Distrito 19 155

12
12.000 ejemplares de reparto gratuito /diciembre 2012 Nº 155 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa LOTERÍA DE NAVIDAD Vicálvaro Distrito 19 78.584 Como en años anteriores el periódico vecinal Vicálvaro Distrito 19 ha sacado participaciones de la Lotería de Navidad, del número 78.584 para compartir con todos los vecinos interesados en colaborar con este medio de comunicación local. Podréis encontrarlas en las sedes de las Asociaciones de Vecinos de Vicálvaro y Valdeber- nardo o pidiéndoselas a cualquier colaborador del perió- dico. Gracias a todos. Consejo de Redacción. Compromisos con el CEIP Carmen Laforet Página 10 Más de un MILLÓN de firmas en defensa de la Sanidad Pública Los vecinos de Vicálvaro contra los recortes el 14 N XXXIII Edición de la Carrera Popular San Silvestre Vicálvareña Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid y del distrito de Vicálvaro para 2013 Páginas 6 y 7. Las Plataformas de trabajadores de la Sanidad pública de Madrid entregaron más de un millón de firmas en la Consejería de Sanidad el pasado 30 de noviembre contra los planes de priva- tización de hospitales y Centros de Salud incluidos en los Presupuestos de la Comunidad para 2013. Páginas 2, 3, 4 y 5. Artículos en la página 8 concentración en defensa de la Sanidad pública 20 diciembre a las 19 horas Centro de Salud de Artilleros Trabajadores de la salud, vecinos de Vicálvaro, defendamos nuestros derechos y conquistas Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Vicálvaro

description

Distrito 19 número 155

Transcript of Distrito 19 155

Page 1: Distrito 19 155

12.000 ejemplares de reparto gratuito /diciembre 2012 Nº 155 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

LOTERÍA DE NAVIDADVicálvaro Distrito 19

78.584Como en años anteriores el periódico vecinal Vicálvaro

Distrito 19 ha sacado participaciones de la Lotería deNavidad, del número 78.584 para compartir con todos losvecinos interesados en colaborar con este medio decomunicación local. Podréis encontrarlas en las sedesde las Asociaciones de Vecinos de Vicálvaro y Valdeber-nardo o pidiéndoselas a cualquier colaborador del perió-dico. Gracias a todos. Consejo de Redacción.

Compromisos con el CEIPCarmen Laforet Página 10

Más de un MILLÓNde firmas en defensa de la Sanidad Pública

Los vecinos deVicálvaro contra los

recortes el 14 N

XXXIIIEdición de laCarrera PopularSan SilvestreVicálvareña

Presupuestosdel Ayuntamientode Madrid y deldistrito deVicálvaro para2013

Páginas 6 y 7.

Las Plataformas de trabajadores de la Sanidad pública de Madridentregaron más de un millón de firmas en la Consejería deSanidad el pasado 30 de noviembre contra los planes de priva-tización de hospitales y Centros de Salud incluidos en losPresupuestos de la Comunidad para 2013. Páginas 2, 3, 4 y 5.

Artículos en la página 8

c o n c e n t r a c i ó nen defensa de la Sanidad pública

20 diciembre a las 19 horasCentro de Salud de Artilleros

Trabajadores de la salud, vecinos deVicálvaro, defendamos nuestros derechos y

conquistasPlataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Vicálvaro

Page 2: Distrito 19 155

2 / Distrito 19 diciembre 2012

Editorial

Desde que la Comunidad deMadrid hiciera públicos susplanes para la sanidad públicamadrileña a finales de octubre,el conflicto no ha hecho otracosa que aumentar. Y lo esta-mos viendo estos días conimportantes movilizaciones yvarios días de huelga. Lo cu-rioso es que la decisión de laConsejería de Sanidad que di-rige Javier Fernández-Lasque-tty ha conseguido aunar en sucontra a todos los estamentosimplicados en la sanidad ma-drileña y también a muchospacientes. Aunque la Comuni-dad de Madrid no lo quierereconocer, es un hecho quetanto las movilizaciones comoel seguimiento de las huelgashan sido masivos, incontesta-bles y sin precedentes. Es unmovimiento transversal, pesea quien pese.

Al poder le gusta el discur-so único, las frases sencillas yhechas que, al final, son asimi-ladas por los ciudadanos co-mo verdades universales. Pe-ro, nada mejor que esgrimirargumentos para desmantelarlas falacias que nos imponen yque van contra la sanidadpública. Una, «el sector priva-do es mejor gestor que el pú-blico». Es posible que nuestroactual modelo sanitario nece-site reformas y revisiones, pe-ro en general funciona y no es

demasiado costoso si miramosa los demás países de nuestroentorno. La cuestión es gestio-nar bien, optimizar al máximolos recursos sin menoscabar laasistencia a los pacientes. To-dos sabemos cómo ahorra elsector privado: a costa del ser-vicio que se ofrece y de lasretribuciones de sus trabajado-res y siempre mirando la ren-tabilidad económica. Dos, «lagestión privada mueve al aho-rro». No es cierto, es un siste-ma más costoso. Cuando seentrega la gestión de un centrosanitario a una empresa, estano ve pacientes, sino clientes;no ve asistencia, sino benefi-cios. Es decir, se utiliza el dine-ro público de todos para queuna empresa afín tenga una

buena cuenta de beneficios. LaComunidad de Madrid asegu-ra que en la actualidad un hos-pital público genera un gastopor habitante de 600 euros. Su-puestamente, su plan lo reba-jaría hasta los 441. Sin embar-go, un estudio elaborado porla Asociación de FacultativosEspecialistas de Madrid (AF-EM) sostiene que en los cen-tros públicos el coste medio esde 375 euros y no de 600.

Tres, «la externalización de lagestión (eufemismo que laComunidad de Madrid utilizapara enmascarar lo que es unasimple privatización) no me-noscaba la calidad de la asis-tencia». Es falso. El objetivolegítimo de toda empresa esobtener beneficios. También

en este caso de la sanidad. Sino se logran, habrá que redu-cir los costes como sea, inclu-yendo tratamientos, materia-les y personal. Cuatro, «lasprotestas en la sanidad madri-leña solo responden a un con-flicto laboral». Una nueva fal-sedad. Los profesionales nodefienden su puesto de trabajoni su salario (llevan mesessufriendo recortes como todoslos empleados públicos), sinoun sistema sanitario que fun-ciona y que algunos están po-niendo en cuestión. Cinco, «esun sistema demasiado costosoy no nos lo podemos permi-tir». ¿Qué responder? Ya he-mos dado a los bancos conproblemas miles de millonesde euros y nadie lo ha puestoen cuestión. Estamos nego-ciando con la UE otros 40.000millones de euros para volvera entregarlos al sector banca-rio. Ni una duda. ¿Quién esta-blece las prioridades a la horade gastar dinero público? ¿Porqué es más importante reflotara bancos mal gestionados queofrecer cobertura sanitaria alos ciudadanos?

La sanidad pública univer-sal es una conquista históricadel movimiento obrero. Esuno de los derechos funda-mentales porque el Sistema deSalud vigente hasta la fechagarantizaba la atención sanita-

ria a todos los ciudadanos, aquienes tienen más recursos ya quienes poseen menos. Esoes lo que se está rompiendo,con eso es con lo que quierenacabar. Durante la campañaelectoral para las eleccionesautonómicas de 2011, Esperan-za Aguirre se comprometiócon una sanidad pública ma-drileña, una sanidad univer-sal, gratuita y de calidad. ¡Quéa tiempo dimitió para evitarincumplir su preciada prome-sa electoral!

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

< Asamblea Popular deVicálvaro (15M).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro 22 de noviembre de 2012

NO HAY DINERORoberto PicoEn el pleno de este mes de no-viembre todo sigue igual: inu-tilidad y falta de presupuesto.Fueron cuatro proposicionesde los grupos políticos y unade la AAVV de Vicálvaro.También fueron formuladas 5preguntas con muy pocas res-puestas. La falta de gestión dela Junta, su nula capacidad dedecisión es desesperante. Si laoposición no siguiera inten-tándolo, mes a mes, con inten-ciones, con preguntas, con in-tervenciones, sería como unarepresentación teatral de lomás aburrido.

El PSOE comenzó la sesiónpresentado una queja por lano admisión de dos propues-tas sobre Sanidad, y no ratificóel acta anterior por falta deacuerdo sobre la redacción dedesperfectos en el colegio deValdebernardo. Y después deoír al gerente, caso raro, sepasó al capítulo de proposicio-nes:1.- De UPyD. Eliminación de

una balsa de agua, cuandollueve, en Avda. Darocacon Calahorra. Aprobada.

Habrá que estar atentos decuantos meses, o cuantosaños, transcurren para rea-lizar semejantes obras.

2.- De IU. Que la parcela queel Corte Inglés ha devuelto

al Ayuntamiento en laGran Vía del Este, en Val-derribas, pase a convertir-se en biblioteca. No haydinero. Rechazada por elPP.

3.- De PSOE. Ampliación dela biblioteca pública muni-

cipal. No hay dinero. Re-chazada por el PP.

4.- De PSOE. Exigir el cumpli-miento de la convocatoriadel Consejo Territorial entiempo y en forma, segúndicta el reglamento. Re-chazada por el PP, porquese va a convocar en breve.

5.- De AAVV. Exigir a la pro-piedad o, en su defecto alos responsables munici-pales, se adopten las medi-das necesarias para evitarel riesgo de accidente en eledificio abandonado de lacalle Titanio 1. La conceja-la, después de especificarla dificultad de encontrar ala ‘propiedad’, dijo quesus plazos administrativosse habían cumplido y esta-ban esperando respuesta.Esta propuesta fue aproba-da. Aunque nada se dijoque pasaría si se produjeseun accidente, ni que laJunta vaya a realizar nin-guna medida de seguri-dad adicional.

Preguntas hubo y respues-tas de todo tipo. A la pregun-ta de IU de cual ha sido el

gasto y valoración de la Juntaen la prevención entre lajuventud y erradicación de laviolencia de genero en losaños 2011 y 2012, el vocal co-rrespondiente indicó que laresponsabilidad era de la Di-rección General de Igualdadde Oportunidades, y que des-conocía el gasto. Pero sí infor-mó que durante el 2011 se die-ron charlas a 35 profesores delos institutos de Joaquín Ro-drigo y Villablanca, y a 80 es-tudiantes de 4º de ESO.

A la pregunta del PSOE, decómo se va organizar la cabal-gata de Reyes este año, la con-testación fue que como siem-pre pero con menos dinero.

Y sobre la avería en la pis-cina del polideportivo de Val-debernardo, se informó que la

reparación fue lo más rápidaposible aunque permaneciesecerrada a los vecinos del30/10/12 al 19/11/ 12, y quese mantendría en trabajoshasta el próximo enero. Los 2,5millones de euros que se pa-gan a un empresa de manteni-miento no parecen haber sidosuficientes. A la pregunta deUPyD, de los nuevos serviciospara las viviendas del Caña-veral, de próxima construc-ción, la respuesta fue que aúnno había viviendas.

En el salón de la Junta,estaríamos unos cinco vecinos.No es de extrañar. El plenopara los presupuestos del 2013será el próximo 4 de diciem-bre. Y seguro que hay menosdinero para el año que viene.

La falta de gestiónde la Junta, su nulacapacidad de deci-sión es desesperan-te. Si la oposición nosiguiera intentándo-lo, mes a mes, con

intenciones, con pre-guntas, con in-

tervenciones, seríacomo una represen-tación teatral de lo

más aburrido.

Las falacias contra la Sanidad pública

FOTO: Juanjo de la Peña

Pleno Extraordinario sobre losPresupuestos municipales para 2013El Pleno para dar cuenta de los Presupuestos del Ayuntamiento yde la Junta Municipal de Vicálvaro se celebraró el 4 de diciembre.Para más información sobre el contenido de dichos presupuestosver artículos en las páginas centrales del Portavoz de IU en la Junta.

Page 3: Distrito 19 155

Distrito 19 / 3diciembre 2012

Jaime García AguadoPediatra en el Centro de SaludVillablancaCon el argumento de un pre-tendido ahorro, la Consejeríade Sanidad quiere poner enmarcha un plan que incluye,entre otras medidas, privatizarla gestión sanitaria de seis hos-pitales y 27 centros de salud.Eso significa que se asignaráanualmente una cantidad fijade dinero, procedente de losimpuestos, a las empresas con-cesionarias, las cuales tendránplena libertad para gestionar-lo. Y lo harán con criteriosmercantiles, pues su legítimoobjetivo, como el de cualquierempresa privada, es obtenerbeneficios. En los últimostiempos se va extendiendo laopinión de que la gestión pri-vada es más rentable que lapública pero, en realidad, noexiste prueba alguna de queceder la gestión de la sanidada empresas privadas supongaun ahorro para las arcas públi-cas. No hay ningún estudioeconómico que demuestre quecon las medidas anunciadas se

va a producir el ahorro que seproclama.

Uno de los aspectos menosconocidos del plan privatiza-dor es que los centros y hospi-tales se entregarán “vacíos” depersonal a las empresas, paraque estas puedan contratar aquien estimen conveniente yen las condiciones laboralesque consideren oportunas. Portanto, la población atendida enesos centros deberá de cam-biar de médico, pediatra oenfermera de referencia.

Toda la comunidad sanita-ria se ha alzado en contra deesta medida. La verdad es quetiene mucho mérito lo que haconseguido el Gobierno ma-drileño, pues nunca antes elcolectivo sanitario se habíaunido con una sola voz. En losúltimos años, los trabajadorespúblicos hemos visto dismi-nuida nuestra capacidad ad-quisitiva –reducción del suel-do, supresión de la paga ex-traordinaria–, se nos han redu-cido los días de permiso,aumentado la jornada laboral,disminuido la contratación de

suplentes –con el consiguienteaumento de la carga de traba-jo– y reducido las prestacionesen caso de incapacidad labo-ral. Todas estas medidas hantenido diferentes tipos de res-puesta por parte de los emple-ados públicos, entre los quenos encontramos los profesio-nales sanitarios.

Sin embargo, el anuncio deprivatización en la sanidadmadrileña ha levantado deforma unánime a ciudada-

nos y trabajadores sanitarios.En las últimas semanas se hanrepetido las manifestaciones yconcentraciones callejeras, enun movimiento conocido yacomo la “marea blanca”. Sehan convocado varias jorna-das de huelga y encierros enlos centros sanitarios. Casi unmillón de madrileños han ma-nifestado por escrito su oposi-

ción a la privatización de lasanidad. También se han ma-nifestado públicamente encontra del plan privatizadorcasi 600 jefes de servicio de loshospitales madrileños, nume-rosos directores de centros desalud, 8 000 de los 10 000 tra-bajadores de atención prima-ria (médicos, pediatras, enfer-meras, administrativos, ma-tronas, fisioterapeutas y odon-tólogos de los centros de sa-lud), la Facultad de Medicinade la Universidad Autónoma,los colegios profesionales demedicina y de enfermería, lossindicatos y numerosas socie-dades científicas de médicos,pediatras y enfermeras.

El Gobierno madrileñoquiere seguir adelante con suplan de privatización a pesarde la firme oposición de losciudadanos y los profesiona-les. Es posible que los demásestemos errados. Pero a mí mecuesta creer que todo elmundo se equivoca.

Sanidad Pública madrileña

Más de un MILLÓNde firmas en defensa de la Sanidad Pública

Limpieza de sofás, moquetas,entelados, cortinas y demás

tapicerías.Servicio a domicilio.

Presupuesto sin compromiso.E-mail: [email protected]/Camino de Rejas, 1, nave 1. 28823 Coslada. 91485 09 74

Las Plataformas de trabajadores de la Sanidad pública deMadrid entregaron más de un millón de firmas en la Consejeríade Sanidad el pasado 30 de noviembre contra los planes deprivatización de hospitales y Centros de Salud incluidos enlos Presupuestos de la Comunidad para 2013.En la foto de la derecha acto de entrega de las primeras910.000 firmas a las que había que añadir las recogidas en loshospitales de Severo Ochoa y La Paz, así como las de losCentros de Salud de Atención Primaria.El Gobierno de Ignacio González se ha encontrado con unamasiva oposición a sus planes privatizadores. Una huelgaindefinida de los médicos desde el 26 de octubre, manifesta-ciones masivas de la Marea Blanca, encierros en los centrosde salud y hospitales, recogidas de firmas, concentracionesvecinales de apoyo a la lucha de los trabajadores de la sani-dad pública, «abrazos» a los hospitales de referencia...En nuestro distrito también se ha movilizado el personal sani-tario y los vecinos. Ha habido encierros en los tres Centros deSalud, que se han unido a los encierros de otros 170 centrosde atención primaria, y concentraciones de apoyo de vecinosy usuarios.Colabora y participa, defiende lo que es tuyo y de todos.

¿Quién se equivoca?

Médicos y personal sanitario del Centro de Salud Villablanca.

c o n c e n t r a c i ó nen defensa de la Sanidad pública

20 diciembre a las 19 horasCentro de Salud de Artilleros

Trabajadores de la salud, vecinos deVicálvaro, defendamos nuestros derechos y

conquistasPlataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Vicálvaro

Page 4: Distrito 19 155

4 / Distrito 19 diciembre 2012

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected] Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

La privatizaciónsanitaria no influyeal ciudadano???Están muyequivocados

Muchos creen que lo de la sani-dad no tiene nada que ver conellos porque al fin y al cabo van aseguir teniendo médico.

Quiero decir, desde aquí ydesde mi enfermedad, que estánmuy equivocados.

En octubre estuve ingresada,24 días en el Hospital InfantaLeonor (uno de los que quierenprivatizar) por una enfermedadque lo más fácil era cortar, poner-te una bolsita, y después colocartodo en su sitio (cirugía paraponerte una bolsa durante más deseis meses y si todo va bien te vol-vemos a poner todo en su sitio, ysi no te quedas durante toda lavida con la bolsa)

Pero esa era la vía más fácil, lamenos costosa… la que seguroahora en esa “privatización” queno nos afecta sería la única víaque verían, más que todo porquese gasta menos dinero.

Claro, hay un pequeño proble-ma… Tengo 34 años (que para elcaso me da igual la edad) y ¿quéfuturo se me planteaba? Uno enque estaba condenada a tener una“amiga llamada bolsa” para hacermis necesidades fisiológicas; conla que te da cierto reparo salir a lacalle –por si se nota– tomar el sol–por si se nota– ir a una piscina–por si se nota– o salir a tomarunas copas también por el mismomotivo. Utilizar otra ropa no seaque con una falda pegada se vayanotar, con un pantalón que te estéun poco justo…

No se, pero como que no megustaba mucho tener una nueva“amiga”.

Los doctores se plantearon yme dieron otra vía más costosapara todos los ciudadanos...Antibióticos: tres semanas conantibióticos: mañana, tarde ynoche, tres semanas ingresadadonde tenía suero, curas, cambiode sábanas diario, comidas, máscuras y pruebas… Porque comomínimo estuve tres veces por elescáner (una por semana) parasaber si iba disminuyendo la his-toria o no. ¡Y saber si mi cuerpoiba reaccionando a dicha alterna-tiva! Tres semanas en donde cadacinco días me cambiaban la dieta,en la que todos los días los ciruja-nos o médico me hacían un segui-miento, donde las enfermeras yano sabían en donde coger una vía(porque las mías encima son difí-ciles de encontrar)

Tres semanas que a día de hoy,y esperando a que las revisionesvayan bien, han sido las másimpactantes en mi vida porqueson las que han supuesto cómo vaa ser mi vida hasta el final.

Se a ciencia cierto, que si estome pasase ahora en enero (que noestá tan lejos) con dichas privati-zaciones que “no nos va a afectaren nada” a mi me hubiesen opera-do para ponerme una bolsa. Esosque dicen no nos afectará, pues ami si me hubiese afectado de unaforma que hubiese sido para toda

la vida y no tan sólo en unos díasen el hospital.

Mis saludos, desde aquí, atodo el equipo médico del InfantaLeonor. Mis saludos, desde aquí,a toda la Sanidad Pública, lamisma que está luchando por nos-otros y creo que es hora de quenosotros, el pueblo llano, luche-mos por ellos.

SE LO MERECEN!!!

Ángeles Santana

La mentira arruina elalma

Arruinada debe estar el alma denuestros políticos. Y así, pormimetismo, pretenden arruinar-nos la vida a los ciudadanos.Menos mal que no somos los úni-cos en darnos cuenta. La mentiratiene las patitas cortas. StefanieClaudia Müller concluía en unartículo reciente, alertando aAlemania para evitar que “unacasta política incompetente ycorrupta arruine la nación paravarias generaciones”. Se refería,claro está, a la situación deEspaña y a su posible rescate.

Veamos algunos ejemplos,porque todos nos llevarían segu-ramente a escribir una enciclope-dia, y este espacio, cartas al direc-tor, está sumamente limitado.

Aduciendo baja demanda,Metro de Madrid ha cerrado unode los accesos en casi todas lasestaciones de la ciudad. En lo quea mí y mis vecinos respecta, esuna mentira gruesa. La salida surde Valdebernardo es la másusada, la más central, ubicada enel cruce de los dos bulevares quevertebran el barrio, y la que daacceso a la mayor parte de sus ser-vicios. Con una población aproxi-mada de 20.000 habitantes y unaparada de metro, es el transportemás utilizado. Siguiendo la políti-ca de hechos consumados, ya hancambiado la cartelería e incluso elplano zonal en la estación.Pretenden borrar la memoriacolectiva. Sin embargo siguenestando encendidas, todo el día,las luces de la salida sur y hastahe visto salir empleados por allí,de modo que sigue operativa. Meconsta que numerosos vecinoshan reclamado la reapertura deeste acceso.

El barrio es ya letrado eninjusticias y mentiras. Nació de lamano de la PSV. Se destruyó,recién construida, la rotondasobre la M-40 que daba acceso alas cuatro direcciones de la auto-vía y a la M-23, vía de comunica-ción vital para el distrito. Sobreese espacio, injustamente arreba-tado, nació la R-3, inaugurada en2004 y al borde de la suspensiónde pagos en estos momentos. Vacontra la ley destruir un bienpúblico, para construir un bienprivado.

A estas alturas del curso,todos sabemos dónde se alojan lasmentiras y para qué hay presu-puesto. Para hacer estaciones delAVE en lugares deshabitados yaeropuertos inservibles, vírgenesde aviones y rutas comerciales.Incluso para publicitarlos con tres

millones de euros, en el caso delde Castellón. Para llevar a nume-rosos bancos a la quiebra despuésde financiar proyectos faraónicosde políticos y amiguetes. Para quedespués salgan ilesos de cual-quier juicio que se emprenda con-tra ellos. Para las mentiras haymucho presupuesto. Para verescenas lamentables un 25 de sep-tiembre en las proximidades delcongreso...

En Valdebernardo, los ciuda-danos, que tenemos el alma libre,hemos encontrado la solución.Hemos decidido, a modo deromería, acercarnos al metro conjúbilo, recorrer medio kilómetromás cada día, aunque llueva, aun-que tengamos que levantarnosantes, aunque nos salgan llagas enlos pies… con júbilo, porque laverdad va con nosotros.

Carmen de Sebastián

Gabriel Vidrascu

Antes de nada, presentarme, mellamo Xavier, vecino de Vicálvaroy administrador de un grupo enfacebook que se inicio cuandodesapareció Gabriel Vidrascu(que es mi propio vecino) y se hamantenido para la ayuda a la fa-milia, sobre todo en estos momen-tos, a difundir la cuenta bancaria,creada por Maria del Mar Bermú-dez (madre de la malograda San-dra Palop) y también a realizar lasiniciativas posibles para recaudardinero para la repatriación delcuerpo del niño a su país natal.

Una vez dicho esto, comentarque he estado leyendo su publica-ción digital, y obviamente, estoyde acuerdo en el reportaje relacio-nado al caso, la denuncia del esta-do de las antiguas minas de sepio-lita. Es algo que tenemos quereclamar por el bien del barrio,por el bien de nuestros hijos, delos niños y jóvenes del barrio.Pero, ¿ya nos hemos olvidado deGabriel? Eso es lo que parece estarpasando, ¿no nos preocupa saberque ocurrió? Parece ser que no.De acuerdo que las minas son unazona peligrosa, pero aún no se hainformado de qué sucedió, si elniño fue solo, si fue acompañadode otros niños, de mayores, no sesabe nada, de nada. Una vezencontrado el cuerpo se abriósecreto de sumario, ni prensa, nimedios, ni nadie está informandoa la familia. Siguen sin tener elcuerpo del niño, siguen sin poderenterrarlo y que descanse en paz,y siguen sin saber qué sucedió, nolo saben ni ellos, ni los vecinos. Deahí que yo continúe con mi luchapersonal sobre el tema, y es muytriste pelearse uno solo, es tristecomo el pasado sábado, en unalarga charla con Ginel, padre deGabriel, me dice que al recibir elextracto semanal de los ingresosen la cuenta creada para la ayudade la repatriación de su hijo, notiene otra cosa que agradecer a lagente, a las personas, ya que enese extracto no hay ningún ingre-so de asociación, de colectivo,nada de nada, el único ingreso hasido de la comunidad de vecinosdonde tanto ellos como yo vivi-

mos, que en junta especial deci-mos aportar 500 euros a la causa.

Estoy de acuerdo de que elbarrio se interese, se mueva paradenunciar el estado de las minas,pero nos olvidamos del ladohumano, de una familia destroza-da por la muerte de su hijo y sinnoticias desde hace mas de unmes. El otro día Ginel me decíaque está muy defraudado de laprensa, que agradece a las perso-nas, a la gente que no solo aportadinero a la causa, sino que le salu-da, habla con ellos, están a sulado, pero las instituciones, laprensa, las asociaciones, le handecepcionado. Como me decía,seguro que cuando salga la autop-sia todos aparecerán de golpe,todos vendrán a preocuparse,pero entonces, igual los que nohablan son ellos, porque seránmomentos de decir su últimoadiós a su hijo, no de estar con laprensa, sobre todo con lo mal quepiensan que les han tratado. Y yole doy parte de razón, ahora escuando tenemos que estar a sulado, que se den cuenta del calor.

Es triste que cuatrovecinos intentemoscosas para seguir eltema y te encuentrascon pocas respuestas, heenviado correos electró-nicos, mensajes en pági-nas de facebook, en twi-ter, y solo he conseguidoque el C.D. Vicalvaro,acepte colaborar deján-donos colocar una hu-cha solidaria en sus ins-talaciones para que lagente pueda participar.Lógicamente, el colegiode Gabriel, La Presen-tación, a parte de ser los

iniciadores de la hucha, realizanactos internos de ayuda. Pero elresto de asociaciones nada denada, algunos te dicen que lopublican en sus páginas, que in-formarán, pero ninguno dice deaportar un donativo, de mover lahucha solidaria.

En fin, con este correo no pre-tendo nada, solo poner encima dela mesa el tema. Yo, con mis com-pañeros del grupo del facebookseguiremos, aunque estemossolos, pero seguiremos.

Gracias por leerme.Un saludo

Roberto Pico

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

El número de cuentapara ayudar a la fami-lia de Gabriel Vidrascua repatriar a su hijo es

0049 3154 412814030977

Page 5: Distrito 19 155

Distrito 19 / 5diciembre 2012

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE VICÁLVARO

PLATAFORMA EN DEFENSA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS DEVICÁLVAROLos usuarios y vecinos madri-leños sufrimos el mayor ata-que a la sanidad pública denuestra historia. Nos roban atodos lo que entre todos paga-mos y construimos, lo que nospertenece. Una sanidad públi-ca que ha sido reconocidaentre las mejores a nivel inter-nacional, además de ser de lasmenos costosas.

Desde hace años y particu-larmente en la Comunidad deMadrid, sufrimos una fuertedesinversión en lo público,derivando fondos hacia loscentros de gestión privadamientras disminuyen los des-tinados a los centros públicos,cada vez con menos medios ypersonal, lo que ya ha deterio-rado en los últimos años laatención que recibe el pacien-te. A esto se suma la publica-ción del RD 16/2012, quesupone un cambio profundodel modelo de sanidad públicaespañol. La atención sanitariadeja de ser un derecho paratodo ciudadano y se vincula ala condición de asegurado.Junto a la exclusión sanitariade un sector de la población,se introduce e incrementa elcopago en farmacia (activos ypensionistas), transporte sani-tario no urgente, prótesis, etc.Lejos de pagar en función dela renta de cada uno, paganmás los que más enferman,cuando es un hecho conocido

que precisamente enfermanmás los que menos tienen.Estas medidas en plena crisishan llevado a las familias asituaciones verdaderamentedramáticas, dónde tienen queescoger entre continuar con sutratamiento o que los nietospuedan comer y estudiar…

Las últimas medidas delgobierno de la Comunidad deMadrid profundizan ya deforma descarada estas políti-cas: sobrecargar al que menostiene, privatizar vendiendo loque es de todos y desintegrar

un sistema que funcionabacoordinadamente. Imponeruna medida como el euro porreceta y argumentar que conello se pretende disuadir esuna barbaridad que retrata asus defensores. ¿Disuadir a losque menos tienen de que setomen el tratamiento que lesha prescrito su médico? Almismo tiempo se pretendenprivatizar 6 hospitales, el 10%de los Centros de Salud y todala atención no sanitaria, esen-cial para un correcto funciona-miento de los centros. Tam-

bién se pretende “reconvertir”centros como la Princesa o elhospital Carlos III, centralizarlos laboratorios tan sólo en 4para todo Madrid, cerrar elInstituto Cardiológico, etc…La mayor parte de estas medi-das se presentaron en el pro-yecto de presupuestos para2013 de la Comunidad deMadrid, pero estos presupues-tos no han sido todavía apro-bados, con la movilización detodos podremos pararlos. Encualquier caso se espera suaprobación para finales dediciembre, por lo que ESURGENTE LA NECESIDADDE SALIR A LUCHAR PORTU SANIDAD PÚBLICA.

Se imponen medidas quelo único que garantizan es elbeneficio de unas pocasempresas, a costa de culpabili-zar y gravar a los enfermos y alos que menos tienen, a costade privatizar y de precarizarlas condiciones de los trabaja-dores de los centros sanitarios.Todos los usuarios pagaremoscon nuestros impuestosmucho más dinero a estasempresas, para ser muchopeor atendidos. Les regalare-mos nuestro patrimonio. Por todo ello y como ciudada-nos, nos manifestamos en con-tra de todas las medidas quesuponen la privatización de lasanidad, la precarización, laexclusión sanitaria y la perse-cución al que más enferma ymenos tiene. Apoyamos ple-

namente las movilizaciones yencierros de la sanidad, orga-nizadas de forma democráticaen asambleas de trabajadoresen todos los centros, y defen-demos que su lucha es la luchade todos: la lucha por la defen-sa de nuestra sanidad pública.En este momento urgente,usuarios vecinos y trabajado-res debemos caminar delbrazo, defendiendo lo que esde todos y a todos nos afecta.Ya hemos hecho llegar más de1.000.000 de firmas en contradel plan de medidas delgobierno regional, y seguimosluchando.

De manera especial, quere-mos trasladar nuestro firmeapoyo a las huelgas, encierrosy movilizaciones de los com-pañeros profesionales delbarrio, de los Centros de Saludde Villablanca, Artilleros yValbebernardo así como delCentro de Especialidades deMoratalaz. Estamos orgullososde estos profesionales quedefienden la sanidad públicade todos y para todos, aún acosta de perder numerososdías de sueldo en estos tiem-pos difíciles. Ahí estaremossiempre, con ellos.

Tenemos la obligación deque derechos como la sanidado la educación públicas nopasen a la historia.

LA SANIDAD NO SEVENDE,SE DEFIENDE

Manifiesto en defensa de la Sanidad pública

Carmen Esbrí. CoordinadoraObservatorio Servicios PúblicosAttac MadridEl pasado 31 de octubre IgnacioGonzález, que ascendió a la presi-dencia de la Comunidad de Ma-drid como si de un heredero decorona se tratara, anunció la in-mediata privatización en su tota-lidad de los seis hospitales abier-tos en 2008 y que supondrá eldespido de más de 6.000 trabaja-dores del sector en un plan diabó-licamente programado.

Además de los seis hospitales:Infanta Leonor (Vallecas), InfantaSofía (San Sebastián de los Re-yes), Infanta Cristina (Parla),Hospital del Henares, Hospitaldel Sureste y Hospital del Tajo,que nacieron con grandes ca-rencias constructivas y de acondi-cionamiento y que tardaron enser algo más que edificios denueva construcción y herramien-tas políticas a través de toda seriede inauguraciones mediáticas,Ignacio González tuvo la desfa-chatez de anunciar la “externali-zación” de la gestión de aproxi-madamente un 10% de los más de400 centros de salud de la región.

Queremos hacer un rápido re-corrido entre los potenciales com-pradores. Tenemos el Grupo Ri-bera Salud que es dueño del Hos-

pital de Alcira (Valencia), y de losde Valdemoro y Torrejón de Ar-doz, ambos en Madrid. La pro-piedad de dicho grupo está en un50% en manos de Bankia (Banca-ja) y CAM (ahora Banco Saba-dell), ya sabemos la situación dequiebra de estas entidades. En suaccionariado participan tambiénSanitas y Adeslas. Sanitas perte-nece al grupo británico BUPAInternacional Health Insurance,la mayor compañía privada in-glesa de la sanidad; en tantoAdeslas pertenece en un 80% a lasociedad Goodgrower y a Crite-ria Caixaholding con un impor-tante sector dedicado a servicios.Una entidad que lo mismo nego-cia con seguros, que con agua,con aparcamientos, con distrac-ción o con hospitales. Lo impor-tante es tener producto. En nues-tro caso, la salud de los pacientes.

También se habla como posi-ble comprador de estos hospita-les pagados por el pueblo, delgrupo HM Hospitales. Detrás deeste grupo está Parkisa 2004 S.A.cuyo objetivo es la construcciónde parkings y garajes tanto parasu explotación en régimen dealquiler como de venta. El 12 deseptiembre de este mismo añotuvo lugar la absorción de estaempresa por parte de Profesiona-

les de la Medicina y de la Empre-sa S.A. Ambos con domicilio fis-cal en la misma calle y portal enMadrid. Los segundos han absor-bido a los primeros y tienen suorigen en la sociedad Cidaba, S.L.que absorbió en junio de este mis-mo año a Abacid, S.L. que cen-traliza servicios de laboratorio.Aquella tiene como objeto socialademás de la realización de estu-dios y dictámenes en materia desanidad, la promoción inmobilia-ria de terrenos y edificaciones, lacompraventa, la urbanización, laconstrucción y la parcelaciónpara posterior venta.

¿Hacia el oligopolio privado?

Además existe un posibleinterés del grupo USP-Quirón.Formado en febrero 2012 por elfondo de inversión británicoDoughty Hanson que con lafusión de ambos grupos: USP yQuirón tuvieron que superar lavaloración de la comisión de lacompetencia ante una tenden-cia a la monopolización delsector, habiendo ascendido enel ranking con sus 2.236 camashospitalarias en todo el Estadoespañol.

Y también se oye que elBanco Santander, ¿cómo no?,

quiere hacerse con alguna partede esta gran tarta que los madri-leños hemos ido cocinando contanto cariño, nuestra excelenteSanidad Pública.

Lamela

Para acabar con este recorri-do, está en la sombra el GrupoMadrid Medical Destination consu presidente a la cabeza, ManuelLamela. Este político popularprotagonizó en esta Comunidad,un escándalo continuado contrala Sanidad Pública, para deterio-rarla y preparar el terreno parasus propios proyectos. Madrid

Medical Destination es un grupoque, “sin ánimo de lucro”, reúnea los principales centros sanita-rios privados de la Comunidadde Madrid en torno al negocio delturismo sanitario dedicado apacientes especialmente dotadosde medios.

Y este es el terrible panoramaque tenemos delante, traído de lamano de un funcionario del Es-tado. Porque Ignacio González loes y tiene en su haber además unadescarnada gestión para conver-tir el Canal de Isabel II, de la quees Presidente de su Consejo deAdministración, en otro negociopara trasnacionales ansiosas.

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

¿Quiénes pretenden comprar la Sanidad Pública Madrileña?

La marea blanca. FOTO Juanjo de la Peña.

Page 6: Distrito 19 155

6 / Distrito 19 diciembre 2012

En 2012 la deuda en vez de reducirse ha aumentado de forma alarmante. 2011, según el Ayuntamiento, terminó con una deuda que ascendía a 6.377 millones de euros, pero aseguraron en el debate presupuestario que a fi-nales de 2012 la deuda se reduciría a 5.650 millones. Un año después, en el debate presupuestario de 2013, la pre-visión oficial es acabar 2012 con 7.129 millones. Y esto sin contar la deuda a proveedores. Teniéndola en cuenta la deuda real total del Ayuntamiento de Madrid supera ampliamente los 8.000 millones de euros.

Este aumento de la deuda tiene un efecto demoledor en el propio presu-puesto. La carga financiera que tiene que soportar supone que 1 de cada 4 euros va destinado al pago de la deu-da. Más de 1.000 millones, un 24,75% del presupuesto de 2013, van directa-mente al bolsillo de los bancos. El por-centaje del presupuesto que supone la carga financiera se ha más que triplica-do desde 2008 cuando representaba un 7,15% del presupuesto. Es el único ca-pítulo del gasto que aumenta y lo hace a costa de rebanar las inversiones y el gasto social.

Desaparición de la inversiónLas inversiones reales se reducen un 43,38% respecto a 2012, y un 76,34% respecto a 2008. Son 126 millones frente a los más de 1.000 que se lleva la banca y tan sólo para acabar obras ya inicia-das. Por tercer año consecutivo no ha-brá un euro para nuevas equipaciones sociales.

Los defensores de obras como la M-30 argumentaron que cuando acaba-sen habría en torno a 700 millones de euros anuales para inversión munici-pal en otro tipo de dotaciones. La obra ha acabado y esos 700 millones, y más, en vez de ir a dotaciones sociales van para las arcas de la banca.

RecortesLos recortes afectan a todo lo social. Un Área como Familia y Servicios Socia-les ve mermado su presupuesto en un 12,7% quedándose en poco más de 200 millones de euros, ¡cinco veces menos que lo que se destina al pago de la deu-da! La reducción va desde el 8,62% a la Atención a los Mayores; el 19% a Edu-cación (por ejemplo a las Escuelas de

Música); un 41% a Juventud y un 42% a Igualdad de Oportunidades.

Se vuelve a dar una vuelta de tuer-ca más en el proceso de privatización de los servicios públicos al insistir en priorizar la oferta económica más ba-rata en la contratación relegando los proyectos sociales. No hay que perder de vista que estamos hablando de la

contratación de servicios ligados a la atención de personas, no a servicios de manipulación de cosas. Por ejemplo, en educación infantil, eso significa rele-gar el proyecto educativo facilitando la entrada de empresas ajenas a este sec-tor en detrimento de equipos docentes que tienen décadas de experiencia. Y esto tiene consecuencias. Por ejemplo, Clece, empresa de servicios de Floren-tino Pérez, fue vendida a un fondo de inversiones norteamericano. Así, unas cuantas escuelas infantiles públicas de

Madrid han acabado en manos de in-versores buitres que están a miles de kilómetros de las aulas. A su vez, estas medidas tienen un indeseable efecto nocivo sobre la calidad del servicio así como sobre las condiciones de trabajo.

En el Área de Las Artes, el recorte es del 20,43%. Este recorte de una quinta parte del presupuesto cultural en sólo un año, pone en peligro el manteni-miento de empresas como Macsa (que ve recortado su presupuesto un 27,2%) provocando un ERE que terminará con el despido de la mayor parte de su plantilla, o de actividades como el Bibliometro, que probablemente des-aparecerá.

Otros organismos autónomos del Ayuntamiento de Madrid ven también

reducida seriamente su asignación poniendo en cuestión su viabilidad y continuidad. Es el caso de Madrid Es-pacios y Congresos, con una reducción del 18,4% a lo que se suma una gestión nefasta que ha culminado con las cinco muertes de jóvenes en el Madrid Are-na.

Este último caso también ha puesto de manifiesto en lo que se han quedado las cacareadas obras olímpicas. Unas, como la Caja Mágica, han terminado como un taller mecánico de lujo para

una escudería de Fórmula 1 que ha quebrado y está a la venta. No se sabe cual va a ser el próximo uso imaginati-vo que el PP le va a buscar a esta insta-lación. Y el Madrid Arena, una instala-ción supuestamente deportiva que ha acabado como discoteca en manos de gente con pocos escrúpulos.

Pero peor es el caso de organismos autónomos como la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) y la Agencia de Empleo. En el primer caso el retroceso presupuestario es ni más ni menos que del 37,45%. La EMV ya no cumple con el objetivo para el que fue creada. Ya no construye ni promueve nueva vivien-da pública. Sólo se ocupa de vender la vivienda protegida. Es decir, elimina la vivienda pública.

Y peor aún es el caso de la Agencia de Empleo que ve recortado su pre-supuesto en un 38,19%. Desgraciada-mente esta decisión demuestra que los 253.000 parados que había en octubre de 2012 en la ciudad de Madrid, nada pueden esperar del Ayuntamiento de Botella.

Como un contraste doloroso lo úni-co que aumenta es la ayuda a los em-presarios. Madrid Emprende, matriz de los llamados “Viveros de empre-sas”, ve aumentada su asignación un

Los pResupuestos DeL AyuntAmiento De mADRiD pARA 2013

1 de cada 4 euros del presupuesto municipalpara los bancosJesús María Pérez García (Portavoz de IU en la Junta Municipal de Vicálvaro)Todos los recortes que el PP está imponiendo en el Ayuntamiento de Madrid tienen, supuestamente, un objetivo: reducir el déficit y la deuda. Conseguir ese fin es lo que, se supone, justifica todos los sacrificios que trabajadores municipales y vecinos usuarios de los servicios públicos estamos padeciendo. Pues bien, lo cierto es que, a pesar de los recortes y a pesar de los sacrificios, la deuda municipal sigue creciendo. Este es el primer fracaso que sacan a la luz los presupuestos municipales.

Más de 1.000 millones, un 24,75% del presupuesto de 2013, van directamente al bolsillo de los bancos. El porcentaje del presupuesto que supone la carga financiera se ha más que triplicado desde 2008 cuando representaba un 7,15% del presupuesto. Es el único capítulo del gasto que aumenta y lo hace a costa de rebanar las inversiones y el gasto social.

Page 7: Distrito 19 155

diciembre 2012 6 / Distrito 19

10,39%, después de que ya fuese in-crementada un 40% en el presupuesto de este año. Mientras se estrangula el dinero destinado a los parados se infla el que se regala a los empresarios para subvencionar sus actividades sólo para que quede claro a favor de quien se go-bierna.

En la misma línea se pueden cata-logar las medidas que afectan a los tra-bajadores municipales y que se pueden resumir en peores condiciones de tra-bajo, reducciones salariales y nuevas amortizaciones de puestos de trabajo. Movilidad absoluta, desaparición de gratificaciones y premios, aumento de la jornada laboral… Se amortizarán 322 puestos de trabajo y se eliminarán 1.641

contratos temporales en la Agencia de Empleo relacionados con Políticas Ac-tivas de Empleo. Dos mil trabajadores menos que se unen a los 4.851 puestos de trabajo municipales eliminados en-tre 2008-2012, sin contar los miles de puestos indirectos eliminados en em-presas contratadas tras el recorte del 15% en los servicios públicos (limpie-za, jardinería…).

ingresos y Juntas de DistritoEn este capítulo somos los vecinos-tra-bajadores los que pagamos el pato de la crisis municipal con incrementos de los impuestos, las tarifas y las tasas.El IBI sube una media del 7,4% por los

cambios en los valores catastrales, a lo que hay que sumar un 4% más en 2012 y 2013 por la subida del tipo impositi-vo. El impuesto a los vehículos de trac-ción mecánica y el IAE suben un 2% anual hasta 2022.

El Servicio de Estacionamiento Re-gulado (SER) sube un 10% en toda la almendra central y se aumenta en una hora el tiempo recaudatorio. Los ta-lleres de los Centros Culturales suben hasta un 40% y las tarifas de los poli-deportivos hasta un 26,3% a partir del 1 de enero de 2013, hasta que las cuotas cubran el 100% del coste en el primer caso y el 40% en el segundo.

El impuesto de Plusvalía sobre la venta de la vivienda (incluidos los ca-

sos de desahucios pues se considera una venta al banco) se incrementa un 50%. Las Juntas Municipales también ven reducido su presupuesto conjunto en un 3,13% agravando su situación de falta de competencias y recursos. Las Áreas centrales siguen gestionando 9 de cada 10 euros del presupuesto bajo una concepción centralista cada vez más alejada de las necesidades de los vecinos.

Las Juntas Municipales no son el cauce de expresión, debate y decisión de los vecinos y sus entidades, sino que son órganos inútiles que se comportan como representantes del poder munici-pal en vez de ser portavoz de las nece-sidades de los vecinos y de los barrios.

J. M. P.El presupuesto del Distrito de Vicálva-ro para 2013 se reduce un 2,56% que se suma al recorte del 6% que experimen-tó en 2012. Pero el recorte se concentra principalmente en cuatro apartados sociales:

El programa llamado Inclusión so-cial y Emergencias se reduce un 7,72%. El apartado de Colegios y otros centros educativos el recorte es de un 10%. Y el programa de Familia, Infancia y Vo-luntariado se reduce nada menos que un 52%.

En una línea general de reducción de los servicios de atención a los ciuda-danos con necesidades especiales llama la atención que se reduzca la previsión de menores y adolescentes atendidos por el servicio de Educación Social (de 350 a 300), o que los Servicios Sociales prevean una reducción del 28,5% de las entrevistas que realizarán en unidades de Trabajo Social del Distrito (pasando de 7.000 a 5.000).

Estos recortes son de especial gra-vedad pues limitan aún más la escasa capacidad de intervención social de la Junta en una situación en la que los pro-blemas sociales se agravan día a día. El desempleo en el Distrito de Vicálvaro llegó a los 7.145 parados en octubre de 2012 pero nada pueden esperar de la Junta, que se supone es la administra-ción pública más cercana a los vecinos.

Los responsables del PP de Vicálva-ro presumen de que somos el segundo distrito en gasto por habitante como demostración de lo mucho que a su partido les preocupamos. Pero ocultan que eso nos sirve de poco, pues somos el tercer distrito que menor proporción del presupuesto dedica a gasto social, concretamente el 34,39%. Y esto no de-pende más que de los responsables de la Junta, no pueden culpar a nadie de una decisión que es suya. Para hacer-nos una idea de lo que supone, esto es prácticamente la mitad del porcentaje

que dedica un distrito como Caraban-chel, el 66%. Que la Junta Municipal de Vicálvaro destine sólo un tercio del pre-supuesto a gasto social sí es competen-cia suya, es su decisión. La Sra. Carmen Torralba tiene una responsabilidad que no fue capaz de explicar y justificar en el Pleno en el que se debatieron los presupuestos. Sólo hay dos Juntas que destinan menos porcentaje de su presu-puesto a gasto social que son Moncloa-Aravaca y Retiro, y ambos cuentan con unos índices sociales que nada tienen que ver con los nuestros. Vicálvaro es, sin duda, el que menos destina a gasto social de los distritos más parecidos en sus condiciones económicas y sociales al nuestro.

participaciónA todos los recortes económicos que tienen graves consecuencias sociales, hay que sumar los recortes en la par-ticipación democrática. Las mínimas ayudas económicas de la Junta a las en-tidades vecinales se recortan un 30%, que se suma al recorte del 20% que ya sufrieron en 2012. Pero más grave aún es el recorte impuesto a la participación de los trabajadores en los Plenos de la Junta con su celebración en horario de mediodía, a las 13:30 horas. Muchos trabajadores no sólo no pueden asistir, sino que se obstaculiza todo lo posible que se puedan presentar y defender propuestas por parte de las Asociacio-nes de Vecinos, incluso de los partidos políticos, con un horario incompatible con el horario laboral de la mayoría de los trabajadores.

En el Pleno extraordinario de la Jun-ta Municipal de Vicálvaro para debatir los Presupuestos de 2013, y celebrado el pasado 4 de diciembre, la Sra. Con-cejala se negó a responder a las pregun-tas del grupo de IU relacionadas con el Presupuesto.

¿Qué reflejo tienen en el Presupues-to de Vicálvaro los nuevos Desarrollos

Urbanísticos previstos en nuestro distrito (Cañaveral, Los Berrocales, Los Ahijones y Los Cerros)?

¿Qué consecuencias tiene la sentencia del Tribunal Supremo del 28.9.12. que declara nulas todas las modificaciones del PGOUM 1997? ¿Se van a acumular nuevos retrasos en los nuevos Desarrollos Urbanísticos?

¿Cuándo se van a empezar a crear los 150.000 puestos de trabajo prometidos por Gallardón en la úl-tima campaña electoral municipal en 2011?

¿Qué pasa con todos los equi-pamientos pendientes, aprobados, prometidos y necesarios en Vicál-varo como la ampliación del ins-tituto Villablanca, la construcción de un nuevo instituto, el Centro de Salud y el Centro cultural de Val-derrivas, las bases de Bomberos y del Samur, la terminación de par-ques como el de Valdebernardo o la Cuña Verde…?

La Concejala también se negó a dar copia por escrito de su dis-curso sobre los Presupuestos 2013, que solicitó el grupo de IU.

Los pResupuestos DeL AyuntAmiento De mADRiD pARA 2013

el tercer distrito que menos porcentaje de su presupuestodedica a gasto social

VicáLVARo

Gasto socIal dE los dIstrIto% de su presupuesto

Carabanchel 66,03%centro 58,03%san Blas 57,73%Usera 54,89%Puente Vallecas 54,06%tetuán 52,82%latina 52,71%ciudad lineal 50,37%Fuencarral-El Pardo 50,09%Chamberí 49,93%Hortaleza 47,92%Villaverde 45,83%Villa de Vallecas 45,77%arganzuela 42,34%salamanca 41,93%Moratalaz 37,33%Chamartín 37,23%Barajas 34,45%Vicálvaro 34,39%retiro 34,01%Moncloa-aravaca 31,08%

Page 8: Distrito 19 155

8 / Distrito 19 diciembre 2012

MOVIMIENTO VECINAL

Hoy he estado en mi pri-mera mani.

Llegaba justo a las 11 en micarrito al centro comercial deSan Cipriano y parece que meestaban esperando porque hasido verme y se han puesto aandar. Nunca antes había vistotanta gente junta, y eso quesolo era el principio. Habíagente como mis abuelxs, comomi Papá y Mamá, gente joven,estudiantes e incluso gentecomo yo en carritos, pareceque había de todo un poco.

Mi Papá me dice que henacido en una época en la quevamos a tener que conquistarnuestros derechos de nuevo, ymientras pensaba en eso meha parecido curioso como semezclaban sensaciones contra-dictorias en el ambiente. Porun lado existía una preocupa-ción por la sanidad y educa-ción (luego me he enterado

que son dos de los derechosbásicos de la humanidad quees capaz de ofrecer mayoresoportunidades a aquellos quetienen menos posibilidades enla vida) y por otro lado existíauna sensación de ilusión, dealegría por encontrarse losvecinos de toda la vida nueva-mente en la calle de un barrioque el sistema se está encar-gando de vaciar de posibilida-des… creo que lo que ellossienten debe ser como cuandonací, que aunque ya conocía aMamá me moría de ganas deverla.

Las pancartas donde sedecían cosas como “auditoríade la deuda” o “fuck the ban-kers” avanzaban despacio porlas calles del barrio junto conlas banderas y los cánticos de“no nos mires únete” que hantenido su efecto porque en po-cos metros la mani casi se ha-

bía duplicado. Entre todo estomi padre decía de mí a unospocos que ya éramos uno másen la asamblea (de momentono sé que es eso, pero si haytan buen ambiente, ilusión ybuena gente estoy deseandoconocerla) y todo, como yadigo con los cánticos que ha-blaban de abuelos que no pue-den tomar sus medicinas por-que tienen que dar de comer asus nietos y otros que decíanque los hijos de los obreros nopodremos ir a la universidad,

y eso me ha enfadado porqueaún no sé lo que quiero ser pe-ro sé que soy hijo de un obrerx(y nieto), aunque a veces papáse ponga una corbata y mamátrabaje con un ordenador, y hasido la primera vez que mehubiera gustado saber hablarpara cantar junto con mis veci-nos y compañeros por unaeducación y sanidad de cali-dad, pública y universal.

Antes de irme, y ya siendomuchos más que en el comien-zo, hemos pasado por un cole-

gio donde lxs niñxs, las ma-mas, papás y profesorxs hanrodeado con una cadena hu-mana el colegio y la gente haempezado a aplaudir y yo (ycreo que Papá) me he emocio-nado. Ahí ya nos hemos des-viado y nos hemos vuelto acasa porque como me decíaPapá cuando íbamos de cami-no a la mani “Asier hay queguardar energías porque estalucha será larga” y aunquetenía ganas también tenía unpoco de hambre, pero creo queno ha estado mal para tenersolo 12 días.

Espero volvernos a verpronto y volver a construirbarrio, porque como se decíaesta mañana “SI SE PUEDE”.

Huelga General del 14N en Vicálvaro

5012.000 VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Desde la Asamblea Popular deVicálvaro queremos dar las gra-cias a tod@s l@s vecin@s quedecidieron apoyar la HuelgaGeneral del 14N. Gracias a l@strabajador@s, a l@s funciona-ri@s, l@s autónom@s, a l@s pe-queñ@s empresari@s, a l@s jó-venes, que decidieron parareste día. Porque somos noso-tr@s, la clase obrera, la que mo-vemos este país, porque sin no-sotr@s, ell@s NO son NADIE yporque es estamos convencid@sque JUNT@S si que podemosparar este atropello a NUES-

TROS DERECHOS y a NUES-TRA DIGNIDAD. Seguimoscontando con todos y con todas.Ahora más que nunca debemosparticipar en los movimientosvecinales, debemos hacernosoír, no desanimarnos porqueUNID@s somos much@s!! Osesperamos en nuestrasAsambleas que son abiertas atod@s vosotr@s. Nos seguimosreuniendo cada quince días enla Plaza de Don Antonio de An-dres. Allí OS ESPERAMOS!!

[email protected]

¡¡¡¡GRACIAS!!!15 M Vicálvaro

La manifestación a su paso por la calleCasalarreina. A la izquierda en el tramodel Bulevar Indalecio Prieto enValdebernardo.

Estimados padres y madresde los alumnos del C.E.I.P.Valdebernardo:

Como sabéis el 14 de no-viembre tendrá lugar unahuelga general, incluida deestudiantes.

En los últimos tiempos,nuestras voces parecer seralgo pequeño e insignifican-tes, pero nosotros creemosque los pequeños actos decada uno de nosotros puedencontribuir a mejorar la socie-dad en la que vivimos y enconcreto puede ayudar amejorar algo tan importantepara nuestros hijos y nuestrofuturo como es la educación.No nos queremos quedar conlos brazo cruzados, no escuestión de ideologías, no escuestión de políticas, es cues-tión de sentido común, nues-tros hijos son el futuro y por

eso queremos apelar a vues-tra ayuda para que vuestravoz y vuestro pequeño granode arena se unan para conse-guir algo grande, algo impor-tante.

Por ese motivo, os infor-mamos que en la fecha seña-lada procederemos a realizaruna cadena humana rodean-do el centro educativo, losniños colgaran cintas de colorverde en la verja del colegio y

pintaremos un mural con losniños.

Allí os esperamos el día14de Noviembre a las 12.00 h dela mañana, para que entre no-sotros consigamos que nues-tros hijos tengan una oportu-nidad real en el futuro.

Muchas gracias, un salu-do.

Junta directiva del A.M.P.AC.E.I.P Valdebernardo

Más de 2.000 vecinos participaron en la manifestación querecorrió durante más de tres horas las calles de Vicálvaro,Valdebernardo y Valderrivas el pasado 14 de noviembre, díade la huelga general contra los recortes. Profesores, estudian-tes, trabajadores de la sanidad, parados, trabajadores enhuelga,... respondieron al llamamiento de las Asociaciones deVecinos y otros colectivos para defender los servicios públi-cos y parar las subidas de precios y los deshaucios.

Cadena humana en el CEIP Valdebernardo

Page 9: Distrito 19 155

Distrito 19 / 9diciembre 2012

Campaña vecinal 2012:

“Comercio Amigo”

Foro Vecinal _

Comercios Amigos:

Ahí los tenéis: esos son. Las restricciones de nuestra Crisis y la com-petencia de los grandes comercios, van destruyendo la competitividadde los comercios familiares y pequeños comercios. Así es. Pero nunca ellamento y los aislamientos en solitario han solucionado los problemas:“la unión es la fuerza”, así lo confirma la experiencia. He aquí unaoportunidad: unidos hasta rellenar esta página; veréis cómo produceun impacto favorable. Inténtelo, estampe aquí el logo de su comercio:saldrá Usted adelante y salvaremos algunos puestos de trabajo. Haga laprueba, y cuando vea que empiezan a levantar el vuelo, acelere connuevas iniciativas. Es indispensable innovar siempre: innovar paravender. Buen ánimo, amigo, es también un camino para vender Unsaludo, Afuveva, entre todos por un barrio mejor.

¡Entre todos, Por un Barrio Mejor!

Más viviendas almercado

El IVIMA tensa la cuerda. Ensu soberbia y malas formas, suDirector-Gerente cierra a cal ycanto sus contactos con losinquilinos y sus intermedia-rios: no quiere saber nada deimpagos, reparaciones, adju-dicación de garajes, rehabilita-ción de viviendas, ejecuciónde obras ya aprobadas, y otrasmil causas de una gestión fa-tal. Para los inquilinos, adver-timos que dicho señor, a todacosta, quiere vender sus casasal mejor postor; esperemosque os pille preparados. Ten-dremos “movida” en los ba-rrios de todo Madrid; seráprudente prepararse pararomper el muro y lo haremos,si vosotros no queréis volver ala situación pasada. Sabéis

nuestro compromiso y lasdecisiones tomadas, y tambiénque sois vosotros los protago-nistas. ¡Adelante!

¡Felices Fiestas deNavidad, Vecinos!

Que la indignación no quite lacelebración…¿con más auste-ridad? –Pues que así sea, peroque no falte. Así es, vecinos,este es el espacio que tenemosabierto para desearnos algobueno en estos días que seacercan… No lo desaprove-cháis… Pues con eso o con loque nos lo traiga la suerte, laAsociación Vecinal Afuveva osdesea eso que pensáis y decíscuando al encontraros: ¡que secumplan tus mejores deseos!:amor, salud y dinero… por eseorden. Pues dicho está. ¡FelizNavidad, amigos!

El Servicio deDinamizaciónVecinal sufre losrecortes

Los Servicios Sociales, laAgencia para el Desarrollo, laLey de Dependencia, las pen-siones, la educación, la sani-dad etc., también la Dinamiza-ción Vecinal y las AsociacionesVV. quedarán muy afectadas.Se estima que hasta el 50% lle-gará el recorte, y para unaentidad que empieza a madu-rar como el SDV. eso significasu agonía. Sin este servicio téc-nico o con los restos que nosqueden, muchos proyectos nopodrán atenderse y su infraes-tructura se verá deteriorada.Nuestro Barrio, en su partemás sensible, las 5 parcelas so-ciales, se encontrará con peo-res atenciones, y tendremos

que buscarles alternati-vas. Antes de que termi-ne el año, con seguridad sabre-mos cómo quedará este flancoy qué alternativas serán via-bles.

El mes de losderechos

Empezamos por el día 6: laLibertad salió a la calle y elpueblo habló. Con 34 años yun excelente currículo, el pue-blo pide cambios, pero no otranueva. Cambios SÍ; otra NO,parece ser lo que se oye; eshora de hacer balance y que lanueva generación aplique sumucha sabiduría, como hicie-ron los “Padres”, y que la viejamantenga su prudencia ysosiego: el futuro no tiene lí-mites, pero las altas velocida-des son para circuitos muy

preparados. ¡Adelan-te, padres del Futuro!

El 10/12/1948… ”Conside-rando que la libertad, la justi-cia y la paz en el mundo, tie-nen por base el reconoci-miento de la dignidad intrín-seca y de los derechos igualese inalienables de todos losmiembros de la familia hu-mana…” Así se inicia elPreámbulo de la DeclaraciónUniversal de Derechos Hu-manos. Seguid leyendo que notiene desperdicio*. Estos sonlos nuevos mandamientos quelos pueblos de las NacionesUnidas se han dado para eldisfrute compartido de la Li-bertad… ¡conoce tus Derechosy ejércelos

*Afuveva pone a tu disposiciónuna edición de estos DerechosHumanos.

El Golilla

CitroënAutomóvil

Bul. Indalecio Prieto, 6

Podrían estar leyendotú anuncio 12.000 vecinos

Colabora

Óptica Montero

Bul. Indalecio Prieto, P. 26

CLINICA DENTAL

B. José Prat, 23

LA ESFERABar Cervecería

B. Indalecio Prieto par. 22Bul. Indelecio Prieto 24 y 3391 305 17 18 y 91 371 45 95

Lotería Nal.Lotería y A.P.

Bul. Indalecio Prieto, P. 23 Panadería. BolleríaBul. Indalecio Prieto, 45

PsicoterapeutaBul. Indalecio Prieto, P. 12

PedroDomínguez

Cristalería, persianas…Bul. Indalecio Prieto, P. 21

T. 91 772 50 49 T. 91 371 20 95

T. 91 751 11 18

T. 91 751 31 07

T. 91 773 89 11

MUNDO BUCAL

CENTRO DE APRENDIZAJE Y BIENESTAR

Mario Obregón G./AfuvevaEl movimiento “15M” se agran-da y su mentalidad de indigna-dos se diluye entre los ciudada-nos: Todos estamos indignadosy está a la vista. Y es que “esto”que padecemos no podemosresistirlo, es demasiado indig-nante: desmontar el sistema del“servidor público”, del gestorde lo Público o degradar su ofi-cio… ¿a qué viene este desman-telamiento, díganlo claro? ¿Tanmal está yendo el sistema del“funcionariado?” ¿No sois capa-ces de reformarlo y tratáis deprescindir de él, para marcar elcamino del negocio oscuro conlos dineros que aportamos losciudadanos? Eso no nos vale.Hemos dicho claramente que laúnica servidumbre que acepta-mos es “el muy digno servidorpúblico”, nunca más el amo queademás de explotarnos física-mente lo haga con nuestro dine-

ro. ¡Sería el colmo de la estupi-dez! La mayoría absoluta es unaanomalía, como la dictadura enla Roma republicana, y que vos-otros aprovecháis para imponervuestro capricho de cadamomento, sin debatirlo ni pre-sentarlo ante el pueblo comopacto de vuestro programa elec-toral. Sois impostores, engaña-dores de “inocentes”, que hansalido de una opresión para caeren otra con apariencia democrá-tica, destructores de los lazos deintereses que dan sentido a todademocracia participativa quenos negáis. Por si no lo sabéis, lavoluntad general de un puebloes un proceso al que se llegadespués de una larga y minu-ciosa discusión; nunca puedeser el resultado de una imposi-ción de una mayoría absolutaque hace enmudecer a los dis-crepantes. A partir de esa mayo-ría absoluta ahora destruís el

sistema social que ha costadomuchos años de esfuerzos colec-tivos: ni se respeta el “pacto deToledo” que regula aspectosimportantes del sistema de pen-siones, ni la ordenación de nues-tros derechos a la sanidad, laeducación, la atención a ladependencia con la garantía delEstado en su ejercicio. De nin-gún modo se puede aceptar esocon el juego de tales mayoríasabsolutas. Sin la eliminación deesas “mayorías”, no saldremosde catástrofes sociales como lasque están sufriendo los ciuda-danos de la rica Europa. Asípues, “Todos nos sentimosindignados”

Huelga General

Cuando la indignación seconsuma y no se ve escapatoria,explosiona, no hay otra. Y con

ésta van dos, sin que haya aca-bado el año. ¿No está claro,Señor Presidente?: el puebloestá en el límite. Usted ha enga-ñado en todo lo que ha prometi-do, hasta en lo prometido a lospensionistas y jubilados, soste-nedores de la economía de másde 1,7 millones de hogares siningresos, y esto nos indigna.–Ahí tiene usted una catarata de“indignados” en inmensa pro-cesión que inunda el país ente-ro. –Ahí están los parados, el25%, que busca su mirada parareclamarle ¿qué he hecho yopara merecer esto? Y alguno sele enfrenta: venga usted aquí,que le cedo la pancarta. –Ahíestán los desahuciados, con sumuñequito “Ete” pidiendo unamparo legal, no son culpables.–Ahí también los jueces, que seles han unido, los profesores,sus alumnos y sus padres, y losinvestigadores, la base de la

futura recuperación que tam-bién nos promete usted, los pro-fesores de las escuelas infantiles,todos con cara airada. –Ahí, lasONGs. y su infraestructura de30 años, ahora por los suelos.–Ahí junto a ellos, los discapaci-tados y sus monitores, los de labata blanca de la asistencia sani-taria, que le atenderán a usted,Sr. Rajoy, cuando tenga unaindisposición grave o leve, igualque a mí, porque la La Sanidades de todos y no se vende a nin-gún postor, SE DEFIENDE.Señor, solo se han quedado encasa los BANQUEROS; algunabuena noticia habrán recibido.Si Ud.la cumple como lo hahecho en nuestro caso, la próxi-ma les tendremos en la calle ysaldrán solos. Le auguramos untsunami a la vista: las placas dela tectónica social están al límite.No le queda más refugio que elBúnker ¡Good bye, Sr. Rajoy!

Todos “indignados”

Hnos. Díaz Peluqueros

Page 10: Distrito 19 155

10 / Distrito 19 diciembre 2012

Educación en Vicálvaro

AMPA CEIP Carmen LaforetEl pasado 6 de noviembre el AM-PA del CEIP Carmen Laforet sereunió con la Directora del ÁreaTerritorial de Madrid capital, Be-lén Aldea, y con el Director de In-fraestructuras y Servicios, Gonza-lo Aguado.

Las primeras palabras del se-ñor Gonzalo Aguado fueron parapedir disculpas a los padres porlos problemas que estábamossufriendo.

Nos confirmaron que las obrasempezaron el 26 de mayo, y lafecha prevista de finalización eraa finales de noviembre. El retrasose debe a que la empresa que rea-liza la obra encontró en el subsue-lo los restos de la fábrica de ce-mentos, lo que hacía imposiblellevar a cabo el proyecto original.Por esta causa se paralizó la obrael 15 de junio. La Administraciónllevó a cabo una negociación conla empresa para que se hicierancargo del desentierro de la cemen-tera, con cargo al presupuesto yafijado para la construcción del co-legio. Por eso se ha continuadocon los trabajos, aunque con elobjetivo de excavar, sacar todoslos restos y volver a tapar el agu-jero. Está previsto que estos traba-jos finalicen a mediados denoviembre.

Esta decisión hacía que partedel presupuesto destinado al edi-ficio se fuese al gran agujero quetodos hemos visto. La Comuni-

dad decidió no resolver el contra-to original de las obras para evitaruna demora aún mayor, y optópor rehacer el proyecto descon-tando el dinero ya gastado. ¿Enqué afecta a la construcción de laobra? En que antes iba a haber unedificio de dos plantas con el gim-nasio en otro edificio anexo, yahora se va a hacer una sola edifi-cación, algo más grande, de tresplantas y con el gimnasio incluidodentro. Una ventaja de este cam-bio es que habrá más superficieexterior para patio y deporte.

Nos comunican que, una vezdeshecho el entuerto, la obra sereanudará a mediados de no-viembre, con un nuevo plazo de 6meses para su finalización. Si nohay más sobresaltos, el CarmenLaforet estaría completo a media-dos de mayo de 2013.

Una vez recibida la explica-ción, hicimos mención especial ala montaña de escombros que se

levanta paralela al edificio delcolegio. Les mostramos fotografí-as tomadas desde los diferentespuntos de vista que padres y veci-nos la observamos todos los días,e insistimos en la sensación demiedo, inseguridad y alarma queproduce tenerla ahí. El señor Gon-zalo Aguado se comprometió aasegurarse de que desapareceríaen los próximos días, incluso nosha invitado a contactar con él lasemana que viene para informar-nos del desarrollo del desmante-lamiento. Para tener habilitado unpatio de recreo habrá que esperaralgo más ya que la zona debe seracondicionada. La Directora deZona nos ha pedido pacienciaporque primero hay que garanti-zar que la instalación es totalmen-te segura, petición a la que ningúnpadre creo que ponga reparos. Es-timamos que los niños podrándisfrutar del nuevo patio, o justoantes de las vacaciones de navi-dad, o ya a la vuelta.

Compromisos con el CEIPCarmen Laforet

Acceso a los planos:http://www.ampacarmenlaforet.es/wp-content/uploads/2012/11/Plano.jpghttp://www.ampacarmenlaforet.es/wp-content/uploads/2012/11/Frontal.jpghttp://www.ampacarmenlaforet.es/wp-content/uploads/2012/11/PlantaBaja.jpghttp://www.ampacarmenlaforet.es/wp-content/uploads/2012/11/Planta1.jpghttp://www.ampacarmenlaforet.es/wp-content/uploads/2012/11/Planta2.jpg

LA AVV, EN EL PLENO DE LAJUNTA DE DISTRITOAlicia Delgado. Asociación de Vecinos de VicálvaroEn el Pleno de noviembre de la Junta de Distrito, la Asociación deVecinos de Vicálvaro (AVV) presentó una propuesta y una pregun-ta.

Garantizar la seguridad en el edificio abandonado de la calleTitanio nº 1

La propuesta solicitaba una actuación inmediata para garantizar laseguridad en el edificio de la calle Titanio, número 1. Durantemeses, ese inmueble, actualmente propiedad de La Caixa, estuvoacogiendo numerosas actividades gratuitas que organizaban variasasociaciones del barrio. A finales de julio, se produjo el desalojo porparte de la policía. Un incendio posterior y, más tarde, una inunda-ción han dejado el edificio en un estado ruinoso. Según pudo com-probar la AVV, la puerta está abierta y algunos niños del barrioentran en el inmueble para jugar y trastear. El peligro es evidenteporque hay techos que se están cayendo y las zonas de los pisossuperiores no cuentan con los obligados parapetos para impedirque alguien se precipite al vacío. Es evidente que, si nadie lo reme-dia, en cualquier momento puede producirse un trágico accidente.La concejala presidenta Carmen Torralba admitió que el estado delinmueble es preocupante e informó de que el Ayuntamiento estabasiguiendo los pasos necesarios para instar a la propiedad a tomarlas medidas de seguridad necesarias. Varias semanas ha tardado elConsistorio en encontrar el domicilio del propietario y ahora seestaban cumpliendo los plazos legales para instarle a que se hagacargo del edificio. El Ayuntamiento intervendrá cuando se agotentodos los plazos.

¿Cuánto ha costado la reforma del aparcamiento de laEstación?

La pregunta de la AVV giraba sobre la reforma que se ha veni-do ejecutando en los últimos meses en el aparcamiento de la esta-ción de Cercanías de Vicálvaro. En principio, el Ayuntamiento teníaprevisto levantar ahí una área intermodal, es decir, una reformamás profunda. Pero, según explicó la propia Torralba, el proyectode área intermodal dormirá el sueño de los justos por falta de pre-supuesto. No obstante, ha sido el propio Ayuntamiento quien hallevado a cabo la remodelación, aunque la Junta desconoce el dine-ro que ha costado. Por cierto, la concejala presidenta de Vicálvaroesgrimió como argumento a favor de la obra que la reforma tran-quilizará a los padres de los alumnos del CEIP Winston Churchill,que estaban preocupados por la cercanía al centro escolar de lasdársenas de los autobuses, según el proyecto de área intermodal. Alquedar descartado ese proyecto, el AMPA del colegio sí puede vercumplida una de sus reivindicaciones: ampliar el patio del centrocon la inclusión en el mismo del terreno adyacente, propiedad delAyuntamiento de Madrid y que ahora es un terraplén que solosirve para que los alumnos suban y bajen a la salida de las clases.

AMPA del «Winston Churchill»Un año más, el AMPA del«Winston Churchill» se ha involu-crado en la organización de lacampaña de recogida de juguetespara que los niños menos favore-cidos de nuestro entorno puedantener un regalo que desenvolveren navidad.

Debido a los resultados tan sa-tisfactorios que se obtuvieron enla última edición, se ha decididorepetir nuestra colaboración con

la Asociación Jeímaros (www.jei-maros.es), asociación con la voca-ción de hacer realidad el conceptode educación integral. Trabajancon las personas para fomentar sucrecimiento y para desarrollar ac-titudes y valores que le hagan ca-paz de enfrentarse a los miedos ylimitaciones que impiden su reali-zación. Desarrollan esta labor através de cuatro áreas fundamen-tales: Tiempo Libre, Acción Social,Formación y Desarrollo Personal.

El año pasado el materialdonado llegó a más de un proyec-to: Unidad de Madres “PadreCarralda”, Centro de Día “José deVillarreal”, Fundación “NuestraSeñora del Camino” y Plataformasocial “Pan Bendito”, entre otros.Este año, ¿por qué no?, esperamoscubrir algún proyecto más.

Todos sabemos que el juego yla educación son derechos recono-cidos por Naciones Unidas y, paraque estos derechos puedan serdisfrutados por los menos favore-cidos, Jeímaros canaliza vuestragenerosidad recogiendo juguetes(en buen estado y que funcione,sobre todo los que necesitan pi-las), material escolar, libros, orde-nadores viejos, material informá-tico... y la canaliza haciéndola lle-gar a esos niños que tanto lo nece-sitan.

Esta campaña tendrá lugar losdías del 10 al 13 de diciembre de2012 en horario de tarde de 16:15a 18:15 en el propio colegio“Winston Churchill” sito en laAvenida Gran Vía del Este nº5,junto a la RENFE de Vicálvaro.

¿Nos embarcamos juntos eneste proyecto?

VI Campaña de recogida de juguetes en el “Winston Churchill” ACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡Ya llevamos 6 ediciones!A las puertas del centro comercialde Vicálvaro se ha expuesto ungran mural con un mensaje claro:«No permitas un maltrato más».

La violencia contra la mujer escada vez más frecuente y despia-dada. No distingue clase, edad nicolor y, muchas veces, se vale dela indiferencia de nuestra propiasociedad.

Raluca Andrei, Secretaria deIgualdad y Diversidad de Juven-tudes Socialistas de Vicálvaro, hasubrayado que la igualdad deoportunidades entre hombres ymujeres continua siendo unadeuda pendiente y necesaria. Poreso, hoy más que nunca se debedenunciar y hacer visible la vio-lencia de género. Por otro lado,Andrei ha señalado que la des-igualdad entre un hombre y unamujer sigue muy presente en el

mundo laboral donde un mismopuesto de trabajo puede tener unsalario u otro según sea su género.Tales diferencias no se puedenpermitir en el siglo XXI.

Desde Juventudes Socialistasde Vicálvaro creemos que debe-mos seguir trabajando en la mejo-ra de mecanismos de ayuda atodas estas mujeres que se sientenindefensas y no se atreven a darese paso que la libre del maltra-dor, así como combatir todo tipode desigualdades que rebajen elpapel de la mujer en la sociedad.

“Somos culpables todos sisabiendo lo que pasa nos callamospor miedo a represalias y lo únicoque conseguimos es que maltrata-dores continúen y, es más, lasagredidas terminan sintiéndoseculpables. Todas las personas tie-nen derecho a una vida digna».

Pon tu mano y di basta a la violenciade género

Page 11: Distrito 19 155

Distrito 19 / 11diciembre 2012

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Ni a Sudáfrica ni a China: alparo. Con doce días de in-demnización y ocho en el Fo-gasa. Y del setenta por cientodel sueldo, que es lo que co-braba estos últimos meses.Eso a mi yerno. Que desdeque le han dado el finiquitoanda como un alma en penapor la casa. Que si antes eraun quejicas, ahora no hayquien le aguante. Cuando noestá malo del estómago y sepasa el día metido en el baño,dice que le duele la garganta.O la contractura de la espal-da. Y no hay mañana que notenga cita con el fisioterapeu-ta, de nueve a diez, para obli-garse a levantarse pronto.Que la cama es muy mala enestos casos y más vale tenerlacuanto más lejos mejor. Quesé de muchos que así, ocio-sos, se meten en ella y no sa-len ni de día ni de noche, sinasearse ni alimentarse en con-diciones. Y eso no es bueno.Así que yo nada más quehago decirle a mi hija que leanime, que le dé tareas. Quele haga ir al mercado, quevaya a comprar el pan todoslos días, que se obligue a sa-lir. Que si es necesario, quefunda todas las bombillas dela casa, una a una cada día,para que tenga que ir a la fe-rretería a comprarlas, hoy ymañana también. Y para queno le dé por pensar peores co-sas de las que ya piensa, aquíestoy yo, rastreando mi casabuscando chapuzas con queentretenerle. Pero no es eso,que de tan apuesto y hombre-tón, se nos está quedandocomo el espíritu de la golosi-na, desaliñado y con tanpoquita sangre en el cuerpoque no le llega la camisa alcuello de lo acobardado queestá. “Con cuarenta y tantoslargos, abuela, adónde voyyo ya”, me dice cabizbajo ycompungido cuando no le vemi hija, que es escucharle y sepone echa una furia, ella, quees una polvorilla y saca ener-gía de donde no la hay. Pero,vamos, que como el cuadrode mi yerno conozco ya unoscuantos. Sin ir más lejos, lavecina del segundo lleva másde un año sin cobrar en suempresa, y como dice: Irtengo que ir aunque no mepaguen. Si me quedo en casaentonces sí que me quedo sinnada. ¡La pobre! Y dando gra-cias de que tengamos salud,aunque con estos fríos seguroque mi yerno me vienepidiendo el frenadol con lacervecita de antes de comer.

PALENCIA

Lo primero será conocer el Canalde Castilla que cruza las provin-cias de Burgos, Valladolid y Pa-lencia, siendo ésta última la quemás kilómetros ofrece. Este canales una obra faraónica de ingenie-ría construida entre los siglosXVIII y XIX con la finalidad deservir de medio de transportedel trigo entre el Norte de Es-paña y Castilla. En la actualidadúnicamente se usa para el riego,aunque en la provincia de Pa-lencia se puede visitar navegan-do sus aguas gracias a dos em-presas que flotan sus barcos tu-rísticos, uno en Herrera de Pi-suerga y el otro en Villaumbra-les. Además, los amantes de labicicleta pueden disfrutar derutas por su ribera acondiciona-da para ello, y contemplar la va-riedad de ecosistemas que ofre-cen sus orillas: carrizos, espada-ñas, bosque galería, principal-mente olmos, e infinidad de ar-bustos, así como de la fauna dellugar, destacando el aguilucho.

Si lo que nos interesa es elturismo cultural, podemos visi-tar la Villa Romana “La Olme-da”. En realidad es una mansiónhispano romana del Bajo Impe-rio donde destacan los impresio-nantes mosaicos descubiertos en

los trabajos arqueológicos. Ade-más, en los alrededores pode-mos visitar su necrópolis contres conjuntos funerarios distin-tos de las distintas épocas deocupación de la villa. Además detodo, ofrecen actividades escola-res muy interesantes para acer-car el mundo de la arqueología yel mundo romano a los más jóve-nes. Es una visita que nos dejaráboquiabiertos debido a la gran-diosidad de esta villa-mansión.

Pero si lo que nos gusta esmás conocer las bellezas natura-les de la zona, nos interesa visi-tar la Cueva de los Franceses,situada en el término de Revillade Pomar. Su nombre surge de-bido a que en ella se abandona-ron los cuerpos de los militaresfranceses fallecidos durante laGuerra de Independencia. Surecorrido comprende unos 500metros y podremos contemplarun espectáculo impresionante deestalactitas y estalagmitas. Trasesto, en sus alrededores, podre-mos visitar varios monumentosmegalíticos, especialmente men-hires, así como conocer la mon-taña palentina, limítrofe conLeón y Cantabria, donde desta-can picos como el Curavacas yLas Lomas, que harán las deli-

cias tanto de senderistas comode alpinistas.

Por último destacar el cono-cido Románico palentino con jo-yas como la Catedral de la capi-tal, Palencia, así como la Criptade San Antolín, continuando conla Ermita de Santa Cruz en Tor-quemada o la Iglesia de Santa

Cecilia en Herrera de Valdeca-ñas.

Con esto terminamos la visi-ta a esta apasionante y descono-cida provincia. Esperamos quetodo esto os ayude a planificaruna relajada visita y disfrutéis desus maravillas tanto naturalescomo artificiales.

Otra forma de hacer turismo Q

José María López SanzQuizás esta sea una de las provincias más desconocidas denuestra geografía, pero este mes os vamos a enseñar lo quepodemos encontrar en ella. Disfrutemos de su visita.

Arriba, Canal de Castilla. Debajo, Villa romana «La Olmeda».

Club Atletismo VicálvaroOtro Año más (y van 33) el Clubde Atletismo y la Asociación deVecinos de Vicálvaro organizanel 31 de diciembre por la mañanala San Silvestre Vicalvareña, unafiesta del atletismo para quegrandes y pequeños despidan elaño de la manera más deportivaposible.

Agradecer desde estas pá-ginas la esencial implicación delos Supermercados Ahorramás yla empresa de gestión de servi-

cios sociales Arci Nature, porquesin ellos la carrera no sería posi-ble. Os animamos a todos losvecinos a que compitáis o salgáisa la calle a jalear a los atletas y osrecordamos que tenéis toda lainformación en la sede de laAsociación de Vecinos, C/Villablanca 35, tel. 91 371 95 95 oen:

Atletismovicalvaro.blogs-pot.com y sansilvestrevicalva-ro.blogspot.com

Ahorramás y Arcinature con laSan Silvestre Vicálvareña

XXXIII edición de la Carrera Popular

RMYa está aquí CCoommpplleettoo BBaarrrriizzaallel primer disco de la formaciónVicalvareña KKoommaannddoo VViikkáállvvaa--rroo a los que en el siguiente núme-ro tendremos en la contraportadade nuestro periódico como entre-vistados del mes.

No adelantaremos informa-ción que saldrá en la entrevistapero sí queremos adelantar queel primer disco de este grupo dechavales de Vicálvaro va a darmucho que hablar. Las voces deGumi, Sergio y Bretxa y la músi-ca de DJ Saxe ponen banda sono-ra a las verdades de las calles, unpuñetazo de realidad en formade rimas directo a la barbilla queremueve conciencias y hace verque la juventud del barrio no

está dormida ni alienada y queestá dispuesta a luchar.

El disco en poco tiempopodrá adquirirse algunos días enel local de la AJV en la Aso-ciación de Vecinos de Vicálvaro(Calle Villablanca 35 Local II).Por ahora os dejamos su face-book HHTTTTPP::////WWWWWW..FFAACCEE--BBOOOOKK..CCOOMM//KKOOMMAANNDDOOVVIIKKAALLVVAARROO donde podréis encontrarinformación y algunos de sustemas, solo decir que cancionescomo la de «Pijos de Puta» ya seestán convirtiendo en un himnopara muchos y muchas de lasjóvenes de nuestro pueblo. Des-de Distrito 19 saludamos estenuevo proyecto y os tendremosal corriente de las novedadesque vayan surgiendo.

Completo BarrizalMúsica de Vicálvaro

Page 12: Distrito 19 155

diciembre 2012

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

Bienvenido Erne.-Gracias

¿Cúanto tiempo llevas vivien-do aquí en Vicálvaro?

-Pues tengo 24 años... asique.... 24 años.¿Y tabajando en el taller?

-Pues más o menos 6 años,desde los 18.Y este taller lleva en Vicálvaromucho tiempo ¿no?

-Este taller lleva en Vicálva-ro... tengo yo 24 pues desdehace 22 años.O sea que es un negocio «detoda la vida».

-Pues sí, esto era antes laRenault y mi padre lo cogió y setiró al lio.Eran épocas donde aún sepodía abrir un negocio...

-Bueno, épocas tambiendonde había que echarle mu-chas narices para meterte en al-go tu solo. Date cuenta de quela crisis no es nueva. Los traba-jadores hemos vivido crisis pe-riódicas y siempre ha sido difi-cil. Mi padre decidió un día queantes de trabajar para otros pre-fería trabajar para él.Hablando de trabajar paraotros o para tí mismo... ¿En laúltima huelga general, vos-otros la secundasteis?

-Sí, nosotros cerramos, bási-camente en solidaridad connuestros clientes, aparte denuestras propias creencias,nuestra propia ideología onuestra forma de ver la vida.Cerramos en solidaridad con laclase trabajadora de Vicálvaro.Nosotros no tenemos un nego-cio, hemos abierto un comerciopara trabajar, básicamente paraque trabaje la familia. Nuestraclientela no es un clientela adi-nerada, de clases medias abur-guesadas o de pequeña burgue-sía. Es una clientela de currelas,de trabajadores que realmentelo está pasando mal y yo eso loveo en mi negocio.Esa es una conciencia de claseque desgraciuadamente se estaperdiendo.

-Y más en los autónomos, enla clase trabajadora autónoma,que más que obreros, se ven a simismos como parte del meca-nismo del estado capitalista. Seven más cercanos a la burguesíaque a la clase trabajadora, cuan-do en realidad es una cuestiónmás de autoempleo, de podertrabajar sin un jefe que te este

tocando las nerices, que no tepermita hacer una huelga. Estrabajar para poder vivir tú, nopara hacer rico a otro. Sin em-bargo hay muchos que se creenempresarios cuando lo únicoque tienen es un pequeño co-mercio que en la mayoría de loscasos suele ir mal.Es la actitud que tienen mu-chos obreros que cuando tie-nen un poco, aunque sea unmínimo negocio, ya se creengrandes empresarios.

-En efecto, además en cuan-to las cosas van mal, lo primeroque se va a la mierda es sunegocio, y encima casi peor queun asalariado porque, ademásdel drama «normal», encima sequeda con la deuda de la inver-sión, de la maquinaria, deldinero que deba el negocio, ellocal, los sueldos de otros traba-jadores. No es solo dejar decobrar a fin de mes, es algo quete persigue toda la vida.-Y bueno, realmente de tuscontestaciones anteriores adi-vino la respuesta pero, ¿tú quepiensas de ese discurso quehay ahora de que las huelgasno sirven para nada, que de lacrisis se sale trabajando?

-¡Eso es una estupidez! Ade-más uno de los primeros quedijo eso fue Díaz Ferranz y mí-ralo donde esta ahora que estádetenido, pero detenido enunas condiciones que ya querrí-amos nosotros para Alfon, eljóven detenido y encarceladocon motivo de la huelga generaldel 14N que está en prisión pre-ventiva en régimen FIES. Esuna estupidez decir que traba-jando más y cobrando menos seva a a salir de la crisis, lo quehay que hacer es trabajar me-nos, pero trabajar todos. No haynada malo en trabajar 8 horaspero el trabajo hay que repartir-lo, trabajar menos horas paraaumentar las contrataciones. Sisolo tú tienes poder adquisitivotodos los comercios del barriose van a hundir.

Todo eso es absurdo, estagente habla de derecho al traba-jo el día de la huelga, los otros364 días ni lo mencionan. Con 6millones de parados solo seacuerdan del derecho al trabajoel día de la huelga, cuandosalen los ministros de Trabajo eInterior a hablar del derecho altrabajo, cuando han dejado a

los mineros o a los trabajadoresde los astilleros de Cádiz en lacalle, cuando han dejado co-marcas enteras sin trabajo, hun-didas sin ningún tipo de futuro. Por lo que veo concibes la vidade forma combativa.

-Sí es una forma de vivir.Tus amigos son tus compañe-ros. A veces no te puedes ir decañas porque tienes una asam-blea o levantarte un sábado alas 8 de la mañana porque vas air a ver a Alfonso a la cárcel.Para mí la vida militante es du-ra pero muy plena.¿Y los riesgos?

-No tiene riesgo no hacernada. Sabemos que nos puedenponer casi 10.000 euros de mul-ta como nos ha pasado a laAsociación de Jóvenes de Vicál-varo y que tendremos que pa-gar las nuevas tasas judicialesinjustas para recurrir las mul-tas. El que no tenga dinero nopuede recurrir. Esto hay quecambiarlo.Sabemos que rimas en un gru-po de rap que se llama, HazteCaso Primo, ¿Qué os ha lleva-do a hacerlo?

-Esto nace hace tres o cuatroaños. Surge en el espacio socialEl Dragón donde empezamos aconstruir un equipo de músicay entre cuatro amiguetes nosanimamos como una forma másde llegar a la gente. Somos unrap político, no hacemos un rapvacío, sabemos lo que quere-mos. Nosotros pensamos que elrap es una música que naciópara luchar no para ostentar. Dehecho, como es una música queestá pegando entre los jóvenes,tienen miedo que salga un

grupo que dé voz a los que nola tienen.No es la primera vez que algúngrupo musical español acabaen los juzgados.

-Cierto. La cultura somosnosotros, es combate social, poreso la derecha siempre ha trata-do de atarla. ¿No se perseguía ala música protesta bajo el fran-quismo? ¿Cuál es el primerbachillerato que han intentadoquitar en Madrid? El de Artes.Hazte Caso Primo habéis gra-bado casi todo en La Traba queera un Centro Ocupado y Au-togestionado. ¿Qué piensas deLa Cantera, el espacio vecinalocupado que duró muy poco enVicálvaro? ¿Crees que son ne-cesarios los centros sociales enlos barrios?

-La Cantera fue un punto yaparte en Vicálvaro. Eso no sehabía visto aquí en la vida.Aquí parecía que nunca pasabanada. La Concejala vivía muytranquila y de repende surgióun grupo de chavales que dijo“hasta aquí hemos llegado”.Hemos pedido un montón deveces en la Junta espacios parala juventud y siempre se niegandando como respuesta que yaestá el Centro Social Polivalenteque no utiliza nadie porque nosirve para nada. Les molestansitios como La Cantera porqueson espacios donde la juventudpuede crecer por sí misma. Fueuna revolución en el barrio. Poreso se pusieron nerviosos y sedesalojó sin orden judicial ninada. Para ellos era un peligro,sobre todo cuando se empezó ahacer política. Y era evidenteque la gente iba y participaba.

ErnestoFernández

Lo que hayque ver

Grave retroceso a lamala escuela del

pasado

La nueva ley de Educación se carac-teriza por los siguientes puntos:

-Segregación. Los diversos itinera-rios supondrán seleccionar y clasifi-car cuanto antes al alumnado, des-gajándolos del tronco común a tra-vés de tres vías: los llamados pro-gramas de mejora del aprendizaje yel rendimiento desde los 13 años,por la Formación Profesional Básica(FPB) y por los itinerarios en 4º deESO. Cuanto antes se segrega másse atenta contra la igualdad deoportunidades y se niega la capaci-dad de cambio de niños y adoles-centes. Por ello la filosofía de estemodelo educativo es generar másdesigualdades y favorecer unasociedad aún más clasista que laexistente.

-Confesionalidad, con una asigna-tura de religión evaluable y con unaalternativa dura para evitar la fugadel alumnado del adoctrinamiento,eliminando Educación para la Ciu-dadanía y demostrando que se creemás en la religión que en los valoresdemocráticos.

-Fortalecimiento de los conciertosprivados a demanda, reforzando ladoble red que segrega y crea discri-minación, produciendo la paradojade que entre todos financiamos alos que más tienen, mientras sesuprimen la atención a la diversi-dad y la función compensatoria dela escuela.

La nueva ley suprime la demo-cracia en los centros con una pérdi-da del papel y peso de la comuni-dad educativa y con direcciones ele-gidas discrecionalmente por la ad-ministración y que refuerzan susfunciones; recentraliza el currículo,restando competencias a las comu-nidades autónomas y provocandoun gran conflicto con Cataluña ycon otras, acentuado por el carácterprovocador del ministro.

Además quiere hacer legal loilegal. Por ejemplo financiar confondos públicos la separación delalumnado por sexo en centros pri-vados ultrarreligiosos. La contrata-ción a dedo de profesores nativos,al margen de los principios consti-tucionales de igualdad, mérito ycapacidad para acceder a la funciónpública. O la publicación de ran-kings de centros con los resultadosde las pruebas externas para quecompitan y para pagar por resulta-dos; cuando lo correcto sería quecooperen y que se asignen recursosen función de las necesidades delcentro y del alumnado.

En fin, pura ideología neoconque diseña una enseñanza para éli-tes que puedan pagarla, desmantelala educación pública y abre nuevasoportunidades de negocio económi-co.

Ley Wert deEducación

12 / Distrito 19

Rafael Mesa Rivera.Nos encontramos con Ernesto en el bar de Toñin en laPlaza Antonio de Andrés, Erne trabaja en el taller mecáni-co que hace esquina en las Calles Jardín de la Duquesa yla Plaza Antonio de Andrés.