Diplomado_Eventos_28_12_09

17
FORMULARIO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDAD DE CAPACITACION Código (USO SENCE) 1. Identificación del Organismo USO INTERNO ISO 9002 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1. Identificación del Organismo 1.

Transcript of Diplomado_Eventos_28_12_09

Page 1: Diplomado_Eventos_28_12_09

FORMULARIO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDAD DE CAPACITACION

   

                                                                                  Código (USO SENCE)

                               

1.              Identificación del Organismo USO INTERNO ISO 9002 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo 1.             

Identificación del Organismo USO

INTERNO ISO 9002 Región Metropolitana Región Metropolitana

                          R.U.T. R.U.T.

R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T.

 

Page 2: Diplomado_Eventos_28_12_09

Ingresada                 -         Aprobada  

                          Acreditada

 

Nº REGISTRO NACIONAL Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL

Nº REGISTRO NACIONAL Rechazada

 

                 

2. MODALIDAD DE INSTRUCCIÓN   Presencial A distancia Individual     Grupal X  

    Asincrónico Sincrónico E-learning    

   

Page 3: Diplomado_Eventos_28_12_09

3.              Tipo de actividad X Curso   Seminario

    1.    nombre de la actividad

   

GESTÍÓN Y PRODUCCIÓN PARA EVENTOS COMERCIALES Y ACTIVIDADES CULTURALES

    1.    fundamentaciÓn tÉcnica

    La industria de los eventos va adquiriendo gran importancia en el ámbito de la comunicación estratégica, la necesidad de generar valor agregado a los servicios ofrecidos,  hace necesario profesionalizar las estructuras que están encargadas de tomar decisiones y materializar actividades ligadas a la gestión y producción de eventos.   La competencia que hoy existe en todos los ámbitos, exige una amplia especialización, sobre todo de quienes tienen en sus manos la función de educar, entretener y difundir.   El Productor y/o  promotor, es el puente entre las instituciones, las empresas y los ciudadanos.   Son múltiples las instituciones, empresas y centros culturales que tienen personal contratado que requieren formalizar estudios para responder con mayor eficiencia ante los requerimientos que se presentan.  

   

6.              Población objetivo               7. nº participantes  

  ·       Productores y promotores independientes ·       Promotores artísticos (Danza , Teatro, música y plástica) ·       Publicistas y comunicadores ·       Relacionadores Públicos de empresas e instituciones ligadas al trabajo de RRHH. ·       Personal Técnico de empresas proveedoras de servicios. ·       Encargados de cultura de instituciones, empresas, colegios,  centros culturales, administradores de salas de eventos y espectáculos. ·       Integrantes de compañías artísticas, ·       Actores, músicos, bailarines, artistas plásticos

             

     

30

 

   

8. requisitos de ingreso

Page 4: Diplomado_Eventos_28_12_09

   

·       Personas vinculadas a la gestión, organización y producción de actividades culturales y artísticas, o que deseen capacitarse en un afán de desarrollo social y cultural y bien común, que congregue el beneficio de diferentes públicos objetivos, o comunidades locales de cualquier región.

      1.    Objetivos

  ·       Generar conocimientos, habilidades y destrezas, a profesionales del área, o a personas que ejercen la gestión cultural en diferentes organizaciones que están relacionadas a esta área, misión y bien común público. ·       Entregar metodologías de organización y gestión en los ámbitos de planeación, producción, administración, operación, dirección, emprendimiento y fomento de la actividad artística y cultural, para sus organizaciones, empresas, localidades y/o regiones.        

10.              objetivos específicos - contenidos - desglose de horas  

10.1 Objetivos Específicos 10.2 Contenidos HR. HR.

T P  

1.    La actividad: Definición de conceptos.

   

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de:   ·             Eventos ·             Clasificación por tipología y actividad ·             Gestión Cultural ·             Políticas y Legislación vigente ·             Registro y propiedad intelectual ·             Derechos de Autor

   

   

  2.    Marketing: Conceptos y Estrategias

         

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de:   ·             El Evento como Estrategia de Marketing.  ·             Análisis FODA ·             Imagen e Identidad Corporativa

   

Page 5: Diplomado_Eventos_28_12_09

·             Idea Creativa y Posicionamiento ·             Auspiciadores ·             Patrocinadores ·             Colaboradores

   

3.    Diseño de Proyecto: Conceptualización teórica y propuesta de actividad general

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de: ·             Objetivos: General y Específicos ·             Brief ·             Carta Gantt ·             Programas ·             Formulación del Proyecto final:

   

  4.    Administración financiera: Concepto de Proceso productivo, (Diseñar, planificar y presupuestar la actividad).

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de:   ·             Presupuesto ·             Impuestos ·             Honorarios ·             Documentos de comercialización ·             Margen de utilidad ·             Flujo de caja ·             Rendición de cuentas

   

  5.    Gestión Administrativa: Concepto de Organización, Previsión y seguimiento de la actividad

         

              - Área Creativa          

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de:   ·             Estructura de organización (Administración, Técnica, Comunicaciones, Creativa) ·             Comercialización ·             Plan de Acción Recursos para la realización (Fichas técnicas, planos, timing) ·             Selección de proveedores: (Cotizaciones y contratos)

  ·             Diseño y confección de piezas gráficas ·             Redacción creativa (libreto, guiones) ·             Ambientación y decoración (Locación, espacio) ·             Puesta en Escena ·             Propuesta artística

   

Page 6: Diplomado_Eventos_28_12_09

        - Área Técnica

         

    - Área comunicaciones y RRPP

  ·             Montaje y construcción ·             (Iluminación, sonido, audiovisuales) ·             Gastronomía y catering ·             Traslados ·             Seguridad ·             Desmontaje

  ·             Plan Comunicacional (Soportes) ·             Difusión (Plan de Medios) ·             Publicidad ·             BBDD (Base de datos invitados) ·             Invitados ·             Relaciones Públicas ·             Gestión de Protocolo

  6.               Post Producción

  Al término de este módulo los participantes tendrán conocimientos de: ·             Post Producción ·             Informes y Evaluación  final

   

     

Sub total de horas  

   

    Total General de horas  

  92

11.              Curriculum del relator 1                 11.1. Antecedentes personales  

R.U.T.                                            APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y NOMBRES                  8 1 4 6 4 7 1 - 5     MARÍA LUISA VELASCO CONTARDO NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD

NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD NACIONALIDAD CHILENA

  Fecha de nacimiento                                                        PROFESIÓN  

1 2 0 1 6 0 PUBLICISTA   11.2. Experiencia laboral  

Page 7: Diplomado_Eventos_28_12_09

Empresa (s) Cargo(s) Desde Hasta Instituto Profesional Arcos. Docente y Coordinadora

Carrera Gestión de Eventos y Producción Cultural

2008 2009

Universidad del Pacífico Docente carrera Dirección y Producción de Eventos.

2008 2009

Policía de Investigaciones de Chile Asesora en materias Comunicacionales, Jefatura Nacional de Asuntos públicos 

2006 2008

Agencia Círculo Creativo Publicidad. Directora de Cuentas,  Área Eventos

2007 2007

Velasco Producciones S.A. Artevento Socia y Directora Gerente General .

1992 2005

Productores de Arte Escénico Nacional. Red-Chile

Directora 1997 2000

Empresa Periodística La Nación S. A. Jefa de Asuntos Públicos 1994 1998 Filmocentro Asistente Productor musical

Jaime de Aguirre 1989 1992

Mecena  Ltda Socia. (Compañía de Cristián García Huidobro).

1990 1992

Aquis Gran Comunicaciones. Productora  Ejecutiva  1986 1989 Ictus Jefe del Área Audiovisual.

Montajista de documentales  y programas de televisión alternativa.

1984 1986

Instituto Profesional Arcos. Jefe Departamento Audiovisual

1982 1984

  11.3. Experiencia docente  

Institución(es) / Empresa(s) Cursos impartidos relacionados con el tema

Desde Hasta

Universidad del Pacífico Gestión, Producción y Representación Artística

2008 2009

  Búsqueda y Análisis de la Información II

2008 2009

  Planeación y Organización de Eventos l y ll.

2008 2009

Instituto Profesional Arcos. Producción 2008 2009   Profesor ayudante Fotografía I 1982 1984   Profesor Ayudante Taller

Audiovisual I. 1983 1984

            11.4. perfeccionamiento laboral y docente    

Institución Curso Desde Hasta Universidad del Pacífico. Diplomado en Docencia

Universitaria. 2009 2010

Page 8: Diplomado_Eventos_28_12_09

  Universidad del Pacífico Curso Metodología de

Casos. (G.Vergara, J.C. Poblete)

2009 2009

Universidad del Pacífico. Evaluación de los aprendizajes en contextos universitarios

2008 2008

Universidad del Pacífico. Metodologías activo participativas para el proceso docente educativo universitario.

2008 2008

Universidad del Pacífico. Diplomado Relaciones  Públicas y Protocolo

1994 1994

Universidad Católica de Chile. Diplomado de Ceremonial y Protocolo.

1993 1993

   

           

  

    NOMBRE del(los) representante(s)

legal(es) o mandatario(s) firma del(los) representante(s) legal(es)

o mandatario(s)  

12.              mÉtodo o tÉcnica de enseñanza    

  COMPONENTE TEÓRICO DEL CURSO:   Orientar el curso para comprender el trabajo creativo e innovador de la gestión y producción, potenciando la especialización de los agentes que trabajan de manera intuitiva y requieren especialización dada las necesidades que exige el medio.   El curso se impartirá en 2 sesiones semanales, la cual se trabajará con una  metodología de talleres y estudios de casos, lo que permitirá visualizar la actividad en el mercado nacional.   Clases expositivas, dictadas por docentes  que han tenido una destacada participación en el medio nacional.   A través de evaluaciones en trayecto se medirá el aprendizaje de los alumnos.     COMPONENTE PRÁCTICO del curso:

Page 9: Diplomado_Eventos_28_12_09

  Realización de un “Proyecto real” a través de grupos que tendrán que investigar, gestionar, producir y resolver aspectos ligados a la comercialización de  eventos.   Visitas a terreno y trabajos de descripción de la actividad en el circuito tanto empresarial como cultural.  

    13.                                                        medios didácticos de apoyo aL RELATOR

   

Descripción: Cantidad  

·             Presentación en Power Point preparado por cada Relator

·             Plantillas en Excell para realizar presupuestos

·             Utilización de software y herramientas tecnológicas (web 2.0)

·             Material audiovisual (videos, música)

     

  14.              material didáctico a quedar en poder de los participantes    

Descripción: Cantidad   Apuntes (3 apuntes de 20 pág. Cada uno en presentación tipo cuadernillo con tapa mica transparente y espiral)   Autor

xxxxxx

Bibliografía de referencia : 

    MANUAL EN CD`S Autoría de los relatores     Carpeta archivador de polipropileno anillada, con el manual del curso entregado por el relator (40 páginas)  

  30          

30      

30

   

    15.              Evaluación                                                                           16. Porcentaje de asistencia

    Porcentaje de

Page 10: Diplomado_Eventos_28_12_09

Requisitos Técnicos Asistencia  

·     Prueba de conocimientos adquiridos al término de cada mes y al término del curso.

·     Ejercicios prácticos de evaluación de conocimientos y habilidades adquiridas

·     Evaluación práctica en la ejecución de los talleres.

·     Elaboración de proyecto.

·     Escala de notas de 1,0 a 7,0. Mínimo de aprobación 4,0

 

     

75%  

    17.              Infraestructura              18. Equipamiento

      Sala de clases de 50 mts cuadrados con ventilación e iluminación adecuada para la realización de las clases.   Sala tecnológica (laboratorio) con el equipamiento audiovisual propio de 40 mts. Cuadrados   con ventilación e iluminación adecuada para laboratorio.      

      Sala de clases  

·                Mesas  y sillas individuales ·                Pizarrón ·                Data Show ·                PC

  Laboratorio (2 Jornadas)  

·                Computadores ·                Data Show

Cantidad    

  30 1 1 1        

30 1

   

19.              material de consumo  

Detalle: Cantidad  

·                Cuaderno para apuntes ·                Certificado con logo en papel especial ·                Bolígrafo pasta ·                Hojas de asistencia ·                Plumones ·                Programa del curso

  30 30 30 5 10 30  

  20.              costos  

20.1              Personal de Instrucción $   1.365.000

20.2.              Material de consumo $      500.000 20.3              Medios y Material didáctico $      840.000 20.4              Utilización de local $   3.000.000

Page 11: Diplomado_Eventos_28_12_09

20.5              Utilización de equipos $   2.000.000 20.6              Movilización, viáticos y traslados docentes $                0 20.7              Gastos generales $   1.580.000 20.8              Utilidad $   1.995.000 20.9              Valor total de la actividad $ 11.280.000 20.10              Valor efectivo por participante $      451.200 20.11              Valor por participante imputable a la franquicia tributaria (USO SENCE)

 

      Declaro estar en conocimiento y haber diseñado la presente actividad, de acuerdo a las normas establecidas en la ley 19.518, artículos nº 1º y 10º, y en su reglamento general, artículos 7º y 15º, y en el instructivo para completar el formulario de solicitud de actividades de capacitación                                

NOMBRE del(los) representante(s) legal(es) o mandatario(s)

firma del(los) representante(s) legal(es) o mandatario(s)