Evaluacion de un proyecto

10
Actividad : análisis critico de un proyecto de referencia Itziar Blanco @berbatik Nuestra huella ecológica https://sites.google.com/site/nuestrahuellaecologica/home

Transcript of Evaluacion de un proyecto

Page 1: Evaluacion de un proyecto

Actividad : análisis critico de un proyecto de referencia

Itziar Blanco@berbatik

Nuestra huella ecológica

https://sites.google.com/site/nuestrahuellaecologica/home

Page 2: Evaluacion de un proyecto

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE PROYECTOS

1.- Preparación del proyecto https://sites.google.com/site/nuestrahuellaecologica/guia-didactica

Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos.Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales.Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes.

El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento.

Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación.

Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.

Faltan que se planteen actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.

Se han definido indicadores para la evaluación y también los alumnos pueden realizar una autoevaluación

Page 3: Evaluacion de un proyecto

2.- Análisis del proyecto

2.1) Conocimientos previos Se les presenta una imagen y un video para que los alumnos una vez visto y analizado puedan anotar todo aquello que les ha resultado interesante y todo lo que se les pide, estas actividades de análisis y toma de datos les servirán para conocer sus ideas previas sobre el tema a trabajar2.2) Descripción del proyecto Se le dice el objetivos que se persigue con el desarrollo del proyecto:crear un video. Aunque falta de especificar los pasos a seguir y la secuencia temporal Los plazos están marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante.Para saber cómo deben presentar el producto final se pone como ejemplo un video ya realizado

Page 4: Evaluacion de un proyecto

2.3) Reto cognitivo y sociocultural

Los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios. Deben encontrar información y valorar su idoneidad para resolver el proyecto facilitándoles enlaces que pueden consultar. Realizan conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto, deben escribir en el blog las conclusiones que van tomando.Faltarían dos puntos interesantes:- la parte práctica, salir a medir, pero dado las dificultades lo solucionan usando a google maps.- que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto.2.4) Estrategias de aprendizaje

Durante el desarrollo usan diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,...). Utilizan

principalmente material de internet

Page 5: Evaluacion de un proyecto

2.5) Trabajo cooperativo

Al proyecto le falta especificar su estructura cooperativa, aunque sea un proyecto en el que deben realizar actividades individuales y en pareja. No se especifican los roles de los estudiantes, aunque en la actividad final queda claro que cada uno cumple un papel determinado.2.6) Socialización Se echa en falta las oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,...) y para que otras personas externas participen.

Sin embargo cabe destacar que se usan las TIC como medio

para abrir el proyecto al entorno.

Page 6: Evaluacion de un proyecto

3. Revisión y Evaluación

Se incluyen elementos de auto-evaluación, para ello utilizan un formulario creado en google. La evaluación será realizada también por sus compañeros y el maestro. Se les informa con anticipaciónFaltaría momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido.

ConclusiónEs un proyecto muy bien definido y en el que los alumnos se han involucrado. El resultado final es el deseado, tal vez echo en falta las aportaciones de los alumnos durante el proceso, y más claridad en la temporalización de las actividades.

Page 7: Evaluacion de un proyecto

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

AUTENTICIDAD

El proyecto ofrece la oportunidades de producir algo que tiene valor fuera del entorno del colegio ya que se explica en el video que se puede hacer para mejorar el impacto de nuestra huella ecológica. Lo considero muy motivador para el alumnado.

RIGOR ACADÉMICOA través de este proyecto se trabajan diferentes asignaturas, están muy claros los objetivos que se desarrollarán durante todo el procesoEstá todo muy claro en su guía didáctica

Page 8: Evaluacion de un proyecto

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJEEs un tema que tiene que ver mucho con la vida real, les servirá para ser conscientes de lo que hacen y de lo que pueden mejorar. Han tenido que analizar datos ,realizar conclusiones y comunicar los resultados. Han utilizado distintos programas y material tecnológico.

EXPLORACIÓN ACTIVAdurante el proyecto los alumnos usan diferentes fuentes y medios para realizar su investigación. Al finalizar deben explicar lo aprendido

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Page 9: Evaluacion de un proyecto

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

INTERACCIÓN CON ADULTOSFalta en este proyecto

EVALUACIÓNEl sistema de evaluación es bastante completo y en el toman parte tanto los propios alumnos como el profesorado, además la autoevaluación les ayuda a modificar los fallos durante el proceso.Hay que añadir que al publicar la actividad final en el blog se pueden escribir comentarios

Page 10: Evaluacion de un proyecto

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

INTERACCIÓN CON ADULTOSFalta en este proyecto

EVALUACIÓNEl sistema de evaluación es bastante completo y en el toman parte tanto los propios alumnos como el profesorado, además la autoevaluación les ayuda a modificar los fallos durante el proceso.Hay que añadir que al publicar la actividad final en el blog se pueden escribir comentarios