DocSeminarioAleaciónDeNíquelTitanioEnEndodoncia

download DocSeminarioAleaciónDeNíquelTitanioEnEndodoncia

of 49

description

Endodoncia limas tecnologia

Transcript of DocSeminarioAleaciónDeNíquelTitanioEnEndodoncia

  • Universidad de Valparaso

    Facultad de Odontologa

    Especialidad en Endodoncia

    Seminario:

    Aleaciones de Nquel Titanio en Endodoncia.

    Alumna: Dra. Marcela Paz Espinosa San Martn.

    Docente: Dra. Alicia Caro Molina.

    Valparaso, 27 de mayo de 2013.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    1

    ndice.

    ndice 1

    Introduccin 3

    Objetivos 5

    Principal 5

    Especficos 5

    Generalidades de Aleaciones Metlicas en Odontologa 6

    Aleacin de Nquel-Titanio 9

    Aleaciones con memoria de forma 9

    Antecedentes de la aleacin de nquel-titanio 9

    Metalurgia de la aleacin NiTi 10

    Estructura de NiTi 13

    Transformacin martenstica inducida por estrs 16

    Manufactura de la aleacin NiTi 19

    Propiedades 21

    Mecnicas 21

    Fsicas 22

    Aleaciones de NiTi y su Aplicacin en Endodoncia: Revisin de la

    Literatura 23

    Mtodo de manufactura de las limas NiTi 24

    Afilado 24

    Acordonamiento 26

    Instrumentacin mecanizada con limas NiTi 29

    Tratamiento termomecnico y nuevas aleaciones NiTi 30

    Resistencia a la fatiga cclica 32

    Torsin 36

    Flexin 38

    Comportamiento durante la instrumentacin de canales curvos 39

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    2

    Tratamiento de superficie de los instrumentos NiTi 42

    Efecto de la esterilizacin en las propiedades de los instrumentos NiTi 42

    Alergias 43

    Conclusiones 44

    Bibliografa 45

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    3

    Introduccin.

    Los objetivos de un tratamiento endodntico son remover por completo los

    tejidos blandos contenidos en el canal, eliminar lo ms completamente posible

    cualquier elemento microbiano y crear una situacin en la que se evite el traspaso

    de microorganismos o sustancias txicas desde el sistema de canales hacia los

    tejidos apicales de soporte. Para cumplir a cabalidad con estos objetivos resulta

    de gran importancia la instrumentacin endodntica, que debe tener como fin

    primordial modelar y limpiar el conducto radicular sin que se desve de la curvatura

    original que presenta, facilitando el sellado final tridimensional.

    Tradicionalmente, la conformacin y desinfeccin del conducto radicular se

    realiza mediante el empleo de limas manuales de acero inoxidable, pero se ha

    documentado una asociacin entre el uso de estas limas y la generacin de

    alteraciones indeseables en la morfologa del canal radicular durante su

    preparacin. Se ha demostrado que la instrumentacin manual con limas de

    acero inoxidable produca un mayor nmero de deformaciones como zips y codos

    en el tercio apical. Es por eso que parece clara la necesidad de evitar instrumentar

    el tercio apical con limas de acero inoxidable.

    Para superar algunas de estas caractersticas indeseables de las limas de

    acero inoxidable se introdujeron a principios de la dcada de los noventa las limas

    de nquel-titanio, fabricadas en base a la aleacin con memoria de forma conocida

    como Nitinol. El uso del nquel-titanio constituye una innovacin en el rea

    endodntica, al emplearse fundamentalmente para la manufactura de

    instrumentos de preparacin del canal radicular debido a su gran resistencia y

    bajo mdulo de elasticidad. El comportamiento superelstico de la aleacin de

    nquel-titanio le confiere una gran flexibilidad y le permite a los instrumentos seguir

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    4

    efectivamente la trayectoria original del conducto radicular, facilitando la

    instrumentacin y preparacin de los canales curvos.

    En este trabajo de investigacin se realizar una descripcin general de la

    aleacin de nquel-titanio convencional, para concluir con una revisin de la

    literatura referente a las aleaciones de nquel-titanio que existen actualmente para

    la fabricacin de instrumentos endodnticos, describiendo sus caractersticas,

    propiedades y comportamiento durante el uso clnico.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    5

    Objetivos.

    Objetivo principal:

    Describir la composicin, caractersticas y propiedades de la aleacin

    convencional de nquel-titanio.

    Objetivos especficos:

    1. Describir aleaciones de uso en la elaboracin de instrumentos

    endodnticos.

    2. Reconocer la existencia de tratamientos trmicos para la obtencin de

    nuevas aleaciones de nquel-titanio de uso en endodoncia.

    3. Reconocer la existencia de tratamientos de superficie para mejorar la

    dureza superficial de los instrumentos.

    4. Describir las propiedades de las nuevas aleaciones de nquel-titanio de uso

    en endodoncia.

    5. Realizar una revisin bibliogrfica actualizada sobre el comportamiento de

    los instrumentos endodnticos fabricados en base a las nuevas aleaciones

    de nquel-titanio.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    6

    Generalidades de Aleaciones Metlicas en Odontologa.

    Una aleacin es la mezcla de dos o ms metales o de un metal y ciertos no

    metales. La ADA en 1984 propuso una clasificacin simple para las aleaciones

    dentales vaciadas, describindose tres categoras: noble alta, noble y

    predominantemente de metal base. El sistema de clasificacin est basado en el

    contenido de metal noble de la aleacin (Giraldo y col. 2004).

    Noble alta: > 40% de Au y > 60% de elementos de metal noble.

    Noble: > 25% de elementos de metal noble.

    Metal base: < 25% de elementos de metal noble.

    En odontologa se usan muchsimo las aleaciones de metales bsicos para

    fabricar aparatos e instrumentos. Durante muchos aos se han estado utilizando

    aleaciones coladas de Cr-Co y de Ni-Cr para fabricar estructuras para prtesis

    parciales. Las aleaciones coladas de Ni-Cr se utilizan para fabricar coronas y

    puentes. Para las restauraciones de porcelana sobre metal se emplean aleaciones

    de Ni-Cr y de Co-Cr. El Ti y sus aleaciones se utilizan en forma colada y forjada

    para fabricar coronas, puentes, alambres ortodnticos y limas endodnticas. Las

    aleaciones de acero inoxidable se emplean fundamentalmente para fabricar

    alambres ortodnticos, instrumentos endodnticos y coronas preformadas (Craig,

    1998).

    Las aplicaciones odontolgicas de las aleaciones de metales bsicos,

    coladas y forjadas, se pueden resumir en:

    1. Aleaciones de Co-Cr coladas:

    a. Estructuras para prtesis parciales.

    b. Restauraciones de metal porcelana.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    7

    2. Aleaciones de Ni-Cr coladas:

    a. Estructuras para prtesis parciales.

    b. Coronas y puentes.

    c. Restauraciones metal porcelana.

    3. Titanio y aleaciones de titanio coladas:

    a. Coronas.

    b. Puentes.

    c. Prtesis parciales.

    d. Implantes.

    4. Titanio y aleaciones de titanio forjadas:

    a. Implantes.

    b. Coronas.

    c. Puentes.

    5. Aleaciones de Acero inoxidable forjadas:

    a. Instrumentos endodnticos.

    b. Alambres y brackets ortodnticos.

    c. Coronas preformadas.

    6. Aleaciones de Co-Ni-Cr forjadas:

    a. Alambres ortodnticos.

    b. Limas endodnticas.

    7. Aleaciones de Ni-Ti forjadas:

    a. Alambres ortodnticos.

    b. Limas endodnticas.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    8

    8. Aleaciones de -Ti forjadas:

    a. Alambres ortodnticos.

    Los metales y las aleaciones dentales deben reunir una serie de

    caractersticas mnimas fundamentales:

    La naturaleza qumica de la aleacin no debe producir efectos txicos o

    alrgicos nocivos sobre el paciente o el odontlogo.

    El aparato debe poseer unas propiedades qumicas que le protejan contra

    la corrosin y los cambios qumicos cuando est en contacto con los

    lquidos orales.

    Debe poseer propiedades fsicas y mecnicas satisfactorias (conductividad,

    temperatura de fusin, coeficiente de expansin trmica, resistencia) que

    cumplan unos valores mnimos determinados y puedan variar en funcin de

    las diferentes aplicaciones.

    A la hora de valorar una aleacin se deben tener en cuenta una

    combinacin de caractersticas qumicas, fsicas, mecnicas y biolgicas. Estas

    propiedades dependen de factores relacionados con los materiales, la

    composicin y el procesado (Craig, 1998).

    La aleacin de nquel-titanio, de inters para este seminario, es una

    aleacin de metal base que forma parte tambin de las llamadas aleaciones con

    memoria de forma.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    9

    Aleacin de Nquel-Titanio (NiTi).

    Aleaciones con memoria de forma:

    Las aleaciones con memoria de forma, dentro de las que se encuentran las

    aleaciones de nquel-titanio, son aleaciones metlicas que, despus de una

    deformacin aparentemente plstica, vuelven a su forma original tras un

    calentamiento. Los mismos materiales, dentro de un determinado rango de

    temperaturas, pueden ser deformados hasta casi un 10%, volviendo a recuperar

    su forma original al ser descargados. Estos inusuales efectos son llamados

    memoria de forma trmica (o efecto de memoria de forma) y memoria de forma

    elstica (o superelasticidad) respectivamente. Ambos efectos son debidos a un

    cambio de fase llamada transformacin martenstica termoelstica. Dado que las

    aleaciones con memoria de forma responden de una forma peculiar a los cambios

    de temperatura y tensin, han sido calificadas como materiales inteligentes (de la

    Flor, 2005).

    Antecedentes de la Aleacin de Nquel-Titanio:

    Una aleacin de nquel-titanio fue desarrollada a principios de la dcada de

    los sesenta por W.E Buchler, un ingeniero metalrgico del Naval Ordnance

    Laboratoy, en Silverspring, Maryland, Estados Unidos. Las propiedades

    termodinmicas de esta aleacin intermetlica eran capaces de producir un efecto

    de memoria de forma cuando era sometido a un proceso especfico y controlado

    de temperatura (calor). La aleacin se denomin Nitinol, un acrnimo de los

    elementos que la conforman; ni de nquel, ti de titanio y nol por Naval Ordnance

    Laboratory. Nitinol es el nombre que recibe una familia de aleaciones

    intermetlicas de nquel-titanio que se ha visto tienen propiedades nicas de

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    10

    memoria de forma y superelasticidad (Thompson y col. 2000), adems de

    propiedades mecnicas superiores, alta resistencia a la corrosin y adecuada

    biocompatibilidad (Miyai y col. 2006). Esta aleacin posee la habilidad de

    recuperar su forma original despus de someterse a grandes deformaciones

    (alrededor del 8%) a travs del calentamiento, efecto conocido como memoria de

    forma, o mediante la eliminacin de la carga, lo que se conoce como efecto

    superelstico (Ye y Gao, 2012).

    La primera aplicacin de esta aleacin en odontologa fue para los alambres

    de ortodoncia, debido a su gran resistencia a la fatiga, y fue introducida por

    George F. Andreasen de la Universidad de Iowa en 1971. Slo hace pocos aos,

    gracias al avance tecnolgico y a la asociacin de la metalurgia con la

    endodoncia, se comenzaron a fabricar limas de aleacin Ni-Ti, confirindoles a las

    mismas elasticidad, flexibilidad, resistencia a la deformacin plstica y a la fractura

    (Yeguez, 2000).

    Metalurgia de la Aleacin NiTi:

    La aleacin de nquel-titanio usada en la fabricacin de instrumentos de

    preparacin del canal radicular contiene aproximadamente un 56% de nquel y un

    44% de titanio. En algunas aleaciones, un pequeo porcentaje de nquel (< 2%)

    puede ser sustituido por cobalto (Thompson y col. 2000). Esta composicin da

    origen a una relacin atmica de 1:1 de los componentes principales y, como con

    otros sistemas metlicos, esta aleacin se presenta en varias formas

    cristalogrficas (Figura 1) (Thompson y col. 2000; Anusavice, 1998). El trmino

    genrico para esta aleacin es Nitinol-55 y tiene la particularidad de modificar su

    tipo de unin atmica, lo que ocasiona cambios nicos y significantes en sus

    propiedades mecnicas y disposicin cristalogrfica. Estos cambios ocurren en

    funcin de la temperatura y el estrs. Las dos nicas caractersticas que son de

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    11

    relevancia en la odontologa ocurren como resultado de la transicin de una forma

    austentica a una martenstica en la aleacin de NiTi, caractersticas denominadas

    como memoria de forma y superelasticidad (Figuras 2 y 3) (Thompson y col.

    2000).

    Figura 1.

    Representacin de la transformacin martenstica y efecto de memoria de

    forma de una aleacin NiTi.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    12

    Figura 2.

    Representacin del efecto de memoria de forma en la aleacin NiTi.

    Figura 3.

    Representacin del efecto sper elstico en la aleacin NiTi

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    13

    Otro tipo de aleacin, denominada Nitinol-60, contiene alrededor del 5%

    ms de nquel. Esta aleacin ha sido usada para la fabricacin de algunos

    instrumentos endodnticos, pero debido a sus propiedades diferentes (menor

    efecto de memoria de forma y tratamientos trmicos incrementados, junto con el

    aumento de su dureza) es menos usada que la aleacin de Nitinol-55 (Baumann,

    2004).

    Estructura de NiTi:

    A temperaturas altas (100 C), una red cbica centrada en el cuerpo,

    conocida como fase austentica, es estable (Figura 1) (Thompson y col. 2000;

    Anusavice, 1998). La aleacin de Nitinol posee la particular caracterstica que

    cuando se enfra a travs de un intervalo crtico de temperaturas de

    transformacin (ITT), la aleacin muestra cambios dramticos en su mdulo de

    elasticidad (rigidez), lmite elstico y la resistividad elctrica como un resultado de

    los cambios en la unin de electrones. Mediante la reduccin o enfriamiento de la

    temperatura a travs de este intervalo, se produce un cambio en la estructura

    cristalina conocido como la transformacin martenstica. La cantidad de esta

    transformacin es una funcin de la temperatura inicial (Ms) y la temperatura final

    (Mf). El fenmeno provoca un cambio en las propiedades fsicas de la aleacin y

    da lugar a la caracterstica de memoria de forma. La histresis de la

    transformacin martenstica se muestra en la Figura 4 (Thompson y col. 2000).

    Las temperaturas Ms, Mf, As y Af que se indican en el grfico se refieren a los

    intervalos de temperaturas a los cuales la transformacin martenstica comienza y

    acaba, y los rangos de temperatura a los cuales la transformacin austentica

    empieza y termina. En el proceso de enfriamiento, la primera de esas

    temperaturas es la temperatura de inicio de la transformacin martenstica (Ms), a

    partir de la cual se empieza a formar martensita por temperatura. Esta

    transformacin termina a medida que decrece la temperatura a una temperatura

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    14

    cercana a Mf o temperatura final de la transformacin martenstica. El siguiente

    conjunto de temperaturas caractersticas de transformacin es la temperatura de

    inicio de transformacin austentica y la final de austenita, As y Af

    respectivamente. La formacin de la fase austenita comienza a medida que la

    aleacin, en el proceso de calentamiento, alcanza la temperatura As. Se comienza

    a formar entonces una estructura cbica centrada en las caras, rgida y dura, que

    se termina de formar alrededor de Af. Cuando el elemento se calienta ms all de

    Af, la deformacin se recupera completamente obteniendo el efecto de memoria

    de forma.

    Figura 4.

    Histresis de la transformacin martenstica.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    15

    La transformacin inducida en la aleacin ocurre por un proceso de

    cizallamiento a una fase llamada martenstica o hija, lo que da lugar a una

    martenstica maclada (Figura 1) que forma una red martenstica hexagonal de

    empaquetamiento denso (Anusavice, 1998). Casi ningn cambio de forma

    macroscpico es detectable en la transformacin, a menos que se aplique una

    fuerza externa. La forma martenstica puede ser deformada fcilmente a una sola

    orientacin por un proceso conocido como destorcimiento a martensita

    demaclada. La aleacin de nquel-titanio es ms dctil en la fase martensita que

    en la fase austenita, la transformacin martenstica y el efecto de memoria se

    muestra en la Figura 1.

    La deformacin puede revertirse calentando la aleacin por sobre el ITT, lo

    que da como resultado que las propiedades regresen a sus valores altos de

    temperatura previos. La aleacin retoma la orientacin y la estructura original de

    austenita, con una condicin energtica estable. Este fenmeno se denomina

    memoria de forma (Figura 2) y permite que la aleacin regrese a su forma original.

    Es posible, utilizando el efecto de memoria de forma, educar o colocar la

    aleacin en una configuracin dada a una temperatura dada. Esto puede llevarse

    a cabo a temperaturas inferiores que deforman la aleacin con una mnima fuerza.

    Cuando la aleacin es calentada hasta la temperatura de transformacin,

    recuperar su forma original permanente. En trminos endodnticos estos

    fenmenos pueden traducirse como la capacidad para eliminar cualquier

    deformacin dentro de los instrumentos de nquel titanio calentndolos sobre los

    125C (Thompson y col. 2000).

    El intervalo de temperatura de transicin para cada aleacin depende de su

    composicin. El ITT para una aleacin de nquel titanio 1:1 est en el rango de

    entre -50 y +100C, una disminucin en la ITT puede ser lograda de muchas

    maneras; en el proceso de fabricacin, tanto trabajo en frio como tratamiento

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    16

    trmico, pueden afectar significativamente el ITT, as como se puede alterar la

    proporcin de la aleacin a favor de un exceso de Nquel o por sustitucin de

    Cobalto por Nquel (Thompson y col. 2000; Craig 1998).

    Otra de las peculiaridades que pueden presentar las aleaciones NiTi bajo

    determinadas condiciones, es la aparicin de una transformacin de fase

    intermedia denominada transformacin de Fase R. Esta transformacin (debido a

    una distorsin rombodrica de la celda unitaria cbica austentica) precede a la

    transformacin martenstica y es tpica en aleaciones termomecnicamente

    tratadas, aleaciones ricas en Ni, aleaciones envejecidas a una apropiada baja

    temperatura y en aleaciones ternarias como la NiTiFe y NiTiAl (de la Flor, 2005;

    Gmez y Daz, 2011). La Fase R es una fase intermedia con una estructura de

    fase cristalina diferente que se puede formar durante la transformacin de

    martensita a austenita por calor o de austenita a martensita por enfriamiento. Esto

    ocurre a un muy estrecho rango de temperatura (Shen y col. 2013).

    Transformacin martenstica inducida por estrs:

    El efecto memoria de forma es tanto trmico como mecnico. La martensita

    se forma inicialmente enfriando y deformando por debajo de Mf y luego calentando

    por encima de Af para producir la recuperacin de la forma, esto es, el efecto

    memoria de forma causado por calentamiento. Considrese ahora otro tipo de

    memoria de forma que es independiente de la temperatura: la superelasticidad (de

    la Flor, 2005; Gmez y Daz, 2011).

    La transicin desde una fase martenstica a una austentica tambin ocurre

    como resultado de la aplicacin de un estrs, como lo que sucede durante la

    preparacin del canal radicular. En la mayora de los metales cuando una fuerza

    externa excede una cantidad determinada se genera un deslizamiento dentro de la

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    17

    red, causando deformacin permanente; sin embargo, en las aleaciones de nquel-

    titanio una transformacin martenstica inducida por estrs ocurre en vez del

    desplazamiento. Esto ocasiona (Thompson y col. 2000):

    Un cambio volumtrico asociado con la transicin de una fase a otra.

    La tasa del aumento de la tensin se nivela debido a la deformacin

    progresiva (Figura 5) incluso si la tensin se suma debido a la

    transformacin martenstica. Esto da como resultado el llamado efecto de

    superelasticidad (Figura 4), un movimiento que es similar a la deformacin

    por deslizamiento.

    Recuperacin elstica cuando la tensin disminuye o se detiene sin que

    ocurra deformacin permanente (Figura 3). La recuperacin elstica se

    define como el grado en el que un material vuelve a su forma original

    despus de la deformacin, es decir, un retorno a la fase austenita, siempre

    que la temperatura est dentro de un rango especfico (Figura 4).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    18

    Figura 5.

    Transformacin de las fases de la aleacin de NiTi.

    La formacin de martensita es un proceso termoelstico, lo que quiere decir

    que hay una equivalencia entre la temperatura y la tensin: un decrecimiento en

    la temperatura es equivalente a un crecimiento de la tensin, ambas estabilizando

    la martensita (de la Flor, 2005).

    Normalmente, en el enfriamiento, la martensita puede formarse en Ms bajo

    ninguna tensin. Pero en el mismo material, la martensita puede formarse por

    encima de Ms si se le aplica una tensin, y la martensita as formada se le llama

    martensita inducida por tensin. La fuerza impulsora para la transformacin es

    ahora mecnica, y opuesta a la trmica (de la Flor, 2005; Gmez y Daz, 2011).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    19

    Por encima de Ms la tensin requerida para producir martensita inducida

    por tensin incrementa al incrementar la temperatura. De hecho, la variacin en la

    tensin necesaria para producir martensita inducida por tensin incrementa

    linealmente con la temperatura por encima de Ms y si extrapolamos la tensin,

    esta disminuir hasta cero para el valor Ms.

    El incremento de dificultad para inducir martensita por esfuerzo contina

    incrementando con la temperatura hasta Md, por encima de la cual la tensin

    critica para inducir martensita es mayor que la necesaria para mover

    dislocaciones. Esto hace que Md sea la temperatura ms alta a la cual es posible

    obtener martensita. Por ello el rango de temperaturas para martensita inducida por

    tensin es desde Ms hasta Md (de la Flor, 2005).

    La superelasticidad del NiTi permite deformaciones por tensin de hasta un

    8% para ser completamente recuperable, en comparacin con un mximo cercano

    al 1% de otras aleaciones, como con el acero inoxidable (Thompson y col. 2000).

    Manufactura de la Aleacin de NiTi:

    La produccin de la aleacin de nquel titanio es un proceso muy complejo.

    En teora todos los componentes fabricados con Nitinol (alambres, tubos, flejes,

    barras, lminas, etc) siguen los mismos pasos de fabricacin. Primero se funden

    en vaco, se trabajan en caliente, se trabajan en fro y se tratan en caliente para

    conseguir las propiedades finales (Thompson y col. 2000; de la Flor, 2005).

    Las temperaturas de transicin son altamente sensibles a la composicin de

    la aleacin: una variacin de un 1% en la cantidad de cualquiera de los dos (Ni o

    Ti), pueden cambiar 100 C la temperatura de transformacin. La familia de

    aleaciones tpicas NiTi comerciales cubre un rango de temperaturas de

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    20

    transformacin Af desde 100 C hasta -50 C. Por ello, en la fabricacin se utiliza

    un calormetro de escaneo diferencial (DSC) para asegurar la temperatura Af final

    (de la Flor, 2005; Gmez y Daz, 2011).

    Dado que las temperaturas de transicin son tan sensibles a la composicin

    el mtodo de unin ha de ser muy cuidadoso. Se suele hacer en horno de vaco o

    atmsfera inerte. Los ms usados son Aleado en Vaco por Induccin (VIM) y Re-

    aleado en Vaco por Arco (VAR). La microestructura de la aleacin recin

    obtenida, tiene muy poca ductilidad y no presenta ni efecto de memoria de forma

    ni superelasticidad. Es por ello que se realiza un trabajado en caliente para

    modificar dicha microestructura. Para conseguir las propiedades fsicas y

    mecnicas deseadas en la mayora de las aplicaciones, es necesario realizar un

    trabajado en frio en varios pasos posterior al trabajado en caliente. Con el

    trabajado en frio se obtiene la forma final, el acabado superficial final, una

    microestructura refinada y las propiedades mecnicas deseadas.

    En muchas aplicaciones, el Nitinol todava no presenta las propiedades ni la

    forma deseable en esta condicin de trabajado en fro, es por ello que requiere un

    tratamiento trmico final. ste tratamiento trmico puede ser en horno de aire o de

    vaco, en bao de sal, arena o cualquier otro sistema. La temperatura suele ser

    entre 450 y 550C, el enfriamiento tiene que ser rpido para evitar

    envejecimientos, por ello se recomienda el templado en agua. El tiempo de

    tratamiento trmico ha de ser suficiente para permitir que todo el material alcance

    la temperatura deseada. Las propiedades finales de los elementos Nitinol,

    dependen fuertemente de este tratamiento trmico final (cantidad de trabajado en

    frio, temperatura y tiempo del tratamiento trmico) (de la Flor, 2005)

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    21

    Propiedades:

    Mecnicas:

    Las aleaciones con memoria de forma NiTi tienen un comportamiento

    mecnico distinto en funcin de la fase. La austenita es la fase ms dura y

    resistente, mientras la fase martenstica es fcilmente deformable y ms blanda

    (Gmez y Daz, 2011).

    Las aleaciones de NiTi son capaces de sufrir deformaciones relativamente

    altas sin que sean permanentes (alrededor del 8-10%), son relativamente estables

    frente a las aplicaciones cclicas, tienen elevada resistencia elctrica y son

    resistentes a la corrosin (de la Flor, 2005).

    Austenita Martensita

    Resistencia mxima de traccin (MPa) 800-1500 103-1100

    Lmite elstico (MPa) 100-800 50-300

    Mdulo elstico (GPa) 70-110 21-69

    Tabla 1.

    Propiedades mecnicas de las aleaciones NiTi en funcin de la fase presente

    (Gmez y Daz, 2011).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    22

    Fsicas:

    Propiedad Valor

    Punto de fusin 1300 C

    Densidad a temperatura ambiente 6.45 g/cm3

    Conductividad trmica:

    Austenita 0,18 W/cm C

    Martensita 0,086 W/cm C

    Coeficiente de expansin trmica:

    Austenita 11.0E-6/C

    Martensita 6.6E-6/C

    Calor especfico 0.20 cal/g C

    Resistencia a la corrosin Excelente

    Tabla 2.

    Propiedades fsicas del Nitinol (Gmez y Daz, 2011).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    23

    Aleaciones de NiTi y su aplicacin en Endodoncia:

    Revisin de la Literatura.

    El xito de un tratamiento endodntico depende de un acertado diagnstico

    y de una adecuada limpieza y conformacin del sistema de canales radiculares.

    Con respecto a los instrumentos de uso manual, dos grandes innovaciones han

    sido introducidas durante los recientes aos: primero, instrumentos altamente

    flexibles en base a una nueva aleacin como la de nquel-titanio y segundo,

    nuevas formas geomtricas y diseos, como instrumentos de punta modificada o

    instrumentos con segmentos de corte pequeos (Schfer y col. 1997).

    Inicialmente, y hasta la dcada de 1960, se empleaban instrumentos

    manuales en base a acero de carbono que tenan como desventaja la generacin

    de corrosin y dao microestructural al ser sometidos a ciclos de esterilizacin.

    Hoy en da son universalmente utilizadas las limas manuales de acero inoxidable

    que no ven afectadas significativamente sus propiedades mecnicas durante las

    esterilizaciones y que han tenido mejoras en sus diseos, permitindoles ser ms

    flexibles (Schfer y col.1997; Tepel y Schfer, 1997).

    Una innovacin reciente ha sido la introduccin de las aleaciones de nquel-

    titanio en la fabricacin de instrumentos endodnticos, primero manuales y luego

    en los sistemas rotatorios.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    24

    Mtodos de manufactura de limas de NiTi:

    Afilado:

    La fabricacin de los instrumentos endodnticos de nquel-titanio es ms

    compleja que la de los instrumentos de acero inoxidable, ya que las limas deben

    ser mecanizadas en vez de trenzadas. La superelasticidad de la aleacin significa

    que no puede mantener una espiral cuando la aleacin se somete a una

    deformacin no permanente. Los intentos de torcer los instrumentos de una

    manera convencional pueden resultar en la fractura del instrumento (Schfer y col,

    1997). La seccin del instrumento (diseo) debe ser afilada del Nitinol bruto. Otras

    dificultades durante la produccin incluyen la eliminacin de irregularidades de la

    superficie y destellos de metal en los bordes de corte que pueden comprometer la

    capacidad de corte de estos instrumentos y potencialmente causar problemas con

    la corrosin (Thompson y col. 2000) (Figura 6).

    Figura 6.

    Microfotografa SEM de las microgrietas superficiales y destellos metlicos de un

    instrumento rotatorio de nquel-titanio.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    25

    Una vez que la aleacin se ha fabricado, se somete a diversos procesos

    antes de que el cable terminado pueda ser mecanizado en un instrumento de

    preparacin del canal radicular (Figura 7). Esencialmente, la pieza colada se forja

    en una prensa en una forma cilndrica antes de la estampacin rotatoria a presin,

    para crear un alambre estirado. El cable se enrolla a continuacin para producir

    una forma cnica con una presin uniforme a partir de una serie de rodillos

    aplicada al alambre. Durante la fase de construccin, otros procesos se llevan a

    cabo en la varilla enrollada de alambre, incluyendo el trefilado del alambre sobre

    un cono, el recocido del alambre en su estado enrollado, descalcificacin y

    trefilado fino del alambre seguido por repetidos calentamientos con el cable en una

    configuracin recta. Esta etapa es seguida por la elaboracin del perfil real o la

    forma de la seccin transversal del alambre, por ejemplo, impartir ya sea una

    forma redonda, cuadrada u oblonga antes del proceso de limpieza y

    acondicionamiento de superficie. El cable terminado se almacena en los carretes

    antes de la transformacin (Thompson y col. 2000).

    Se han introducido diversos acabados de superficie, como el electropulido,

    para minimizar los efectos de microgrietas. El electropulido mitiga los efectos del

    triturado y reduce los defectos superficiales, como las microgrietas, canales y las

    transferencias de metal, mientras que desafila los bordes de corte al mismo

    tiempo. Estudios recientes han encontrado que el electropulido mejora la

    resistencia a la fatiga cclica y las cargas de torsin, lo que incrementa la

    resistencia a la fractura (Tripi y col. 2006; Anderson y col. 2007).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    26

    Figura 7.

    Representacin de la produccin de un alambre de Nitinol acabado.

    Acordonamiento:

    Fabricar limas de nquel titanio por acordonamiento (torcido) resulta en una

    lima formada de una sola pieza de nquel titanio; es decir, el mango de la lima no

    es una segunda pieza de metal unida al eje de la lima de nquel titanio. Las

    ranuras de corte de las limas acordonadas (TF) no se crean por trituracin, y la

    estructura granular del nquel titanio nunca se corta transversalmente, lo que

    mantiene su integridad.

    Las limas acordonadas de nquel titanio se crean tomando el alambre de

    nquel titanio en bruto en la estructura ausentita cristalina y transformarlo en una

    estructura cristalina diferente (Fase R) por medio de un proceso de calentamiento

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    27

    y enfriado (Gambarini y col. 2008). En la Fase R, el nquel titanio puede torcerse.

    Una vez torcido, la lima se calienta y enfra de nuevo para conservar su nueva

    forma y convertirla de nuevo a la estructura ausentita cristalina, la cual es

    superelstica una vez tensionada (y puede usarse en funcin de endodoncia). La

    lima recibe entonces un tratamiento qumico superficial final de desoxidacin que

    conserva la dureza de la superficie del metal sin reducir el filo de las ranuras de

    corte o la dureza del metal. Como resultado del torcido, la TF tiene una seccin

    transversal triangular que la hace extremadamente flexible, y cuenta con un

    ngulo helicoidal, un ancho y profundidad de ranura variables (Mounce y col.

    2008).

    Testarelli el 2009 determin que el nuevo proceso de torsin en la

    fabricacin de instrumentos rotatorios de nquel-titanio, produca limas

    significativamente ms resistente a la fatiga que los producidos con el proceso de

    tradicional. Estos son los instrumentos TF.

    Instrumentos manuales de NiTi:

    Los instrumentos manuales de Nitinol han sido fabricados con una

    configuracin en forma de U o S y como limas K y Hedstrm. Schfer y col. en el

    ao 1997 publicaron dos estudio en los que se analizaron, primero, los distintos

    instrumentos disponibles para la preparacin manual del conducto y, segundo, la

    eficiencia de corte, el desempeo en canales curvos y las propiedades torsionales

    y flexurales de varios instrumentos. En este ltimo estudio, desarrollado en

    colaboracin con Tepel, se compararon limas de acero inoxidable

    convencionales, limas de acero inoxidable flexibles, limas de titanio-aluminio y

    limas de nquel-titanio en todos los diseos disponibles, empleando diversas

    tcnicas de instrumentacin (Tabla 3).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    28

    Grupo Instrumento

    Acero Inoxidable convencional

    Ensanchadores

    Limas K

    Limas Hedstrm

    Acero Inoxidable Flexibles

    K- Flex

    K- Flexofile

    K- Flexoreamer

    Flex- R

    Flexicut

    Titanio-Aluminio

    Ensanchadores

    Limas K

    Limas Hedstrm

    Nquel-Titanio Limas Hedstrm

    Limas K

    Tabla 3.

    Instrumentos analizados en el estudio de Tepel y Schfer.

    En relacin a la eficiencia de corte determin que en un movimiento

    rotatorio, los instrumentos de acero inoxidable flexibles son superiores a los

    ensanchadores y limas tipo K de acero inoxidable convencionales, as como

    tambin a los instrumentos de nquel-aluminio. En un movimiento linear, las limas

    Hedstrm de acero inoxidable mostraron los mejores resultados. En cuanto a la

    instrumentacin de canales curvos, concluy que el empleo de una tcnica mixta,

    es decir, un ensanchamiento inicial seguido de la tcnica de fuerzas balanceadas,

    empleando instrumentos de acero inoxidable flexibles con punta modificada se

    generaba una menor transportacin del canal. Por ltimo concluy que el riesgo

    de fractura torsional de los ensanchadores y limas K de acero inoxidable flexible

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    29

    no es superior al de estos mismos instrumentos en base a acero inoxidable

    convencional (Tepel & Schfer, 1997).

    Instrumentacin mecanizada con limas NiTi:

    Hace mucho tiempo que los endodoncistas y la industria dental estn

    preocupados por la creacin de un sistema que facilite y acelere la preparacin

    mecnica de los conductos radiculares. Desde la dcada del sesenta la prctica

    endodntica dispone de contra-ngulos para la instrumentacin mecanizada. Con

    estos aparatos se empleaban limas de acero inoxidable y siempre permanecan

    latentes los riesgos de fractura del instrumento, de creacin de falsas vas y an

    de perforacin de la raz. Con el advenimiento de los instrumentos fabricados en

    nquel-titanio, de gran flexibilidad, nuevos diseos y punta inactiva, resurgi la

    instrumentacin mecanizada. Por su mayor flexibilidad y gua de penetracin no

    agresiva, los instrumentos de nquel-titanio facilitan la preparacin de conductos

    con curvatura moderada, reducen la posibilidad de transportacin y evitan la

    formacin de escalones y perforaciones.

    Durante las ltimas dos dcadas, los instrumentos de nquel-titanio se han

    convertido en parte importante del arsenal para el tratamiento del canal radicular.

    Las aleaciones de Nitinol-55 y Nitinol-60, comnmente utilizadas en la fabricacin

    de instrumentos endodnticos, exhiben comportamiento superelstico,

    permitindoles retornar a su forma original luego de la aplicacin de una carga.

    Este comprotamiento superelstico ocurre sobre un limitado rango de temperatura

    con un ptimo de 37 C. Por otra parte, las aleaciones de nquel-titanio tambin

    exhiben un efecto de memoria de forma. As, cualquier deformacin de un

    instrumento puede ser eliminada calentando el instrumento a temperaturas sobre

    125 C (Schfer y col. 1997). Como resultado de su bajo mdulo de elasticidad,

    las limas de NiTi no sufren deformacin permanente cuando son usadas en

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    30

    canales severamente curvos, en cambio los instrumentos de acero inoxidable

    fcilmente se deforman de manera permanente. Por otro lado estas propiedades

    superelsticas evitan el precurvado de los instrumentos antes de ser usados en

    canales curvos (Schfer y col.1997).

    Tratamiento termomecnico y nuevas aleaciones de NiTi:

    El comportamiento mecnico de las aleaciones de nquel-titanio est

    determinado por las proporciones relativas y caractersticas de las fases

    microestructurales. El tratamiento trmico es uno de los alcances fundamentales

    para el ajuste de las temperaturas de transicin de la aleacin, es decir las

    temperaturas a las cuales la estructura cristalina cambia desde una fase austenita

    a una martensita y viceversa, afectando la resistencia a la fatiga de las limas

    endodnticas de Niti. En los aos recientes muchos nuevos procesos

    termomecnicos y tecnologas de manufactura han sido desarrollados para

    optimizar la microestructura de las aleaciones Niti (Shen y col. 2013)

    La composicin y tratamientos metalrgicos tienen un impacto dramtico en

    las temperaturas de transicin. Desde el punto de vista de la aplicacin prctica,

    NiTi puede tener tres formas diferentes: martensita, martensita inducida por estrs

    (SE) y austenita. Cuando el material est en su forma martensita es suave y dctil,

    y puede ser deformado fcilmente. La SE NiTi es altamente elstica, mientras la

    austenita es bastante fuerte y dura (Otsuka y Wayman, 1998). Las aleaciones

    equiatmicas de nquel-titanio tienen todas estas propiedades, con la expresin

    especfica siendo dependiente de la temperatura a la cual es usado.

    Brantley y cols. el 2002 fueron los primeros en mostrar que la estructura de

    los instrumentos NiTi poda ser investigada por un calormetro de escaneo

    diferencial. Ellos indicaron que la temperatura Af de los instrumentos rotatorios

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    31

    convencionales de NiTi (Lightspeed y ProFile) era cercana a 25C de temperatura

    en una habitacin. Por lo tanto, esos instrumentos podan mostrar un

    comportamiento superelstico durante su uso clnico.

    La fase martenstica tiene propiedades nicas que la hacen ser un material

    ideal para muchas aplicaciones. La forma martenstica del NiTi tiene remarcable

    resistencia a la fatiga. Instrumentos en esta fase pueden ser fcilmente

    deformados y todava recuperar su forma calentndolas por sobre la temperatura

    de transformacin. La explicacin para esto puede ser que el calentamiento

    transforma el metal temporalmente a una fase austentica y la hace superelstica,

    lo que permite que la lima retome la forma original antes de enfriarse nuevamente.

    Las propiedades de los materiales son el principal determinante de la resistencia a

    la fatiga. Los instrumentos de CM Wire y M-Wire han aumentado las temperaturas

    de transformacin de austenita. La Af de CM Wire, M-Wire, TF y de SE NiTi

    convencional son aproximadamente 55 C, 50 C, 17 C y 16 a 31 C,

    respectivamente. La lima en base a SE NiTi convencional tiene una estructura

    austentica, mientras que las limas fabricadas a partir de aleaciones tratadas

    trmicamente (TYP, CM y Vortex) esencialmente estn en una condicin

    martenstica a temperatura corporal.

    A comienzos de los aos 2000, una serie de estudios encontraron que los

    cambios en el comportamiento de la transformacin va tratamiento trmico, fueron

    efectivos en incrementar la flexibilidad de los instrumentos endodonticos de NiTi.

    Una serie de procesos termo mecnicos han sido desarrollados con el objetivo de

    producir alambres en blanco de martensita inducida por stress, que contienen

    martensita sustancialmente estable bajo condiciones clnicas. Mejoras en estas

    reas de manejo de material han conducido al desarrollo de la nueva generacin

    de instrumentos endodnticos (Shen y col. 2013).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    32

    M-Wire (Dentsply Tulsa Dental Specialties) fue introducida el 2007 y es

    producida por la aplicacin de una serie de tratamientos de calor a alambres en

    blanco NiTi. Los instrumentos M-Wire incluyen la GT Series X, Profile Vortex y

    Vortex Blue (Shen, y col, 2013).

    En 2008, un nuevo proceso de manufacturacin fue tambin desarrollado

    por SybronEndo para crear el instrumento endodntico TF. De acuerdo al

    fabricante, estos instrumentos fueron desarrollados mediante la transformacin de

    un alambre NiTi bruto desde una fase austenita en una Fase R, a travs de un

    proceso trmico (Shen y col. 2013).

    CM-Wire (DS Dental, Johnson City, TN) es una aleacin NiTi nueva, con

    propiedades flexibles que fue introducida el 2010. Las limas CM NiTi han sido

    fabricadas usando un proceso termomecnico especial que controla la memoria

    del material, generando limas extremadamente flexibles pero sin la memoria de

    forma de las otras limas NiTi. HyFlex y TYP son instrumentos fabricados a partir

    de CM-Wire (Shen y col. 2013).

    Resistencia a la fatiga cclica:

    A pesar de las numerosas ventajas de la instrumentacin rotatoria con limas

    NiTi, la fractura del instrumento dentro del canal radicular constituye un desafo a

    superar. En reposo, estos instrumentos se encuentran en fase austenita, mientras

    que al estar en movimiento rotatorio, presentan una deformacin conocida como

    martensita, la cual es susceptible a la fractura o a la deformacin.

    La fractura de las limas rotatorias ocurre como resultado de una falla o

    fatiga torsional o flexural. La falla torsional se genera cuando la punta del

    instrumento se traba en el canal mientras el vstago contina girando. La fatiga

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    33

    flexural ocurre cuando el instrumento gira libremente en una curvatura, generando

    ciclos de compresin y tensin en el punto de mxima curvatura. La parte del eje

    del instrumento en el exterior de la curva est en tensin, mientras que la otra

    parte en la parte interior de la curva est en compresin. La repeticin del ciclo

    tensin/compresin ocasiona un acmulo de cambios microestructurales en el

    instrumento, los que pueden conducir a su fractura. La incidencia de fracturas de

    instrumentos NiTi se ha reportado recientemente alrededor del 5%: 70% de stas

    fueron producto de la fatiga flexural, mientras que el 30% restante se debi a la

    fatiga torsional (Al- Hadlaq y col. 2010).

    Para mejorar la resistencia a la fractura de los instrumentos rotatorios de

    nquel-titanio los fabricantes han introducido nuevas aleaciones o nuevos procesos

    para la manufactura de las limas.

    M-Wire corresponde a una nueva aleacin de nquel-titanio, modificacin de

    la aleacin 508 Nitinol, preparada bajo un proceso trmico especial que le confiere

    un aumento en la flexibilidad y en la resistencia a la fatiga cclica. Fue desarrollada

    por la casa comercial Dentsply.

    En el 2008, Johnson y col. realizaron un estudio con el objetivo de eliminar

    el diseo de la lima como una variable y evaluar la fatiga y la torsin cclica de una

    nueva aleacin de NiTi, mediante el diseo de instrumentos nuevos (Profile,25/.04,

    Dentsply).Este fue el primer estudio que compar los instrumentos rotatorios de

    NiTi fabricados con el mismo diseo de lima pero producida de tres diferentes

    fuentes de Nitinol (Nitinol Devices and Components Inc., Dentsply Tulsa Dental

    Specialties, y EuroFlex GmbH), permitiendo el estudio directo de las diferencias

    entre aleaciones y eliminando el diseo de la lima como variable. Los resultados

    de este estudio mostraron que la ProFile 25/.04, instrumento rotatorio fabricado a

    partir de la variante 1B (M-Wire NiTi), tiene resistencia superior para la fatiga

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    34

    cclica, representando un incremento de ms del 390% comparado con el mismo

    diseo del instrumento fabricado a partir de 508 Nitinol.

    El tratamiento patentado por M-Wire NiTi, tiene propiedades deseables

    superiores que los actuales instrumentos producidos de 508 Nitinol y puede ser

    adoptado por otros diseos de limas para proveer avances significativos en el

    instrumental rotatorio (Johnson y col. 2008).

    Estos resultados fueron corroborados primeramente por el estudio de

    Larsen y col. en el 2009, los que reportaron que las limas GT Series X elaboradas

    de una aleacin M-Wire fueron superiores a las limas Profile, Endo-Sequence y

    Twisted Files en la resistencia a la fatiga cclica. Posteriormente un nuevo estudio

    desarrollado por Al-Hadlaq y col. en el 2010, compar la resistencia a la fatiga

    cclica flexural de dichas limas GT Series X con otras dos limas convencionales de

    aleacin de nquel-titanio regular, las limas GT y Profile. Los resultados de este

    estudio sugieren que las limas GT Series X tienen resistencia superior a la fatiga

    cclica flexural.

    Durante el 2012, Ye y Gao evaluaron la resistencia a la fatiga cclica de

    instrumentos de nquel-titanio SE convencional y de M-Wire. Sus resultados

    sugieren que los instrumentos endodnticos manufacturados con M-Wire tienen

    mayor resistencia y resistencia al desgaste debido a su microestructura

    nanocristalina martenstica nica (Ye y Gao, 2012). Ese mismo ao Gao y col.

    evaluaron el impacto de las materias primas (incluyendo acero inoxidable, SE NiTi

    convencional, M-Wire NiTi y Vortex Blue NiTi) sobre la resistencia a la fatiga de los

    instrumentos rotatorios (25/.06) girando las limas en un canal artificial construido

    de acero inoxidable. Los resultados mostraron que no hubo diferencias

    significativas en la vida media de la fatiga y la flexibilidad de los instrumentos

    fabricados con diferentes materiales. Vortex Blue ocup el primer lugar, tanto en

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    35

    fatiga como en flexibilidad, seguido de M-Wire, SE Wire y, finalmente, de acero

    inoxidable (Gao y col. 2012).

    Shen y col. a raz de su estudio publicado en febrero de 2013, concluyeron

    que las propiedades mecnicas de las aleaciones de nquel-titanio pueden ser

    mejoradas alterando la microestructura mediante un trabajo en fro y tratamientos

    de calor. De este modo se han desarrollado, a travs de un procedimeinto

    termomecnico especial, nuevas limas endodnticas con propiedades superiores.

    Este tratamiento les confiere a los instrumentos mejor resistencia a la fatiga

    flexural en comparacin con otras limas de diseo y tamao similar hechas de

    nquel-titanio convencional.

    Con respecto a los instrumentos confeccionados en base a CM Wire, un

    estudio realizado por Shen y col. el 2011 determin que posean una resistencia

    superior a la fatiga cercana a valores entre 300% a 800% ms en comparacin

    con instrumentos convencionales de nquel-titanio del mismo diseo. La

    configuracin cuadrada de los instrumentos de NiTi (NEYY CM) hechas de CM

    Wire mostr una resistencia a la fatiga significativamente mayor que la

    configuracin triangular (TYP CM). Por lo tanto, el diseo del instrumento tambin

    debe tenerse en cuenta debido a que es un determinante importante de la vida til

    de la fatiga.

    Se puede concluir que las limas de la serie CM tienen resistencia a la fatiga

    superior a la de los archivos de aleacin de NiTi convencional.

    La Fase R muestra buena superelasticidad y efecto de memoria de forma.

    Un instrumento fabricado en base a esta aleacin debiese ser ms flexible

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    36

    Torsin:

    Otro factor que predomina en la separacin y deformacin de los

    instrumentos rotatorios de nquel-titanio es el torque al que est sometido el

    instrumento durante la instrumentacin del conducto radicular.

    Tericamente la eficiencia de corte de un instrumento es muy activa cuando

    es utilizado con un alto torque, por lo que hay mayor probabilidad de separacin y

    deformacin del instrumento. Cuando se utiliza con un bajo torque, se reduce la

    calidad de corte y el avance del instrumento dentro del conducto se ve dificultado,

    por lo que el operador tiende a forzar y aumentar la presin sobre el instrumento

    llevndolo a una prxima separacin y/o deformacin. En estudios realizados por

    Yared y col. evaluaron la influencia de la velocidad rotacional de los instrumentos,

    el torque del motor y la experiencia del operador, sobre el atascamiento,

    deformacin y separacin de los instrumentos de nquel-titanio. Como primer

    punto, ellos encontraron una gran diferencia e incidencia de fractura de los

    instrumentos cuando se uso una velocidad rotacional entre 250 rpm y 350 rpm.

    Respecto al torque generado por el motor se recomienda el uso de unidades que

    lo controlen de manera automtica. La experiencia del operador es una situacin

    en la cual se debe conocer, familiarizar y practicar antes de utilizar este tipo de

    instrumentos (Yared y col. 2000).

    Se ha demostrado que los tratamientos trmicos mejoran la resistencia a la

    fatiga de la aleacin de NiTi. Se espera que los instrumentos fabricados a partir de

    estas aleaciones tratadas mantengan las mismas propiedades torsionales que los

    instrumentos NiTi convencionales. En el primer estudio al respecto, Johnson el

    2008 determin que el torque de fractura en las M-Wire NiTi ProFile 25/.04 fue

    comparable con las existentes de Dentsply Tulsa Dental Specialties y mayor que

    las Dentsply Maillefer (Johnson y col, 2008).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    37

    Gao y col. estudiaron las propiedades torsionales de limas SE, limas M-

    Wire e instrumentos NiTi Vortex Blue. Los resultados muestran que M-Wire tuvo

    una ligera ventaja sobre Vortex Blue en la resistencia a la torsin.

    Peters y col. el 2012 evaluaron la torsin de los instrumentos HyFlex

    durante la preparacin del canal. Estos muestran una resistencia torsional similar

    a los instrumentos fabricados de NiTi SE. La torsin durante la preparacin del

    canal fue significativamente mayor para instrumentos pequeos usados con

    tcnica de longitud nica, en la cual todos los instrumentos se utilizan con la

    longitud completa de trabajo en secuencia regular, excepto para la conicidad

    40.04, comparada con una tcnica Crown Down. Aunque ningn instrumento se

    fractur, el 82% sufri deformacin plstica y el 37% del resto, se deform

    despus de un ciclo de esterilizacin.

    Park y cols. el 2010 compar la resistencia torsional de las Twisted File y

    otros cuatros instrumentos NiTi disponibles en el comercio. La Twisted File

    present la menor resistencia a la torsin en ese estudio. Los valores fueron

    significativamente menores que las limas RaCe, que poseen un diseo de seccin

    transversal similar. A pesar de la supuesta ventaja del proceso de torsin y un

    acabado liso en su superficie, todos los instrumentos Twisted File se fracturaron a

    la primera aplicacin de torque repetitivo. La posible explicacin a esto, se da

    debido al proceso de manufactura termomecnico, porque un instrumento

    fabricado de una aleacin en Fase R podra ser ms flexible permitiendo una

    mayor cantidad de deformacin que una torsin similar en un aleacin de NiTi

    austenita. Adems cuando evaluaron la fuerza de torsin, ngulo de distorsin y

    dureza de la Twisted File contra las otras cuatro limas NiTi, la Twisted File mostr

    el rendimiento ms bajo a la resistencia a la fractura.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    38

    Flexin:

    Importantes propiedades mecnicas de los instrumentos que influyen en su

    comportamiento durante la instrumentacin de canales curvos incluyen flexibilidad

    y resistencia a la fractura.

    La flexibilidad puede definirse como la flexin elstica de un instrumento

    endodntico cuando se somete a una carga aplicada en su extremo en la direccin

    perpendicular a su eje longitudinal. La flexibilidad de un instrumento endodntico

    est influenciada por la composicin y tratamiento termomecnico de la aleacin

    metlica, como tambin por la geometra del instrumento, incluyendo tamao y

    diseo de seccin transversal. La flexibilidad puede influenciar la habilidad de los

    instrumentos de preparar apropiadamente los canales radiculares curvos. Muchos

    estudios han mostrado que a mayor flexibilidad del instrumento se obtienen

    preparaciones ms centradas. Cambios para aumentar la flexibilidad y resistencia

    a la fractura por fatiga de los instrumentos endodnticos han sido propuestos,

    incluyendo diferentes tratamientos termomecnicos y modificaciones a la

    composicin qumica de la aleacin de nquel-titanio, diferentes diseos de

    seccin transversal y cambios en los procesos de manufactura.

    Lops y col. realizaron un estudio con la intencin de comparar la

    flexibilidad, resistencia a la fatiga y a las cargas torsionales de los instrumentos

    endodnticos hechos de alambre NiTi convencional, M-Wire y aleacin NiTi en

    Fase R. La hiptesis que se plante fue que las nuevas generaciones de

    instrumentos fabricados de aleaciones modificadas de NiTi presentan un mejor

    comportamiento mecnico cuando se comparan con instrumentos de NiTi

    convencional. Los resultados mostraron que los instrumentos K3 XF (Fase R),

    tienen el mejor desempeo en trminos de flexibilidad, flexin angular y resistencia

    a la fatiga cclica. El instrumento K3 (NiTi convencional) fue el menos flexible, fue el

    segundo mejor en trminos de resistencia a la fatiga cclica. El instrumento Profile

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    39

    Vortex (M-Wire) no mostr los resultados esperados en las pruebas de flexibilidad

    y de fatiga cclica. Adems a la aleacin de la que est manufacturado el

    instrumento endodntico, el diseo y las dimensiones son determinantes

    importantes del comportamiento mecnico L.

    Testarelli y col. el 2011 evaluaron las propiedades de flexin de los

    instrumentos Hyflex, los que exhiben un menor porcentaje en peso de nquel y lo

    comparan con otros instrumentos rotatorios de nquel-titanio disponibles

    comercialmente (Tabla 4). Los resultados muestran que los instrumentos Hyflex

    fueron los ms flexibles.

    Instrumentos % de Ni

    Hyflex 52,1

    Flexmaster 56,2

    EndoSequence 56,0

    Hero 55,4

    Profile 54,6

    Tabla 4.

    Instrumentos analizados por Testarelli y sus porcentajes en peso de nquel.

    Comportamiento durante la Instrumentacin de Canales Curvos:

    Un tratamiento endodntico exitoso depende de la limpieza y conformacin

    del complejo sistema de canales radiculares, preservando la curvatura natural que

    posee. Los instrumentos rotatorios de NiTi se han modificado constantemente

    durante los ltimos 20 aos para cumplir con este objetivo a cabalidad. Una de

    estas mejoras involucra el estudio de la estructura qumica de la aleacin, para

    conseguir aleaciones NiTi ms duraderas y efectivas.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    40

    El material de NiTi M-Wire, que se sugiere ms flexible que el Nitinol 55,

    ms resistente a la fatiga cclica y con ms eficiencia de corte, se ha introducido

    recientemente. Los primeros sistemas rotatorios generados a partir de este

    material son GT Series X (Dentsply Tulsa Dental Specialties, Tulsa, OK) otro

    progreso en la produccin de instrumentos rotatorios NiTi es Twisted File

    (SybroEndo, Orange, CA), sistema rotatorio producido con deformacin plstica

    va Fase R por aplicacin de calor. Los instrumentos pertenecientes a estos

    sistemas se esperan sean ms flexibles y ms resistentes a la fatiga cclica para

    trabajar mantenindose centrados en el canal, especialmente en canales curvos y

    minimizando la transportacin de sus paredes.

    Los nuevos materiales y mtodos usados en la produccin de instrumentos

    rotatorios de NiTi contribuyen al desarrollo de mejores preparaciones del canal

    radicular, sin embargo el nmero de estudios que investigan estos materiales y

    mtodos comparativamente es limitado.

    Consistente con otros estudios, los instrumentos rotatorios NiTi han sido

    reportados por tener la habilidad de mantener la forma original del canal radicular,

    sin embargo, condujeron a una ligera desviacin del eje principal del canal

    radicular.

    En el estudio de Celik y col. del 2013 se encontr que GT Series X y

    Twisted File, tienen procesos de produccin diferente, causan un insignificante

    transporte que no se diferencia de otros sistemas rotatorios. Adems se demostr

    que GT Series X conducen a una significativamente menor transportacin

    comparada con la preparacin manual a niveles cercanos a 2,5 mm apicales, sin

    embargo, esta diferencia pierde significacin en las partes ms coronales.

    En este estudio Twisted File condujo a un menor grado de transportacin en

    zonas crticas, comparado con instrumentos K Flexo-file usados con tcnica

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    41

    Crown Down, sin embargo no fue superior que el sistema Protaper Universal. Esto

    se contrapone con lo encontrado por Gergi y col. el 2010, quien compar

    instrumentos Twisted File, PathFile, ProTaper y limas de acero inoxidable K

    Flexofile en el mbito de transporte apical luego de la preparacin y su curso en el

    centro del canal. Report que el sistema Twisted File arroj resultados superiores

    a los dems. El sistema PathFile Protaper mostr mejores resultados que los

    instrumentos K FlexoFile usados con el mtodo Step Back. Concluy que estos

    resultados se deban a que los instrumentos son ms flexibles por ser producidos

    con mtodo de trenzado.

    El sistema Revo-S provee mayor flexibilidad a medida que decrece el

    dimetro del ncleo central del instrumento y as trabaja manteniendo la

    configuracin original del canal. Sin embargo, segn Celik, este sistema ha

    demostrado generar similar transportacin que otros sistemas rotatorios NiTi

    usados en el estudio.

    Los hallazgos de Celik difieren de los obtenidos por Hashem el 2012, quien

    report que Twisted File ocasiona menor transportacin del canal en comparacin

    a GT Series X y Revo-S; y que ProTaper presentaba los mayores valores. Esto

    puede deberse a una diferencia de mtodos, especialmente de evaluaciones

    tcnicas.

    Los sistemas rotatorios NiTi usados en diferente orden han mostrado

    ocasionar mnimos cambios en la longitud de trabajo. En cambio la preparacin

    manual genera grados estadsticamente superiores de variacin en la longitud de

    trabajo. Thompson y Dummer en 1998 reportaron que la alteracin de la longitud

    de trabajo puede deberse como resultado de un achatamiento durante la

    preparacin del canal o a una prdida del control de la longitud por parte del

    operador.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    42

    Tratamiento de superficie de los instrumentos NiTi:

    Las opiniones difieren en cuanto al nmero de veces que un instrumento

    rotatorio puede ser usado antes de su fractura. Los fabricantes recomiendan un

    uso nico, sin embargo Yared y col. creen que los instrumentos pueden ser

    usados ms de una vez, dependiendo del torque y de la experiencia del operador.

    Los estudios han demostrado que los defectos ocurren en la superficie del

    instrumento y que pueden causar inestabilidad estructural, lo que conducira a una

    separacin del instrumento (Yared y col. 2000).

    Los tratamientos de superficie aumentan la resistencia de los instrumentos

    de NiTi. Entre estos tratamientos, la implantacin de ion nitrgeno parece ser una

    modalidad interesante que produce resultados satisfactorios en trminos de

    aumentar la resistencia a la fatiga cclica y al uso, mejorando su eficiencia en el

    corte.

    El estudio de Dos Santos y col. del ao 2012 plante que la implantacin de

    nitrgeno no afecta la flexibilidad del instrumento original. Para comprobar esto

    compararon limas K3 con y sin el ion nitrgeno implantado. Los resultados

    mostraron que no existe una diferencia estadsticamente significativa entre las

    cargas requeridas para curvar los instrumentos NiTi de ambos grupos en estudio.

    Esto sugiere que esta tcnica puede ser implementada por los fabricantes como

    un proceso que incrementa la seguridad del instrumento.

    Efectos de la esterilizacin en las propiedades de los instrumentos

    NiTi:

    Se han realizado numerosos estudios de laboratorio de los instrumentos de

    NiTi sometidos a mltiples ciclos de esterilizacin por calor. Se ha encontrado que

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    43

    la esterilizacin repetida puede provocar cambios en las propiedades de flexin y

    de torsin y afectar la eficiencia de corte. Sin embargo Hilt y col. el 2010,

    observaron que ni el nmero de ciclos de esterilizacin ni el tipo de autoclave

    utilizado afectaron la dureza, microestructura y la propiedad de torsin de los

    instrumentos de nquel-titanio

    Los efectos de mltiples ciclos de autoclavado en el comportamiento a las

    cargas torsionales tambin ha sido investigado, tanto por Casper y col. en el 2011,

    as como tambin por King y col. en el 2012. Casper concluy que los repetidos

    autoclavados no afectan la resistencia a la torsin para limas nuevas ProFile

    Vortex (M-Wire), Twisted File, y limas CM-Wire. King, evalu los efectos de

    repetidas esterilizaciones en autoclave en la fuerza torsional de Twisted Files y

    GTX Files, sus resultados mostraron que el fallo en la torsin de las limas GTX fue

    significativamente menor despus de tres y siete ciclos de autoclavado.

    Interesantemente el nmero de ciclos de autoclave no afecta el momento de

    torsin de la Twisted File, debido a un proceso patentado llamado Deox, que

    remueve la capa oxidativa y cualquier impureza de la superficie, sin remover nada

    del material base (Sabala, 2010).

    Alergias:

    El nquel es el alergeno ms comn en los pases industrializados, debido a

    su uso en joyera y productos de consumo. El nquel obstaculiza la mitosis de los

    fibroblastos, pero la aleacin de nquel-titanio parece carecer de estos efectos y

    muestra buena biocompatibilidad. Una explicacin para esto es la proporcin

    equiatmica 1:1 de sus componentes (Baumann, 2004).

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    44

    Conclusiones.

    Debido a la superelasticidad que presentan las aleaciones de nquel-titanio

    has sido altamente ulizadas en la fabricacin de instrumentos endodnticos de

    preparacin del canal radicular. Es importante para los profesionales estar al da

    en el conocimiento de estas aleaciones con el objetivo de valorar los instrumentos

    creados a partir de ellas y poder maximizar las potencialidades clnicas que

    ofrecen. Este seminario entreg una revisin bibliogrfica actualizada de las

    aleaciones ms recientes de nquel-titanio, obtenidas a partir de nuevos procesos

    de manufactura, tratamientos trmicos y mejoradas con tratamientos de superficie.

    La flexibilidad del NiTi lo convierte en un material ideal para su uso en la

    fabricacin de instrumentos de uso en endodoncia. Las limas de NiTi, tanto de tipo

    manual como mecnicas, pueden mejorar de manera importante la capacidad de

    los odontlogos para instrumentar los conductos radiculares curvos.

    Si bien los instrumentos de nquel-titanio son ms flexibles que las limas de

    acero inoxidable Las limas rotatorias no sustituyen a las limas manuales. Son una

    herramienta ms para el odontlogo que hace endodoncia. La aparicin de estos

    sistemas y de nuevas aleaciones de nquel-titanio para la fabricacin de

    instrumental rotatorio, implican toda una revolucin en la instrumentacin de los

    conductos radiculares, por lo tanto el conocimiento de estos instrumentos desde el

    punto de vista de su composicin, propiedades, clasificacin y usos es muy

    importante para el ejercicio profesional.

    Es imprescindible hacer nfasis en la investigacin para lograr determinar

    las limitaciones y resistencias del NiTi, emplear nuevos tratamientos de superficie

    que conduzcan a una mejora de sus propiedades y lograr determinar los diseos

    de las limas y de las tcnicas que permitan aprovechar al mximo las bondades de

    este material tan particular.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    45

    Bibliografa.

    1. Al-Hadlaq, et al. Evaluation of Cyclic Flexural Fatigue of M-Wire Nickel-

    Titanium Rotatory Instruments. Journal of Endodontics, Vol. 36, N 2,

    February 2010.

    2. Anderson ME, Price JW, Parashos P. Fracture resistance of

    electropolished rotary nickel- titanium endodontic instruments. J Endod.

    2007; 33(10):12126.

    3. Anusavice, Kenneth J. Ciencia de los materiales dentales de Philips. Ed.

    Mc Graw Hill Interamericana, 10 Edicin, 1998.

    4. Baumann, NA. Nickeltitanium: options and challenges. Dent Clin N Am

    48 (2004) 5567.

    5. Brantley WA, Svec TA, Iijima M, et al. Differential scanning calorimetric

    studies of nickel-titanium rotary endodontic instruments. J Endod 2002;

    28:56772.

    6. Casper RB, Roberts HW, Roberts MD, et al. Comparison of autoclaving

    effects on torsional deformation and fracture resistance of three innovative

    endodontic file systems. J Endod 2011; 37:15725.

    7. Craig, Robert G. Materiales de odontologia restauradora. Editorial

    Harcourt, 10 Edicin, 1998.

    8. De la Flor, Silvia. Simulacin numrica y correlacin experimental de las

    propiedades mecnicas en las aleaciones con memoria de forma.

    Universidad Politcnica de Catalua, Departamento de Resistencia de

    Materiales y Estructuras de Ingeniera. 2005.

    9. Dos Santos et al. Effect of Nitrogen Ion Implantation on the Flexibility of

    Rotary Nickel-Titanium Instruments. JOE, Volume 38, N 5, May 2012.

    10. Gambarini G, Gerosa R, De Luca M, et al. Mechanical properties of a new

    and improved nickel-titanium alloy for endodontic use: an evaluation of file

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    46

    flexibility. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2008;

    105:798800.

    11. Gao Y, Gutmann JL, Wilkinson K, et al. Evaluation of the impact of raw

    materials on the fatigue and mechanical properties of ProFile Vortex rotary

    instruments. J Endod 2012; 38:398401.

    12. Gergi et al. Comparison of canal transportation and centering ability of

    twisted files, Pathfile-ProTaper system and stainless steel hand K-files by

    using computed tomography. J Endod 2010; 36: 904-7.

    13. Giraldo, Olga Luca. Metales y Aleaciones en Odontologa. Rev Fac Odont

    Univ Ant, 2004; 15 (2): 53-63.

    14. Gmez y Daz. Nitinol: un biomaterial con memoria de forma. Lectura de

    Ingeniera 17, Laboratorio de Tecnologa de Materiales, Departamento de

    Ingeniera, Universidad Autnoma de Mxico. 2011.

    15. Hashem AA. et al. Geometric analysis of root canal prepared by four rotary

    NiTi shaping systems. J Endod 2012; 38: 996-1000.

    16. Hilt, B.R., Cunningham, C.J., Shen, C., Richards, N. Torsional properties of

    stainless steel and nickel-titanium files after multiple autoclave

    sterilizations. Journal of Endodontics. Vol. 26 No. 2, 2000.

    17. King JB, Roberts HW, Bergeron BE, et al. The effect of autoclaving on

    torsional moment of two nickel-titanium endodontic files. Int Endod J 2012;

    45 :15661.

    18. Larsen CM. et al. Ciclic Fatigue Analysis of a New generation of Nickel-

    Titanium Rotary Instrument. J Endod 2009; 35: 401-3.

    19. Lpes et al. Comparison of the Mechanical Properties of Rotary

    Instruments Made of Conventional Nickel-Titanium Wire, M-Wire or Nickel-

    Titanium Alloy in R-Phase. Journal of Endodontics, Volume 39, N 4, April

    2013.

    20. Miyai K, et al. Influence of phase transformation on the torsional and

    bending properties of nickel-titanium rotary instruments. International

    Endodontic Journal, 39, 119-126, 2006.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    47

    21. Mounce RE, DDS. Una resea clnicamente relevante sobre el

    ensanchamiento del conducto con nquel titanio. Academy of Dental

    Therapeutics and Stomatology, PennWell. 2008.

    22. Otsuka K, Wayman CM. Shape Memory Materials. 1st ed. Cambridge, UK:

    Cambridge University Press; 1998.

    23. Park SY, Cheung GS, Yum J, et al. Dynamic torsional resistance of nickel-

    titanium rotary instruments. J Endod 2010;36:12004.

    24. Peters OA, Gluskin AK,Weiss RA, et al. An in vitro assessment of the

    physical properties of novel Hyflex nickel-titanium rotary instruments. Int

    Endod J 2012; 45:102734.

    25. Roane James B, et al. The Balanced Force Concept for the Instrumentation

    of Curved Canals. Journal of Endodontics, Vol. 11, N 5, May 1985.

    26. Shen Y, Qian W, Abtin H, et al. Fatigue testing of controlled memory wire

    nickeltitanium rotary instruments. J Endod 2011;37: 9971001.

    27. Testarelli L, et al. Bending Properties of a New Nickel-Titanium Alloy with a

    Lower Percent by Weight of Nickel. Journal of Endodontics, Vol. 37, N 9,

    September 2011.

    28. Testarelli L, N.M. Grande, G. Plotino, M. Lendini, G. Pongione, G. De

    Paolis, F. Rizzo, V. Milana and G. Gambarini. Cyclic Fatigue of Different

    Nickel-Titanium Rotary Instruments: A Comparative Study. The Open

    Dentistry Journal, 2009, 3, 55-58

    29. Thompson S.A. An overview of nickel-titanium alloys used in dentistry.

    International Endodontic Journal, 33, 297-310, 2000.

    30. Thompson SA, Dummer PM. Shaping ability of Quantec Series 2000 rotary

    nickel-titanium instruments in simulated root canals: Part 2. Int Endod J

    1998; 31: 268-74.

    31. Tripi TR, Bonaccorso A, Condorelli GG. Cyclic fatigue of different nickel-

    titanium endodontic rotary instruments. Oral Surg Oral Med Oral Pathol

    Oral Radiol Endod. 2006;102(4):e10614.

  • Aleaciones NiTi en Endodoncia 2013

    48

    32. Weine F.S, et al. The effects of preparation procedures on original canal

    shape and apical foramen shape. J Endod 1975; 1: 255-62.

    33. Yared, G.M., Bou Dagher, F.E., Machtou, P. Cyclic fatigue of Profile rotary

    instruments after simulared clinical use. International Endodontic Journal.

    Vol. 33, No. 2, 2000.

    34. Ye J., Gao Y. Metallurgical Characterization of M-Wire Nickel-Titanium

    Shape Memory Alloy Used for Endodontic Rotary Instruments during Low-

    cycle Fatigue. Journal of Endodontics, Vol. 38, N 1, January 2012.

    35. Yeguez Rodriguez, Erica. Aleacin de Nquel-Titanio y su uso en

    Endodoncia. Acta odontol. venez; 38(1):4-7, 2000.