Distorsiones del Mercado de Trabajo

9
Realizado por: Génesis Guerrero. C.I: 26.120.701 DISTORSIONES DEL MERCADO DE TRABAJO UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES Cabudare, Julio2015

Transcript of Distorsiones del Mercado de Trabajo

Page 1: Distorsiones del Mercado de Trabajo

Realizado por:

Génesis Guerrero.

C.I: 26.120.701

DISTORSIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES

Cabudare, Julio2015

Page 2: Distorsiones del Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, lo que corresponde a una parte esencial de la vida de las personas.

Los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo.

El mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

MERCADO DE TRABAJO

Page 3: Distorsiones del Mercado de Trabajo

Demanda de Trabajo

La demanda está compuesta por los que ponen el servicio a disposición de las empresas que lo demandan. Su calidad es variada, y va desde el que desempeña un oficio manual hasta el que trabaja con el cerebro. Pero su esencia es la misma.

Oferta de Trabajo

La oferta está compuesta por aquellos que t ienen cosas que hacer y que no son capaces de hacerlo el los mismos. Normalmente hablamos, de que son las empresas las que ofrecen los puestos de trabajo, y esto es verdad, s i es que definimos a una empresa como cualquier unidad de transformación de bienes y servicios en otros bienes y servicios.  

Estas empresas, al hacer sus requerimientos (ofertar puestos de trabajo), define y exige lo que se l lama “especificaciones”; esto es, qué se espera del t rabajo terminado. Estas especificaciones deben ser cubiertas por los demandantes de trabajo (nosotros) en base a nuestras capacidades, habil idades y destrezas.

COMPONENTES

Page 4: Distorsiones del Mercado de Trabajo

DESEMPLEO

Llamado también, desocupación, cesantía o paro; en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador  que carece

de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión, es la parte de la población  que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar “Población Activa” carece de un puesto de trabajo.

TIPOS

Existen cuatro tipos fundamentales de desempleo:

• Tiene que ver con la oferta y la demanda del número de personas capacitadas para llevar a cabo un trabajo en particular.

Estructural

• Es el tipo de desempleo que causa el desempleo generalizado en una población.Cíclico

• Se define como el desempleo voluntario, ya que es el resultado del tiempo necesario para que coincida con los solicitantes de empleo para puestos de trabajo. 

Friccional

• Este viene dado en economías periféricas y en sectores que sufren períodos de baja y alta actividad (agricultura, hostelería, entre otros).

Estacional:

Page 5: Distorsiones del Mercado de Trabajo

Causas del Desempleo

Coyunturales

*Inflación con el consecuente aumento de los costos de producción y los, costos salariales.

*Recesión económica afectando la demanda agregada.

*Políticas económicas erradas.

*Aplicación de ciertas normas laborales.

*Inflexibilidad laboral.

*Crisis política, económica o social, poca racionalización del gasto público.

*Contrabando, apertura, incertidumbre, etc.

Estructurales

*Aumento de la población económicamente activa.

*Las transiciones demográficas, producto de aumento en tasas de

natalidad, tasa de migración, tasa de fecundidad, entre otras.

Page 6: Distorsiones del Mercado de Trabajo

El desempleo ocas iona a l a soc iedad , t an to un cos to económico como soc ia l . El cos to económico , corresponde a todo lo que se de ja de produci r y que será impos ib le de

recuperar, es to no so lo inc luye los b ienes que se p ierden por no produci r los s ino también una c ie r ta degradac ión de l cap i ta l humano, que resu l ta de la pérd ida de des t rezas y

hab i l idades .

Por o t ro l ado , e l cos to soc ia l abarca l a pobreza y miser ia humana las p r ivac iones e inquie tud soc ia l y po l í t i ca que impl ica e l desempleo en grandes esca las .

El  desempleo  puede ser una de l as exper ienc ias más t raumát icas para las personas que lo v iven , ya que impacta todos los ámbi tos de su v ida , inc lu ida l a sa lud .

CONSECUENCIAS

Page 7: Distorsiones del Mercado de Trabajo

SUBEMPLEO : O C U R R E C U A N D O U N A P E R S O N A C A PA C I TA D A PA R A U N A D E T E R M I N A D A

P R O F E S I Ó N O C A R G O N O P U E D E T R A B A J A R P O R C A U S A D E L D E S E M P L E O , P O R L O Q U E O P TA P O R T O M A R T R A B A J O S M E N O R E S E N L O S Q U E G E N E R A L M E N T E S E G A N A P O C O . TA M B I É N O C U R R E E N A L G U N A S E M P R E S A S D O N D E L A P E R S O N A C O M I E N Z A C O N U N C A R G O M E N O R Y D E S P U É S S E C A PA C I TA Y S E T I T U L A . U N O D E L O S " T R A B A J O S D E L S U B E M P L E O " E S L A V E N TA D E C O S A S E N L A S C A L L E S .

El s

ubem

pleo

vis

ible

o p

or

hora

s

• Son las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 47 horas por semana en su ocupación principal por causas involuntarias, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

El s

ubem

pleo

invi

sibl

e o

por

ingr

esos

• El subempleo invisible son aquellas personas ocupadas que trabajan habitualmente un total de 47 horas o más por semana en su ocupación principal o secundaria y su ingreso primario mensual es inferior a un mínimo establecido.

Tipos

Page 8: Distorsiones del Mercado de Trabajo

Consecuencias La pobreza y la exclusión social en países en vía de desarrollo, hacen que indicadores como el subempleo o la informalidad,

cobren mayor relevancia frente al desempleo. En un contexto de ingresos insuficientes y necesidades básicas insatisfechas, el análisis de la calidad del empleo permite detectar población

vulnerable y condiciones que afectan el bienestar de los trabajadores.

Causas Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo,

desea permanecer en esta situación, no puede hablarse técnicamente de subempleo, pues es sólo una persona ocupada que tiene una función de utilidad ocio/trabajo diferente al promedio existente en la economía. Hay

subempleo en cambio cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación. Esto puede ocurrir por causa de deficiencias

estructurales de la economía o de un mercado en especial.

Subem

pl

eo

Page 9: Distorsiones del Mercado de Trabajo

EXCLUSIÓN LABORAL

Es una distorsión laboral penalizada por todos los organismos internacionales encargados de regular el trabajo, y se basa en el establecimiento de elementos

discrecionales y discriminatorios que impiden que ciertos grupos sociales puedan acceder a ciertos y determinados empleos.