Edic77

20

description

Una edición especial, dedicada a la mejor oferta gastronómica para que usted pueda disfrutarla en su visita a Puerto Cabello, un destino turístico de interés en estas vacaciones.

Transcript of Edic77

Page 1: Edic77
Page 2: Edic77
Page 3: Edic77

La reciente apertura del Restaurante de comida internacional en el prestigioso hotel de la Avenida La Paz, complementa los servicios integrales a los turistas visitantes y a los lugareños que encuentran en esta, una propuesta gastronómica de altura.

Visitamos el bello restaurante, moderno en su estructura e impecable en su decoración minimalista, allí nos atiende Martín Cárdenas, el Chef Ejecutivo quien nos informa acerca de los servicios gourmet.

“A partir de las seis de la mañana se sirve el desayuno para huespedes del hotel,” comenta Cárdenas. Desayuno tipo continental, hasta las nueve y media de la mañana, con cereales, yogurt, huevos, arepas, pan, huevos a la carta, omelletes.Ya para el mediodía presentamos el servicio buffet, self service, los viernes tenemos un día temático de Cocina Internacional, bien sea, comida Italiana, Española, Thailandesa, Árabe, China.Si es española, presentamos callos a la madrilena, paella, pescados a la vizcaina, ya sabes que los viernes es el menú

internacional.Todos los días en el almuerzo, tenemos además, menú a la carta, con variedad internacional, pescado, lomito, rissotto, pastas italianas, y muchas delicias más.Estamos presentando dentro de nuestras especialidades unas deliciosas entradas y ensaladas propias del restaurante, como la “Sorpresa Thailandesa”,con calamares, camarones, y un crocante de fideos de arroz.Los fines de semana, tenemos comida a la carta y estamos dispuestos a satisfacer a los clientes en sus exigencias.El equipo de este moderno restaurante está integrado por: Martín Cárdenas, Chef Ejecutivo y Gerente de Alimentos y Bebidas. El working Chef, es el Sr. Carlos Hurtado y por la noche, la Sra. Irene Silva, quien tiene amplia trayectoria en el área de cocina. Todos bajo la supervisión del Sr. Miguel Neira, artífice de este espacio turístico y gastronómico.Una opción para los porteños que buscan algo especial.Por: Lic. Rodolfo E. Martínez R.

En el HOTEL ENSENADA de Puerto Cabello.

Turismo y

Gastronomíade la mano.

El Rest. se extiende hasta el área de piscina.

Ambiente ideal para degustar un menú especial.

Los modernos espacios del hotel son ante sala del Restaurante.

Ideal para eventos. Menú tipo Buffet y a la carta. Restaurante con hermosa vista a la piscina.

Page 4: Edic77

4

En octubre de 1492, llego la expedición española que capitaneaba el judío/genovés Cristóbal Colón a la isla Guanahani en el archipiélago de las Bahamas. Colón utilizando las leyes de conquista tomo posesion de esta isla a nombre de España y la rebautizó con el nombre de San Salvador. En diciembre de ese mismo año, estos expedicionarios recorrieron varias islas del archipiélago y tambien se trasladaron al mar Caribe, arribando a las islas de Cuba y Haití, que la denominaron con el nombre de “La Española” y como allí les naufragó la nao capitana, decidieron con sus restos construir una fuerte al que llamaron de “La Navidad”. De esta manera se constituyo el primer asentamiento español en América y he aquí su

triste historia.

El gran momento de la historiaPara los nativos de la isla, la llegada de seres extraños les generó momentos de plena tensión y angustia. Para ellos fue muy impactante el dominio cultural que se imponia con una fuerza nunca antes conocida, poderosa y cruelmente agresiva, de seres mitad hombres y mitad bestias, cubiertos de metal y dueños de un trueno destructor. Todo lo que estaba ocurriendo estaba fuera de

su capacidad de comprensión.

De princesa a cacica de los JaraguaEn ese momento cuando la historia de la humanidad estaba viviendo unos de sus momentos más transcendentes, una mujer tuvo el mérito suficiente de dejar su huella indeleble, a través de los siglos en la memoria de la humanidad. Ella transcendió en el tiempo para llegar hasta nosotros y se le conocio como la princesa Anacaona. Hermana de Bahechio, el gran cacique de los Jaragua y reforzada su real estirpe al ser la esposa del cacique Canoabo. Su nombre Anacaona, significaba en la lengua de los taínos “Flor de

oro”. Anacaona fue una mujer de singular belleza. Sus coterráneos la adoraban y aun cuando su hermano estaba vivo y era el cacique,

Anacaona ejercía sobre la tribu un extraño dominio. A ella se le tenía como la mujer más hermosa de la isla, era la más

deseada y la más admirada.

El cacique CaribeAnacaona, fue requerida por el temido cacique de la raza

cariña Canoabó, quien asumió el cacicazgo de Maguana, en el interior de la isla. La princesa fue seducida por el valor y la

célebre sapiencia de Canoabo, naciendo de su unión la princesa Igüemota. Canoabo fue enemigo mortal de los españoles, atacó a Colón cuando trato de abastecerse y después incitado por Anacaona, atacó por la noche el fuerte de La Navidad, destruyéndolo y asesinando a los treinta y nueve españoles, también atacó la fortaleza de Santo Tomás, pero fue derrotado por Alonso de Ojeda, quien lo capturó y entregó a Cristóbal Colón, este determinó que no podía condenarlo a muerte, porque era uno de los cinco caciques principales de la isla y resolvió enviarlo a España muriendo Canoabo en el viaje. Con la muerte de su marido, Anacaona heredó el Cacicazgo Maguana e intentó persuadir a los caciques para que cesaran los ataques y entablaran la paz con los españoles. Luego, al morir su hermano Bahechio, heredó su Cacicazgo en Jaragua,

alcanzado así el poder total en la isla.

La poeta AnacaonaLa princesa se distinguió por su belleza, su inteligencia y su talento para la poesía, las cuales memorizaba para recitarlas en los areitos (Bailes y cantos históricos tradicionales) ante los otros aborígenes.Los historiadores contemporáneos alababan en ella su dignidad, carácter e incomparables gracias. Nuestra biografiada quien cultivó con acierto la poesía, fue autora de muchos de los areitos, que los tainos cantaban en sus danzas populares. La fama de su

belleza la aclamaban indígenas y españoles por toda la isla.

Nuestras libertinas aborígenes Con la gran excepción de las indias caribes de Santa Marta, la actitud de la mayoría de nuestras indígenas fue de entregarse al apareamiento con los españoles. Muchas fueron las cacicas e hijas de caciques que abandonaron a sus esposos, entregándose abiertamente y de buena gana a los conquistadores, a quienes ayudaban a esclavizar a sus propios pueblos. Los ejemplos de esta práctica son muchísimos. Nuestra historia describe con tristeza, como la cacica Isabel, entrego su país a las tropas de Diego Colón, para que su concubino Miguel Díaz, no sintiese nostalgia de sus compatriotas y de esta manera se fundó Santo Domingo. Las hijas y hermanas de Moctezuma, de Huascar y de Atahualpa, se unieron de muy buen grado a los españoles. En Venezuela, la cacica Isabel y su hijo Francisco Fajardo, se identificaron tanto con el español que se quisieron tomar el valle de los Caracas para España. Si la india no hubiese recibido con tanto beneplácito a los conquistadores y no los hubiesen ayudado a destruir a sus hermanos de raza, probablemente la conquista de América no se hubiese realizado con tanto éxito o se hubiesen indigenizado a los españoles. Los cronistas de la época explican esta aptitud de nuestras indias hacia los españoles, por sus conocimientos en las artes amatorias y por el

carácter ardiente que ellas tenían.

La desenfrenada AnacaonaAnacaona, no era diferente a las mujeres de su raza, ella se entregaba ardientemente a los españoles que la cortejaban. A la llegada a la isla de la expedición de Cristóbal Colón, Anacaona se distinguió por su curiosidad y gran admiración por los españoles, veía en aquellos hombres notables avances y conocimientos. Según el cronista Herrera, la cacica era: “Muy deshonesta en el acto venéreo con los cristianos y por esto y por otras cosas semejantes quedo reputada y tenida por la mas disoluta de las mujeres que de su manera hubo en esta isla”. Se necesitarían graves y repetidas ofensas para que la ardiente Anacaona cambiase sus sentimientos

hacia los españoles.

Anacaona y la raza cautiva Por: Nelson Vielma1a. Parte.

Page 5: Edic77

Los encuentros con los españolesTras la muerte de su esposo, Anacaona se fue a las tierras de su hermano Behechio a fin de consolidar su poder, ya que muchísimos indígenas empezaron a morir víctimas de las largas jornadas de trabajo o sencillamente de desnutrición. Al principio ella consideraba a los españoles como seres sobrenaturales y no dejaba de comprender cuán absurdo e impolítico era pretender resistirles. Cuando Bartolomé Colón hermano de Cristóbal penetró en las tierras de Behechio, la princesa salió a su encuentro en una litera que llevaban seis indios. No cubría su desnudez más que un delantal de algodón de varios colores, que bajaba hasta la mitad del muslo. Ceñía sus sienes con una guirnalda de flores encarnadas y blancas, luciendo brazaletes y un collar de las mismas flores.Los españoles estuvieron dos días en medio de festejos con que eran agasajados, al cabo de este tiempo, cuando había nacido alguna confianza entre Bartolomé Colón, el cacique Behechio y su hermana Anacaona, Bartolomé Colón les dijo que el verdadero objeto de su visita era establecer el

protectorado de España sobre aquella región y después de una breve discusión logró que el cacique aceptase. Al año siguiente volvió Bartolomé Colón a la provincia de los Jaragua para cobrar el tributo acordado desde el año anterior y fue tan bien acogido como en la primera visita, tanto por Behechio como por Anacaona.

Peleas por el amor de HiguamotaHacia el año 1500, llegó a la isla y después a Jaragua un español de distinguida familia llamado Hernando de Guevara, quien se enamoró apasionadamente de Higuamota, la hija de Anacaona y Canoabo. La joven respondió a la pasión de aquel extranjero. Entonces Hernando de Guevara pidió en matrimonio a la joven indígena, Anacaona avaló y protegió estos amores, juzgando que un caballero de tan noble presencia y escogidos modales, podría hacer feliz a su hija. Por desgracia para los amantes, el conquistador Roldán que por ese tiempo se hallaba en Jaragua también se enamoró de Higuamota y dispuso que Guevara saliese de la provincia. Hernando de Guevara se resistió a irse y se quedo viviendo en la casa de Anacaona e incluso

estaba buscando a un sacerdote para que bautizase a su amada para casarse con ella, pero Roldan se enteró y lo hizo venir a su presencia, repitiéndole las ordenes de abandonar Jaragua, sin hacer caso al joven que suplicaba por el amor de Higuamota, pero el insensible Roldan lo envió por tres días para Cahay.Tras este breve plazo Hernando de Guevara volvió junto a su adorada y después de varias discusiones con Roldan e irritado por los obstáculos que le ponía a su amor con la princesa, comenzó a conspirar en su contra. Al Roldan descubrir la conjuración, lo apresó a la vista de Higuamota y lo envió prisionero a Santo Domingo, donde era reclamado por el almirante Cristóbal Colón.

Las injusticias de los conquistadoresPara el año de 1503, ya reinaba Anacaona en Jaragua, por el fallecimiento de su hermano Behechio. La princesa ya no tenía hacia los españoles las simpatías de otros tiempos, pues comprobó que los extranjeros habían causado la miseria a su pueblo y lo depravaban extremadamente. Los tristes amores de su hija Higuamota

con Hernando de Guevara, la habían afligido mucho y el tiránico gobierno de Bobadilla y Ovando, convirtieron el afecto de los primeros tiempos en profundo odio hacia los invasores. Por otra parte, los españoles de las inmediaciones, que eran los antiguos partidarios de Roldán, continuaban en sus lascivas costumbres de los primeros días, oprimiendo continuamente a los caciques subalternos de Anacaona. Como los indios de Jaragua eran los más cultos, inteligentes y pacíficos de la isla, comprendían más que los otros las exigencias a que estaban sometidos, sin obtener nunca justicia a sus demandas, ya que sus más ligeras exigencias eran consideradas como peligrosos motines y la negativa a cualquiera de las injustas pretensiones de los españoles era interpretada como resistencia a la autoridad de España.

(Esta historia continuara)

Un cambio de actitud

Los abusos cometidos por los españoles que se quedaron en el fuerte de La Navidad, esencialmente contra las mujeres, hicieron que Anacaona dejara de admirarles y entregársele como mujer y comenzó a verlos como

una amenaza a combatir. Entonces convenció a su esposo Canoabo para que los exterminase y este así lo hizo matando a los treinta y nueve españoles que dejo Colón, quien a su regreso encontró el fuerte destruido y a sus moradores asesinados, así se dio inicio a la primera guerra formal contra el invasor español. El cacique Canoabo, después de haber luchado valiente y repetidas veces contra el enemigo, cayó prisionero y mientras lo trasladaban a España, murió lejos de su tierra. Anacaona, nunca trató de vengar la muerte de su

esposo.

Page 6: Edic77

6

Notas del Editor. INDICETurismo y Gastronomía en el HOTEL ENSENADA DE PUERTO CABELLO.................................................3

Anacaona y la Raza Cautiva..................................................................4 y 5

- Indice y Notas del Ediitor.....................................6

- Prensa Indómita en Pto. Cabello.........................8

- El Gran Restaurante LA EMBAJADA.............10 y 11

- El ingenio Bolívar en Aragua................................12

- El arte de SATURNINO URIBE.......................14 Y 15

- PUBLICIDAD.................. 2 - 7- 9- 16- 17 - 18 - 19 - 20

FIRMA EDITORA. R.M. ADVENTURE TOURS; Director: Lic. Rodolfo E. Martinez R. C.N.P. 4105. FOTOGRAFÍAS: Javier Porras, Carlos García.( Invitado ), Gerardo Araque (invitado). REM, Editores y Sistemas. CORRESPONSAL EN CARACAS: Juan Carlos Incoronato.

COLABORADORES: Lic. Nestor Rivera. CNP 3902, FUDENA, Luis Guevara “GUICO”, Prof Nallibir Rivero, Sigfredo Romero, Xiomara Malenche, Antonio Perez.Nelson Vielma. Asdrúbal González. DISEÑO, CONTENIDO, DIAGRAMACION Y DISEÑO, VENTAS PUBLICITARIAS : R.M. Adventure Tours:

Tlfs: 0412 5383685 - 0426 8448061. DISTRIBUCIÓN;En Puerto Cabello, Morón y Tucacas: REDIVICA, Valencia: DCP, Caracas: R.M. Dist. REVISTA TRIMESTRAL FUNDADA EN PUERTO

CABELLO, VENEZUELA , el 1o de Junio de 1994. Depósito Legal: PP34-0137.LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE PUERTO CABELLO CINCO ESTRELLAS ES A TRAVÉS DE LA WWW.GUIAPUERTOCABELLO.COM. E_mail: ediciondigital@

guiapuertocabello.com. “ Puerto Cabello Cinco Estrellas es una publicación pluralista que no se solidariza con las opinionesde sus entrevistados y/o colaboradores. Funcionamos como medio de expresión y comunicación. PUERTO CABELLO CINCO ESTRELLAS, es una

publicación de R.M. ADVENTURE TOURS. Bahía de Patanemo . Estado Carabobo. Telf: 0412 5383685 - 0242 4217145

NUESTRA PORTADA.

LAOFERTA GASTRONÓMICA Y EL DESARROLLO DE UNA CIUDAD.El binomio que titula hoy nuestro editorial es tomado muy en cuenta en grandes ciudades del mundo, especialmente aquellas que gozan de una intensa actividad turística y por consiguiente de una alta inversión de capitales. La distracción por excelencia es el disfrute de un buen restaurante, y más interesante aún es la variedad de platos que ofrecen los menús, al punto que la oferta gastronómica es una verdadera y lucrativa competencia. En Venezuela ciudades como Caracas y Valencia se han destacado por su oferta gastronómica y aunque no son parte de lo que se considera un

país desarrollado si han alcanzado gran prestigio por el hecho de poseer centenas de restaurantes de mucha calidad y variedad.Para Puerto Cabello como principal puerto nacional la gastronomía se convierte en una indispensable necesidad que debe acompañar la pujante actividad que se acrecenta a diario. Empresarios que confían en el presente y en el futuro de esta ciudad se están dando a la tarea de crear centros gastronómicos que comienzan a brindar muy buenas sorpresas, en una ciudad que se lo merece. Es para nosotros motivo de orgullo iniciar nuestro AÑO 20 de actividades reseñando la mejor parte de esta oferta gastronómica, ligada al desarrollo.Lic. Rodolfo E. Martínez R.C.N.P 4105; P.N.I 1319

El renovado y majestuoso salón del Restaurante La Embajada, ilustra nuestra portada y se presenta como una novedosa oferta gastronómica que destaca por la belleza y el estilo

de la presentación que se basa en los éxitos gastronómicos que durante

más de cuarenta años han ofrecido en este restaurante. La nueva etapa presenta una oferta de mayor altura que comienza a convencer al público

de paladar exigente. Lugar ideal para grandes y hermosos eventos

Estamos también:

@puertomagazine

Revista Puerto Cabello Cinco Estrellas.

www.guiapuertocabello.com/movil

Page 7: Edic77
Page 8: Edic77

Entre los tesoros que se encuentran guardados en la Biblioteca Pública de Puerto Cabello, encontramos, gracias a la gentileza del Sr. Asdrúbal González, Cronista de la Ciudad, la colección de dos semanarios porteños que fueron de primordial importancia en su época. Nos referimos a “Vanguardia” y “Avanzada” . Ambos circularon simultáneamente en la década de los sesenta en una pequeña ciudad que ha inspirado a los escritores y editores que la conocen ó que han nacido en ella. Personalmente no pude experimentar el impacto que esta prensa pudo ocasionar en la ciudad pero estudiando sus artículos pude constatar que ambos medios mantuvieron una línea editorial de carácter social, totalmente apegada a los intereses y las necesidades de la comunidad. En estas

ediciones la publicidad cumplió una función determinante, sin embargo, su presencia no alejó a estos medios de sus objetivos sociales e informativos de reseñar la realidad y la verdad verdadera de su pueblo, su gente y su época. Por este importante motivo es que hemos titulado este artículo “ PRENSA INDÓMITA”. En ocasión de iniciar nuestro AÑO 20 de actividades , nos proponemos de esta forma a refrescar la mente de los porteños hacia la importancia del desarrollo de la comunicación social que busca edificar y que se coloca de lado a la verdad para esclarecer realidades y brindar un verdadero impulso al desarrollo. En este sentido ponemos nuestro granito de

arena.Lic. Rodolfo E. Martínez R.

CNP: 4105

PRENSA

INDÓMITA

Page 9: Edic77
Page 10: Edic77

La Mesa está Servida.......!Por_ Lic. Rodolfo E. Martínez R.

El antiguo Salón Los Embajadores en Rancho Grande se ha transformado y ha entrado en una nueva dimensión que se caracteriza por ofrecer un servicio VIP en gastronomía, para los exigentes y amantes de la diversión de altura. Carlos Alberto Freitas es el creador de esta idea que una ciudad como Puerto Cabello ha merecido y esperado desde hace tiempo. Acompañado en este proyecto por Dini y Joel Goncálvez, estos empresarios llegan a la consagración como anfitriones en la ciudad.. Nos dirigimos al precioso establecimiento y nos encontramos con Carlos Alberto Freitas, quién se muestra orgulloso de su obra y aprovechamos para preguntarle, cúal es la motivación especial que

impulsa todos estos cambios ?Estamos enfocando el salón hacia la parte gastronómica. Comenta Carlos Alberto Freitas. No es ya más un salón de baile- Es un espacio cien por ciento familiar en el que estamos creando ambientes alternativos para los fines de semana pero a un nivel ambiental de música suave para que el público venga y escuche con tranquilidad música en vivo mientras puede degustar los platos especiales que estamos presentando a diario y al mismo tiempo, conversar con calma y tranquilidad

en un ambiente relajante y digno.- Cúales son las especialidades gastronómicas?

Estamos presentando una gran variedad, comenzando por Marisquería diversa, presentaciones especiales de las carnes y el

pescado incluso Succhi.Hemos puesto un poco más de atención para elevar el nivel del menú a un estado de mayor delicadez para servir en este nuevo ambiente, con la intención de dar al cliente exigente lo mejor, hasta nosotros mismos estamos supervisando en la cocina para

garantizar que los platos estén a la altura.- Qúe impresión desean dar al público porteño y al

que nos visita con unas instalaciones como estas?Queremos presentar a la ciudad un servicio de primera calidad, que tanto se merece Puerto Cabello, que la gente se divierta probando platos de alta cocina y se sienta seguro y relado en un ambiente elegante y tranquilo. Nuestra inclinación es que la gente la pase divinamente en Puerto

Cabello, en Rancho Grande, en La Embajada.Creo con firmeza, finaliza Freitas, que la oferta gastronómica tiene mucho que ver en el desarrollo de la ciudad, tenemos ahora una ciudad mas limpia que ha experimentado ciertos cambios en su crecimiento y pienso que cuando una ciudad crece, se merece todo lo mejor y como inversionistas estamos dispuestos a ofrecérlo. Es nuestro interés que cuando la gente venga se lleve una buena

impresión, de este nuevo ambiente que hemoscreado, se hicieron algunos cambios en cuanto a la

decoración para darle mejor nivel, queremosque la gente se lleve una buena imágen.

Hemos presentado un local que está dispuesto para eventos de todo tipo, desde matrimonio, cumpleaños, graduaciones, eventos corporativos, incluso, por las dimensiones del espacio, se pueden realizar varios eventos simultáneos ó un gran evento estilo salón. Cualquier persona que desee conversar con nosotros para sus clebraciones le invitamos a hacerlo. Pueden llamar a los Tlfs: 0242 3613220 - 0412 1491143, yo personalmente lo voy a atender allí. Y para solicitar presupuestos vía internet, pueden hacerlo por el correo:

[email protected].

Page 11: Edic77

11

Page 12: Edic77

12

Este glorioso monumento del Patrimonio Histórico Nacional está siendo restaurado y es uno de los

lugares que concentra la mayor cantidad de historia de Venezuela en diferentes aspectos, tales como el poderío de la conquista, el fervor independentista,

la riqueza de la tierra, el amor del libertador y especialmente, la pasión por la libertad demostrada

por el Neo - Granadino Atanasio Girardot. A tan solo hora y media de Puerto Cabello en el pueblo de San Mateo, Estado Aragua, es una experiencia

imperdible para el reencuentro con la historia.Bolívar pasó en esta vieja hacienda de caña y cacao una buena parte de su juventud. Aquí, al aire libre, estudió con su maestro, Simón Rodríguez, montó a caballo y nadó en el río. A los 20 años regresó a fines de agosto de 1802, con su esposa española María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, ( 1781 – 1803) quién murió de fiebre amarilla seis meses más tarde

en Caracas.La guerra convirtió la hacienda en una especie de

campo de guerra armado, en marzo de 1814 Bolívar se atrincheró con 1200 efectivos de infantería y 600

de caballería, a esperar refuerzos. Boves con 7000 de sus llaneros atacó repetidas veces, siempre rodeando

el cerro. A pesar de que los patriotas ganaron la batalla al final, Boves tuvo la casa brevemente en su poder enviando por la noche dos columnas por los flancos de la montaña para descender desde arriba sobre el almacén de municiones detrás de

la casa. Cuando iban llegando, el Capitán Antonio Ricaurte, un joven neogranadino de 27 años quien estaba de guardia de aquella posición y del arsenal, ordenó a todos replegarse más abajo del trapiche. Al penetrar el enemigo, el destacamento patriota

enviado al trapiche vio con horror estallar el cielo en violentísima explosión, sobre sus cabezas. Ricaurte había destapado a culatazos los barriles de pólvora del parque y volado el arsenal, los casi mil hombres

de Boves y él mismo.Los cañones que están en el corredor son de la época. Dos, llamados culebrinas, son cañones de barcos que

provinieron de Puerto Cabello.Por: Janice Bauman y Leni Young.

Turismo e Historia.El Ingenio Bolívar

en Aragua.

Page 13: Edic77
Page 14: Edic77

14

Yo sin el arte no puedo vivir. Afirma Saturnino Uribe, Ya el arte forma parte de mi vida, es más, yo a veces estoy allá adentro y ya la pintura me está haciendo

daño, Negrón me dijo que eso fué lo que lo llevó a la tumba, según le dijeron los médicos, parece ser que ese químico se le metió tanto que le echó a perder la vesícula y más, esa pintura al frío, es más fuerte, yo utilizo la misma clase de pinturas, es más, él cuando

muere me dejó las pinturas, me dejó algunos cuadros, algunas paletas, días antes de morir. El siempre se

sentaba en esa piedra a conversar conmigo, esa fué la época en la que estaban haciendo el ecocidio allí, en el río, cónchale vale tumbaron arboles allí que cónchale vale, ! qué lastima ¡, eso es como matar a una persona.

Cómo concibes la pintura? qué es para tí? Es una manifestación, prácticamente del alma, es una manifestación que uno no puede contener porque eso es como la risa, el sentido del humor, el día trás día,

porque hay que vivir siempre con el sentido del humorporque hay que salirse del mundo para comprender

al mundo. Bueno, esa es mi ideología-Si no fueras pintor qué otra cosa te gustaría ser?Sería pintor, porque eso es lo que me gusta. Si no he

estudiado para mas nada sino para pintor.

LA PINTURA COMO TRADICIÓN FAMILIAR.

- Yo siempre he puesto la pintura como ejemplo a los hijos míos, ellos pintan sus cuadros de forma

autodidacta, ingenua pero yo les digo que atrás de eso hay que estudiar, ellos no me hacían caso pero se llegó el día que a mi hija Vanessa le ofrecen un trabajo en Barcelona, ella estudió un poco y pasó sus exámenes pero en esos días ella sale en estado y la compañía no

la contrata, ¿qué trabajo le van a dar a una mujer embarazada?, luego de eso

su hermana mayor Betzy, hizo la prueba pero la quebraron en la prueba por no hacerme caso, sin

embargo mas adelante después de mas estudio obtuvo el trabajo y ya tiene mas de seis años trabajando allí, dando clases y Vanessa va a exponer sus cuadros en

Francia

SATURNINO URIBE.

pASIÓN POR LOS cOLORES

EL pUEBLO Y SU

gENTE.

arteEn

el

PUERTO

Este pintor, original del Caserío Los Caneyes es un auténtico triunfador, sus cuadros están captando la

atención y la admiración de conocedores europeos pero esto no le ha hecho menguar su simpatía y humildad.

Fuertemente influenciado por su amigo, José Gregorio Mijares, “El Niño Bonito de Patanemo” a quién él llama

“ Negrón”, Uribe ha sabido plasmar los colores de su pueblo y ha hecho de la pintura una tradición familiar.

Por: Lic. Rodolfo E. Martínez R. CNP 4105

Page 15: Edic77

-Cúal ha sido el sentimiento mas importante, mas profundo que hayas querido transmitir a

través de tus pinturas?

Es el sentimiento que le tengo a mi pueblo. Yo prácticamente como he pasado por lo que ha existido aquí, como eran Los Caneyes, bueno, eso es lo que pinto, al vecino que me quedaba al lado ó como la casa de Negrón, en una oportunidad, yo vine de Caracas, ya Niño Bonito estaba allá, nosotros desde la infancia habíamos estado haciendo nuestros cuadritos de creyón. En esa época yo me casé y me fuí a Caracas. Allá yo siempre pintaba y una vez hasta le robé una sábana a la suegra mía para pintar, la suegra se molestó pero después le gustaron los cuadros, ella vió que eran bonitos, entonces mi esposa Mary me dijo que ella había conseguido un chamo por allá que se llamaba Tomás quien daba clases en Petare, nosotros vivíamos en la California Norte y como a ella también le gustaba el arte y era una de las formas de agarrarme, entonces, cada vez que salíamos ibamos a Bellas Artes, recorríamos las exposiciones, allí estaba pintando Alcántara, en la Avenida Casanova, ella le preguntó cúal era la técnica de hacer los bastidores y de allí aprendimos a entamborar. Allí también

aprendimos a hacer la mezcla de las pinturas y comenzamos a hacer nuestros cuadros. Cuando regreso de Caracas para acá, Negrón no pintaba, el había hecho un curso en el Ince de soldador y trabajaba en eso. Nos pusimos a pintar un cuadro los dos, ese

cuadro está allí en la casa de él.- Cúal es el camino a seguir de aquí en adelante?- Exponer en algunas salas y en galerías, yo ya tengo 10 primeros premios, seis segundos premios, como cinco terceros premios, en Puerto Cabello cuando yo iba a exponer ya los pintores estaban así, de hecho una vez fui a exponer, se estaba celebrando un evento de los industriales y allí habían pintores de Valencia, era una exposición bellísima y bueno, algo que yo no me esperaba porque estaba exponiendo Cañas, un retratista que pinta maravillas, bueno y resulta que yo me gané el primer premio y entonces algun pintor recogió sus cuadros y se lo has llevado, replicando “ Siempre Uribe, siempre Uribe” se gana los premios, porque yo ya venía de ganar en la Base Naval el Primer Premio, después en la Cámara de Comercio, tengo dos Primeros Premios y en la Base Naval también. Y eso es como todo, si al jurado le gustan los cuadros de cultura popular, de esa pintura ingenua, gana Niño Bonito, si le gustan los impresionistas, gano, yo, eso va

con el jurado, son quienes dan el veredicto.

arte

cubismo

Page 16: Edic77

16

Page 17: Edic77
Page 18: Edic77
Page 19: Edic77
Page 20: Edic77