su “sol”, no el de todos. Nuestra historia, que es muy rica y profundamente liberal como todo el proceso artiguista, desapareció del recuerdo, salvo para la fanfarria vacía.

El miércoles pasado se suspendió el acto tradicional de Sauce, pero los actos oficiales en el natalicio de Artigas se suspendieron en el 2006, por decreto de Tabaré Vázquez. Ya desde ese entonces el gobierno nacional no realiza ningún acto oficial en su recuerdo. Carámbula tiene culpa, pero más responsabilidad tiene Tabaré Vázquez que es el autor de un increíble decreto vigente, que hemos pedido derogar y este gobierno ha mantenido.

Mujica la semana pasada dedicó un buen rato para recordar al ex presi-dente venezolano Hugo Chávez en la inauguración de una planta de Ancap, pero el 19 de junio no dedicó un segundo para recordar ni siquiera mencionar a Artigas. No es casuali-dad que quien tiene ánimos funda-cionales ignore los proceso históri-cos previos.

El FA asumió en 2005 con un discur-so que ignoraba todo lo anterior; allí con Vázquez empezaba la historia. Esa manía de borrar todo lo previo llegó hasta el escudo nacional e hicieron otro con el que Vázquez se mostraba, era su “sol”, no el de todos. Nuestra historia, que es muy rica y profundamente liberal como todo el

Mujica la semana pasada dedicó un buen rato para recordar al ex presidente venezolano Hugo Chávez en la inaugura-ción de una planta de Ancap, pero el 19 de junio no dedicó un segundo para recordar ni siquiera mencionar a Artigas. No es casualidad que quien tiene ánimos fundacionales ignore los proceso históri-cos previos.

Artigas, sin Artigas

JAVIER GARCÍA // DIPUTADO DEL PARTIDO NACIONAL

espíritu

Mujica la semana pasada dedicó un buen rato para recordar al ex presi-dente venezolano Hugo Chávez en la inauguración de una planta de Ancap, pero el 19 de junio no dedicó un segundo para recordar ni siquiera mencionar a Artigas. No es casuali-dad que quien tiene ánimos funda-cionales ignore los proceso históri-cos previos.

El FA asumió en 2005 con un discur-so que ignoraba todo lo anterior; allí con Vázquez empezaba la historia. Esa manía de borrar todo lo previo llegó hasta el escudo nacional e hicieron otro con el que Vázquez se mostraba, era su “sol”, no el de todos. Nuestra historia, que es muy rica y profundamente liberal como todo el proceso artiguista, desapareció del recuerdo, salvo para la fanfarria

Es mucho más simple que las supuestas conspiraciones previstas y los daños a evitar: Carámbula no quiso que le mani-festaran en su contra. El Frente Amplio llegó al poder desde una fuerte movili-zación de organizaciones que identifica-das o no públicamente con ese partido político, criticaban duramente a los gobiernos de turno en actos y marchas que coincidían siempre con el FA. Pedían lo mismo, pero lo hacían desde la socie-dad civil.

Gremios, ambientalistas, productores, todos legítimamente pedían y reclam-aban y, mezclados allí, como quién no quiere la cosa había algún dirigente frentista que acompañaba y aplaudía los reclamos. La imagen era la de un partido que se hacía eco de lo que pedía la gente contra gobernantes insensibles que no otorgaban recursos, o gobernaban contra la educación o la salud.

Esa fue la historia de 20 años de democ-racia recuperada, hasta el 2005. El Frente Amplio antes organizaba marchas, ahora las evita. Para la triste decisión del miér-coles pasado en Sauce medió el ejercicio del poder y las consecuencias de años de demagogia dando manija a las organi-zaciones sociales contra distintos gobier-nos. Ahora esa estrategia termina golpeándoles la cara.

Carámbula suspendió el acto en un gesto que apena. Cerrar los ojos y taparse los oídos no hace desaparecer los prob-lemas. Hoy el intendente está más solo que nunca, no se enteró de las movili-zaciones pero se debe haber enterado del rechazo popular por lo que hizo. Sería injusto, sin embargo, achacarle todas las

pero se le cambió por ese decreto el significado y pasó a ser el día del “Nunca más”. Fue tan tirado de los pelos que el resultado es que esa intención duró un año y el Poder Ejecutivo, el gobierno, el día que se conmemora el nacimiento de Jefe de todos los Orientales no lo recuer-da, lo ignora.

Mujica la semana pasada dedicó un buen rato para recordar al ex presidente venezolano Hugo Chávez en la inaugura-ción de una planta de Ancap, pero el 19 de junio no dedicó un segundo para recordar ni siquiera mencionar a Artigas. No es casualidad que quien tiene ánimos fundacionales ignore los proceso históri-cos previos.

El FA asumió en 2005 con un discurso que ignoraba todo lo anterior; allí con Vázquez empezaba la historia. Esa manía de borrar todo lo previo llegó hasta el escudo nacional e hicieron otro con el que Vázquez se mostraba, era su “sol”, no el de todos. Nuestra historia, que es muy rica y profundamente liberal como todo el proceso artiguista, desapareció del recuerdo, salvo para la fanfarria vacía.

El miércoles pasado se suspendió el acto tradicional de Sauce, pero los actos oficiales en el natalicio de Artigas se suspendieron en el 2006, por decreto de Tabaré Vázquez.

Pensar, trabajar y actuar

DR. RODRIGO GOÑI // CANDIDATO 2013 A DIPUTADO POR MONTEVIDEO

acción

nuncaestarde para enterarte

net

red