El Rol de Los Empresarios en Las Empresas Públicas _ La República

2
APLICACIONES LR Blackberry iOS iPhone iOS iPad Android Smartphones Tablets Firefox Facebook Twitter Google + Mail LO + LEÍDO Editorial Las guerras semánticas del conflicto colombiano El país urbano patina en discusiones legalistas que en nada aportan a la solución del conflicto que siempre castiga a las regiones rurales. Desaceleración económica de EE.UU. Sergio Clavijo Patrioterismo vs. Derecho Internacional Eric Tremolada Álvarez La tecnología y la selección de personal Marc Eichmann 1. Una tragedia innecesaria 2. ¿Se aliviará el dolor de los impuestos? 3. Competitividad y derechos humanos 4. Un mensaje que tienen que copiar los políticos 5. La tecnología y la selección de personal Mar, 04/21/2015 (Todo el día) El rol de los empresarios en las empresas públicas Marc Eichmann Las empresas públicas son fundamentales en los presupuestos de la Nación, los departamentos y los municipios. En 2014 Ecopetrol le generó a la Nación $10,77 billones equivalentes a aproximadamente 5% de su presupuesto mientras que entre Isagen e ISA le generaron casi $600.000 millones al Estado en 2015. En Medellín más de 40% del presupuesto de $5,5 billones de 2014 fue fondeado por EPM, en parte por el resultado de la fusión Une Millicom. Así mismo la Empresa de Energía de Bogotá, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y la Empresa de Acueducto (Eaab) generan a la capital más de un $1 billón dividendos anuales. Las empresas de mayoría estatal tienen hoy un gobierno corporativo que refleja su realidad accionaria. El presidente de la República, los gobernadores y alcaldes definen la mayoría de miembros en sus juntas directivas y su equipo directivo, generando cambios en la estrategia y la calidad de ejecución cada cuatro años. Esta situación termina generando falta de foco en la administración de estas empresas, poniéndolas en desventaja con la competencia privada y generando desvíos innecesarios en su postura estratégica. Los problemas de eficiencia por los cambios de equipos directivos en las empresas públicas y mixtas son el menor de sus males. Los políticos elegidos a cargos públicos en el gobierno central y las regiones pocas veces tienen un acumen empresarial ni se han visto enfrentados a administrar las empresas con visión más lejana que cuatro años. Peor aún, olvidan con facilidad que las empresas son patrimonio del país o de la región y no instrumentos de su gobierno con el fin de mejorar su imagen y fortalecer su capital electoral. Para defenderse del ataque de los políticos de turno algunas empresas públicas han creado mecanismos de protección. Sus mandos medios institucionalizaron con el tiempo una cultura sólida que impide que desde la rama política se tomen estrategias que beneficien al gobernante de turno por encima de las metas de la empresa. Sin embargo y pesar de la fuerte cultura empresarial de algunas empresas es más común que raro que la rama política termine imponiendo temporalmente sus prioridades y su ‘modus operandi’ en el comportamiento corporativo, como sucedió en la Eaab con el tema de las basuras o con EPM en el gobierno de Luis Pérez. Dado que las empresas públicas son patrimonio de las habitantes de a pie y tienen el rol de disminuir o por lo menos mitigar las alzas de impuestos que terminan pagando, es crítico que la sociedad civil se inmiscuya para protegerlas de los inquilinos de los distintos gobiernos. Es imprescindible que, como en Medellín, la clase empresarial se organice y obligue a los gobiernos de turno a que le permita participar en el manejo de las entidades públicas por medio de sus juntas directivas y seguimiento neutro de su desempeño. Qué bueno sería que los empresarios de los grandes grupos económicos del país asumieran ese rol desinteresada y activamente en las demás ciudades. La supervisión por parte del sector privado a las empresas públicas también tiene un rol importante en evitar que éstas se privaticen o se dejen de privatizar por razones distintas a fortalecer el patrimonio de las ciudades. El control empresarial desinteresado en caso como el de Ecopetrol, de Isagen o la ETB permitiría tomar las decisiones empresariales más acertadas para definir el futuro de estas entidades creando valor para el Estado con transparencia. MENÚ MARTES, 14 DE JULIO DE 2015 VENTA DE PACIFIC RUBIALES PROYECTO HIE CRISIS GRIEGA Temas destacados Ingresar Suscríbase Contáctenos SUSCRÍBASE A LA REPÚBLICA CON LA MEJOR INFORMACIÓN DE NEGOCIOS SECCIONES Inicio Economía Empresas Finanzas Globoeconomía SERVICIOS Ingresar Suscríbirse Contáctenos DESCARGAS MARTES, 14 DE JULIO DE 2015 VENTA DE PACIFIC RUBIALES PROYECTO HIE CRISIS GRIEGA

description

O papel dos empresários na gestão das empresas públicas

Transcript of El Rol de Los Empresarios en Las Empresas Públicas _ La República

  • 15/07/2015 Elroldelosempresariosenlasempresaspblicas|LaRepblica

    http://www.larepublica.co/elroldelosempresariosenlasempresasp%C3%BAblicas_246126 1/2

    APLICACIONESLR

    Blackberry iOS iPhone iOS iPad AndroidSmartphones

    Tablets Firefox

    Facebook

    Twitter

    Google +

    Mail

    LO + LEDO

    EditorialLas guerras semnticasdel conflicto colombianoEl pas urbano patina en discusioneslegalistas que en nada aportan a lasolucin del conflicto que siempre castigaa las regiones rurales.

    Desaceleracineconmica de EE.UU.Sergio Clavijo

    Patrioterismo vs. DerechoInternacionalEric Tremolada lvarez

    La tecnologa y laseleccin de personalMarc Eichmann

    1. Una tragedia innecesaria

    2. Se aliviar el dolor de los impuestos?

    3. Competitividad y derechos humanos

    4. Un mensaje que tienen que copiar lospolticos

    5. La tecnologa y la seleccin de personal

    Mar, 04/21/2015 (Todo el da)

    El rol de los empresarios enlas empresas pblicasMarc Eichmann

    Las empresas pblicas son fundamentales en lospresupuestos de la Nacin, los departamentos y losmunicipios. En 2014 Ecopetrol le gener a la Nacin

    $10,77 billones equivalentes a aproximadamente 5% de su presupuesto mientras que entreIsagen e ISA le generaron casi $600.000 millones al Estado en 2015.

    En Medelln ms de 40% del presupuesto de $5,5 billones de 2014 fue fondeado por EPM, enparte por el resultado de la fusin Une Millicom. As mismo la Empresa de Energa de Bogot, laEmpresa de Telecomunicaciones de Bogot y la Empresa de Acueducto (Eaab) generan a lacapital ms de un $1 billn dividendos anuales.

    Las empresas de mayora estatal tienen hoy un gobierno corporativo que refleja su realidadaccionaria. El presidente de la Repblica, los gobernadores y alcaldes definen la mayora demiembros en sus juntas directivas y su equipo directivo, generando cambios en la estrategia yla calidad de ejecucin cada cuatro aos. Esta situacin termina generando falta de foco en laadministracin de estas empresas, ponindolas en desventaja con la competencia privada ygenerando desvos innecesarios en su postura estratgica.

    Los problemas de eficiencia por los cambios de equipos directivos en las empresas pblicas ymixtas son el menor de sus males. Los polticos elegidos a cargos pblicos en el gobiernocentral y las regiones pocas veces tienen un acumen empresarial ni se han visto enfrentados aadministrar las empresas con visin ms lejana que cuatro aos. Peor an, olvidan confacilidad que las empresas son patrimonio del pas o de la regin y no instrumentos de sugobierno con el fin de mejorar su imagen y fortalecer su capital electoral.

    Para defenderse del ataque de los polticos de turno algunas empresas pblicas han creadomecanismos de proteccin. Sus mandos medios institucionalizaron con el tiempo una culturaslida que impide que desde la rama poltica se tomen estrategias que beneficien algobernante de turno por encima de las metas de la empresa. Sin embargo y pesar de la fuertecultura empresarial de algunas empresas es ms comn que raro que la rama poltica termineimponiendo temporalmente sus prioridades y su modus operandi en el comportamientocorporativo, como sucedi en la Eaab con el tema de las basuras o con EPM en el gobierno deLuis Prez.

    Dado que las empresas pblicas son patrimonio de las habitantes de a pie y tienen el rol dedisminuir o por lo menos mitigar las alzas de impuestos que terminan pagando, es crtico quela sociedad civil se inmiscuya para protegerlas de los inquilinos de los distintos gobiernos. Esimprescindible que, como en Medelln, la clase empresarial se organice y obligue a losgobiernos de turno a que le permita participar en el manejo de las entidades pblicas pormedio de sus juntas directivas y seguimiento neutro de su desempeo. Qu bueno sera quelos empresarios de los grandes grupos econmicos del pas asumieran ese rol desinteresada yactivamente en las dems ciudades.

    La supervisin por parte del sector privado a las empresas pblicas tambin tiene un rolimportante en evitar que stas se privaticen o se dejen de privatizar por razones distintas afortalecer el patrimonio de las ciudades. El control empresarial desinteresado en caso como elde Ecopetrol, de Isagen o la ETB permitira tomar las decisiones empresariales ms acertadaspara definir el futuro de estas entidades creando valor para el Estado con transparencia.

    MEN

    MARTES, 14 DE JULIO DE 2015

    VENTA DE PACIFIC RUBIALES PROYECTO HIE CRISIS GRIEGATemas destacados

    Ingresar

    Suscrbase

    Contctenos

    SUSCRBASE A LA REPBLICA CON

    LA MEJOR INFORMACIN DE NEGOCIOS

    SECCIONESInicio

    EconomaEmpresasFinanzasGloboeconoma

    SERVICIOSIngresar

    SuscrbirseContctenos

    DESCARGAS

    MARTES, 14 DE JULIO DE 2015

    VENTA DE PACIFIC RUBIALES PROYECTO HIE CRISIS GRIEGA

  • 15/07/2015 Elroldelosempresariosenlasempresaspblicas|LaRepblica

    http://www.larepublica.co/elroldelosempresariosenlasempresasp%C3%BAblicas_246126 2/2

    2015, Editorial EL GLOBO. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63 | 4227600

    Trminos y Condiciones | Poltica de Tratamiento de Informacin | Superintendencia de Industria y Comercio

    GloboeconomaAsuntos LegalesNeg OCIOOpininTecnologaMultimedia

    DESCARGASBlackberryiOS iPhoneiOS iPadAndroid SmarthphonesTablets