diapositivas hildemaro

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PUENTE CAJÓN, SECTOR LA PITA ENTRE LA VÍA SAN JOAQUIN DE NAVAY A SIBERIA, (Municipio Libertador, Estado Táchira). Autor: Hildemaro Javier Peñaloza Labrador Tutor Académico: Ing. Wuilliam Valero Asesora Metodológica: Ing. Esmayre Bustamante San Cristóbal, Febrero 2015

description

TESIS CAPITULO 1,2 Y 3

Transcript of diapositivas hildemaro

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOEXTENSIN SAN CRISTBAL

    CLCULO ESTRUCTURAL DEL PUENTE CAJN, SECTOR LA PITA ENTRE LA VA SAN JOAQUIN DE NAVAY A SIBERIA, (Municipio Libertador, Estado Tchira).

    Autor: Hildemaro Javier Pealoza Labrador Tutor Acadmico: Ing. Wuilliam ValeroAsesora Metodolgica: Ing. Esmayre Bustamante

    San Cristbal, Febrero 2015

  • CAPTULO IEL PROBLEMAContextualizacin del Problema En las ltimas dcadas se ha podido observar un alto grado de deterioro en estructuras de vialidad y puentes. Sin embargo, las causas de tal degradacin estructural se pueden encontrar en: diseos no adecuados a la capacidad esperada, falta de control de calidad durante la construccin, falta de mantenimiento, imprevisiones de acciones tales como sismos, aunado tambin a que muchos de los puentes actualmente en servicio se construyeron con anterioridad al establecimiento de la normativa sismo resistente. .

  • CAPTULO IObjetivos de la InvestigacinObjetivo General Calcular la estructura del puente cajn, sector la Pita entre la va San Joaqun de Navay a Siberia, Municipio Libertador, estado Tchira.

    Objetivos Especficos1-Diagnosticar la situacin actual del Sector en estudio2-Determinar el clculo del puente cajn.3-Estimar los costos del proyecto.

  • CAPTULO IJustificacin de la InvestigacinLa comunicacin y el transporte de los pueblos son las herramientas ms importantes para su fortalecimiento y desarrollo; en cuanto a los puentes, constituyen eslabones vitales que garantizan a la comunidad el funcionamiento de las vas de transporte terrestre, su colapso ocasiona, frecuentemente perdidas de vida y econmicas. Es por ello, que tanto su deterioro, la interrupcin o demora de operacin, hacen que su conservacin sea una necesidad esencial. Es relevante tomar en cuenta la capacidad para establecer objetivamente las prioridades y formular estrategias para atenderlos, de estas depende que se logren programas que lo permitan.

  • Antecedentes de la InvestigacinREGIONALDuque (2010), en su trabajo especial de grado titulado: Diseo para la Construccin de un Nuevo Puente (Aldea la San Juana con Campo Florido. Municipio Ayacucho, Estado Tchira), presentada en el Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario, para optar el ttulo de Ingeniero Civil.NACIONALGonzlez (2010), presento su tesis de grado titulada: Consideraciones de Diseo en la Infraestructura de Puentes Carreteros, presentada para optar al ttulo de Ingeniero Civil, ante la Universidad de Oriente, VenezuelaINTERNACIONALVences (2010); presento su tesis de grado titulada: Diseo estructural del puente Lima sobre el Canal Va, Sullana Presentada para optar al ttulo de Ingeniero Civil, ante la Universidad de Piura. Per. CAPTULO IIMARCO TERICO

    **

  • CAPTULO IIBASES TERICASDiseo Estructural de un Puente

    Puente

    Tipos de Puentes

  • CAPTULO IIBases Legales

    CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Ley Orgnica del AmbienteLey de AguasLey de Transporte TerrestreNorma AASHTO Bridge Design Specification: Puentes

  • CAPTULO IIIMARCO METODOLOGICOTipo de InvestigacinDescriptiva y ProyectivaProyecto Factible apoyado en una Investigacin de CampoModalidad de la Investigacin

  • CAPTULO IIIFases de Investigacin

    Revisin BibliogrficaRevisin del Aspecto Ambiental en el rea de Estudio Identificar ndices de Deterioro y Grado de Utilidad de la Estructura Diagnstico de la Situacin Actual de la EstructuraAnlisis del Aspecto Estructural y Funcional del PuenteProponer un Modelo para implementar Acciones o Niveles de Atencin en la Conservacin de Puentes.

  • CAPTULO IIICuadro N1. Operacionalizacin de la VariableFuente: Pealoza (2015)

    VariableDefinicinConceptualDimensionesIndicadoresPuente Cajn Es una construccin que permite salvar un obstculo geogrfico o fsico como un ro, valle o vas frreas. Su diseo debe ser el ms adecuado para el sitio, cumpliendo con las condiciones de seguridad, permanencia, economa y estticaDiagnosticar, situacin del puenteObservacinInspeccin TopografaSuelosCalcular la estructuraEstudios de Suelos Levantamiento TopogrficoDiseoEstructuraSuperestructuraMaterialesTipos de PuentesEstimar los costosCmputos Mtricos Anlisis de Precio UnitarioPresupuesto

  • TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS

    1. Observacin Directa 2. Revisin Bibliogrfica

  • GRACIAS

    **