estudios_biblicos.pdf

download estudios_biblicos.pdf

of 24

Transcript of estudios_biblicos.pdf

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    1/64

     

    LA ARMADURA DE DIOS Y SU SIGINIFICADO

    Estamos en medio de una guerra espiritual. Y necesitamos emplear las armas de

    nuestra milicia para pelear la buena batalla de la fe ¿Cuáles son esas armas?

    La oración es el campo de batalla. El tiempo que pasamos en oración es la base

    de abastecimiento. La armadura descrita en Efesios 6 sirve para un propósito vital:

    ¡combatir a Satanás y ganar!

    Repasemos la armadura en sus partes defensiva y ofensiva, y cómo funciona.

    Lee Efesios 6:13 - 17. 

    Defensiva

    Cinto de la verdad 

    Ef 6:14a "Después de haberse preparado, estad firmes, ceñidos vuestros lomos con la

     verdad". Cuando Satanás te diga en tu mente que nunca verás la contestación a tus

    oraciones, es hora de ceñirte con la verdad. Acerca del hombre que se deleita en la

    Palabra de Dios y la toma como autoridad final, el Sal 112:6-8 dice "Su corazón está

    firme, confiado en Jehová."

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    2/64

     

    Coraza de justicia 

    La coraza de justicia es de especial significado. Una coraza protege áreas vitales del

    cuerpo de un soldado -sin ella, estarían expuestas ante el enemigo. Y sin justicia, lasáreas vitales de tu vida de oración estarían expuestas ante Satanás. Esta justicia no es

     buena conducta moral -su significado va mucho más allá. Esta justicia es la que Jesús

    obtuvo para ti y con la cual te vistió. Es Su dignidad cubriendo tu indignidad. Es el ser

    trasladado al reino de su amado Hijo (Col 1:12-13). Esto lo que te hace coheredero con

    Cristo (Ro 8:17). Con esto tienes el derecho de resistir al diablo y verlo huir.

    Calzado del evangelio de la paz 

    La siguiente parte de la armadura es para tus pies. Is 52:7 dice que son hermosos los

    pies de los que traen alegres nuevas, de los que anuncian la paz. Compartir el evangelio

    con otros es parte de tu armadura.

    Escudo de la fe 

    La Palabra dice "Sobre todo, tomad el escudo de la fe". Tu escudo apaga todos los

    dardos de fuego del maligno. 1 Jn 5:4 dice: "esta es la victoria que ha vencido al

    mundo, nuestra fe". Tu fe hace un vencedor y más que un conquistador. Ro 1:17 "el justo por la fe vivirá". Esto es, toda tu vida es sostenida por tu fe en Dios.

     Yelmo de salvación 

     Yelmo es igual a casco, "tomad el yelmo de la salvación". Esto protege tu mente. Allí

    hace su batalla Satanás. Al mantener tu mente renovada en la Palabra, la proteges del

    ataque de la duda e incredulidad de Satanás. ¿Sabías que Jesús mismo uso esta

    armadura? (Is 59:16-17). La probó antes de dártela.

    Con el casco sobre su cabeza tipo espiritual de la esperanza de salvación. I Tes. 5:8. En

    medio de una guerra espiritual el cristiano debe de tener la seguridad de su salvación.

    En tiempos difíciles es fácil el dudar de nuestra salvación y podemos a llegar a creer

    que no somos salvos.

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    3/64

    Ofensiva

    Espada del Espíritu (La Biblia)

    Efesios 6:17 dice que la Palabra de Dios es la espada del Espíritu. Para manejar tuespada con destreza, necesitas saber cómo funciona la Palabra. Va a dar resultado,

    Satanás saldrá con temor huyendo de sus golpes.

    "La Palabra... es... más cortante que toda espada de dos filos" (He 4:12). La Palabra va

    más allá de tu intelecto. Penetra el reino espiritual. La Palabra, como una semilla, tiene

    dentro de sí el poder para crecer y dar fruto. La Palabra de Dios sólo funciona cuando

    se pone a trabajar.

    Se te ha dado la armadura completa de Dios. Tu responsabilidad es tomarla, ponértela

     y vestirla en fe. Tienes al Espíritu Santo y la Palabra de Dios. Tienes autoridad en el

    reino espiritual. Has sido plenamente equipado con armas que garantizan resultados

    en la oración. ¡Ahora ora esperando ver esos resultados!

    COMO ESFORZARNOS PARA LLEVAR UNA BUENA VIDA CRISTIANA

    Esfuérzate para vivri la vida bajo los preceptos de la Palabra de Dios, de tal manera que

    llegues a ser:

    1. Como PABLO para olvidar lo que queda atrás y seguir hacia delante. (La Meta)Filipenses 3:12-13

    2. Como DAVID para ser un Cristiano conforme al corazón de Dios.1ra. Samuel 13:14

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    4/64

     

    3. Como ABRAHAM para confiar incondicionalmente en mi Dios.Romanos 4:17-22

    4. Como ENOC para caminar en compañerismo diario con mi Padre Celestial.Génesis 5:21-24

    5. Como MOISÉS para llegar a ser la persona mas mansa de la tierra.Números 12:3

    6. Como DANIEL para proponerme en mi corazón no contaminarme.Daniel 1:8

    7. Como ANDRÉS para guiar a mis amigos a Cristo.Juan 1:40-42 - Proverbios 11:30

    8. Como GEDEON para avanzar aunque tenga pocos amigos.Jueces 7:3-7, 16:22

    9. Como JOSÉ para dar la espalda a la tentación.Génesis 39:6-12

    10. Como ESTEBAN para perdonar a los que me hieren.Hechos 7:54-60

    11. Como AARÓN Y HUR para sostener a mi Pastor.Éxodo 17:8-13

    12. Como JOB para ser paciente bajo cualquier circunstancia.Santiago 5:10-11

    13. Como JOSUÉ Y CALEB para no permitir que me desanimen losobstáculos. Números 13:27-30, 14:9-30

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    5/64

     

    El Buen Samaritano - ¿Quién es tu prójimo?

    La parábola del Buen Samaritano es muy conocida. Sin embargo, hay más en el

    mensaje de lo que solemos pensar.

    La historia del Buen Samaritano en Lucas 10 es tan representativa, que su personaje

    principal se encuentra registrado en los diccionarios. Sin embargo, en la parábola hay

    más de lo que nuestra interpretación común sugiere. Debemos recordar que la historia

    en sí era una respuesta a la pregunta: ―¿Quién es mi prójimo?‖ Si bien la parábola

    tiene que ver con la ayuda a los maltratados, los indefensos y los olvidados, Jesús quiso

    enseñarnos más: cómo reconocer los múltiples rostros de nuestro ―prójimo‖. Él estaba

    ilustrando lo que era su amor, y diciendo que todos debían amar de la misma forma a

    los demás —no solo a aquellos que amamos por naturaleza, o que pensamos quemerecen nuestra ayuda. He aquí algunos ejemplos de quien puede ser su

    prójimo: 

     Alguien que no me respete o no me entienda. Ya se trate de una persona o de un

    grupo al que podemos etiquetar como ―enemigo‖, la parábola de Jesús enseña que

    usted está llamado a amar a quienes le aborrecen. Los escritores de los Evangelios nos

    recuerdan constantemente que los judíos odiaban a los samaritanos, a quienes veían

    como inferiores en cuanto a origen racial, creencias religiosas, y política. Por otro lado,

    el resentimiento de los samaritanos contra los judíos era profundo: se sentían

    completamente malinterpretados y perseguidos. Pero el héroe de esta historia eligió el

    amor. Entre las personas a las que Dios nos llama a extender la mano están las

    que nos han juzgado mal, y también a las que nosotros pudimos haber juzgado

    antes. Nos guste o no, esas personas son nuestros ―prójimos‖. 

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    6/64

     Alguien a quien no conozca, y de quien no sea responsable. En teoría, la mayoría

    de los cristianos sabemos que Dios ―amó de tal manera al mundo‖ (Jn 3.16), y  que no

    tiene ningún favoritismo (Ro 2.11), pero en la práctica tenemos la opinión de que

    debemos ocuparnos solo de nosotros mismos. Es muy natural que enfoquemos nuestro

    amor en quienes nos corresponden con el mismo sentimiento. Sin embargo, laparábola de Jesús desafió la creencia judía, de que lo que había que hacer (como el

    pueblo elegido de Dios) era poner primero a los de su propia clase.

    El samaritano no tenía ninguna razón lógica para cuidar del hombre herido. El judío

    era un extraño y un enemigo, y probablemente nunca habría actuado de la misma

    manera con él. Pero es que el amor de Jesús siempre está más allá de toda lógica.

     Alguien a quien no resulte oportuno amar. De cierta manera la compasión del

    samaritano arruinó sus planes personales. No solo se detuvo a ayudar, sino que

    también dio lo que necesitaba, a alguien que probablemente no sobreviviría. El viaje

    desde el camino de Jericó hasta la posada más cercana era largo y agotador a pie, por

    no decir peligroso. Luego, una vez en la posada, no echó sobre alguien más a la persona

    del ―problema‖ para volver a ocuparse de sus asuntos. En vez de eso, ayudó al hombre

    herido, cuidando de él lo mejor que podía, corriendo con los gastos, al punto de que se

    quedó sin dinero y tuvo que prometer al propietario de la posada que después le

    pagaría todo lo demás.

    ¿ Ayuda usted a los necesitados solamente cuando eso no le causa ninguna

    molestia? ¿Tiene usted algunas condiciones en cuanto a quien ayudará o no? Aunque

    es cierto lo que dice el refrán popular: ―No se puede salvar a todo el mundo‖, nunca

    debemos permitir que eso enmudezca la voz del Espíritu Santo. Si Él nos está diciendo

    que respondamos a una necesidad que pudiera no ser oportuna, lo más sabio es seguir

    su dirección y dejarle las consecuencias a Él. Es entonces cuando nos sentiremos

    facultados para dar aunque no haya ninguna garantía de los resultados que nos

    gustaría ver.

     Alguien que no pueda darme las gracias ni pagarme. Es propio de la

    naturaleza humana querer recibir crédito por el bien que hacemos, sobre todo si hemos

    hecho algún tipo de sacrificio. Aun como creyentes, podemos sentirnos tentados a

    afirmar que estamos ―dando gloria a Dios‖, cuando lo que realmente queremos es

    la gratificación del reconocimiento por nuestros esfuerzos. O bien, podemos

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    7/64

    sentir que nuestro resentimiento es justificado, cuando la persona que ayudamos

    parece desagradecida o no responde como nosotros creemos que es correcto.

    El samaritano sabía que el hombre que estaba medio muerto no era capaz de expresar

    agradecimiento ni de devolver la ayuda que había recibido. Cuando llegara el momentode su recuperación, el desconocido que lo ayudó se habría marchado hace tiempo. En

    Mateo 6.1-4, Jesús explica cómo debemos tratar a los necesitados. Nos

    enseña que debemos dar a los demás en secreto, intencionalmente, y sin pregonar lo

    que hemos hecho para recibir elogios. Descubriremos que nos dará más alegría poder

    demostrar amor, dando nuestro tiempo, energías y recursos, sin condiciones.

     Alguien por quien valga la pena arriesgarme, aunque tenga mis

    temores. En el último discurso que pronunció Martin Luther King, relató su propia

    experiencia por el antiguo camino de Jericó. Cuando vio el traicionero y sinuoso

    camino, se dio cuenta de cuán preocupados debieron haber estado el sacerdote y el

    levita de Lucas 10 en cuanto a su propia seguridad, al ver al hombre moribundo. El Dr.

    King concluyó que, más allá de su temor de volverse ceremonialmente impuros, ellos

    pueden muy bien haberse sentido preocupados de que hubieran ladrones cerca, o de

    que el hombre lo estuviera atrayendo a una trampa.

    El Dr. King vio lo fácil que es hacernos la misma pregunta: Si me detengo a ayudar,

    ¿qué me pasará a mí? ―Pero luego‖, dijo, ―vino el Buen Samaritano, y éste puso lapregunta al revés: ‗Si no me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué le pasará a él?‘‘‘ En

    esencia, lo que Jesús quiere es que invirtamos la pregunta, para que podamos poner a

    otros antes que a nosotros mismos.

     Alguien que es amado y valorado por Dios, a pesar de mis prejuicios. Los

    líderes religiosos solo vieron a un hombre indigno, que podía trastocar sus vidas o

    causarles daño. Mientras que el samaritano vio a otro ser humano que merecía ser

    tratado con dignidad. Es evidente que el samaritano reconoció al hombre como un

    individuo con un futuro, no simplemente alguien definido por su situación presente.

     Alguien a quien tengo los medios para demostrarle amor. No siempre es fácil

    amar a alguien en la misma medida que nos amamos a nosotros mismos. Por el

    contrario, eso exige la decisión de reconocer la verdad acerca de cómo Dios ve a esa

    persona, y nuestra voluntad de actuar. Pero la parábola de Jesús revela dos cosas

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    8/64

    maravillosas que brotan de esta decisión a veces dolorosa.

    En primer lugar, aunque usted tenga reservas, Él le ha preparado para que sea sus

    manos y sus pies, y por tanto, le dará lo que quiere que usted dé. En segundo lugar, la

    persona que Él ha puesto en su camino tiene algo que darle a usted: la oportunidad decrecer espiritualmente. Si el Señor le dirige a alguien que tiene una necesidad, lo más

    probable es que Él también tenga la intención de utilizar a esa persona en su vida. Solo

    tiene que mantener sus ojos y sus oídos abiertos para recibir de esa persona cualquier

    cosa con la que el Señor quiera bendecirle. Porque, al fin y al cabo, usted también es

    el prójimo de alguien.

    ¿Qué era el efod y el pectoral que usaban los sacerdotes de Israel? 

    Cuando Dios escogió a Aaron como sacerdote sobre el pueblo de Israel, dió

    instrucciones a Moisés para que se hiciesen unas vestiduras especiales. Entre ellas

    están el efod y el pectoral.

    El Efod  Vestidura sacerdotal simple, como un delantal. Llevaba 2 piedras de ónice en las

    hombreras, una a cada lado; con los nombres de las doce tribus de Israel escritos en

    ellas, seis nombres en cada piedra. En el área del pecho se ubicaba el pectoral. 

    Instrucciones de Dios para hacer el efod - Exodo 28:5-14

     v. 5 Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido,

     v. 6 y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, de obra primorosa.

    http://2.bp.blogspot.com/-hMnZ9QTUenk/T_I61WOybzI/AAAAAAAAA8k/Nvpo87XqYec/s1600/el-efod-biblico.jpg

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    9/64

     v. 7 Tendrá dos hombreras que se junten a sus dos extremos, y así se juntará.

     v. 8 Y su cinto de obra primorosa que estará sobre él, será de la misma obra, parte del

    mismo; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

     v. 9 Y tomarás dos piedras de ónice, y grabarás en ellas los nombres de los hijos de

    Israel; v. 10 seis de sus nombres en una piedra, y los otros seis nombres en la otra piedra,

    conforme al orden de nacimiento de ellos.

     v. 11 De obra de grabador en piedra, como grabaduras de sello, harás grabar las dos

    piedras con los nombres de los hijos de Israel; les harás alrededor engastes de oro.

     v. 12 Y pondrás las dos piedras sobre las hombreras del efod, para piedras memoriales

    a los hijos de Israel; y Aarón llevará los nombres de ellos delante de Jehová sobre sus

    dos hombros por memorial.

     v. 13 Harás, pues, los engastes de oro,

     v. 14 y dos cordones de oro fino, los cuales harás en forma de trenza; y fijarás los

    cordones de forma de trenza en los engastes.

    El Pectoral 

    Pieza cuadrada a manera de bolsa pequeña con un elaborado bordado, de oro, azul,

    púrpura, carmesí y lino, de unos 23 cm [9 pulgadas] de lado, que llevaba el sacerdote

    sobre su pecho cuando ministraba en el tabernáculo o en el templo. Tenía 12

    piedras, cada una grabada con el nombre de una tribu de Israel. Se ataba al

    efod. Dentro del pectoral estaba el Urim y el Tumim, y se llevaba sobre el corazón.

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    10/64

    Instrucciones de Dios para hacer el pectoral - Exodo 28:15-21

     v. 15 Harás asimismo el pectoral del juicio de obra primorosa, lo harás conforme a la

    obra del efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

     v. 16 Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y un palmo de ancho; v. 17 y lo llenarás de pedrería en cuatro hileras de piedras; una hilera de una piedra

    sárdica, un topacio y un carbunclo;

     v. 18 la segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y un diamante;

     v. 19 la tercera hilera, un jacinto, una ágata y una amatista;

     v. 20 la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe. Todas estarán montadas en

    engastes de oro.

     v. 21 Y las piedras serán según los nombres de los hijos de Israel, doce según sus

    nombres; como grabaduras de sello cada una con su nombre, serán según las doce

    tribus.

    Cristo - Significado de Cristo y de Jesús 

     Según el diccionario, Cristo(Christós) es un nombre de origengriegoque significa ungido y es equivalente al hebreo Mesías. 

     Jesús  Nombre masculino de origen hebreo "Yehoshúah o Joshua", formado por

    "yahveh" y la raíz "yz" es salvación; Jesús significa "Aquel que Yahvé es

    su salvación" o " El que salva "  

     Jesucristo 

    http://www.sitiodeesperanza.com/2012/07/cristo-significado-de-cristo-y-de-jesus.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2012/07/cristo-significado-de-cristo-y-de-jesus.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2012/07/cristo-significado-de-cristo-y-de-jesus.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    11/64

     El nombre de Jesucristo resulta de la unión de Jesús, que significa

    salvador, con Cristo, que significa ungido, nombre griego del Mesías,

     personaje prometido por los profetas del Antiguo Testamento y

    ardientemente esperado por los judíos. Según los evangelios, nació de

     María Virgen en Belén de Judá; apareció públicamente a los 30 años,como Hijo de Dios, que anuncia la buena nueva de la llegada del reino de

     Dios y la salvación de los que creen en Él. 

    Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que

    tendrá la luz de la vida. Juan 8:12 

    Los idiomas de la Biblia a través del tiempo 

    El Arameo

    El nombre hebreo de Siria es Aram. El idioma de Siria se conocía como el

    arameo. Es un idioma muy parecido al hebreo, pero diferente. El arameo

    llegó a ser el idioma internacional del Oriente Medio durante los años que

    precedieron a la caída de Jerusalén. En Isaías 36 (especialmente los

     versículos 11-13), vemos un ejemplo interesante de la relación entre el

    hebreo y el arameo en los días del rey Ezequías. El arameo era el idioma

    para discutir con los extranjeros, pero el hebreo era el idioma que

    empleaba la gente común.

    Parece que cuando los babilonios conquistaron Jerusalén y se llevaron a

    http://www.sitiodeesperanza.com/2011/11/los-idiomas-de-la-biblia-traves-del.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2011/11/los-idiomas-de-la-biblia-traves-del.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2011/11/los-idiomas-de-la-biblia-traves-del.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    12/64

    muchas personas de Judea a Babilonia, dio inicio el fin de la lengua

    hebrea. Después de esto, la lengua aramea llegó a ser más importante no

    sólo en la tierra de Israel sino también en otras regiones. Esto duró años, y

    para la época de Jesús, el hebreo probablemente ya no se utilizaba,

    excepto para fines religiosos. Ya desde Nehemías 8.8 se pueden hallarpruebas de este cambio en el idioma, pues el libro de la Ley (el Pentateuco)

    se leyó en hebreo y se tradujo allí mismo en forma oral al arameo para que

    las personas lo comprendieran.

     Algunas partes del Antiguo Testamento están escritas en arameo –Esdras

    4.7-6.18 y Daniel 2.4-7.28– como también lo están algunos versículos

    aislados en otras partes. Las versiones no oficiales de los materiales del

     Antiguo Testamento también se tradujeron al arameo para ayudar a los

    que predicaban en las sinagogas. Estas traducciones se conocen como «los

    targum».

    Griego

     Alejandro Magno fue un poderoso conquistador que sometió a todos los

    países desde Grecia hasta Egipto e India, entre ellos Siria, Israel y Persia.

    Tras su muerte, sus generales se dividieron el territorio. Uno de ellos fue

    el primero de la familia de los Ptolomeos y gobernó sobre Egipto. El otro

    fue el primero de la familia seléucida y gobernó sobre Siria. Desde esetiempo al menos, el griego pasó a ser una lengua muy importante de esa

    parte del mundo.

    Estas dos familias de reyes –los ptolomeos en Egipto y los seléucidas en

    Siria– llegaron a ser muy importantes en la historia del pueblo judío en el

    periodo comprendido entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Siempre

    estos reyes estaban en guerra por el control de la tierra que mediaba entre

    ellos, así que hubo muchas batallas en la tierra de Israel. A veces Israel era

    gobernada por Egipto y a veces por Siria.

    Por último, uno de los reyes de Siria llamado Antíoco IV Epífanes intentó

    destruir la religión judía. Sus soldados entraron en el templo, donde les

    estaba prohibida la entrada, y llegaron incluso a sacrificar un cerdo en el

    altar. Trataron de forzar a los judíos a comer carne de cerdo y a hacer

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    13/64

    otras cosas que estaban en contra de sus creencias. Esta situación llegó a

    ser tan grave que finalmente estalló una rebelión encabezada por la

    familia de los Macabeos. La rebelión tuvo éxito. Sacaron al ejército

    extranjero y se independizaron.

    Durante este tiempo, el líder de los judíos fue el sumo sacerdote. No sólo

    era líder religioso sino también líder político. Los judíos fueron

    independientes por casi cien años, hasta que finalmente fueron anexados

    al Imperio Romano, aproximadamente 60 años antes del nacimiento de

    Jesús.

    Mucho tiempo antes, en la época de la caída de Jerusalén, muchos judíos

    se habían ido a Egipto, y al cabo del tiempo, esa comunidad se había vuelto

    muy importante. Al igual que los judíos que emigraron a otras regiones,

    dejaron de hablar el hebreo. Para ellos, el nuevo idioma era el griego.

    Estos judíos ansiaban leer las Escrituras en un idioma que pudieran

    entender, y tomaron las medidas necesarias para que los libros del

     Antiguo Testamento se tradujeran al griego. Esta es la famosa traducción

    que hoy se conoce como la Septuaginta.

    La comunidad judía que utilizó la Septuaginta no sólo usó los libros que

    habían sido traducidos del hebreo. Había también otros libros religiososque se habían escrito en griego (o en hebreo, aunque sólo nos han llegado

    en griego), de los cuales algunos también se añadieron a la Septuaginta.

    Por tanto, desde el principio, la Septuaginta fue bastante diferente de las

    Escrituras hebreas.

    El idioma de Jesús

    Para la época de Jesús, el idioma de Palestina (Galilea, Samaria y Judea)

    era el arameo. Jesús probablemente les habló a sus discípulos y a las

    multitudes en arameo. Sin embargo, es muy probable que Jesús también

    usara el griego, por ejemplo, cuando le habló a Pilato. Aunque el latín era

    el verdadero idioma de los romanos, el griego era el idioma principal del

    Imperio Romano.

    Muchos eruditos creen que el Evangelio según San Marcos se escribió en

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    14/64

    arameo y se tradujo después al griego, mientras que otros creen que

    también originalmente se escribieron otros pasajes del Nuevo Testamento

    en arameo o hebreo. Esto quizá sea así, pero lo que sí es cierto es que los

    únicos materiales del Nuevo Testamento que tenemos hoy día están todos

    en griego. Para el tiempo en que se estaba escribiendo el NuevoTestamento, la iglesia cristiana se había extendido hacia muchas regiones

     y países diferentes, y el griego era la lengua que se necesitaba.

    Esto es sumamente interesante porque significa que en su mayor parte no

    tenemos registro alguno de las palabras exactas de Jesús. Tenemos sus

    palabras sólo en la traducción griega que usaron los escritores del

    Evangelio. (Hay unos cuantos casos en que el Nuevo Testamento usa

    palabras arameas, como por ejemplo, abba: «padre»). Desde sus mismos

    inicios, el cristianismo ha sido una religión que ha echado mano de la

    traducción para darles sus Escrituras a los creyentes. Los que

    participamos en la traducción hoy día simplemente estamos siguiendo los

    pasos de los primeros escritores del Evangelio.

    Esto también es cierto en otra forma. Cuando los escritores del Nuevo

    Testamento deseaban citar el Antiguo Testamento, debían hacerlo en

    griego. Básicamente, lo hacían en alguna de tres formas: (1) traducían por

    sí mismos del hebreo (o de traducciones del hebreo al arameo); (2) citabande memoria (de fuentes hebreas, arameas o griegas); o (3) utilizaban la

    antigua traducción griega, la Septuaginta. Por la forma de las citas

    pareciera que en un 60 por ciento o más de las veces, se utilizó la

    Septuaginta para citar el Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento.

    Cuando la iglesia cristiana quiso ponerse de acuerdo sobre cuáles libros

    debían integrar su propia Biblia completa, surgieron varios desacuerdos,

    especialmente en relación con el Antiguo Testamento. Algunos creían que

    únicamente los libros hebreos debían ser incluidos, pues eran los únicos

    libros que aceptaban los judíos. Otros consideraban que no debían

    perderse los libros y las partes adicionales que habían sido incluidos en

    laSeptuaginta. Este desacuerdo nunca se resolvió entre los diferentes

    grupos de cristianos, y sigue vigente entre nosotros hasta el día de hoy. La

    Iglesia Católica Romana acepta los libros hebreos como la primera parte

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    15/64

    del Antiguo Testamento, pero considera que el material del griego es

    también parte plena del Antiguo Testamento (la segunda parte, o lo que

    llaman el Deuterocanon). Los anglicanos y otras iglesias protestantes

    también utilizan todos o algunos de estos libros del griego, los cuales

    fueron incluidos en la mayoría de las versiones protestantes cuando setradujeron por primera vez a una lengua vernácula. Sin embargo, otras

    iglesias protestantes consideraron como parte de la Biblia a los libros

    hebreos; de manera que ahora casi todas las versiones protestantes

    excluyen los libros del griego. Por otra parte, las iglesias ortodoxas tienen

    más libros que consideran autoritarios, aunque esto también varía de

    grupo en grupo.

    Debido a esto ahora tenemos dos (y quizá pronto tres) ediciones de

    muchas traducciones de la Biblia. La edición más breve contiene

    únicamente los libros del hebreo, y es la preferida por la mayoría de las

    iglesias protestantes. La edición más larga es principalmente la de los

    católicos, aunque también la utilizan algunos luteranos y anglicanos. Las

    iglesias ortodoxas, que recientemente han empezado a pensar en hacer

    traducciones modernas, quizá requieran otra versión. 

    Profecías Bíblicas - El Armagedón 

    Pronto la Iglesia redimida por Cristo, será arrebatada y en el cielo habrá festejos,

    una boda, gran alabanza por la justicia del ―Rey de reyes y Señor de señores‖ En latierra habrá la últimaguerra mundial; el jinete del caballo blanco capturará al falso

    profeta y la bestia y los echará al infierno y los malos serán exterminados.

    ―El ángel me dijo: Escribe: Dichosos los que han sido convidados a la cena de las bodas

    del Cordero. Y añadió: Estas son las palabras verdaderas de Dios‖ ( Apocalipsis 19:9)

    http://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/profecias-biblicas-el-armagedon.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/profecias-biblicas-el-armagedon.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/profecias-biblicas-el-armagedon.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    16/64

     

     Veo una muchedumbre de creyentes que alaban a Dios y su justicia al condenar a la

    gran ramera Babilonia; los ancianos y los seres vivientes adoran a Dios, Él es alabado

    por ser amo y Señor del Universo y las bodas del Cordero y su esposa la Iglesia se

    realiza en una gran cena y el ángel anuncia ―Adora sólo a Dios‖, quien triunfa ydefinitivamente extermina toda maldad. Alabado sea el Fiel y Justo.

    Llegamos a la última batalla entre Cristo y las fuerzas del anticristo. Juan ve a

    Cristo venir montado en un caballo blanco y listo para la batalla (Armagedón) El ángel

    invita a las aves de rapiña a venir a ―la gran cena del Señor‖, porque va a haber mucha

    carne en el campo de batalla. En una emboscada son capturados, la bestia y el falso

    profeta y echados al lago de fuego. Muchos fueron muertos por la espada de la boca del

    Señor, y los buitres se llenaron de carne, dice Stam.

    Llama la atención ―el ángel que estaba de pie en el sol‖ según Malgo, se habla de una

    pérdida del 2% de la energía solar que conlleva cambios climáticos. Hay científicos que

    hablan que el sol ha perdido 700 Km de circunferencia. El calentamiento de la tierra,

    los deshielos, la falta de capa de ozono... Hoy confiemos en Dios, a pesar de los

    cambios de clima y la economía. El fin se acerca, ¿Esta usted preparado?

    Cómo debe ser la vestimenta del cristiano? 

    En el AT Dios le habló al pueblo de Israel en cuanto a la vestimenta del hombre y la

    mujer. Tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la

    diferencia entre los sexos era muy importante. 

    No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer;

    porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que hace esto.

    Deuteronomio 22:5 

    Se hace referencia directamente al uso de la ropa del hombre y la mujer y creemos que

    el énfasis está puesto en la homosexualidad. El hombre y la mujer debían demostrar

    siempre por su vestimenta el género al cual pertenecían; su vestimenta debía de hacer

    clara esta distinción. Al no vestir el hombre o la mujer de acuerdo a su género sugería

    que existían inclinaciones homosexuales en la persona y esto constituía en sí mismo un

    acto que era abominable ante los ojos de Dios. "No te echarás con varón como con

    mujer, es abominación" (Levítico 18:22). La Biblia en ambos el Antiguo Testamento y

    el Nuevo Testamento condena la homosexualidad tanto en el hombre como en la

    http://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/como-debe-ser-la-vestimenta-del.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/como-debe-ser-la-vestimenta-del.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/como-debe-ser-la-vestimenta-del.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    17/64

    mujer.

    En el tiempo en que vivimos, es ya muy difícil distinguir al homosexual del

    heterosexual. Las mujeres lesbianas no necesariamente visten de manera masculina, ni

    los hombres homosexuales o 'gay" visten de manera femenina. Aún así el hombredebe siempre vestir de manera apropiada para el varón, y la mujer debe

     vestir siempre de manera apropiada para la varona.

     Aunque la Biblia no hace mención especifica en cuanto al tipo de moda o estilo que se

    ha de usar, sí da ciertas reglas o principios que se deben seguir al vestir. Si leemos en

    Timoteo 2:9-15, encontraremos allí que como primer estos principios, decoro, pudor y

    modestia. El apóstol Pablo después de instruir a Timoteo acerca del rol del hombre en

    la congregación del culto y en publico pasa a establecer las bases para la mujer (vs. 9-

    15).

     Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con

    peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como

    corresponde a mujeres que profesan piedad. I Timoteo 2:9-10 

     Aparentemente algunas mujeres del tiempo de Pablo y Timoteo no vestían de forma

    adecuada, o simplemente el mandamiento es dado con el fin de que no ocurra. Las

    mujeres de entonces, igual que las de hoy día gustaban de vestir de forma que pudieran

    lucir bien quizás con la intención de llamar la atención al sexo opuesto, cosa que escompletamente natural, pero que muchas veces podía llegar al extremo, perdiéndose

    así todo sentido de respeto a sus propios cuerpos y faltando al nombre de Cristo. Otras

    mujeres quizás de clase mas alta, buscaban el poder mostrar sus riquezas y su alto

    estatus social a través del vestido y las prendas costosas.

    Estas prácticas podrían llegar o quizás habían llegado a la iglesia, donde las mujeres

    iban vestidas mayormente de manera inapropiada. La iglesia es el lugar para adorar a

    Dios y no un lugar para exhibir modas. El objetivo de la mujer (y el hombre)

    cristiana(o) no debe ser el de mostrar sus posesiones y nivel socio-económico, sino el

    de ser agradable a Dios en todo, y dar la gloria debida a Su nombre.

     Además de lo antes mencionado queda un punto aún mucho más importante. Si una

    persona se preocupa mucho por su apariencia exterior, podrá descuidar lo

    que es más importante en ella, su vida interior, la piedad y su vida cristiana.

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    18/64

     Adelante vamos a estudiar detenidamente los versos que tiene que ver con la

     vestimenta en I Timoteo 2: 9-10.

    …que las mujeres se atavíen con ropa decorosa,   con pudor y modestia;

    Tres principios Tres principios son introducidos en cuanto a la vestimenta de la mujer

    cristiana:

    Significados:

    Decoro: Apropiado; De pudor y buen gusto en conducta y apariencia;

    ordenadamente.

    Pudor: La calidad o estado de ser propio (apropiado); conforme a lo que es

    socialmente aceptado en conducta o palabra; temor a ofender las reglas convencionales

    de la conducta, especialmente entre sexos; (En nuestro caso la sociedad y las reglas de

    conducta cristianas)

    Modestia: Libre de orgullo pretensión o vanidad; vestimenta, conducta y hablar

    apropiado

    La aplicación de estos principios de modestia depende en gran parte de la situaciónque nos encontremos. No podemos decir que un estilo de vestimenta en particular es

    en sí pecaminoso (aunque los tres principios establecidos podrían afectar ciertos

    estilos), las modas y los estilos cambian con el tiempo y con la sociedad, pero los

    principios establecidos permanecen para siempre. 

    Si nos pudiéramos remontar a los tiempos de la iglesia primitiva, nos encontraríamos

    que todos, hombres, mujeres y niños, estarían vestidos con batas hasta el suelo o hasta

    la rodilla. Un soldado Romano Cristiano como lo era Cornelio, estaría vestido con una

    falda (saya) corta, al alto de la rodilla, y todo esto sin causar ningún escándalo. Si

    tratáramos de imponer esta costumbre en América en la era en que vivimos, un

    hombre vestido con una bata o falda corta, llamaría mucho la atención y fuera causa de

    escándalo en la iglesia, en la calle o donde quiera que fuera.

    Lo que es modesto en una sociedad no lo es en otra. Por eso creo que Dios no instruyó

    a Pablo a presentar un estilo específico, pero si a presentar los principios que

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    19/64

    gobernarían los estilos.

    Los trajes, faldas (sayas), o batas son estilos de vestimenta generalmente aceptables

    para la mujer en nuestra sociedad (América), mas no para el hombre. El pantalón es

    estilo aceptable en nuestra sociedad lo mismo en hombre que en mujer, aunque condiferencia de cortes, excepto en el 'jean' que es casi siempre igual. El que una mujer use

    pantalón, no la hace necesariamente ‗masculina'. 

    Cualquiera sea la vestimenta, calzado o maquillaje que usen las mujeres

    cristianas en cualquier cultura o sociedad, deben estar basados en estos tres

    principios: El de serdecorosos (apropiado y de buen gusto), con pudor (apropiada,

    aceptable de una mujer cristiana, que no sea sexualmente provocativa) y

    con modestia ( libre de orgullo, pretensión y vanidad) especialmente cuando se asiste

    a la casa de Dios. Como cuestión de orden y respeto a la casa de Dios, es mi opinión y

    creo que la de muchos otros, que la mujer debe asistir a la iglesia vestida con traje o

    falda y no con pantalón, lo cual seriamas apropiado para el trabajo o el parque. La

    manera en la que se van vestidos a la casa de Dios deja mucho que decir acerca de lo

    que sentimos por aquel lugar, lo respetamos o no.

    La mujer y el hombre deben de tener en cuenta el efecto que ha de tener su vestimenta

    en otros hermanos en Cristo, para que no sea llamada la atención a sus cuerpos y

    atraer pensamientos sexuales al sexo opuesto. Aún así tenemos que mantener enmente que por la sencilla razón de que una persona tenga deseos lasciviosos hacia una

    (o), no significa esto que estemos vestidos necesariamente mal o provocativamente. El

    hombre no necesariamente tiene pensamientos inicuos hacia una mujer por el tipo de

    ropa que esta este usando. En distintas ocasiones he oído a mujeres decir "ese hombre

    me quito la ropa con los ojos", y estas mujeres no estaban vestidas provocativamente,

    sino que la mente de aquel que la estaba mirando era una mente sucia y necesita que

    esta sea renovada (Efesios 20:24). El hombre y la mujer cristianos deben de ser

    disciplinados para mirar y pensar en las cosas correctas. (Filipenses 4:8)

    …no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, 

    El peinado que la mujer debe llevar no debe ser escandaloso, ni ostentoso. Ciertas

    mujeres del tiempo del apóstol Pablo se eran dadas al extremo uso de prendas;

    entretejían adornos de oro y perlas en sus peinados y vestían vestidos costosos para

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    20/64

    llamar la atención a sí mismas y hacer una exhibición de su 'status' social, a lo cual

    Pablo ordena que esto no sea practicado. Podemos ver que el apóstol no quiere que la

    norma sea la ostentación sino el orden sobrio con modestia. Una persona que pone

    mucho énfasis en la decoración exterior de su cuerpo, con exceso de cadenas

    demuestra que es una persona segura de sí misma y además débil en la fe. Personas asídeben de buscar ayuda pastoral y dedicarse mas a la oración.

    …Si no con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan

    piedad 

    En la siguiente comparación, Pablo exhorta a las mujeres a no estar tan preocupadas

    en su apariencia física como ya mencionamos, sino que debían estar vestidas de buenas

    obras, como corresponde a mujeres que profesan la piedad. Las mujeres cristianas, que

    profesan piedad, deben ser caracterizadas, no por sus adornos externos y ostentosos

     vestidos y joyas, sino por sus buenas obras, es decir una vida donde el centro de

    atención sea Cristo y no ellas.

    El apóstol Pedro presenta una enseñanza similar: 

    3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de

     vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un

    espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 5 Porque así seataviaron en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando

    sujetas a sus maridos. I Pedro 3:3-5. Vida Eterna 

    El mal uso de la televisión puede destruir tu vida 

    La televisión tiene un alto poder de influencia en nuestras vidas. Ha sido

    diseñada para controlar las mentes y moldear nuestro carácter sin que nos demos

    http://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/el-mal-uso-de-la-television.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/el-mal-uso-de-la-television.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/11/el-mal-uso-de-la-television.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    21/64

    cuenta.

    No me refiero al aparato en sí, sino a lo que en el se transmite. El mal usó de la

    televisión puede llegar a corromper nuestras mentes y nuestras vidas.

    Un ejemplo muy claro son las novelas. Por lo general en las mujeres, les enseñan a

    tener rencor hacía un mal amor por decirlo, o a tener rivalidad y enemistad con alguien

    o también a muchas les hacen creer una vida de falsedad o a andar de enamoradizas

    consiguiendo novios a una temprana edad. Pero todo esto dependerá de la

    madurez de cada quien.

    El mayor mandamiento de Dios el más importante es: "Oye, Israel. El Señor nuestro

    Dios es el único Señor—contestó Jesús—. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón,

    con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas." (Marcos 12:29-30)

    Dios es un solo Dios. El nos manda por sobre todo a amarle,¿peroque pasa cuando

    dejamos que otras cosas tomen el control de nuestras mentes y nuestras vidas? Estas

    cosas pasan a ser ―dioses‖ por que dejamos que se enseñoreen de nosotros.

    ¿Que puede provocar el mal uso de la televisión? 

    1. Desaliento espiritual. Nos hace perder el gozo,que nuestra fe se debilite,Satanás

    nos distrae metiéndonos basura en la cabeza que después hasta se nos hace difícilorar,pues vamos perdiendo de tener mas tiempo con el Señor ya que muchas veces

     vemos hasta mas de 2 horas de TV.

    2. Divisiones familiares. Cada vez mas se vuelve un ambiente impersonal en las

    familias,un ejemplo es que ya muchos no se reúnen a cenar en familia,sino que cada

    quien por no dejar su programa simplemente agarra su plato y cada quien para su

    cuarto.

    Muchas veces la esposa no quiere cocinarle a su esposo por no dejar la novela,o el

    esposo no quiere atender a la esposa por no dejar el futbol. Dios manda a que la

    familias se mantengan unidas.

    3. Perdida de tiempo. A muchos,muchas veces se nos va el tiempo cuando estamos

     viendo televisión. Algunos pasan horas y horas pegados frente a la t.v. desperdiciando

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    22/64

    sus vidas,cuando en realidad podrían estar haciendo algo de provecho como leer la

    Biblia o evangelizar a otros.

    4. Influencias mundanas. La Palabra de Dios dice: No amen al mundo ni nada de

    lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. Porque nada delo que hay en el mundo —los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la

    arrogancia de la vida— proviene del Padre sino del mundo. El mundo se acaba con sus

    malos deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. (1Juan

    2:15-17)

    En la actualidad ya no se vive lo que Dios manda, sino lo que los medios digan. En los

    programas de ahora se le ínsita al joven a tener sexo a una temprana edad o a usar lo

    que esta de ―moda‖. 

    5. Nos lleva a una conducta inmoral. Si nos fijamos bien cada programa o

    anuncio tienen su ―nivel de erotismo‖ haciéndole ver a la gente que los placeres

    carnales van conjunto al deseo y a la vida cotidiana o muchos tienen un lenguaje

    obsceno y aun que no lo queramos admitir todo en esta vida se pega.

    6. Nos enseña a ser violentos y rebeldes. Los programas de televisión de hoy en

    día, la mayoría han perdido los valores morales.

    Muchos programas nos enseñan a ser violentos,rebeldes,irrespetuosos tanto con

    nuestros amigos y familia. No nos dejemos influenciar por esto,Satanás vino a matar,

    destruir, traer divisiones y violencia. No le des cabida al diablo.

    ¿Entonces que podemos hacer? 

    1. Alejarnos de todo aquello que nos pueda pervertir y corromper nuestras mentes ycorazones.

    Por tanto, si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder una sola

    parte de tu cuerpo, y no que todo él sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha te

    hace pecar, córtatela y arrójala. Más te vale perder una sola parte de tu cuerpo, y no

    que todo él vaya al infierno. (Mateo 5:29-30)

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    23/64

    Si tu t.v. te esta esta sirviendo de piedra de tropiezo,mejor deshazte de

    ella,véndela,sácala de tu cuarto si es necesario. Todo sacrificio menor será

    recompensado.

    2. Darle un buen uso a la televisión.

    «Todo está permitido», pero no todo es provechoso. «Todo está permitido», pero no

    todo es constructivo. (1Corintios 10:23)

    Cuando recibimos a Cristo y el Espíritu esta en nosotros,este nos da el poder de

    discernir lo bueno de lo malo y a no ser afectado por nada de este mundo.

    Podemos hacer lo siguiente: 

    Establecer reglas de uso

    Cantidad de tiempo diario

    Programación selecta

    Buscar un lugar adecuado donde verla

    Darle vacaciones a la t.v. de vez en cuando

    Si tiene hijos, supervise frecuentemente lo que miran

    Conclusión: Lo que es el entretenimiento nos hace perder el juicio de lascosas y sirve para distraernos muchas veces de lo correcto.

    Mayormente y por lo general la televisión ofrece basura. Hagamos un buen uso

    de la televisión y no que la televisión haga uso de nosotros. Ojo, no estamos

    satanizando la televisión, solo te enseñamos como darle un uso mejor.

    ¿Cómo sé cuál es la voluntad de Dios para mi vida? 

    http://www.sitiodeesperanza.com/2010/07/como-se-cual-es-la-voluntad-de-dios.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/07/como-se-cual-es-la-voluntad-de-dios.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/07/como-se-cual-es-la-voluntad-de-dios.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    24/64

    Muchos estudiantes desean hacer la voluntad de Dios, pero fracasan porque no saben

    cuál es la voluntad de Dios. Los siguientes son algunos principios de la Palabra de Dios

    que le ayudarán para discernir cuál es la voluntad de Dios para su vida.

    ¡Dios tiene grandes planes para su vida! Nosotros fuimos creados por Dios, a Su imagen, con un propósito. Así como Dios

    separó desde el nacimiento a Isaías (Isaías 49:1), Jeremías (Jeremías 1:5) y Pablo

    (Gálatas 1:15) para un propósito específico, él también tiene un plan específico para su

     vida.

    "'Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová,

    pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis." (Jeremías 29:11)

    La Biblia dice que la voluntad de Dios es "buena, agradable y perfecta." (Romanos

    12:2)

    La voluntad de Dios, antes que nada, es que nosotros tengamos una

    relación con Él mediante Su Hijo, Jesucristo. 

    "Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que

    todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad." (1 Timoteo 2:3-

    4)

    Dios quiere que seamos discípulos de Cristo. Esto significa que los Cristianos deben comprometerse a seguir la voluntad de Dios a

    diario, cualquiera que sea el costo.

    "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome arriba su cruz cada día

     y sígame." (Lucas 9:23)

    La Biblia nos ayudará a conocer la voluntad de Dios. 

    "Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino." (Salmos 119:105)

    Dios promete darnos sabiduría si simplemente le pedimos oración,

    creyendo que Él lo hará. A veces sólo necesitamos pedir a Dios que nos de sabiduría

    para discernir su voluntad.

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    25/64

    "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos

    abundantemente y sin reproche, y le será dada." (Santiago 1:5).

    En Filipenses 4:6, Dios nos dice que podemos orar por todo.

    Dios nos ha dado el Espíritu Santo para que nos guíe. 

    "Pero cuando venga el Espíritu de Verdad, él os guiará a toda la verdad." (Juan 16:13a)

    Debemos escuchar al consejo de mujeres y hombres santos que Dios ha

    puesto en nuestras vidas. 

    Muchas veces el consejo de un padre, pastor, ministro de jóvenes, profesor de Escuela

    Dominical u otra persona madura es justo lo que necesitamos oír para decidir qué es lo

    que Dios quiere que hagamos.

    "El camino del necio es derecho en su opinión; mas el que obedece al consejo es sabio."

    (Proverbios 12:15)

    "Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; mas en la multitud de

    consejeros se afirman." (Proverbios 15:22)

    La Biblia dice que hay una paz que viene cuando agradamos a Dios con

    nuestras vidas. 

    Cuando decides entre dos alternativas por las que has estado orando, a veces una de lasopciones te dará más paz. Esa opción es probablemente la voluntad de Dios.

    "Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposos y seguridad para

    siempre." (Isaías 32:17)

    Debemos confiar en Dios en fe que Él hará su voluntad en nuestras vidas. 

    "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes sobre tu propia prudencia;

    reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas." (Proverbios 3:5-6)

    "estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la

    perfeccionará hasta el día de Jesucristo. " (Filipenses 1:6)

    Dios nos ha dado dones y capacidades para usarlas en su servicio. 

    Dios siempre nos equipa para hacer lo que él nos llama a hacer. Si usted no es

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    26/64

    talentoso en cierta área, probablemente Dios no lo ha llamado a ministrar en esa área.

    (vea Romanos 12:6-8, 1 Corintios12:1-11 y Efesios 4:11-13 para listas de dones

    espirituales y una discusión de ellos).

    Recuerde que el propósito definitivo de Dios para todos nosotros es que Él sea

    glorificado (1 Corintios 10:31) y que el Evangelio y el reino de Dios se expanda (Génesis50:20 y Filipenses 1:12).

    ¿Qué significa estar sellado con el Espíritu Santo?

    En el Nuevo Testamento encontramos varios textos que nos hablan del sello con el

    Espíritu Santo. Uno de estos textos es 2 Corintios 1:22 donde leemos: "El cual también

    nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones." Para saber

    quien nos ha sellado, tenemos que mirar momentáneamente el versículo anterior.

    De este examen resulta obvio que quien nos sella es Dios. Somos sellados por Dios. Ahora veamos con qué somos sellados. Para esto vayamos a Efesios 1:13 donde dice:

    "En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de nuestra

    salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la

    promesa." En este texto vemos que la acción de sellar es ejecutada por una persona

    distinta del Espíritu Santo. Ya hemos señalado que es Dios quien sella. Por eso el texto

    dice "fuisteis sellados" ¿Con qué fuimos sellados? Pues con el Espíritu Santo. Para

    entender mejor esto, a manera de ilustración, pensemos cuando decimos que algo ha

    sido sellado con lacre. Con esto queremos decir que la sustancia que se ha empleado

    para sellar es lacre y que alguien la ha usado con el fin de sellar.

    Cuando la Biblia declara que el creyente ha sido sellado con el Espíritu, lo que quiere

    decir es que el Espíritu Santo es la sustancia con que se ha sellado y que Dios es la

    persona que lo ha hecho. Ahora bien, ¿Quiénes son sellados con el Espíritu Santo?

    Pues todos y cada uno de los creyentes sin excepción alguna.

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    27/64

     

     A esta conclusión llegamos porque 2 Corintios 1:22 no menciona ninguna excepción,

    dando a entender que hubiera creyentes que no hubieran sido sellados por el Espíritu

    Santo. Además, no se encuentra en ninguna parte de la Biblia una exhortación dirigida

    a los creyentes en el sentido de buscar ser sellados con el Espíritu Santo, por cuanto elser sellados con el Espíritu Santo es una experiencia universal a todo creyente. La

    pregunta ahora es: ¿Cuándo es sellado un creyente con el Espíritu Santo? Veamos

    nuevamente Efesios 1:13, allí dice que los que fueron sellados cumplían con dos

    requisitos fundamentales: primero, oyeron la palabra de verdad o el evangelio de

    salvación y segundo, creyeron en ese evangelio. Como resultado de esto, fueron

    sellados con el Espíritu Santo de la promesa.

    Completando nuestra definición, entonces, concluimos que todo creyente es sellado

    por Dios con el Espíritu Santo el momento que ese creyente recibió a Cristo como su

    Salvador. ¿Qué es lo que significa el sello con el Espíritu Santo? El ser sellado con el

    Espíritu Santo garantiza seguridad. ¿Seguridad de qué? Primeramente de que

    pertenecemos a Dios. Luego de que nuestra promesa de salvación es totalmente cierta,

    porque no hay poder superior al de Dios que pueda romper el sello; y Dios ha

    prometido no romperlo jamás. Finalmente, de que Dios va a cumplir con su propósito

    de darnos seguridad hasta el día de la redención. Lo que está sellado está seguro. Por

    tanto, el ser sellados lleva consigo la promesa y la garantía de seguridad eterna.

    Cuando la sal pierde su sabor 

    Ser sal es una característica muy importante del cristiano. Sabemos las características

    de la sal; las principales son: el dar sabor a los alimentos, la preservación de ellos y el

    provocar la sed. Se ha dicho mucho acerca de esto.

    http://www.sitiodeesperanza.com/2009/09/cuando-la-sal-pierde-su-sabor.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/09/cuando-la-sal-pierde-su-sabor.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/09/cuando-la-sal-pierde-su-sabor.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    28/64

    Debemos tener presente que cumplimos un papel esencial en el mundo y es el

    de hacer de él un mejor lugar para vivir. Ahora, en estas tres citas se nos advierte

    contra el peligro de perder nuestras propiedades de sal, entonces la pregunta es:

    ¿Cómo pierdo yo mis propiedades de sal?. Una respuesta general podría ser: pecando,

    apartarme de la voluntad de Dios. Todo esto es cierto. Pero la Biblia nos da elementospara precisar mejor esta respuesta. Sobre esto trata este estudio.

    Iremos cita por cita: 

    Mateo 5:13 ―Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué

    será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los

    hombres‖. 

    Esta advertencia la tenemos después de lo que se llama las bienaventuranzas (Mateo

    5:1-12). Esta porción de la escritura es parte del sermón del monte que se extiende en

    los capítulos 5, 6 y 7 del evangelio de Mateo. Este discurso termina de esta manera:

    ―Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre

    prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron

     vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la

    roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un

    hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron

    ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande

    su ruina‖ (Mateo 7:24-27).

    Es claro que esto se puede aplicar a toda la doctrina que Jesús enseñó, pero Mateo

    coloca esta sentencia al final del sermón del monte, de modo que lo que en ella se habla

    es de vital importancia. Y uno de los temas tocados es las bienaventuranzas; y en

    especial es clave para que la sal no deje de ser salada.

    Bienaventurados los pobres de espíritu, bienaventurados los que lloran,

     bienaventurados los mansos, bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,

     bienaventurados los misericordiosos, bienaventurados los de limpio corazón,

     bienaventurados los pacificadores y bienaventurados los perseguidos por causa de

    Cristo son dichos que si somos sinceros con nosotros mismos no tienen ningún

    atractivo. Es obvio que nuestro Señor tenía un propósito al decirnos todo esto, y el

    propósito más claro es que el reino de los cielos es completamente diferente a

    lo que hemos estado acostumbrados en el mundo. Para los apóstoles y para nosotros

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    29/64

    antes de haber conocido la palabra de Dios la verdad era otra.

    Para nosotros ser bienaventurado es ser rico carnalmente hablando nunca pobre de

    espíritu; para nosotros bienaventurado es estar siempre con una sonrisa en los labios

    pero Jesús nos dice que los que sufren por el estado actual de las cosas ellos son bienaventurados. Jesús nos impulsa a cambiar nuestra manera de pensar de una

    manera radical. En primer lugar en el reino de los cielos no se puede tener las mismas

    expectativas que en el mundo. Lo que necesitamos urgentemente es un cambio

    de mente. Romanos 12:2 ―No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio

    de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena

     voluntad de Dios, agradable y perfecta‖ 

    En Lucas 16:13-15 dice: ―Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o

    aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis

    servir a Dios y a las riquezas. Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran

    avaros, y se burlaban de él. Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a

     vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; por que

    lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.‖ 

    La frase ―lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación‖

    confirma lo que venimos diciendo. Esto es precisamente lo que Jesús nos quiere hacer

    entender en las bienaventuranzas. El sistema de Dios es completamente diferente queel sistema del mundo.

    Entonces un cambio total de nuestra perspectiva es necesario para ser sal. 

    Marcos 9:49-50 ―Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado

    con sal. Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal

    en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros‖ 

    Leamos lo que Jesús dijo en los versículos anteriores. Marcos 9:43-48 ―Si tu mano te

    fuese ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos

    manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de ellos no

    muere, y el fuego nunca se apaga. Y si tu pie fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es

    entrar en la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no

    puede ser apagado, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. Y si

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    30/64

    tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo,

    que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el

    fuego nunca se apaga‖ 

    Lo que normalmente es una locura, adquiere sentido en el reino de Dios. Para ser salno se puede pensar como en el mundo, es decir aferrarse a cosas de este mundo por

    mantenerse en el pecado. Otra vez, lo de esta vida queda relegado. No es sino que

    cumplir el mandamiento antiguo ―Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con

    toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente‖. El mundo es el gran

    enemigo de Dios, si preferimos algo de este mundo que se superponga a él, perderemos

    nuestra calidad de sal. Y cómo termina Dios este tema: ―buena es la sal; mas si la sal se

    hace insípida, ¿con qué la sazonaréis?‖ 

    Lucas 14:34-35 ―Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se

    sazonará? Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene

    oídos para oír, oiga‖ 

    La lectura de Lucas 14:26-33 explicará totalmente lo que queremos decir y confirmará

    lo que venimos diciendo:

    ―Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos,

     y hermanas, y aún también su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no llevasu cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo. Porque ¿quién de vosotros,

    queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo

    que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no

    pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este

    hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar. ¿O qué rey, al marchar a la guerra

    contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al

    que viene contra él con veinte mil? Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le

    envía una embajada y le pide condiciones de paz. Así, pues, cualquiera de vosotros que

    no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo‖ 

    Conclusión 

    La entidad que puede hacernos perder nuestra propiedad de sal, es el mundo. Tanto

    con su forma de pensar la cual nosotros arrastramos y por lo cual necesitamos una

    renovación en nuestra mente, y también al aferrarnos compulsivamente a cosas de él;

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    31/64

    cosas que pueden ser tan íntimas como una parte de nuestro cuerpo o un familiar. Dios

    exige la prioridad. Jesús nos dijo: ―Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí,

    que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque

    mi yugo es fácil y ligera mi carga‖ (Mateo 11:29-30). En resumen el materialismo nos

    quita nuestra sal.

    No pretendo parecer religioso ni espiritualoide, sólo creo en lo que dice la palabra de

    Dios la cual es la fuente de toda verdadera doctrina. Isaías 8:20: ―¡A la ley y al

    testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido‖. Todo lo

    expuesto tiene resultados prácticos no son sólo palabras. En Lucas 14:35 nos advierte:

    ―Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír,

    oiga‖. 

    El cristiano y los tatuajes 

    Tatuajes, qué dice la Biblia sobre ellos?

     Ya se ha dicho que la ley del Antiguo Testamento ordenaba a los israelitas, ―No se

    hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy elSeñor‖ (Levítico 19:28 NVI). 

    Es importante que consideremos el origen de los tatuajes. Estos no tienen origen en

    ningún mandamiento de Dios, sino en rituales relacionados con la adoración a dioses

    paganos (idolatría), símbolos de pertenencia o como marcas de propiedad.

    Las primeras referencicas históricas sobre los tatuajes se encuentran en las antiguas

    culturas orientales en donde se marcaba a los esclavos con el propósito de ser

    identificados unos de otros. El tatuaje se extendió a nivel religioso usándose como

    símbolo para indicar que la persona tatuada sentía especial reverencia y adoración

    hacia un dios específico. De esta forma, se indicaba una vida de entrega a ese dios y

    una firme esperanza de que esa deidad lo protegería.

    Muchos afirman que las marcas que se hacen en el cuerpo no contienen imágenes de

    http://www.sitiodeesperanza.com/2010/05/el-cristiano-y-los-tatuajes.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/05/el-cristiano-y-los-tatuajes.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2010/05/el-cristiano-y-los-tatuajes.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    32/64

    dioses, sin embargo debemos recordar que la idolatría no se refiere exclusivamente a la

    adoración a dioses paganos sino a la adoración de cualquier persona o cosa... esto es

    abominación delante de Jehová Dios. ¿Cuáles son tus motivaciones para usuar un

    tatuaje? ¿Sientes paz en tu corazón al considerar la idea de hacerte un tatuaje? ¿Acaso

    sientes que esto contribuirá con el buen testimonio que la Biblia manda tener a losseguidores de Cristo? ¿Si es tan inocente, entonces por qué tienes que esconderlo

    cuando estás en la casa de Dios? Podrás pensar tal vez que es porque los demás te

     juzgarán mal, pero tal vez sea el Espíritu Santo de Dios que está hablando a tu corazón.

    Evalúa tus motivaciones y recuerda que Romanos 12:2 nos dice que no debemos

    conformarnos a este siglo. El que los demás lo hagan no significa que tú debas hacerlo.

    Hoy día es aceptable el aborto, la homosexualidad y la fornicación, y eso no significa

    que estas cosas sean agradables a los ojos de Dios. Entonces, cómo saber si lo que estoy

    haciendo agrada a Dios? La Biblia nos dice en 1 Corintios 10:31 que "todo lo que

    hagamos debemos hacerlo para la gloria de Dios". Si esto es para la gloria de Dios

    entoces sentirás gozo en tu corazón y serás de edificación a los que no creen.

    Entonces, es pecado tatuarse? Romanos 14:12-23 nos presenta razones por las cuales

    hacer cosas que no están definidas tácitamente como pecado se convierten en pecado

    cuando al hacerlas deliberadamente, afectamos la fe de otros.

    12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí. 13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión

    de caer al hermano. 14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí

    mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. 15 Pero si por causa

    de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que

    por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió. 16 No sea, pues, vituperado

     vuestro bien; 17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y

    gozo en el Espíritu Santo. 18 Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es

    aprobado por los hombres. 19 Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua

    edificación. 20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a

    la verdad son limpias; pero es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo que

    come. 21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece,

    o se ofenda, o se debilite. 22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios.

    Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. 23 Pero el que

    duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    33/64

    proviene de fe, es pecado.

    ¿Puedes entonces contestar sineramente que el usar un tatuaje y exponerlo no hace

    tropezar a otros? Si estas pensando en hacerte un tatuaje, toma esto en consideración,

    si ya tienes uno presenta tu corazón delante de Dios y pídele sabiduría en cuanto a quéhacer con él.

    Cómo recibir el perdón de Dios? 

    Hechos 13:38 declara, ―Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os

    anuncia perdón de pecados.‖ 

    Qué es el perdón y por qué lo necesitamos?

    La palabra ―perdonar‖ significa borrón y cuenta nueva, perdonar, cancelar una deuda.

    Cuando somos injustos con alguien, buscamos su perdón a fin de restituir la relación.

    El perdón no es otorgado debido a que la persona merezca ser perdonada. Nadie

    merece ser perdonado. El perdón es un acto de amor, misericordia y gracia. El perdón

    es una decisión de no guardar rencor a otra persona, pese a lo que le haya hecho.

    La Biblia nos dice que todos necesitamos perdón de Dios. Todos hemos cometidopecado. Eclesiastés 7:20 declara, ―Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que

    haga el bien y nunca peque.‖ 1 Juan 1:8 dice, ―Si decimos que no tenemos pecado, nos

    engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.‖ Todo pecado es a la

    larga un acto de rebelión en contra de Dios (Salmos 51:4). Como resultado,

    necesitamos desesperadamente el perdón de Dios. Si nuestros pecados no son

    http://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/como-recibir-el-perdon-de-dios.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/como-recibir-el-perdon-de-dios.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/como-recibir-el-perdon-de-dios.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    34/64

    perdonados, pasaremos la eternidad sufriendo las consecuencias de nuestros pecados

    (Mateo 25:46; Juan 3:36).

    Perdón – ¿Cómo lo obtengo?

     Afortunadamente, Dios es tierno y compasivo – está ansioso para perdonar nuestros

    pecados! 2 Pedro 3:9 nos dice, ―...Paciente para con nosotros, no queriendo que

    ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.‖ Dios desea

    perdonarnos, de manera que proveyó para nuestro perdón.

    El único castigo justo por nuestros pecados es la muerte. La primera parte de Romanos

    6:23 declara, ―Porque la paga del pecado es muerte...‖ La muerte eterna es lo que

    hemos ganado por nuestros pecados. Dios, en Su plan perfecto, se volvió un ser

    humano – Jesucristo (Juan 1:1, 14). Jesús murió en la cruz, llevando la penalidad que

    merecíamos – la muerte. 2 Corintios 5:21 nos enseña, ―Al que no conoció pecado, por

    nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.‖

    Jesús murió en la cruz, llevando el castigo que merecíamos! Como Dios, la muerte de

    Jesús proveyó el perdón por los pecados del mundo entero. 1 Juan 2:2 proclama, ―El es

    la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también

    por los de todo el mundo.‖ Jesús resucitó, proclamando Su victoria sobre el pecado y la

    muerte (1 Corintios 15:1-28). Gloria a Dios, que a través de la muerte y resurrección de

    Jesucristo, la segunda parte de Romanos 6:23 es verdad, ―...mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.‖ 

    ¿Quiere tener sus pecados perdonados? ¿Tiene un persistente sentido de culpa que no

    parece desaparecer? El perdón de sus pecados está disponible si pone su fe en

    Jesucristo como su Salvador. Efesios 1:7 dice, ―En quien tenemos redención por su

    sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia.‖ Jesús pagó la deuda  por

    nosotros, de manera que pudiéramos ser perdonados. Todo lo que tiene que hacer es

    pedirle a Dios que le perdone a través de Jesús, creyendo que Jesús murió para pagar

    por su perdón – y El va a perdonarlo! Juan 3:16-17 contiene este maravilloso mensaje,

    ―Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que

    todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a

    su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.‖ 

    Perdón - ¿Es en realidad así de fácil? 

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    35/64

     

    ¡Sí, es así de fácil! Usted no puede ganar el perdón de Dios. No puede pagar a Dios por

    su perdón. Usted solamente puede recibirlo por fe, por medio de la gracia y

    misericordia de Dios. Si desea aceptar a Jesucristo como su Salvador y recibir el

    perdón de Dios, aquí está una oración que usted puede hacer. Hacer esta oración ocualquier otra, no va a salvarlo. Es solamente el confiar en Jesucristo lo que puede

    librarle del pecado. Esta oración es simplemente una manera de expresar a Dios su fe

    en El, y agradecerle por proveerle su perdón. ―¡Dios, sé que he pecado contra ti y

    merezco castigo. Pero Jesucristo tomó el castigo que yo merecía, de manera que a

    través de la fe en El yo pueda ser perdonado. Me aparto de mi pecado y pongo mi

    confianza en Ti para salvación. Gracias por Tu maravillosa gracia y perdón! ¡Amén!‖ 

    ¿Qué es la Gracia y cómo crecer en ella? 

    Introducción: Como usted quizás sepa, hoy nosotros vivimos bajo el pacto de la Gracia.

    Este bello sistema que Dios preparó de antemano para nosotros los que creemos en

    Cristo. Sin embargo no ha sido sin dificultades que se ha venido predicando el

    evangelio de la Gracia. Sí, porque eso es el evangelio, "La Gracia de Dios". En este

    estudio veremos lo que es la Gracia, los problemas de la Gracia y como podemos vivir y

    crecer en la Gracia.

    Que no es la Gracia 

    Para poder entender lo que sí es la Gracia, tenemos que comenzar hablando acerca de

    lo que no es Gracia, y que mejor que hablar del Pacto de la Ley para entender elconcepto.

     La Ley:

     Antes que viniera la Gracia existió la Ley. La Ley era un pacto de obras. La Biblia dice

    http://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/que-es-la-gracia-y-como-crecer-en-ella.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/que-es-la-gracia-y-como-crecer-en-ella.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/que-es-la-gracia-y-como-crecer-en-ella.htmlhttp://www.sitiodeesperanza.com/2009/04/que-es-la-gracia-y-como-crecer-en-ella.html

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    36/64

    que bajo el pacto de la Ley el perdón y la salvación se obtenian por medio de las obras,

    aunque esto era imposible y a no ser por la gracia de Dios aun bajo la ley, nadie hubiera

    sido salvo. La ley decia. siobedeciasrecibias recompensa (bendición), pero si

    desobedecias recibías castigo(maldición). Asi que como nadie podia guardar la Ley,

    todos estaban en maldición. Nadie podia vivir bajo la ley porque nadie podia guardar uobedecer la ley en su totalidad. Si guardabas toda la Ley pero fallabas en una cosa, te

    hacias culpable de toda la Ley. En contraste la Gracia no es un pacto de obras sino de fe

    como veremos mas adelante.

    Las limitaciones de la Ley: 

    No puede justificar (Galatas 2:16; 3:11)

    No puede dar vida (Galatas 3:21)

    No puede dar el Espiritu Santo (Galatas 3:2, 14)

    No puede dar espiritualidad (Galatas 3:21; 5:5; Romanos 8:3)

    No puede perfeccionar o permanente lidiar con el pecado (Hebreos 7:19)

    Lo que puede hacer la Ley: 

    Trae maldición (Galatas 3:10-12)

    Trae muerte, mata (II Corintios 3:6-7; Romanos 7:9-10)

    Trae condenación (II Corinitios 3:9)Hace que el pecado sea revelado (Romanos 7:7-13)

    Declara el hombre culpable (Romanos 3:19)

    Mantiene al hombre atado al pecado y la muerte (Galatas 4:3-5, 9, 24; Romanos 7:10-

    14; Romanos 3:23-(El hombre en pecado no puede cumplir la ley porque esta lo

    condena).

    Propósito de la Ley:

    Proveer una patrón de Justicia y rectitud (Deut. 4:8; Salmo 19:7-9)

    Revela la santidad y la bondad de Dios (Deute.4:8; Rom. 7:12-14)

    Identificar el pecado y revelar al hombre su condición (Rom. 19f; 7:7-8; 5:20; Galatas

    3:19)

    Llevarnos a Cristo (Galatas 3:24)

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    37/64

     

    Que es la Gracia

    La gracia podemos definirla como el acto miseridordioso de Dios por el cual ofrece

    salvación y vida eterna a todos los pecadores que ponen su fe en Cristo para ser salvos.Creo que donde mejor podemos ver el mensaje de la Gracia es en las palabras de Jesús

    cuando dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo

    unigénito, para que todo aquel que en el cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

    Juan 3:16.

    En el libro de Efesios 2 el apóstol Pablo nos habla acerca de esta Gracia tan poderosa

    que hemos recibido de parte de Dios y que nos da la salvación. "Porque por Gracia sois

    salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras para

    que nadie se glorie" (Efesios 2:8-9).

    Cuando leemos los versos anteriores, podemos entender que la Gracia es el despliegue

    de Amor, Misericordia y de Perdón de Dios hacia una humanidad que no se lo merecia.

    Pues Dios ofreció su perdón aún "cuando estabamos en muertos en delitos y

    pecados"(Efesios 2:1,5).

    El mensaje es claro:

    Dios ama al mundo pecador

    Dios da un medio de Salvación (Jesus)- (Todos los hombres- Tito 2:11)

    El pecador cree (Juan 3:16; Romanos 10:10)

    Se recibe salvación (Vida Eterna- Juan 3:16).

    La Gracia es:

    "la Justicia de Dios" (Romanos 3:21-26)

    "La Ley del Espiritu Santo; Guianza del Espiritu Santo" (Romanos 8:1-2; Galatas )

    "La Ley de Cristo" (I Corintios 9:21; Explicita: Galatas 5:14; Mateo 7:12; 22:40; Stgo

    2:8)

    "Libertad en Cristo" (Galatas 2:4; 5:1, 13)

    "El pacto de la libertad" (Galatas 4:22-26)

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    38/64

    La gracia de Dios se ha manifestado universalmente para todo el mundo, pero también

    individualmente para cada uno. Dios trata con las personas a un nivel general o global

    pero tambien a un nivel personal.

    El problema de la Gracia

    Desde los tiempos de la iglesia primitiva ha existido problema con el Evangelio de la

    Gracia. En aquel tiempo, muchos judaizantes querian seguir viviendo bajo los

    preceptos de la ley, pues no habian entendido el verdadero significado de la Gracia. Lo

    peor del caso era que tambienquerian hacer que los gentiles que ponian su fe en Cristo,

    guardaran tambien la Ley de Moises como ellos. A ellos no se les hacia muy dificil

    entender que eran libres en Cristo. Estaban tan acostumbrados a tratar de recibir la

     justificación por medio de las obras que les parecía imposible el que ahora con el

    simple hecho de haber creído en Jesús recibieran completa justificación.

    En Hechos 15 se tuvo que llevar a cabo en Jerusalem el primer concilio de la Iglesia

    Cristiana para resolver el problema de los judaizantes que querian seguir imponiendo

    cargas a los nuevos creyentes en Cristo que eran de decendencia gentil. El Espiritu

    Santo guió a los apostoles a ordenar a los gentiles que no tenian que guardar la ley.

    Hoy en dia el concepto de la Gracia es para algunos dificil de entender porque tambien

    piensan que tienen que hacer algo ademas de creer para poder salvarse. Cuando no seentiende el verdadero concepto de la Gracia, el hombre en su mente humana siempre

    tratará de ayudarse en su salvación por medio de obras. Algunos todavía creen y

    enseñan que aunque la Ley pasó, todavia existen aspectos de la ley que se deben de

    guardar y hasta piensan que ofenden a Dios y pierden su salvación si no lo hacen.

    El espiritu legalista sigue vivo aún en muchas formas distintas en algunos grupos de

    cristianos en este tiempo. La religiosidad les atrae, se piensa que si no hay procesiones,

    ritos y obras distintas, no es posible que haya salvación o relación con Dios. El apóstol

    Pablo nos habla en contra de dejar la Gracia y volvernos a los debiles y pobres

    rudimentos que esclavizan, guardando dias, meses, tiempos y los años. (Galatas 4:8-11)

     Algunas iglesias han sabatizado el domingo, se añaden ritos como el bautismo, a misa,

    la confesión a hombres que se hacen mediadores hacia Dios, la penitencia y los

    sacramentos como requerimientos y parte de la salvación. Algunos llamados

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    39/64

    evangelicostambien tienen tendencias legalistas o tradicionalistas, por eso usan vasos

    de agua, ordenan ayunos forzados, toman el tiempo a los que oran y de estas maneras

    piensan que aseguran su salvación. El Apóstol llamó esta serie de prácticas y

    rudimentos del mundo: "tienen a la verdad cierta reputación de sabiduria en culto

     voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contralos apetitos de la carne" (Colosenses 2:23)

    Cuando no se tiene un conocimiento pleno acerca de lo que la Gracia representa y

    loque en realidad es en verdad para el creyente que esta en Cristo, se tratará de añadir

    otras formas de tradiciones para hacer su religión mas completa. Sin embargo la

    Gracia de Dios es completa, y tiene grandes bendiciones las cuales veremos mas

    adelante:

    Los Beneficios de la Gracia 

    La gracia trae consigo beneficios, bendiciones y promesas que nunca antes existieron.

    Es un mejor Pacto (Hebreos)

    Nos salva (Tito 2:10; 3:4-7)

    Nos da vida Eterna (Juan 3:16)

    Nos declara justos (Romanos 5:17; I Pedro 5:12)

    Nos hace santos (Hebreo 10:14)

    Nos perfecciona (Hebreos 10:1, 14)Nos da mejores promesas (Hebreos)

    Nos capacita (Tito 2:11-12)

    -Para rechazar la impiedad y los deseos mundanos

    -Vivir sobriamente - Para nosotros mismos

    -Vivir justamente - Para con nuestros semejantes

    -Vivir piadosamente - Para con Dios

    -Para servir a Dios- (I Corintios 15: 9-10; Efesios 3:8; 4:7)

    Nos da la promesa del Espiritu Santo. (Galatas 3:2)

    Nos da la unción del Espiritu Santo (I Juan 2:20; II Corintios 1:21)

    Nos da dones (I Corintios 12; Romanos 12:3-8)

    Nos da la seguridad de la salvación (Efesios 1:3-14)

    Recibimos la plenitud de Dios (Juan 1:16-17)

     Viviendo y creciendo en la Gracia

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    40/64

     

    La única manera de llegar a recibir la Gracia de Dios es através de la Fe. (Romanos 4:5,

    16; 5:1-2)

    Permaneciendo Firmes y no volver al sistema de obras (Galatas 5:1)

    No usando la libertad como libertinaje para pecar. (Galatas 5:13) Amando a nuestro prójimo (Galatas 5:14)

    Siendo controlados por el Espiritu Santo, no por la carne.(Galatas 5:16; Efesios 4:18)

    No dando lugar a la vanagloria (Galatas 5:26)

    Restaurando al caído (Galatas 6:1)

    Sobrellevando las cargas de los otros (Galatas 6:2, 3)

    Sometiendo a prueba y llevando nuestra propia carga.(Galatas 6:4-5)

    Compartiendo con los demás (Galatas 6:6)

    . No cansarnos de hacer el bien (Galatas 6:9-10)

    . No despreciando a Cristo (Hebreos

    . No dejando de congregarnos (Hebreos 10:25)

    . No recibiendo la Gracia en vano (II Corintios 6;1; 12:9)

    . Confiando en la obra Cristo.

    "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amo, aun

    estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo

    (por gracia sois salvos)". Efesios 2:4-5

    ¿QUE ES EL BAUTISMO EN EL

    ESPIRITUD SANTO?

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    41/64

    El bautismo del Espiritu Santo:

    La palabra Bautizo viene de la palabra

    griega "baptizo" que significa inmersión.

    Si la llevamosaltermino "bautizo enEspiritu Santo": Es la sumersión o

    inmersión bajo el poder del Espiritu

    Santo.

    Estar llenos del Espiritu Santo no es lo

    mismo que estar bajo el poder del

    Espiritu Santo, podemos leer la palabra

    de Dios en Lucas 4:1 dice "Jesús lleno del

    Espiritu Santo, volvio del Jordan, y fue

    llevado por el Espiritu al desierto".

     Jesus fue bautizado en el Jordan en agua

    y recibio la llenura del Espiritu Santo,

    Pero ahora noten el regreso de

     Jesusdespues de pasar las tentaciones en

    el desierto.

    Lucas 4:14 "Y Jesús volvio en el poder delEspiritu a Galilea....".

    Primeros cristianos bautizados en el

    Espiritu Santo y Fuego

    Hechos 2:1 Cuando llegó el día de

    Pentecostés, estaban todos unánimes

    juntos.

    (2) Y de repente vino del cielo unestruendo como de un viento recio que

    soplaba, el cual llenó toda la casa donde

    estaban sentados; (3) y se les aparecieron

    lenguas repartidas, como de fuego,

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    42/64

    asentándose sobre cada uno de ellos. (4) Y

    fueron todos llenos del Espíritu Santo, y

    comenzaron a hablar en otras lenguas,

    según el Espíritu les daba que hablasen.

    El ministro de Dios aqui en la tierra es

    quien bautiza en agua, pero Jesus mismo

    es el que bautiza en Espiritu Santo y

    fuego .

    Lucas 3:16 "Respondió Juan, diciendo a

    todos: Yo a la verdad os bautizo en agua;

    pero viene uno más poderoso que yo, de

    quien no soy digno de desatar la correa

    de su calzado; él os bautizará en Espíritu

    Santo y fuego".

    Marcos 1:8 Yo a la verdad os he bautizadocon agua; pero él os bautizará con

    Espíritu Santo.

    Pero Jesus mismo les recuerda las palabra

    de Juan Bautista en (hechos 1:5) a sus

    discipulos

    ¿Que diferencia hay entre tener el Espiritu Santo y en ser Bautizado enEspiritu Santo y fuego?

    La diferencia es que no han recibido la promesa del Padre, como se losdijo a sus discipulos en Hechos 1:4 "... les mandó que no se fueran de

     Jerusalen, si no que esperasen la promesa del Padre......", por eso muchosle llaman "Revestimiento del poder de Dios", es un vestido mas fuertesobre el otro vestido y nos ayuda a tener un ministerio sobrenatural. formaparte de la Armadura de Dios (Efesios 6:10 por los demas hermanos miosfortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza, vestidos de toda la

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    43/64

    armadura de Dios, para que podais estar firmes contra las asechanzas deldiablo).

    ¿Cuales son las señales que se

    manifiestan al estar recibiendo el

    Bautismo en Espiritu Santo?

    1. 

    Ser llenos del Espiritu Santo.(Hechos 2:4).

    2.  Hablar en otras lenguas (Hechos2:4, Hechos 10:46, Hechos 19:6).

    3. 

    Magnignificar en lenguas a Dios(Hechos 10:46, Hechos 2:11).

    4. 

    Muchos Profetizan (Hechos 2:18,Hechos 19:6).

    Hechos 10:44 Mientras aún hablaba Pedro

    estas palabras, el Espíritu Santo cayó

    sobre todos los que oían el discurso.(45) Y

    los fieles de la circuncisión que habían

    venido con Pedro se quedaron atónitos de

    que también sobre los gentiles sederramase el don del Espíritu Santo.

    (46) Porque los oían que hablaban en

    lenguas, y que magnificaban a Dios.

    Pedro está predicando de Cristo a

    Cornelio y su gente, cuando

    repentinamente cayó el Espíritu sobre

    todos ellos, incluídos los gentiles. Ellostambién habían recibido su bautismo en

    el Espíritu tal como los Apóstoles en

    Pentecostés, porque hablaban en lenguas.

    La Señal que siempre acompaña en pleno

  • 8/19/2019 estudios_biblicos.pdf

    44/64

    Bautizo del Espiritu Santo y fuego, es la

    señal de hablar en lenguas, ¿Los

    discipulos Cómo sabían que había caído

    el Espíritu sobre todas las personas enhechos 10:44? Porque les oían hablar en

    lenguas y glorificar a Dios. "Hechos

    10:46") Nota: "No es lo mismo hablar