Expo Elextrica

28
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UN AEROPUERTO INTEGRANTES:

description

iluminacion de un aeropuerto

Transcript of Expo Elextrica

Page 1: Expo Elextrica

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UN AEROPUERTO

INTEGRANTES:

Page 2: Expo Elextrica

LEY DE AEROPUERTOS

TEXTO VIGENTEÚltima reforma publicada DOF 21-01-2009

La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular la construcción, administración, operación y explotación de los aeropuerto civiles, los cuales son parte integrante de las vías generales de comunicación.

Page 3: Expo Elextrica

CAPITULO II DE LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA

La Secretaría, como autoridad aeroportuaria, tendrá las siguientes atribuciones, sin perjuicio de las otorgadas a otras dependencias de la administración pública

• Planear, formular y establecer las políticas y programas para el desarrollo del sistema aeroportuario nacional

• Construir y administrar• Otorgar concesiones y permisos• Establecer las reglas de tránsito aéreo

Page 4: Expo Elextrica

CAPITULO VDe la infraestructura

La Secretaría, mediante disposiciones de carácter general, establecerá las condiciones de construcción y conservación de los aeropuertos civiles, así como de las concesiones.

Page 5: Expo Elextrica

CAPITULO VIIDe la operación y los servicios

La operación de los aeropuertos civiles comprende la prestación de los servicios mediante el aprovechamiento de la infraestructura, instalaciones y equipos.

Corresponderá a los concesionarios o permisionarios, conforme a las disposiciones aplicables y con base en el título de concesión o permiso respectivo, asegurar que los aeropuertos civiles cuenten con la infraestructura, instalaciones, equipo, señalización, módulo de primeros auxilios y emergencias médicas, servicios y sistemas de organización, adecuados y suficientes para que la operación y atención al usuario se lleve a cabo sobre bases de seguridad, eficiencia y calidad.

Page 6: Expo Elextrica

NORMA TÉCNICA EM.010INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

GENERALIDADESLas instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización.

En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores, sub-alimentadores, tableros, sub-tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y control, sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a tierra y otros.

Page 7: Expo Elextrica

Artículo 3º.- CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN

En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los proyectistas están obligados a realizar cálculos de iluminación en locales tales como: Comerciales, Oficinas, Locales de Espectáculos, Aeropuertos, Puertos, Estaciones de Transporte Terrestre y Similares, Locales Deportivos, Fábricas y Talleres, Hospitales, Centros de Salud, Postas Médicas y Afines, Laboratorios, Museos y afines.

Page 8: Expo Elextrica

TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR

AMBIENTES

ILUMINANCIA EN

SERVICIO(lux)

EN SERVICIO

OficinasArchivosSalas de conferenciaOficinas generales y salas de cómputoOficinas con trabajo intensoSalas de diseño

2003005007501000

C – DA – BA – BA – BA – B

Los proyectistas deben observar las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y las Normas DGE relacionadas a la iluminación

Page 9: Expo Elextrica
Page 10: Expo Elextrica

CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN POR TIPO DE TAREA VISUAL O ACTIVIDAD

CALIDAD TIPO DE TAREA VISUAL O ACTIVIDAD

A Tareas visuales muy exactas

B Tareas visuales con alta exigencia. Tareas visuales deexigencia normal y de alta concentración

C Tareas visuales de exigencia y grado de concentración normales; y con un cierto grado de movilidad del trabajador.

D Tareas visuales de bajo grado de exigencia y concentración, con trabajadores moviéndose frecuentemente dentro de un área específica.

E Tareas de baja demanda visual, con trabajadores moviéndose sin restricción de área.

Page 11: Expo Elextrica

EM.050 INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

En las edificaciones para viviendas, edificios industriales, comerciales, de recreación o para otros tipos, pueden preverse las necesidades de instalaciones de climatización.

Las instalaciones de climatización debe ser capaces de proporcionar automáticamente condiciones de temperatura, humedad, movimiento y pureza del aire en un local o espacio determinado dentro de unos valores prescritos, de acuerdo a las necesidades de ventilación y controlar el ingreso de contaminantes del aire exterior.

Las instalaciones de climatización deben estar equipadas con elementos para el calentamiento, el enfriamiento, la humectación, la deshumectación y limpieza del aire de impulsión, así como con órganos de regulación de la temperatura y de la humedad relativa del aire del local.

Page 12: Expo Elextrica

TIPO DE INSTALACIÓN

CLIMACONSTA

NTEDE

EDIFICIO

CONVENIENTE PARA CLIMAVARIABLE DE EDIFICIO

PORLOCALES

PORGRUPOS

DELOCALES

PORZONAS

Instalaciones de climatización de unsolo canal a baja presión

X

Instalaciones de climatización de unsolo canal a alta presión

X

Instalaciones de climatización dedoble conducto

X X

Instalaciones de Climatización conaire primario y postcalentadores

X

Instalaciones de climatización conaire primario y registros de mezcla

X

Instalaciones de climatización conaire primario y postventiladores

X

Instalaciones de climatización conaire primario y aparatos de inducción- Sist. de dos tuberías- Sist. de tres tuberías- Sist. de cuatro tuberías

X

Page 13: Expo Elextrica

Artículo 5º COMPONENTES DE UN PROYECTO DE

INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR

Para los efectos de la presente Norma se considera que un proyecto de instalación eléctrica interior consta de lo siguiente:

Memoria Descriptiva Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público Memoria de Cálculo Especificaciones Técnicas Planos Certificado de Habilitación de Proyectos

Page 14: Expo Elextrica

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El diseño de instalaciones eléctricas, deberá realizarse de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad.

Artículo 10º.- EQUIPOS PARA SUMINISTROS DE ENERGÍA POR EMERGENCIA

Los equipos a instalarse deberán cumplir con las prescripciones del Código Nacional de Electricidad

Los locales con afluencia de público, incluyendo los edificios multifamiliares, deberán contar con instalaciones de iluminación de emergencia.

Page 15: Expo Elextrica

SISTEMA DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS

Page 16: Expo Elextrica

En los aeropuertos, existen distintos controles de seguridad, pues volar es una actividad de riesgo y para su desarrollo se necesita extremar las medidas de seguridad de índole diversa para garantizar entre otros, la seguridad de los pasajeros, de la tripulación, del desarrollo del vuelo, del avión, del equipaje, etc. Por todos estos motivos, los aeropuertos, posiblemente sean unos de los lugares donde se concentren las mayores medidas de seguridad. Son de distinta índole las medidas de seguridad existentes en los aeropuertos entre las que cabe destacar, los scanner cuya principal función es detectar entre los pasajeros y el pasaje la posesión de sustancias o artículos ilegales, así como objetos peligrosos.

SISTEMA DE LUCES DE EMERGENCIA Los sistemas de alarmas están constituidos por instalaciones

destinadas a avisar al personal en caso de siniestro, incendios, etc. Todos los aeropuertos deben contar con una protección adecuada.

Page 17: Expo Elextrica

SISTEMA DE ALARMA PERIMETRAL

• Un sistema de alarma perimetral es un sistema bien con infrarrojos o bien con detectores de movimiento, que cubren el perímetro de una propiedad. Hay veces en las que nos puede interesar cubrir el perímetro de un determinado tipo de instalaciones, bien para aumentar las medidas de seguridad o bien por qué las instalaciones de la propiedad son vulnerables desde distancias cortas.

Page 18: Expo Elextrica

TIPOS DE ALARMAS

ALARMA DE COMPAGINADO: sirve para concretar al personal clave, incluso los petitos de seguridad, de empleados de primeros auxilios, etc., cerca de su oficina centralita de teléfono. Indispensable en los casos de emergencia.ALARMA CONTRA LADRONES: de protección en todos los puntos de entrada del aeropuerto. SEÑALES DE COMIENZO Y TÉRMINO DE JORNADA: también para los cambios de turno. SEÑALES PERIÓDICAS: que indican las pausas de descanso en la mañana o por la tarde, ó al

mediodía; que marcan los exámenes que se llevan acaso cotidianamente. INDICADORES DE PELIGRO: montados sobre tableros indican cuando surge un problema con el

equipo. Por ejemplo una señal suena actuada por un termostato cuando se recalienta un cojinete.INDICADORES DE ADVERTENCIA: la señal suena cuando ciertas personas ó vehículos penetran

el algún sitio de la fabrica. Las señales cerca de las bombas de gasolina, etc.INDICADORES PARA EL TELÉFONO: en las secciones ruidosas de la planta donde el sonido del

teléfono seria inaudible, se monta una campanilla, zumbador ó bocina con mayor intensidad.

ALARMAS MANUALES: consta de estaciones de aviso distribuidas por todo el aeropuerto. Estas estaciones consisten en llaves o timbres cuyo accionamiento hace sonar la alarma. Con el objetivo de impedir que alguien las oprima inadvertidamente están protegidas por vidrios. Deben estar colocadas al alcance de los operarios de manera que no sean necesarios a estos recorrer

más de 30 metros para encontrar una.

Page 19: Expo Elextrica

• ALARMAS AUTOMÁTICAS• estas pueden accionarse por

dos mecanismos. Uno es un detector que indica un aumento de la temperatura ambiente sobre un cierto límite: tipo de temperatura fija. Y el otro es un detector sensible a una variedad brusca de la temperatura ambiental: tipo de rapidez de aumento.

• Además de máquinas detectoras de metales y escáneres corporales, muchos aeropuertos poseen máquinas de rayos X para la detección de materiales peligrosos en el equipaje de los pasajeros.

Page 20: Expo Elextrica

TIPOS DE SEÑALES

• Existen diversos tipos de señales: auditivas ó luminosas; ambas deben ser seguras, ser características, y llegar a todos los operarios. Estar combinadas con una llamada de auxilio a los bomberos con el objeto de asegurar su funcionamiento todos los sistemas de alarma deben estar alimentados eléctricamente por fuentes de energía, independiente de las maquinarias o el alumbrado.

• La sirena de alarma debe ser característica de incendio sin lugar a dudas o confusiones. Debe ser audible para todos los operarios y en todos los rincones del aeropuerto

AUDITIVA

VISUAL

Page 21: Expo Elextrica

• BOCINAS: es casi el aparato más usado. Emite tonos claros, definidos, elevados y agudos. Su gran escala de volúmenes les permite una aplicación infinita en Las instituciones comerciales e industriales. Normalmente se emplean para señales de alarma, de iniciación ó término de la jornada y para un código general de trabajo

de compaginación. Los hay para montaje convencional ó desmontables; para el interior o

al aire libre; operado por aire, electricidad.

Page 22: Expo Elextrica

ESCALERAS ELECTRICAS EN AEROPUERTOS

CONEXIONES ELÉCTRICAS• En principio, la conexión eléctrica se

efectúa en el cabezal superior de la escalera mecánica o rampa móvil, según la figura. El número y la sección mínima de los cables de conexión se especifican

• en el plano de disposición. La acometida de alimentación debe ser instalada por un técnico electricista autorizado

• tambien se puede montar una tubería de rociadores (opcional) en la escalera mecánica o rampa móvil. El montaje de los cabezales rociadores y la conexión de la tubería de rociadores deben ser realizados por un técnico autorizado,

Page 23: Expo Elextrica

CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓNSECCIÓN 030: CONDUCTORES

Sección 030 - Pág. 10 de 112005

Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):- 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o- 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjascoloreadas, en caso de requerirse conductores identificados);Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):- 1 conductor negro,- 1 conductor rojo,- 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjascoloreadas);Circuitos trifásicos:- 1 conductor rojo (para fase A o fase R)- 1 conductor negro (para fase B o fase S)- 1 conductor azul (para fase C o fase T)- 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor

Page 24: Expo Elextrica

030-036 Color de los Conductores(1) Los conductores con aislamiento para tierra o para enlacesequipotenciales a tierra deben:(a) Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o verde con unao más franjas amarillas; o(b) En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener etiquetado omarcado de manera permanente con color verde o verde con unao más franjas amarillas en el extremo de cada tramo, y en cadapunto donde el conductor sea accesible. (1) sólo deben ser usados como conductores de tierra o como enlaces equipotenciales a tierra.

(2) Los conductores marcados de acuerdo con lo mencionado en la Subregla

(3) Cuando se requiera emplear un código de colores para los conductoresde un circuito, debe emplearse el siguiente código, a excepción del casode cables de acometida y de lo dispuesto en las Reglas 030-030, 030-

032 y 040-308, que pueden modificar estos requerimientos:

Page 25: Expo Elextrica
Page 26: Expo Elextrica
Page 27: Expo Elextrica
Page 28: Expo Elextrica

66296.6059 m2581.159 kw.