Frederick Taylor Qord

10
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNJBG – 2012-36941 INTRODUCCIÓN En el presente informe se presentara la bibliografía de Frederick Winslow Taylor y se dará a conocer su administración científica y aportes diferentes hacia la sociedad. Frederick Taylor fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, y máximo promotor de la organización científica considerado como el padre de la ADMINISTRACION CIENTIFICA. Realizó diferentes estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos fueron determinar científicamente el trabajo estándar, crear una evolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo llamado “SHOP MANAGEMENT”; intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. Desde su adolescencia comenzó a perder la vista, y ya que era de contextura delgada, no le permitían participar en ciertos deportes, es así como utilizó su capacidad para analizar las diferentes situaciones y obtener así una vasta información y sacar provecho de manera que pueda lograr una mayor eficiencia tanto en el deporte como él la producción. Sin lugar a dudas Frederick Taylor fue un padre de la administración científica ya que tuvo la genial idea de maximizar UNJBG 2012-36941

description

FT

Transcript of Frederick Taylor Qord

Page 1: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se presentara la bibliografía de Frederick Winslow Taylor y se dará a conocer su administración científica y aportes diferentes hacia la sociedad.

Frederick Taylor fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, y máximo promotor de la organización científica considerado como el padre de la ADMINISTRACION CIENTIFICA. Realizó diferentes estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos fueron determinar científicamente el trabajo estándar, crear una evolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo llamado “SHOP MANAGEMENT”; intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

Desde su adolescencia comenzó a perder la vista, y ya que era de contextura delgada, no le permitían participar en ciertos deportes, es así como utilizó su capacidad para analizar las diferentes situaciones y obtener así una vasta información y sacar provecho de manera que pueda lograr una mayor eficiencia tanto en el deporte como él la producción.

Sin lugar a dudas Frederick Taylor fue un padre de la administración científica ya que tuvo la genial idea de maximizar el potencial productivo mediante la reducción de movimientos inútiles, estableciendo tiempos requeridos para ciertas tareas.

Este informe nos da a conocer éstas y demás pasajes de la vida de tan gran autor, tan gran padre de la sociedad quien nos dio la capacidad para ser y mejorar las administraciones científicas.

UNJBG 2012-36941

Page 2: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-369411. Pasajes de la vida de FREDERICK TAYLOR

Ingeniero Norteamericano que ideo la organización científica del trabajo, nació en Germantown (Pensilvania) 20 de marzo de1856 y murió en Filadelfia el 21 de marzo 1915.

Fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.

En su juventud por ser de contextura débil nunca participo en los juegos por lo que se dedicó a concebir como mejorar el rendimiento del esfuerzo físico en los jugadores.

Trabajo como obrero (1878) en una empresa industrial de siderúrgicas y luego dirigió un taller de maquinaria donde observo el trabajo de los obreros y de allí empezó a surgir su teoría Administrativa.

Sus métodos de producción fueron usados en la Compañía FORD MOTOR.

Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

Sus biógrafos lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”

2. PERIODOS DE TAYLOR:

a) PRIMER PERIODO DE TAYLOR:

Taylor inició sus experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero.

La lentitud del obrero en el trabajo se debía:

- El engaño de que el aumento de producción desplazaría obreros de trabajo.

- Nuestros propios sistemas ineficaces de administración.

UNJBG 2012-36941

Page 3: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941

¿Porqué se dieron los primeros pasos hacia la Administración científica?

– Resistencia a realizar una mayor cantidad de trabajo.

– Análisis de las tareas de cada obrero

– Capacitar al jefe (falta de conocimiento)

“ADMINISTRACIÓN DE TALLERES”

– Pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción.– Aplicar métodos científicos de investigación.– Los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con

criterio científico.– Los empleados deben ser entrenados científicamente para

perfeccionar sus aptitudes.– Debe cultivarse una atmósfera de íntima y cordial cooperación entre

la administración y los trabajadores.

LIBRO: Shop Management (1903)

Su objetivo principal era racionalizar el trabajo del operario, a través del estudio de tiempos y movimientos.

Mensaje : Salarios altos, costos bajos Atmósfera cordial de cooperación Métodos científicos para

o establecer procesos patronizados.o ubicación y adiestramiento de empleados. o selección de materiales y condiciones de trabajo.

UNJBG 2012-36941

Page 4: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941

b) SEGUNDO PERIODO:

o ANTECEDENTES: Comprendió Taylor que la industria de su época padecía de males:

Holgazanería sistemática de los obreros. Desconocimiento de la Gerencia de la rutina de trabajo. Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de

trabajo.

o Lanza su segundo libro al mercado en 1911”PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA”.

o Concluyó entonces que la racionalización del trabajo operacional debería acompañarse con una reestructuración general.

o Mensaje: Características del ocio de los operarios:

Sistema administrativo defectuoso. Métodos empíricos ineficientes.

b.1) SUBSANACION DE LOS MALES:

Taylor ideó su famoso sistema que denominó Administración Científica.

La Administración Científica tiene un componente de 75% de Análisis y 25% De sentido común.

UNJBG 2012-36941

Page 5: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941c) ADMINISTRACION CIENTIFICA:

Es un cambio completo de la actitud mental de ambas partes (obrero y superior). Se puede considerar como una ciencia ya que cuenta con un cuerpo de conocimientos específicos. Tiene un objeto propio de estudio, el fenómeno administrativo y su observación y análisis admite la aplicación del método científico.

- ELEMENTOS Cambio de actitud Sustituir las opiniones o la vieja reglar del conocimiento, burdo e

individual por el conocimiento científico.En el transcurso de su vida laboral observó que en el ambiente laboral existían

algunas deficiencias y por tal razón aplico procedimientos científicos para corregir estas fallas:

o Desequilibrio entre la producción y las ventas.o Deficiencia en la organización del trabajo.o Desaprovechamiento de la máquina y equipos.o Desperdicio de la mano de obra.o Bajo rendimiento de los operarios. o Interés opuesto entre patrones y obrero.o Ausencia de estímulos y motivación para el trabajo.o Deficiencias generales.

Planteo el mejoramiento de la eficiencia empresarial partiendo de:

o La organización o subdivisión de departamentos y labores para que cada quien ocupe un lugar y realice una labor en un tiempo determinado.

o Capacitar a los trabajadores para que mejoren su calidad y rendimiento.o Fijar una tarea que constituyera para el obrero un verdadero reto.o Establecer ciertas condiciones de apoyo al trabajador de tal manera que

pudiera cumplir con la tarea.o Fijar un alto salario para quienes la cumplieran en un determinado tiempo y

bajo las circunstancias previstas.o Hacer ver a los obreros quienes cumplieran con las tareas salían ganando

y quienes no cumplieran, salían perdiendo.

c.1) PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA

“Un principio es una afirmación válida de una determinada situación prevista; es una previsión anticipada de lo que deberá hacerse cuando ocurra aquella determinada situación”

a) Principio de planteamiento:

UNJBG 2012-36941

Page 6: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941Sustituir la improvisación por la ciencia.

b) Principio de la preparación:Seleccionar científicamente a los trabajadores, distribución

física, equipos y disposición racional de herramientas y materiales.

c) Principio del Control:Controlar el plan previsto, la gerencia debe cooperar.

d) Principio de la ejecución:Distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades.

c.2) OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR

a) Estudiar el trabajo de los operarios: Descomponerlo, cronometrarlo, analizarlo, eliminar movimientos, perfeccionar y racionalizar.

b) Estudiar el trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.

c) Seleccionar científicamente los trabajadores.

d) Dar a los trabajadores instrucciones técnicas (entrenarlos).

e) Separar las funciones de planeación de las de ejecución.

f) Especializar en la planeación, control y ejecución.

g) Preparar la producción, planearla y establecer premios e incentivos.

h) Estandarizar: materiales, equipo, métodos y procesos.

i) Dividir proporcionalmente la empresa entre los accionistas, los trabajadores y los consumidores (beneficios).

j) Controlar la ejecución del trabajo.

UNJBG 2012-36941

Page 7: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941k) Clasificar equipos, procesos y materiales.

c.3) PRINCIPIOS DEL TAYLORISMO:

TAYLORISMO: Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. 

Para lograr la aplicación del método científico en la organización del trabajo, Taylor formulo toda una teoría que puede sintetizarse en principio o reglas como:

- Estudio y sistematización de los conocimientos.- Selección científica de los trabajadores.- Adiestramiento y capacitación del trabajador.- Colaboración de la dirección con los trabajadores.- Creación de un ambiente de cooperación mutua- División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.- Supervisión especializada.

C.4) PRINCIPIOS Y TECNICAS RELACIONADAS CON LA ECONOMIA DE TIEMPO Y MOVIMIENTO

Puede decirse que los estudios de tiempo y movimiento se refieren a las mediciones que se realizan en cuanto al tiempo que una maquina o persona gasta para realizar una operación TAYLOR dio origen a algunas técnicas que luego se fueron perfeccionando por sus sucesores.

- Encontrar la manera más económica de hacer trabajo.

- Estandarizar los métodos, materiales instrumentos y equipos.

- Determinar el tiempo que una persona calificada y debidamente entrenada emplea en la ejecución del trabajo.

- Simplificar las operaciones al máximo.

MOVIMIENTO + PRODUCCION = + EFICIENCIA

d) CONCLUSIONES

La Administración Científica constituye un primer intento de la teoría de la Administración. Fue un paso pionero e irreversible.

UNJBG 2012-36941

Page 8: Frederick Taylor Qord

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNJBG – 2012-36941 La revolución mental en los trabajadores y en todo el personal desde el

más bajo hasta el más alto es lo que llamamos Administración Científica.

A pesar de los años el pensamiento taylorista continúa vigente en nuestras organizaciones, más ahora que la productividad es el objetivo predilecto en la búsqueda de ser competitivos y poder enfrentar los retos de la globalización y de los tratados internacionales.

UNJBG 2012-36941