Determinantes de la productividad multifactorial: los...

47
Borradores Departamento de Economía N° 78 Diciembre de 2018 ISSN 1692-2611 Medellín - Colombia La serie Borradores Departamento de Economía son documentos preliminares que presentan avances de actividades de investigación. El contenido de los Borradores es responsabilidad de los autores y no compromete a la institución. Determinantes de la productividad multifactorial: los casos de las principales economías latinoamericanas y emergentes de Asia (1960 - 2015) Wilman Arturo Gómez Carlos Esteban Posada Remberto Rhenals Este documento se presentó como versiones previas en seminarios de investigación de la Universidad EAFIT, Banco de la República (Medellín), Banco de la República (Bogotá), Universidad de Antioquia (Departamento de Economía) y Universidad del Norte. Los autores agradecen los comentarios recibidos por varios participantes en dichos seminarios.

Transcript of Determinantes de la productividad multifactorial: los...

Page 1: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Bo

rra

dore

s D

epa

rta

men

to d

e E

con

om

ía

N° 78

Diciembre de 2018

ISSN 1692-2611

Medellín - Colombia

La serie Borradores Departamento de Economía son documentos preliminares que presentan avances de actividades

de investigación. El contenido de los Borradores es responsabilidad de los autores y no compromete a la institución.

Determinantes de la productividad multifactorial: los

casos de las principales economías latinoamericanas y

emergentes de Asia (1960 - 2015)

Wilman Arturo Gómez

Carlos Esteban Posada

Remberto Rhenals

Este documento se presentó como versiones previas en seminarios de investigación de la

Universidad EAFIT, Banco de la República (Medellín), Banco de la República (Bogotá),

Universidad de Antioquia (Departamento de Economía) y Universidad del Norte. Los

autores agradecen los comentarios recibidos por varios participantes en dichos seminarios.

Page 2: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

2

Determinantes de la productividad multifactorial: los casos de las principales economías

latinoamericanas y emergentes de Asia (1960 - 2015)

Wilman Arturo Gómez1

Carlos Esteban Posada2

Remberto Rhenals3

Introducción – I. Literatura e hipótesis– II. El ejercicio econométrico

y los resultados – III. Resumen y conclusiones – Bibliografía

Resumen

El objetivo de este trabajo fue explicar el mayor o menor ritmo de crecimiento de la

productividad total de los factores (PTF) en las principales economías del este asiático y

latinoamericanas entre 1960 y 2015. Encontramos evidencia econométrica favorable a una

hipótesis: el aumento del gasto público de consumo, dada la evolución de otros factores, tiene

un efecto negativo sobre la PTF. Otros resultados del ejercicio econométrico, aquellos

relativos a hipotéticos efectos positivos de la inversión pública y de las importaciones sobre

la PTF, no fueron, unos, tan robustos, ni, otros, tan confiables como hubiésemos esperado.

Palabras clave: crecimiento del PIB per cápita, productividad total de los factores, capital

físico, capital humano, consumo público, inversión pública, importaciones, cointegración

panel.

Abstract

The objective of this paper was to explain the greater or lesser growth rate of total factor

productivity, TFP, in the main East Asian and Latin American economies between 1960 and

2015. We found econometric evidence favorable to this hypothesis: the increase in public

consumption expenditures, given the evolution of other factors, reduces the TFP. Other

results of the econometric exercise, those that are related to hypothetical positive effects of

public investment and imports on TFP were not as robust or as reliable as we would have

expected.

Key words: Per capita GDP’s growth rate, total factor productivity, physical capital, human

capital, public consumption, public investment, imports, panel cointegration.

Clasificación JEL: C33, E22, E24, F43, F63

1 Profesor; Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Dirección:

[email protected] 2 Profesor; Escuela de Economía y Finanzas, Universidad EAFIT. Dirección: [email protected] 3 Profesor; Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Dirección: [email protected]

Page 3: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

3

Introducción

Entre 1950 y 2015 el PIB per cápita latinoamericano pasó de 2662,5 a 8533 dólares

(“internacionales”) de 19904; el PIB per cápita de “Asia” (conjunto de 9 economías

emergentes de Asia5) pasó de 565,7 a 8022,9, medido también en dólares internacionales de

1990. Así, mientras que en 1950 el PIB per cápita asiático representaba sólo 21,2% del

latinoamericano, en 2015 fue prácticamente igual (94%).

La eliminación de la brecha de ingresos per cápita entre las dos regiones (gráfico 1) se debió

al extraordinario dinamismo asiático y al debilitamiento del crecimiento económico de

América Latina, principalmente desde los inicios del decenio de los años 80. En efecto,

mientras que entre 1950 y 1980 el crecimiento del PIB per cápita de ambas regiones fue

similar (2,7% promedio anual), en los tres y medio decenios posteriores el crecimiento

económico de América Latina y Asia se situó en 1,1% y 5,4% promedio anual,

respectivamente. En todo el período 1950-2015, las tasas medias anuales de crecimiento del

PIB per cápita fueron, en su orden, 1,8% y 4,2%.

Este comportamiento agregado de las dos regiones esconde, en el caso de una de ellas,

diferencias importantes en los desempeños de sus economías nacionales, al menos cuando se

considera el grupo de economías pequeñas versus el de economías grandes. En el caso de

América Latina, las tasas de crecimiento de estos dos grupos son bastante similares6. Como

se observa en el gráfico 2, el promedio aritmético de las tasas de crecimiento de los países

latinoamericanos no es significativamente diferente de las tasas de crecimiento agregadas de

la región.

4 Es decir, medidos en los llamados “1990 International Geary-Khamis dollars”. 5 Lo que en este documento llamamos “Asia” comprende China (continental), Hong Kong, India, Indonesia,

Malasia, Singapur, Corea del sur, Taiwan y Tailandia. 6 Las economías que se han consolidado como las más grandes de América Latina tanto en población como en

PIB son Brasil y México. De hecho, su participación en el PIB de las siete economías consideradas aumentó

desde 45,5% en 1950, alcanzando un pico de 65,5% en 1989; después se redujo un poco hasta situarse en 60,3%

en 2015. La economía argentina, que en la mayor parte de la década de 1950 era tan grande como las de México

y Brasil, por su importancia relativa en el PIB regional, registró una disminución significativa desde entonces,

como también en la población, aunque en menor medida. Un comportamiento similar se observa en Venezuela

en cuanto a la importancia de su actividad económica.

Page 4: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

4

Gráfico 1. PIB per cápita de América Latina y Asia

1950-2015

(1990 International Geary-Khamis dollars)

Nota: en este gráfico y, en general, a todo lo largo de este documento, lo que denominamos América Latina

comprende Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Asia comprende China (datos de

“China alternativa”), Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Corea del sur, Taiwan y Tailandia.

Fuente: 1950-2008: Maddison Database, Historical Statistics of the World Economy: 1-2008 AD. 2011-2014:

Maddison Project Database 2018. La serie de PIB per cápita de Maddison Database se empalmó con las tasas

de crecimiento del PIB per cápita (rgdpnapc) 2009-2015 de Maddison Project Database. Cálculos propios.

En una perspectiva de largo plazo, esta similitud en esas tasas en América Latina significa

que las grandes olas de mayor y menor crecimiento fueron bastante generalizadas cuando se

comparan estos dos grupos. De hecho, el promedio aritmético de las tasas de crecimiento de

los países y la tasa de crecimiento agregada de la región fueron, en su orden, 2,3% y 2,7%

anual en el período 1950-1980, mientras que en el período 1980-2015 se situaron en 1,4% y

1,1% anual.

15,5

25,5

35,5

45,5

55,5

65,5

75,5

85,5

95,5

400

1320

2240

3160

4080

5000

5920

6840

7760

8680

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Rel

ació

n A

sia/

A. L

atin

a (

po

rcen

taje

)

PIB

per

cáp

ita

(dó

lare

s d

e 1

99

0)

Relación Asia/A. Latina América Latina Asia (9 países)

Page 5: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

5

Gráfico 2. América Latina. Tasas de crecimiento del PIB per cápita

1951-2015

Nota: El promedio simple se refiere al promedio aritmético de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita de

los países, mientras que el agregado se refiere a la tasa de crecimiento del ingreso per cápita de la región. Fuente:

Véase gráfico 1. Cálculos propios.

Pero, en el caso de los países asiáticos la dinámica de crecimiento entre estos dos grupos

(economías grandes y pequeñas) es bastante diferente.7 Como se puede observar en el gráfico

3, el promedio aritmético de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita de los países

asiáticos difiere en forma importante de las tasas de crecimiento agregadas de la región.

También se observa que allí el grupo de las economías pequeñas creció más rápido que el de

las grandes en el período 1950-1980, mientras que entre 1980 y 2015 este comportamiento

se invierte: el promedio aritmético de las tasas de crecimiento de los países y la tasa de

crecimiento agregada de la región fueron, en su orden, 4% y 2,7% anual en el primer período,

mientras que en el segundo se situaron en 4,4% y 5,4% anual.8

7 Las economías grandes de Asia son China e India, aunque la importancia relativa de esta última en el PIB de

las 9 economías consideradas ha registrado una fuerte reducción. Debido a este comportamiento de India, la

participación conjunta de estos dos países pasa aproximadamente de 80% en la década de 1950 a poco menos

de 70% en la década de 1990 y nuevamente se sitúa en 80% en los últimos años. Los otros países están muy

alejados tanto en población como en PIB. 8 Entre 1950 y 2015, el promedio aritmético de las tasas de crecimiento de los países y la tasa de crecimiento

agregada de las regiones fueron iguales, tanto para América Latina (1,8% anual) como para Asia (4,2% anual).

Esta similitud se debe a que en América Latina el crecimiento del grupo de economías grandes no ha sido

diferente del grupo de economías pequeñas, mientras que en Asia el grupo de las economías grandes creció

menos que el conjunto de las economías pequeñas en el período 1950-1980, y más posteriormente (1980-

2015).

-5,6

-3,6

-1,6

0,4

2,4

4,4

6,41

95

1

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

20

11

20

14

Promedio simple Agregado (promedio ponderado)

Page 6: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

6

Gráfico 3. Asia. Tasas de crecimiento del PIB per cápita

1951-2015

Nota: Véase gráfico 2. Fuente: Véase gráfico 1. Cálculos propios.

Esta breve descripción sobre los desempeños de largo plazo de América Latina y Asia

permite afirmar que sus aspectos más sobresalientes fueron, de un lado, el bajo dinamismo

de la primera región y el extraordinario crecimiento de la segunda9; y, de otro lado, el

debilitamiento (en un caso) y la aceleración del crecimiento (en el otro) que se registraron en

las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres décadas iniciales (cuadro 1).

Cuadro 1. Tasas de crecimiento del PIB per cápita y coeficientes de variación

América Latina y Asia

1950-2015

Región Variable 1950-1980 1980-2015 1950-2015

América

Latina

Tasa de crecimiento

anual 2,7 1,1 1,8

Coeficiente de variación 0,6 2,4 1,3

Asia

Tasa de crecimiento

anual 2,7 5,4 4,2

Coeficiente de variación 1,0 0,4 0,7

Fuente: Véase gráfico 1 (cálculos propios).

9 A juzgar por el coeficiente de variación, el crecimiento asiático ha sido también más estable que el

latinoamericano.

-6,5

-5,0

-3,5

-2,0

-0,5

1,0

2,5

4,0

5,5

7,0

8,5

10,019

51

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Promedio simple Agregado (promedio ponderado)

Page 7: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

7

¿Qué se encuentra detrás de estas importantes diferencias en el crecimiento económico de

estas dos regiones?

Este artículo procura ofrecer una respuesta parcial a esta pregunta. En la sección II

exponemos nuestras hipótesis al respecto y reseñamos la literatura de la cual las derivamos.

La sección III reporta la estrategia que seguimos en el trabajo econométrico y sus resultados.

La IV resume el trabajo y concluye. En anexos consignamos nuestras mediciones de las

variables utilizadas y las fuentes estadísticas utilizadas; además, hacemos una descripción (y

justificación) del trabajo empírico que realizamos para construir algunas de las variables

utilizadas en los ejercicios econométricos con los cuales sometimos a prueba nuestras

hipótesis y presentamos los resultados de diversas pruebas econométricas.

I. Literatura e hipótesis

La literatura académica ha señalado que las diferencias de ingresos per cápita entre los países

y de sus tasas de crecimiento económico de largo plazo se explican principalmente por los

niveles y dinámica de la productividad multifactorial de la economía o, en otras palabras, la

eficiencia con la que los países utilizan sus factores productivos disponibles.

Así, después de tener en cuenta la acumulación de capital físico y humano, queda "algo más"

que representa la mayor parte de las diferencias en los niveles de ingreso per cápita y en las

tasas de crecimiento económico entre países. En consecuencia, el problema central que

enfrentan los analistas para entender el desarrollo y el crecimiento económicos no es

comprender el proceso mediante el cual una economía aumenta sus tasas de ahorro y de

acumulación de capital físico sino ese “algo más” que juega un papel destacado en la

explicación de las diferencias en el desempeño económico de largo plazo entre países

(Easterly y Levine, 2001).10 Los economistas generalmente utilizan el término

"Productividad Total de los Factores", PTF, para referirse a ese "algo más".

Aunque hay un relativo consenso entre los académicos sobre la importancia y mediciones de

la PTF (o “productividad agregada” o “productividad multifactorial”), no sucede lo mismo

en cuanto a sus determinantes. En realidad, los diversos modelos de crecimiento endógeno

se basan en hipótesis sobre diferentes motores del aumento de la PTF. Con esto quedan en

evidencia concepciones muy diferentes de la PTF.

Fernández- Arias (2017) señala que las brechas de crecimiento en el PIB per cápita y en la

PTF de América Latina en relación con el resto del mundo parecen grandes y sistemáticas.

Mientras que la acumulación de factores en América Latina ha estado en línea con el resto

del mundo, lo que diferencia el crecimiento económico de América Latina es su menor

crecimiento de la PTF.

10 Como señalan estos autores, ello no significa que la acumulación de factores no sea importante en general ni

que carezca de importancia crítica para algunos países en momentos específicos.

Page 8: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

8

La evolución de la PTF en las dos regiones se presenta en el gráfico 4. Como puede

observarse, mientras que en América Latina esta variable aumentó rápidamente en el período

1960-1980, posteriormente registró una reducción sostenida; en cambio, la de Asia aumentó

en forma prácticamente continua, lentamente en las dos primeras décadas, pero acelerándose

desde principios de la década de 1980. Puede observarse también que este comportamiento

de la productividad agregada fue de la mano con la evolución del PIB per cápita en las dos

regiones, por lo menos en términos de tendencias de largo plazo.11

Gráfico 4. Productividad multifactorial (PTF; índices) en América Latina y Asia

1960-2015

Nota: El índice de la productividad promedio se construye a partir del promedio de las tasas de crecimiento de

la productividad de los países. La productividad agregada se refiere al conjunto de la región. Fuente: Penn

World Tables (PWT 9,0) excepto para Argentina, cuya fuente se menciona en el Anexo 1. Cálculos propios.

La comparación entre las evoluciones de las productividades promedio y agregada de las

regiones muestra que en América Latina el crecimiento entre 1960 y 1980 fue impulsado por

las economías grandes de la región, puesto que mientras la productividad agregada creció a

un ritmo de 2,3% anual, la tasa de crecimiento de la productividad promedio fue de 1,3%

anual. La caída de la productividad en las tres y media décadas posteriores (1980-2015) fue

prácticamente igual en los dos grupos de países de la región: la productividad agregada cayó

11 Aunque el PIB per cápita y la productividad multifactorial están basados en medidas distintas (el primero en

poder de compra de paridad o dólares internacionales de 1990 y la segunda se obtiene a partir de las cifras de

cuentas nacionales a precios constantes de 2011 de los respectivos países convertidas a dólares de 2011), esta

diferencia no genera problemas importantes de comparación en términos de sus tendencias y tasas de

crecimiento. En realidad, las relaciones entre el PIB per cápita de Asia con respecto al latinoamericano,

medidos en ambas formas (dólares internacionales de 1990 y en precios constantes de 2011 de los países

convertidos a dólares de 2011), muestran el mismo patrón (casi estancamiento en el período 1950-1980 y

aumento rápido posteriormente) aunque difieren en alguna medida los valores porcentuales. Estas diferencias

son explicables en virtud de los precios utilizados y la escogencia del año base.

30,0

40,8

51,6

62,4

73,2

84,0

94,8

105,6

116,4

86,5

96,9

107,3

117,7

128,1

138,5

148,9

159,3

169,7

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Asi

a

Am

éric

a L

atin

a

Agregada A. Latina Promedio A. Latina Agregada Asia Promedio Asia

Page 9: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

9

a un ritmo anual de 1,8% y la productividad promedio se redujo en 1,3% anual. Para el

conjunto del período 1960-2015 puede afirmarse que la productividad latinoamericana

prácticamente estuvo estancada (-0,3% anual).

En el caso asiático, el crecimiento de la productividad entre 1960 y 1980 fue liderado por las

economías pequeñas (la tasa de crecimiento de la productividad promedio fue de 3,0% anual

y la de la productividad agregada se situó en 0,4% anual), mientras que entre 1980 y 2015 la

aceleración de la productividad fue impulsada por las economías grandes (la tasa de

crecimiento de la productividad promedio fue de 1,8% anual y la de la productividad

agregada se situó en 2,7% anual). Este relevo explica el importante crecimiento sostenido de

la productividad en las cinco y media décadas analizadas12.

Los economistas han señalado un conjunto de variables determinantes del comportamiento

de la productividad agregada, entre las cuales pueden destacarse la apertura comercial

internacional y la importancia del sector público en la economía (Loayza, Fajnzylber y

Calderón, 2005). En particular, las "nuevas" teorías del crecimiento han brindado un

persuasivo apoyo a la proposición de que la apertura afecta el crecimiento positivamente. Por

ejemplo, Romer (1992), Grossman y Helpman (1991) y Barro y Sala-i-Martin (1995), entre

otros, han argumentado que los países más abiertos al resto del mundo tienen una mayor

capacidad para absorber los avances tecnológicos generados en las naciones líderes

(Edwards, 1998).

La apertura comercial incide directamente sobre la productividad total de los factores a través

de, por lo menos, dos canales: de un lado, mediante la difusión de la innovación tecnológica

y de las mejoras en las prácticas gerenciales puesto que refuerza la interacción entre las

empresas nacionales y las empresas y los mercados externos, y, de otro lado, en virtud de los

menores incentivos que enfrentan las empresas locales, cuando la apertura es plena o casi

plena, para realizar actividades rentísticas improductivas y prácticas anticompetitivas

(Loayza, Fajnzylber y Calderón, 2005). En realidad, la mayor parte de la evidencia empírica

muestra una relación positiva entre crecimiento económico y apertura internacional,

reflejando un círculo virtuoso en el que una mayor apertura conduce a un mayor crecimiento,

lo que genera más comercio.13 En una revisión de la evidencia empírica sobre los efectos de

la liberalización del comercio en la innovación de las empresas, Shu y Steinwender (2018)

concluyen que en los países emergentes la liberalización del comercio parece estimular la

productividad y la innovación.

El gráfico 5 muestra la evolución del grado de apertura del conjunto de los países

latinoamericanos considerados, medido por la participación de las importaciones en el PIB.

Como puede observarse, el grado de apertura de la región fue bajo y relativamente estable

12 1,9% anual fue la tasa de crecimiento de la productividad promedio y 2,2% la de la productividad agregada. 13 El comercio internacional permite, además, a los países explotar sus ventajas comparativas y expandir sus

mercados potenciales, lo que lleva a una mayor especialización y permite a las empresas nacionales

aprovechar las economías de escala, generando ganancias de productividad (Lederman, 1996, citado por

Loayza, Fajnzylber y Calderón, 2005).

Page 10: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

10

hasta finales de los años 80.14 Desde entonces, registra un aumento prácticamente sostenido

hasta alcanzar niveles cercanos a 21/22% del PIB en 2014. Esta mayor apertura de la

economía latinoamericana estuvo asociada a la agenda de reformas estructurales iniciada en

la región principalmente desde el decenio de los 90, dos de cuyos componentes importantes

fueron la liberalización comercial, vale decir, una integración comercial más profunda con la

economía mundial, y una reducción de los obstáculos y desestímulos a la inversión extranjera

directa (Ros, 2014).

Gráfico 5. Evolución del grado de apertura en América Latina

1950-2014

Nota: Las cifras de importaciones y PIB están en términos reales. Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos

propios.

En materia de apertura externa, la historia de los países asiáticos acá considerados es distinta.

En efecto, su proceso de apertura se inició a principios del decenio de 1970 y claramente ha

sido una región mucho más abierta al comercio internacional que América Latina. Como

puede observarse en el gráfico 6, el grado de apertura del conjunto de la región fue

prácticamente similar al latinoamericano en los años 60 (alrededor de 7% del PIB),

aumentando desde entonces, hasta llegar a niveles de 35% en los últimos 10 años. El gráfico

6 muestra también una gran heterogeneidad en este aspecto entre los países asiáticos, puesto

que el promedio aritmético del grado de apertura de estas economías es sustancialmente más

alto que el del agregado o conjunto de dichos países.

14 Una discusión sobre las diferentes medidas de apertura y su relación con el desempeño económico de los

países puede verse en Pritchett (1996).

4,3

6,8

9,3

11,8

14,3

16,8

19,3

21,8

24,3

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregado Promedio países

Page 11: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

11

Gráfico 6. Evolución del grado de apertura en Asia

1960-2014

Nota: Las cifras de importaciones y PIB están en términos reales. Los datos de China utilizados corresponden

a “China alternativa”. Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

Sin embargo, pese a estas diferencias importantes en los grados de apertura entre las

economías asiáticas (Hong Kong y Singapur son economías completamente abiertas,

seguidas por Malasia), todas se movieron en la misma dirección. En particular, las que eran

menos abiertas (China e India) que las de América Latina en la década de 1960, recientemente

son un poco más abiertas que lo que corresponde al conjunto de las latinoamericanas

consideradas. En cambio, las diferencias en los grados de apertura entre los países

latinoamericanos son sustancialmente menores, reflejo de una convergencia institucional y

de política económica en la región: en las primeras décadas de la posguerra, en torno a la

industrialización impulsada por el Estado y enfocada en el mercado interno, y posteriormente

derivada del proceso de liberalización económica (Ros, 2014).

La apertura, medida por las importaciones reales per cápita, de las dos regiones se muestra

en los gráficos 7 y 8. En los países latinoamericanos, se destaca que su grado de apertura fue

bajo y estable hasta finales de la década de los ochenta y creciente después.

5,1

15,1

25,1

35,1

45,1

55,1

65,1

75,1

85,1

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

Page 12: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

12

Gráfico 7. Importaciones reales per cápita en América Latina

1950-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

Por su parte, el grado de apertura del conjunto de los países asiáticos no es muy diferente al

latinoamericano cuando se consideran las importaciones reales per cápita agregadas de las

dos regiones, en virtud principalmente de los bajos niveles de apertura de las economías

asiáticas más grandes (China e India), pero también de Indonesia, aunque las importaciones

reales per cápita aumentaron en forma importante desde principios de la década de los

noventa.

Gráfico 8. Importaciones reales per cápita en Asia

1960-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

Las otras economías han sido históricamente muy abiertas, por lo menos, en el período

analizado (Singapur y Hong Kong) o registraron un fuerte proceso de apertura arrancando de

niveles iniciales muy bajos (Corea del Sur y Tailandia) o relativamente bajos (Taiwan y

Malasia). Estas diferencias explican los altos valores de las importaciones reales per cápita

asiáticas cuando se calculan como el promedio aritmético de los países: pasan, en dólares

constantes de 2011, de 782,2 en 1960 a 32571,9 en 2014.

250

720

1190

1660

2130

2600

3070

3540

4010

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

Dóla

res d

e 20

11

Agregado Promedio países

0

5600

11200

16800

22400

28000

33600

0

520

1040

1560

2080

2600

3120

3640

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Prom

edio

(dól

ares

de

2011

)

Agre

gada

(dól

ares

de

2011

)

Agregada Promedio países

Page 13: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

13

En cuanto a la importancia del sector público, cabe anotar que, aunque el gobierno puede

desempeñar un papel beneficioso para la economía, también puede representar una carga

pesada cuando impone impuestos altos a las empresas, utiliza estos ingresos para mantener

programas públicos ineficaces y una burocracia inflada, distorsiona los incentivos del

mercado e interfiere negativamente en la economía al asumir roles que son más apropiados

para el sector privado (Loayza, Fajnzylber y Calderón, 2005). Akcigit et al. (2018) y Cai et

al. (2018) han mostrado, con evidencia estadística, los efectos negativos de los impuestos a

las empresas y a los innovadores sobre la actividad innovadora que genera, tarde o temprano,

una mayor productividad multifactorial.

La medida generalmente utilizada para determinar el peso del gobierno en la economía es la

relación entre el consumo del gobierno y el PIB. Aunque no todo el consumo público puede

considerarse un obstáculo para el crecimiento (por ejemplo, los gastos en salud, educación y

policía), gran parte de los gastos corrientes (o de consumo) del gobierno no tienen un

rendimiento social claro y se dedican principalmente a pagar la burocracia (Loayza,

Fajnzylber y Calderón, 2005). Una discriminación pertinente entre gastos de consumo útiles

e inútiles para el crecimiento económico no puede hacerse por falta de datos consistentes

sobre estas categorías de gastos para la muestra de países seleccionados. En todo caso, según

Barro y Lee (1994), el gasto (consumo) público puede ser una fuente de distorsiones de las

decisiones privadas, afectando negativamente la productividad.

Las distorsiones asociadas al creciente consumo público pueden reflejar las que corresponden

a las propias actividades gubernamentales (incluidos los efectos de la corrupción política) y

también los efectos adversos asociados a la financiación distorsionante del gasto público.

Uno de los mecanismos mediante los cuales la expansión del gasto público puede tener un

efecto deprimente de largo plazo sobre la productividad multifactorial es el de aumentar el

costo de oportunidad de los recursos materiales y humanos que pueden dedicar las empresas

privadas a proyectos que solo rinden frutos en el largo plazo y referidos a lo que se denomina

cambio técnico en un sentido amplio, suponiendo que estos recursos tienen un uso

alternativo: dedicarlos a la producción inmediata para atender la demanda inducida por el

mayor gasto público. Posada (2015) ilustró esta posibilidad mediante un modelo de

crecimiento económico jalonado por un motor específico: una mejora técnica endógena,

asociada al creciente uso de recursos materiales y humanos que tienen un costo de

oportunidad como el mencionado. Esta reflexión contribuye al fundamento de nuestra

hipótesis sobre el efecto negativo del aumento del consumo público en la PTF.

La evolución del tamaño del Estado en las dos regiones ha sido claramente diferente. En

América Latina la participación del consumo público en el PIB estuvo prácticamente

estancada en las primeras tres décadas consideradas (1950-1980), a juzgar por el

comportamiento agregado de los países de la región. En las décadas posteriores claramente

aumentó en forma rápida y sostenida (gráfico 9). Este aumento fue prácticamente

generalizado, como lo hace evidente la evolución de la participación del promedio simple de

los países y de la participación agregada del consumo público en el PIB.

Page 14: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

14

Gráfico 9. Evolución del gasto de consumo público real/PIB real en América Latina

1950-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

En el caso de los países asiáticos, el tamaño del Estado aumentó hasta mediados de la década

de 1980 y después registró una fuerte disminución, según la participación agregada del

consumo público en el PIB de estos países (gráfico 10). El movimiento ascendente del

promedio aritmético de los tamaños del Estado observado desde principios de los setenta

hasta mediados de los ochentas se debió a la enorme participación del consumo público en

el PIB de Taiwan y Corea del Sur, en virtud del gran gasto militar. Posteriormente, el tamaño

de sus gobiernos retoma el patrón característico de los demás países considerados de Asia.

Gráfico 10. Evolución del gasto de consumo público real en Asia

1960-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

9,1

10,3

11,5

12,7

13,9

15,1

16,3

17,5

18,7

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

11,8

12,7

13,6

14,5

15,4

16,3

17,2

18,1

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

Page 15: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

15

En síntesis, la participación agregada del consumo público en el PIB en América Latina fue

menor que en Asia hasta mediados de la década de 1990 y mayor desde entonces.

Más aún, en el caso de América Latina se observa un aumento sostenido del consumo público

real per cápita en el largo plazo, aunque en medio de aceleraciones y desaceleraciones de

mediana duración (gráfico 11).

Gráfico 11. Evolución del gasto de consumo público real per cápita en América Latina 1950-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

En el conjunto de los países asiáticos, el consumo público per cápita real registró también un

aumento sostenido (gráfico 12), aunque los niveles agregados son mucho menores que los de

América Latina. En cambio, el promedio aritmético del consumo público real per cápita de

los países asiáticos considerados fue más bajo que el correspondiente a los países

latinoamericanos hasta finales de la década de 1970, situándose por encima posteriormente.

Este comportamiento se debe a que las economías con un alto consumo público per cápita

inicial registraron altas tasas de crecimiento de éste hasta finales de los noventa (Hong Kong

y Singapur en las décadas de 1960 y 1970, mientras que Taiwan y Corea del Sur en las

décadas de 1980 y 1990).

390

765

1140

1515

1890

2265

2640

3015

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Dól

ares

de

2011

Agregado Promedio países

Page 16: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

16

Gráfico 12. Evolución del gasto de consumo público real per cápita en Asia 1960-2014

Fuente: Penn World Table 9.0. Cálculos propios.

La relación entre inversión pública y crecimiento ha sido objeto de un amplio debate desde,

por lo menos, el trabajo de Aschauer (1989), que puede considerarse el punto de partida de

la principal rama de la literatura sobre este tema (De la Fuente, 2010).15 La inversión pública

puede ampliar la capacidad productiva de una economía, tanto aumentando la cantidad de

recursos disponibles como también la productividad de los recursos existentes.16 Los estudios

que han intentado esclarecer los efectos de la inversión pública en el desempeño económico

de los países han utilizado diferentes enfoques metodológicos, a saber: estimación de

funciones de producción y de costo o beneficio, como también el uso y estimación de

modelos basados en diferentes teorías del crecimiento (Núñez y Velázquez, 2015).

La literatura ha identificado varios canales mediante los cuales la inversión pública puede

tener efectos positivos sobre el crecimiento económico. En primer lugar, el capital del sector

público puede ser considerado como algo que debe ser incorporado a la función de

producción como un factor adicional. En segundo lugar, la inversión pública también puede

aumentar la disposición del sector privado a realizar mayores inversiones (crowding in). Y,

en tercer lugar, la inversión pública puede tener efectos sobre la productividad debidos a

externalidades, rendimientos crecientes de escala y reducciones de costos (Straub, 2008). En

consecuencia, la inversión pública desplazaría la frontera de posibilidades de producción,

mediante una mayor dotación de capital y mejoras en la productividad de la economía.

15 El argumento relacionado con la eficiencia de la inversión pública parece ganar relevancia en los debates

actuales. Esta eficiencia depende de la sensibilidad del producto (a corto y largo plazo) a la inversión

productiva y de los procesos de decisiones públicas en términos de selección, implementación y monitoreo

de los proyectos. 16 La inversión pública se refiere generalmente a infraestructura de capital público que incluye instalaciones

relacionadas con el transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos), instalaciones de tratamiento

de agua y aguas residuales, telecomunicaciones y generación, transmisión y distribución de energía.

50

530

1010

1490

1970

2450

2930

3410

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Dóla

res

de 2

011

Agregado Promedio países

Page 17: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

17

Con todo, se puede afirmar que la relación entre inversión pública y privada se caracteriza

por dos fuerzas opuestas: de un lado, el capital público puede aumentar la productividad del

capital privado, elevando su tasa de rendimiento y fomentando una mayor inversión. De otro

lado, desde la perspectiva del inversionista, el capital público actúa como un sustituto del

capital privado y "desplaza" la inversión privada (Munnell, 1992). Más aún, los probables

efectos positivos de la infraestructura pública se reducen significativamente cuando se

consideran sus formas de financiamiento.

Pese a los numerosos enfoques teóricos que tratan de fundamentar la relación de causalidad

entre inversión pública y crecimiento económico, las aplicaciones empíricas que intentan

contrastarla no ofrecen resultados concluyentes (Díaz y Martínez, 2006). En realidad, los

resultados empíricos sobre estos efectos son confusos, por lo que muchos la consideran

improductiva. En particular, el papel potencial de la infraestructura pública en la mejora de

la productividad ha sido muy destacado en los últimos años, pero la evidencia empírica ha

sido mixta en el mejor de los casos (La Ferrara y Marcellino, 2000 y Arslanalp, Bornhorst,

Gupta y Sze, 2010)17. Sin embargo, algunos estudios relativamente recientes (Banco

Mundial, 2007, por ejemplo) concluyen que el gasto público en infraestructura, educación y

salud tiene efectos positivos en el crecimiento. Y el informe de la Comisión sobre

Crecimiento y Desarrollo (2008) señala que los países de rápido crecimiento presentan un

alto nivel de inversión pública, del 7% o más del PIB (Arslanalp, Bornhorst y Gupta, 2011).

Los gráficos 13, 14 y 15 muestran la evolución de la inversión pública como porcentaje del

PIB, en términos reales, para los países considerados en América Latina y Asia. Como puede

observarse en el gráfico 13, la inversión pública en la región se ha situado en un promedio

cercano al 4% del PIB en medio de fluctuaciones de variada intensidad.

Gráfico 13. América Latina. Participación real de la inversión pública en el PIB

1960-2015

Fuente: FMI, Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015.

17 En este artículo se reseñan los resultados de una gran parte de la literatura sobre la relación entre capital o

inversión pública y crecimiento económico publicada entre mediados de la década de 1990 y mediados de la

década siguiente.

2,1

2,9

3,7

4,6

5,4

6,2

7,0

7,8

8,7

9,5

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

Page 18: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

18

En el caso de los países asiáticos, parece conveniente mostrar la evolución incluyendo y

excluyendo China. El gráfico 14 ilustra la gran importancia de la inversión pública en China

desde mediados de la década de los ochenta, puesto que la participación promedia de los

países es sustancialmente menor que la participación agregada. De hecho, la tendencia

ascendente de esta última observada en estas cinco y media décadas se explica por China.

Gráfico 14. Asia con China. Participación real de la inversión pública en el PIB

1960-2015

Fuente: FMI, Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015.

El gráfico 15 considera ocho países asiáticos (es decir, excluye China). Puede observarse que

la participación de la inversión pública en el PIB exhibe un comportamiento diferente,

independientemente de los dos cálculos realizados para el conjunto de estos países.

Gráfico 15. Asia sin China. Participación real de la inversión pública en el PIB

1960-2015

Fuente: FMI, Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015.

5,9

6,9

7,9

8,9

9,9

10,9

11,9

12,9

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

4,1

5,1

6,1

7,1

8,1

9,1

10,1

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Porc

enta

je d

el P

IB

Agregada Promedio países

Page 19: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

19

De un lado, no se observa una tendencia creciente de la participación de la inversión pública

en el PIB en las cinco y media décadas examinadas. Y, de otro lado, desde principios de la

década de los ochenta se registra una clara disminución de la participación de la inversión

pública en el PIB. De todas maneras, es claro que la importancia relativa de la inversión

pública ha sido mayor en el conjunto de los países asiáticos que en los países

latinoamericanos. Sin embargo, esta diferencia parece ser una manifestación de la brecha en

la tasa de acumulación de factores entre las dos regiones que, como señala Fernández-Arias

(2017), constituye más una peculiaridad del desarrollo de Asia oriental que una debilidad

latinoamericana.

La inversión pública real per cápita en América Latina tuvo un fuerte aumento en la década

de los setenta, una contracción dramática durante la crisis de la deuda de los ochenta que, en

medio de leves oscilaciones, se prolongó hasta principios de la década pasada, cuando

nuevamente experimentó un gran repunte (gráfico 16). Esta evolución fue similar a la

experimentada por la participación de la inversión pública en el PIB.

Gráfico 16. Inversión pública real per cápita en América Latina

1960-2014

Fuente: FMI, Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015. Cálculos propios.

La inversión pública real per cápita en Asia muestra una tendencia claramente creciente,

principalmente desde la década de 1990, debido a su fuerte expansión en China. Como

resultado, la inversión pública per cápita agregada asiática se situó por encima de la

latinoamericana desde la segunda mitad de la década de 1990 (gráfico 17). En cambio,

excluyendo China, la inversión pública per cápita agregada también ha sido creciente, pero

históricamente inferior a la correspondiente latinoamericana. De todas maneras, la inversión

pública per cápita promedio de los países asiáticos fue menor que la correspondiente de los

países latinoamericanos hasta finales de la década de 1980 y desde entonces ha sido muy

superior.

210

305

400

495

590

685

780

875

970

1065

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Dóla

res d

e 20

11

Agregada Promedio países

Page 20: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

20

Gráfico 17. Inversión pública real per cápita en Asia

1960-2014

Fuente: FMI, Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015. Cálculos propios.

II. El ejercicio econométrico y los resultados

A partir de las hipótesis previamente discutidas nos propusimos estimar un modelo de

cointegración en panel (datos de un conjunto de países a través del tiempo) que permitiese

evaluar las relaciones hipotéticas de largo plazo entre la variable dependiente (la

productividad multifactorial de cada país i y en cada período t del horizonte de tiempo) y las

siguientes variables explicativas: el gasto público (consumo público), la inversión pública,

las importaciones y las exportaciones, expresando las variables explicativas como

porcentajes del PIB o en términos per cápita (todas ellas también de cada país en cada

período).18 La evidencia de cointegración entre estas dos últimas variables puso de relieve un

problema: introducir ambas en un modelo generaría un problema de variables redundantes,

por lo que solo es pertinente introducir una de las dos. En este caso, se utilizan las

importaciones como el indicador de apertura de una economía.

Diversas pruebas de raíz unitaria en panel de datos fueron en general favorables a la

existencia de tendencia estocástica (en panel). Tanto las pruebas convencionales de primera

y segunda generación apoyaron este comportamiento (Hurlin y Mignon, 2007; Breitung y

Pesaran, 2005), como también las pruebas PANIC (Bai y Ng 2002, 2004 y 2010; Pesaran,

2007) que dan cuenta de la existencia de raíz unitaria en panel ocasionada por la existencia

de, por lo menos, un factor común que induce tal comportamiento en las series del grupo de

países en cuestión (el Anexo 5 muestra los resultados de estas pruebas)19.

18 La construcción de la variable dependiente (PTF) en este trabajo hace inadecuada la inclusión de la variable

“capital humano” o nivel de educación entre las variables explicativas en la ecuación a estimar. 19 Una aplicación de las pruebas PANIC para la economía japonesa en encuentra en Shibamoto, Tsutsui y

Yamane (2016). Las pruebas convencionales de primera y segunda generación se encuentran en módulos de

R que están disponibles en internet: Croissant y Millo (2008), Kleiber y Lupi (2011) y Bronder (2015).

30

245

460

675

890

1105

1320

1535

1750

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Dóla

res d

e 20

11

Agregada Promedio países

Page 21: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

21

En el Anexo 1 (cuadro 1.1) se presentan los resultados de las pruebas de cointegración entre

las importaciones y exportaciones (como porcentaje del PIB), y de las de cointegración entre

la PTF y sus variables (supuestamente) determinantes como proporciones del PIB y en

términos per cápita en modelos con una tendencia determinística (cuadro 1.2).

La ecuación de cointegración a estimar dentro del “vector de cointegración y corrección de

error” (VEC) con variables explicativas medidas como porcentaje del PIB es la siguiente:

log(𝑃𝑇𝐹it) = 𝛽0 + 𝛽1 log(𝐺𝑃𝐼𝐵it) + 𝛽2 log(𝐼𝐺𝑃𝐼𝐵it) + 𝛽3 log(𝑀𝑃𝐼𝐵it) + 𝛽4𝑡

Y con variables per cápita es:

log(𝑃𝑇𝐹it) = 𝛽0 + 𝛽1 log(𝐺it) + 𝛽2 log(𝐼𝐺it) + 𝛽3 log(𝑀it) + 𝛽4𝑡

El cuadro 2 muestra los resultados del ejercicio de cointegración para los modelos propuestos

(incluyendo China). En todos los modelos estimados (columnas A y B) los signos de los

coeficientes estimados para el gasto y la inversión públicos son los esperados, negativo y

positivo respectivamente, al igual que la proxy de apertura económica.20 Para las variables

como porcentaje del PIB (columna A), el coeficiente del gasto púbico (consumo público/PIB)

es significativo según ciertos niveles convencionales de significancia, mientras que con

respecto a la variable inversión pública se requeriría relajar un poco el criterio para poder

rechazar la hipótesis nula: Ho = 0. Por su parte, la tasa de importaciones (importaciones/PIB)

y la tendencia determinística no resultaron significativas. En cambio, para las variables en

términos per cápita (columna B), los coeficientes estimados son significativamente diferentes

de cero para niveles de significancia convencionales para todas las variables, excepto la

tendencia determinística, que no es significativa bajo ningún nivel de significancia aceptable

(columnas A y B).

20 Estimaciones moderadas de las ineficiencias del gasto público (ineficiencias en adquisiciones, en el gasto en

nómina salarial y en transferencias focalizadas) en América Latina y el Caribe se sitúan en 4,4% del PIB en

2015-2016 (BID, 2018). Andrade, Gaspar y Bittencourt (2014) utilizan un modelo de frontera estocástica para

examinar y descomponer la PTF en América Latina durante 1960-2010, concluyendo que la elevada

participación del gasto corriente del gobierno en la composición del gasto agregado de los países de América

Latina produce ineficiencia en la economía.

Page 22: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

22

Cuadro 2. Resultados de la estimación de los modelos de cointegración incluyendo

China

Coeficientes de las ecuaciones de cointegración incluyendo China continental

Variable dependiente: Log PTF

Variables independientes A. Porcentaje del PIB B. Per cápita

Log (consumo público): LG - 0.690066*

[- 4.19086]

- 0.593109*

[- 3.75748]

Log (inversión pública): LIG 0.147636

[1.44583]****

0.280652**

[2.39343]

Log (importaciones): LM 0.020417

[0.25688]

0.173842***

[1.93741]

Tendencia (año inicial 1960) - 0.000148

[- 0.38153]

- 0.000383

[- 1.05744]

Constante 5.960275 5.778675 Nota: Entre corchetes los valores t. Los niveles de significancia de 1, 5, 10 y 20% están indicados por uno, dos,

tres y cuatro asteriscos, respectivamente.

Podría objetarse la inclusión de China debido a que entre 1949 y 1978 fue una economía sin

empresas privadas, y dados su tamaño e importancia dentro de los países asiáticos que

conforman la muestra. El cuadro 3 contiene resultados de los ejercicios de cointegración

excluyendo China. Los resultados son, grosso modo, similares a los del cuadro 4,

exceptuando lo referente a las importaciones per cápita, caso en el cual fue necesario relajar

un poco el criterio para rechazar la hipótesis nula: Ho=0, y el caso de la tendencia

determinística, pues en este ejercicio su coeficiente es prácticamente cero (columna B).

Cuadro 3. Resultados de la estimación de los modelos de cointegración excluyendo

China continental

Coeficientes de las ecuaciones de cointegración excluyendo China continental

Variable dependiente: Log PTF

Variables independientes A. Porcentaje del PIB B. Per cápita

Log (consumo público): LG - 0.72642*

[- 4.22412]

- 0.814318*

[- 5.19468]

Log (inversión pública): LIG 0.203577***

[1.71819]

0.546306*

[4.26199]

Log (importaciones): LM -0.016385

[-0.18674]

0.14147****

[1.39349]

Tendencia (año inicial 1960) - 0.00017

[- 0.37265]

- 0.000915

[- 2.25671]**

Constante 6.102227 6.205452 Nota: Entre corchetes los valores t. Los niveles de significancia de 1, 5, 10 y 20% están indicados por uno, dos,

tres y cuatro asteriscos, respectivamente.

Page 23: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

23

Los resultados de los cuadros 2 y 3 implican que el efecto negativo del consumo público no

alcanza a ser compensado por el efecto positivo de la inversión pública; en efecto, en las

columnas A y B del cuadro 2 puede observarse que el efecto relativo de la inversión pública

(la relación entre su coeficiente y el del consumo público) es, como mucho, 47,3% (columna

B); mientras que en las columnas A y B del cuadro 3, el efecto relativo de la inversión pública

es, a lo sumo, 67,1% (columna B) del impacto del consumo público.21

III. Resumen y conclusiones

A principios de los años 60 del siglo XX, el conjunto de 9 economías del centro-este asiático

que se consideran, ahora, emergentes exitosas (China, Corea del sur, Hong Kong, India,

Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwan) tenía un ingreso per cápita inferior al del

conjunto de (en aquel entonces) las 7 principales economías latinoamericanas (Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela). En el segundo decenio del siglo XXI

desapareció la brecha. ¿Por qué? Varios economistas han señalado, con razón, que lo que

explica, prima facie, este desarrollo, imprevisto sin duda para los observadores de hace 60

años, ha sido, principalmente, la diferente evolución de la PTF, mucho más rápida en el

centro-este asiático que en América Latina y, de manera secundaría, la intensidad con la cual

se han acumulado los dos factores básicos de la producción, el capital físico y el humano,

mayor allá y menor acá.

El objetivo del trabajo acá reportado fue tratar de entender aquello que puede explicar el

mayor o menor ritmo de crecimiento de la PTF en las economías de ambas regiones. Nuestro

intento de explicación no fue (ni procuró ser) lo suficientemente profundo como para llegar

hasta las llamadas “causas últimas”, pero logramos encontrar una evidencia estadística,

derivada de un ejercicio econométrico, que es favorable a una hipótesis: el aumento del gasto

público de consumo, dada la evolución de otros factores, es un factor deprimente de la PTF.

Esta hipótesis tiene algún apoyo teórico y, según nuestros resultados econométricos, podría

seguirse considerando plausible.

Otros resultados del ejercicio econométrico, aquellos que tienen relación con hipotéticos

efectos positivos de la inversión pública y de las importaciones sobre la PTF no fueron, unos,

tan robustos, ni, otros, tan confiables como se habría podido esperar.

Por tanto, nuestra conclusión, a la luz de los resultados econométricos, es la siguiente: si las

economías latinoamericanas hubiesen frenado el consumo público, limitándolo a lo requerido

para garantizar el imperio de la ley, la soberanía nacional y unas coberturas universales en

educación y salud básicas, probablemente sus ingresos por habitante habrían subido mucho

más y las brechas antiguas con los de las economías del este asiático se habrían mantenido o

ampliado más a su favor frente a las emergentes de Asia.

21 Este artículo no tiene como objetivo determinar el tamaño óptimo del gasto público. La literatura ha

encontrado evidencia empírica de una relación en forma de parábola invertida entre el tamaño del gasto público

y el crecimiento económico. Al respecto, pueden verse los resultados de Posada y Escobar (2004) y Posada y

Gómez (2002).

Page 24: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

24

Bibliografía

Akcigit, U., J. Grigsby, T. Nicholas, y S. Stantcheva. 2018. “Taxation and Innovation in the

20th Century”; NBER Working Paper No. 24982.

Andrade J., D. Gaspar, y A. Bittencourt da Silva, A. 2014. América Latina: productividad

total de los factores y su descomposición. Revista de la CEPAL, 114 (diciembre): 53-69.

Arslanalp, S., F. Bornhorst, y S. Gupta. 2011. “Inversión y crecimiento”, Finanzas &

Desarrollo, FMI, 48 (1): 34-37.

Arslanalp, S., F. Bornhorst, F., S. Gupta, y E. Sze. 2010. “Public Capital and Growth”. IMF,

Working Paper 10/175.

Aschauer, D. A. 1989. “Is public expenditure productive?”, Journal of Monetary Economics,

23:177-200.

Bai, J., y S. Ng. 2002. “Determining the number of factors in approximate factor models”,

Econometrica, Vol. 70 (1): 191-221.

Bai, J., y S. Ng. 2004. “A PANIC Attack on unit roots and cointegration”, Econometrica,

Vol. 72 (4): 1127-1177.

Bai, J., y S. Ng. 2010. “Panel unit root test with cross-section dependence: a further

investigation”. Econometric Theory, 26: 1088-1114.

Barro, R., y J. Lee. 1994. “Sources of economic growth”, Carnegie-Rochester, Conference

Series on Public Policy, (40): l-46, North-Holland.

Barro, R., y X. Sala-i-Martin. 1995. Economic Growth. The MIT Press, Cambridge (Ma.).

BID 2018. “La (in)eficiencia del gasto público”. En: Mejor gasto para mejores vidas.

Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos. Editado por Alejandro

Izquierdo, Carola Pessino y Guillermo Vuletin, BID.

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/9152/DIA-2018-Mejor-gasto-para-

mejores-vidas.pdf?isAllowed=y&sequence=4

Breitung, J., y M. H. Pesaran. 2005. “Unit roots and cointegration in panels”, CESifo

Working Paper No. 1565.

Bronder, S. 2015. Package ‘PANICr’. Recuperado de la página web https://cran.r-

project.org/web/packages/PANICr/index.html

Page 25: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

25

Cai, J., Y. Chen, y X. Wang. 2018. “The impact of corporate taxes on firm innovation:

Evidence from the corporate tax collection reform in China”; NBER Working Paper No.

25146.

Croissant, Y., y G. Millo. 2008. Panel data econometrics in R: the plm Package.

Recuperado de la página web https://cran.r-project.org/web/packages/plm/vignettes/plm.pdf

De la Fuente, A. 2010. “Infrastructures and productivity: an updated survey”. UFAE y IAE,

Working Papers 831.10, Unitat de Fonaments de l'Anàlisi Econòmica (UAB) and Institut

d'Anàlisi Econòmica (CSIC).

Díaz, C., y D. Martínez. 2006. “Inversión pública y crecimiento: un panorama”. Hacienda

Pública Española, Revista de Economía Pública, 176-(1): 109-140.

Easterly, W., y R. Levine. 2001. “It’s Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth

Models”. The World Bank Economic Review, 15(2):177-219.

Edwards, S. 1998. “Openness, Productivity and Growth: What Do We Really Know?” The

Economic Journal, 108 (March), 383-398.

Feenstra, R., Inklaar, R., y Timmer, M. 2015. The Next Generation of the Penn World Tables.

American Economic Review, 105 (10): 3150–3182.

Fernández-Arias, E. 2014. “Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the

Caribbean: A Database” (2014 Update). BID.

https://publications.iadb.org/handle/11319/8402?locale-attribute=es&.

Fernández-Arias, E. 2017. “On the Role of Productivity and Factor Accumulation in

Economic Development in Latin America and the Caribbean” (2017 Update). BID, Technical

Note No. IDB-TN-1329, octubre.

FMI. 2016. Fiscal Affairs Department. Investment and Capital Stock Dataset, 1960-2015.

Gollin, D. 2002. “Getting Income Shares Right”. Journal of Political Economy, 110(2): 458–

474.

Grossman, G., y E. Helpman. 1991. Innovation and Growth in the Global Economy.

Cambridge (Ma.), MIT Press.

Hurlin, Ch., y V. Mignon. 2007. Second generation panel unit root tests. <halshs-00159842>.

Karabarbounis, L., y N. Brent. (2014). “The Global Decline of the Labor Share”. Quarterly

Journal of Economics, 129 (1): 61–103.

Kleiber, Ch., y C. Lupi. 2011. Panel unit root testing with R. Recuperado de la página web

https://r-forge.r-

project.org/scm/viewvc.php/*checkout*/pkg/inst/doc/panelUnitRootWithR.pdf?root=punitr

oots

Page 26: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

26

La Ferrara, E., y M. Marcellino. 2000. “TFP, Costs, and Public Infrastructure: An Equivocal

Relationship”, Bocconi University and IGIER, October.

Lederman, D. 1996. “The Sources of Economic Growth: A Survey from a Latin America

Perspective”. The World Bank, Office of the Chief Economist of Latin America and the

Caribbean Region. Processed.

Loayza, N., P. Fajnzylber., y C. Calderón. 2005. Economic Growth in Latin America and the

Caribbean: Stylized Facts, Explanations, and Forecasts. The World Bank, Washington.

Lupi, C. (2011). “Panel-CADF testing with R: Panel unit root tests made easy”. Economics

& statistics discussion paper. N0.063/11. Università degli Studi del Molise, Dipartimento di

Scienze economiche, Gestionali e Sociali (SEGeS).

Munnell, A. (1992). Infraestructure investment and economic growth. Journal of

Economics Perspepectives, 6 (4): 189-198

Núñez. J. y F. Velázquez. 2015. Is Public Capital Productive? Evidence from a Meta-

Analysis. http://personal.cseas.kyoto-u.ac.jp/~fmieno/AES/2015/2015[4]-1%20Paper.pdf

Pesaran, M. H. 2007. “A simple panel unit root test in the presence of cross-section

dependence. Journal of Applied Econometrics, 22: 265-312.

Posada, C. E. 2015. “El costo de oportunidad del cambio técnico, el crecimiento económico

y el caso colombiano 1925-2012”; Revista Ensayos sobre Política Económica, 33(77): 149-

167.

Posada, Carlos E. y Escobar, José F. (2004). Crecimiento económico y gasto público:

experiencias internacionales y el caso colombiano, 1982-99. Centro de Estudios Monetarios

Latinoamericanos, Vol. XXVII (2): 131-167.

Posada, Carlos E. y Gómez, Wilman (2002). Crecimiento económico y gasto público: un

modelo para el caso colombiano, Revista ESPE - Ensayos sobre Política Económica, Banco

de la Republica de Colombia, vol. 20 (41-42): 5-86.

Pritchett, L. 1996. “Measuring Outward Orientation in LDCs: Can It Be Done?”, Journal of

Development Economics, 49(2):307-35.

Romer, P. 1992. “Two strategies for economic development: using ideas and producing

ideas”. World Bank Annual Conference on Economic Development, The World Bank.

Ros, J. 2014. Productividad y crecimiento en América Latina: ¿Por qué la productividad

crece más en unas economías que en otras?, CEPAL, México, D. F.

Page 27: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

27

Shibamoto, M., Y. Tsutsui, y C. Yamane. 2016. “Understanding regional growth dynamics

in Japan: Panel Cointegration Approach Utilizing the PANIC Method”. Discussion Paper

Series, RIEB-Kobe University. DP243.

Shu, P., y C. Steinwender. 2018. “The Impact of Trade Liberalization on Firm Productivity

and Innovation”. NBER, Working Paper No. 24715,

junio.

Straub, S. (2008). “Infrastructure and Development: A Critical Appraisal of the Macro Level

Literature”, Policy Research Working Paper, WPS4590, The World Bank.

The World Bank Commission on Growth and Development. 2008. The Growth Report:

Strategies for Sustained Growth and inclusive Development. The World Bank, Washington.

The World Bank. 2007. Fiscal Policy for Growth and Development: Further Analysis and

Lessons from Country Case Studies. The World Bank, Washington.

Page 28: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

28

Anexos

Anexo 1.

Resultados de las pruebas de cointegración y de la estimación del “vector de

cointegración y corrección de error”.

Cuadro 1. 1. Pruebas de cointegración para importaciones/PIB y exportaciones/PIB

(LMPIB y LXPIB)

Especificación: tendencia determinística lineal

Hypothesized Fisher Stat.*

Fisher Stat.*

Región No. of CE(s)

(from trace

test) Prob.

(from max-eigen

test) Prob.

Asia None 34.3 0.0116 30.51 0.0328

At most 1 16.34 0.5691 16.34 0.5691

Latam None 20.19 0.1244 18.28 0.1945

At most 1 10.91 0.6927 10.91 0.6927

Todos None 48.59 0.0303 44.52 0.0697

At most 1 25.35 0.7914 25.35 0.7914

Especificación sin tendencia determinística lineal

Región Hypothesized Fisher Stat.*

Fisher Stat.*

No. of CE(s)

(from trace

test) Prob.

(from max-eigen

test) Prob.

Asia None 50.67 0.0001 45.66 0.0003

At most 1 27.45 0.0709 27.45 0.0709

Latam None 26.27 0.0239 24.78 0.0368

At most 1 17.25 0.2431 17.25 0.2431

Todos None 65.73 0.0004 63.33 0.0008

At most 1 38.13 0.2105 38.13 0.2105

Page 29: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

29

Cuadro 1. 2. Resultados de pruebas de cointegración para las variables (en

logaritmos): PTF, Consumo público/PIB, Inversión pública/PIB e Importaciones/PIB

LPTF, LGPIB, LIGPIB y LMPIB (incluye China) Especificación: tendencia determinística lineal

Hypothesized Fisher Stat.* 0 Fisher Stat.* 0

Variables No. of CE(s) (from trace test) Prob. (from max-eigen test) Prob.

% del PIB None 110.2 0 76.63 0

At most 1 54.4 0.008 38.07 0.2126

At most 2 35.36 0.3125 24.75 0.8159

At most 3 27.76 0.6813 27.76 0.6813

per cápita None 132.6 0 115.9 0

At most 1 49.47 0.0251 41.78 0.1156

At most 2 26.2 0.7545 21.95 0.9087

At most 3 21.88 0.9105 21.88 0.9105

Page 30: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

30

Cuadro 1. 3. Resultados de la estimación de las ecuaciones de cointegración

Ecuaciones de cointegración incluyendo China

A

B

Variables Porcentajes del PIB

Per cápita

Vec

tore

s d

e co

inte

gra

ció

n

LPTF(-1) 1

1

LG(-1) 0,690066

0,593109

[ 4.19086] [ 3.75748]

LIG(-1) -0,147636 -0,280652

[-1.44583] [-2.39343]

LM(-1) -0,020417

-0,173842

[-0.25688] [-1.93741]

@TREND(1960) 0,000148

0,000383

[ 0.38153] [ 1.05744]

C -5,960275

-5,778675

Determinant resid covariance

(dof adj.) 4,08E-09

3,89E-09

Determinant resid covariance 3,97E-09

3,71E-09

Log likelihood 3389,438

3353,193

Akaike information criterion -7,925562

-7,952387

Schwarz criterion -7,763365

-7,696891

Coeficientes de ajuste

alfa 1 -0,032384

-0,025891

[-6.92493] [-6.59271]

alfa 2 -0,004961

-0,020946

[-1.03658]

[-5.35026]

alfa 3 0,017037

-0,002611

[ 1.59783] [-0.27082]

alfa 4 -0,000177

-0,018276

[-0.01920] [-2.01146]

Page 31: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

31

Ecuaciones de cointegración excluyendo China

A

B

Variables Porcentajes del PIB

Per cápita

Vec

tore

s d

e co

inte

gra

ció

n

LPTF(-1) 1 1

LG(-1) 0,72642

0,814318

[ 4.22412] [ 5.19468]

LIG(-1) -0,203577 -0,546306

[-1.71818] [-4.26199]

LM(-1) 0,016385

-0,14147

[ 0.18674] [-1.39349]

@TREND(1960) 0,00017

0,000915

[ 0.37265] [ 2.25671]

C -6,102227

-6,205452

Determinant resid

covariance (dof adj.) 3,97E-09

4,25E-09

Determinant resid

covariance 3,85E-09

4,13E-09

Log likelihood 3189,309

3161,951

Akaike information

criterion -7,950462

-7,881638

Schwarz criterion -7,779805

-7,710981

Coeficientes de ajuste

alfa 1 -0,02964

-0,019958

[-6.30310] [-5.43227]

alfa 2 -0,00677

-0,020189

[-1.39669]

[-5.43967]

alfa 3 0,020548

0,012336

[ 1.85256] [ 1.34119]

alfa 4 0,001967

-0,00419

[ 0.21192] [-0.48932]

Page 32: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

32

Anexo 2.

Productividad agregada y gasto público

La estimación estándar de la productividad agregada (PTF) tiene en cuenta la producción

anual Y (medida por el PIB) y las estimaciones de los factores de producción acumulados

disponibles. Estos son el capital físico y el capital humano. La PTF mide la eficiencia con la

que se utilizan los factores de producción acumulados para generar el producto. Las

contribuciones de los factores productivos y de la PTF al producto se estiman utilizando

alguna función de producción pertinente. La función de producción Cobb-Douglas que

utilizamos tiene la siguiente forma:

1)(AhLKY (1)

Siendo K el stock de capital físico, hL el número de trabajadores )(L multiplicado por

un índice de capital humano por trabajador )(h ; A es la productividad total de los factores

y es la elasticidad del producto con respecto al capital físico.

El parámetro de la función de producción )( se fija en 0,434 (Fernández-Arias, 2014).22

Aunque existe cierto debate sobre la validez de este supuesto de uniformidad, Gollin (2002)

muestra que una vez se tiene en cuenta el trabajo informal y las empresas familiares, no existe

una diferencia sistemática entre los países que pudiese asociarse con sus niveles de desarrollo

(PIB per cápita), ni con ninguna tendencia temporal. Por lo tanto, su uniformidad entre países

y en el tiempo parece ser una suposición razonable. Este supuesto también implica que

cualquier cambio tecnológico sucedido desde 1960 se refleja en la medida A de productividad

multifactorial (Fernández-Arias, 2017).

La ecuación (1) implica:

1

1

1)(hLK

YA (2)

La PTF (la variable A de la ecuación 2) es un residuo que puede reflejar los avances en la

tecnología (las “instrucciones” para producir bienes y servicios) y de los que surgen de los

cambios en la eficiencia micro o del entorno económico general en el que tiene lugar la

producción, la eficiencia en el funcionamiento de los mercados,23 las externalidades, los

rendimientos crecientes y las economías de escala, los cambios en la composición de los

22 Este valor corresponde al promedio de las elasticidades cross-country estimadas en 1960 (el año base) en

Penn World Tables 8.0 (Fernández-Arias, 2014). 23 Por ejemplo, las políticas pueden distorsionar la eficiencia con la que se asignan los factores entre los sectores

y entre las empresas dentro de los sectores, reduciendo así la eficiencia a nivel agregado.

Page 33: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

33

sectores productivos y la adopción de métodos de producción de menor costo. En

consecuencia, la PTF es una medida integral (amplia) de la eficiencia con la que la economía

puede transformar sus factores productivos acumulados en producción (Fernández-Arias,

2017).

Page 34: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

34

Anexo 3.

Fuentes de los datos para construir la PTF y para el análisis de sus factores

determinantes

Cuadro 3.1. Fuentes

Variable Descripción Fuente

Y Real GDP at constant 2011 national prices (in

millions 2011US$) PWT 9.0

K Capital stock at constant 2011 national prices (in

millions 2011US$) PWT 9.0

L Number of persons engaged (in millions) PWT 9.0

h Human capital index per person, based on years of

schooling and returns to education. PWT 9.0

Población Population Level (000 at mid year) Maddison Database

YCg / Government consumption/GDP, both at constant

national 2011 prices PWT 9.0

YM / Imports/GDP, both at constant national 2011 prices PWT 9.0

YIg /

General government investment (gross fixed capital

formation)/GDP, both in billions of constant 2011

international dollars

FMI, Fiscal Affairs

Department

En el caso de Argentina, los datos de “Real GDP at constant national prices (in millions

2011 US$”) se construyeron con base en las tasas de crecimiento reportadas en “The

Conference Board - Total Economy Database”, partiendo de Real GDP en 2011 obtenido de

PWT 9.0. El acervo de capital físico se calcula a partir de la relación capital-producto que

arrojan los datos de PWT 9.0 Igualmente, los datos de empleo se tomaron de “The

Conference Board - Total Economy Database” (Persons employed). La participación del

consumo del gobierno en el PIB corresponde a sus valores nominales en moneda nacional

según PWT 9.0.

Gasto público

La participación del consumo público en el PIB de los países que se describen a continuación

no corresponde a la de los otros países de la muestra, debido a los problemas que se observan

en la serie obtenida de PWT referenciada en la tabla anterior.

En Brasil, la participación del consumo del gobierno en el PIB se calcula como el promedio

de las participaciones a precios constantes (corregida por cálculos propios) y a precios

corrientes, ambos en moneda nacional, reportadas por CEPAL.

En México, la participación del consumo del gobierno en el PIB corresponde a lo reportado

por PWT 9.0 como “csh_g: Share of government consumption at current PPPs”.

Page 35: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

35

En Venezuela, la participación del consumo del gobierno en el PIB se calcula corrigiendo las

tasas de inflación de los deflactores implícitos de los gastos de consumo del gobierno en

moneda nacional para algunos años que arroja PWT, suponiendo que son iguales a las tasas

de inflación de los deflactores del PIB. Esta corrección permite obtener una serie de dichos

gastos en términos reales en moneda nacional y, entonces, la participación del consumo

público en el PIB a precios constantes en moneda nacional durante el período 1950-1997. La

participación del consumo público en el PIB a precios constantes en el período 1997-2014 se

obtuvo de CEPAL y luego se entronca hacia atrás (1950-1996) con las tasas de crecimiento

de la participación real corregida.

Finalmente, las participaciones del consumo público en el PIB de todos los países se

multiplican por “Real GDP at constant 2011 national prices (in millions 2011US$)” de PWT

9.0 para obtener el consumo público en “constant 2011 national prices (in millions

2011US$)”, permitiendo obtener las correspondientes cifras en términos per cápita.

Page 36: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

36

Anexo 4.

Estimaciones utilizando la PTF calculada con elasticidades del producto al capital

(“𝜶”) diferentes por países y en el tiempo

La estabilidad de la participación de los factores en el ingreso constituye una base

fundamental de los modelos macroeconómicos desde los famosos hechos estilizados de

Kaldor (1957). Como se sabe, esta restricción tiene importantes implicaciones

macroeconómicas. Sin embargo, en las dos últimas décadas algunos trabajos han encontrado

una variabilidad importante de la participación laboral en el mediano plazo y una tendencia

descendente en las últimas tres o cuatro décadas. Por ejemplo, Karabarbounis y Neiman

(2014) encuentran una disminución significativa de la participación laboral mundial desde

principios de la década de 1980. Este descenso se observa en la gran mayoría de países e

industrias. Igualmente, estimaciones cuidadosas de la participación laboral incluídas en la

nueva versión de Penn World Tables muestran una tendencia similar (Feenstra, Inklaar y

Timmer, 2015).

En este anexo se presentan los resultados del ejercicio de cointegración utilizando el índice

de la PTF para los países de la muestra reportado por PWT 9.0, pero calculado utilizando

participaciones diferentes entre países y en el tiempo.

En el cuadro 4.1 (incluyendo China) se puede observar que ninguna de las variables como

porcentaje del PIB resultó significativa como determinante de la productividad

multifactorial. En cambio, en términos per cápita, los signos de los coeficientes estimados

para el gasto (consumo) público, las importaciones y la inversión pública son los esperados,

negativo en el primero y positivo en los dos últimos. Los coeficientes del gasto público y de

las importaciones son significativos en niveles convencionales de significancia, mientras que

la inversión pública resulta significativa en niveles de significancia de 10%. Por su parte, la

tendencia determinística no resultó significativa.

Page 37: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

37

Cuadro 4. 1. Resultados de los modelos de cointegración incluyendo China

A B

Variables Porcentajes del PIB Per cápita V

ecto

res

de

coin

teg

raci

ón

LPTFNUEVA(-1) 1 1

LG(-1) -0,009862 0,298708*

[-0.09862] [ 3.57830]

LIG(-1) 0,021308 -0,113861

[ 0.33866] [-1.82979]***

LM(-1) -0,017952 -0,101159

[-0.35281] [-2.13430]**

@TREND(60) -0,000172 0,000155

[-0.72149] [ 0.80693]

C -4,38246 -5,224349

Determinant resid covariance

(dof adj.) 1,30E-09 1,25E-09

Determinant resid covariance 1,26E-09 1,19E-09

Log likelihood 3,87E+03 3,83E+03

Akaike information criterion -9,07E+00 -9,09E+00

Schwarz criterion -8,91E+00 -8,83E+00

alfa 1 -0,031442 -0,028595

[-7.25168] [-6.77584]

alfa 2 0,02613 -0,037336

[ 3.33755] [-4.94184]

alfa 3 0,021073 -0,00709

[ 1.18730] [-0.38253]

alfa 4 -0,024255 -0,043729

[-1.56836] [-2.50714]

Nota: Entre corchetes los valores t. Los niveles de significancia de 1, 5 y 10% están indicados por uno, dos y

tres asteriscos, respectivamente.

Cuando se repitió el ejercicio excluyendo a China (cuadro 4.2), el efecto del gasto público en

consumo sobre la PTF resultó significativo, tanto si la variable se mide como proporción del

PIB como en términos per cápita.

Page 38: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

38

Cuadro 4.2. Resultados de los modelos de cointegración excluyendo China

A B

Variables Porcentajes del PIB Per cápita

Vec

tore

s d

e co

inte

gra

ció

n LPTFNUEVA(-1) 1 1

LG(-1) 0,214224** 0,262913*

[ 2.37516] [ 3.27817]

LIG(-1) -0,019648

[-0.31556]

-0,113747

[-1.91314]***

LM(-1) 0,010318

[ 0.22370]

-0,094089**

[-2.08902]

@TREND(60) -0,000113

[-0.47249]

0,000261

[ 1.31359]

C -5,014693 -5,078706

Determinant resid covariance

(dof adj.)

1,25E-09

1,21E-09

3,65E+03

-9,11E+00

-8,93E+00

1,24E-09

Determinant resid covariance 1,18E-09

Log likelihood 3,59E+03

Akaike information criterion -9,09E+00

Schwarz criterion -8,82E+00

alfa 1 -0,036674

[-7.07928]

-0,029783

[-6.42945]

alfa 2 0,01037

[ 1.07751]

-0,037166

[-4.33697]

alfa 3 0,033386

[ 1.51627]

-0,007474

[-0.35567]

alfa 4 -0,020353

[-1.10413]

-0,048309

[-2.45459]

Nota: Entre corchetes los valores t. Los niveles de significancia de 1, 5 y 10% están indicados por uno, dos y

tres asteriscos, respectivamente.

Page 39: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

39

Anexo 5.

Pruebas de Raíz Unitaria (constantes y tendencias determinísticas individuales)

Cuadro 5.1. Pruebas de raíz unitaria, PTF y variables per cápita

Cross-

Variable Prueba Statistic Prob** Sections Obs

LPTF

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* -2.34285 0.0096 16 859

Breitung t-stat 0.1383 0.555 16 843

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat -0.95658 0.1694 16 859

ADF - Fisher Chi-square 34.631 0.3434 16 859

PP - Fisher Chi-square 35.5284 0.3055 16 864

LG

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* 1.35975 0.913 16 854

Breitung t-stat 1.33092 0.9084 16 838

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat 0.38666 0.6505 16 854

ADF - Fisher Chi-square 47.3558 0.0394 16 854

PP - Fisher Chi-square 64.6822 0.0005 16 864

LIG

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* 0.32254 0.6265 16 852

Breitung t-stat 0.55855 0.7118 16 836

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat 0.11649 0.5464 16 852

ADF - Fisher Chi-square 34.0647 0.3685 16 852

PP - Fisher Chi-square 18.1863 0.9761 16 864

LM

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* 0.01066 0.5043 16 859

Breitung t-stat 0.88557 0.8121 16 843

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat 0.43151 0.6669 16 859

ADF - Fisher Chi-square 29.9636 0.57 16 859

PP - Fisher Chi-square 39.1414 0.1799 16 864

Page 40: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

40

Cuadro 5.2. Pruebas de raíz unitaria, variables como proporción del PIB

Cross-

Variable Prueba Statistic Prob** sections Obs

LGPIB

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* -1.0576 0.1451 16 838

Breitung t-stat -1.3449 0.0893 16 822

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat -1.31808 0.0937 16 838

ADF - Fisher Chi-square 43.5176 0.0842 16 838

PP - Fisher Chi-square 38.8259 0.1891 16 864

LIGPIB

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* -1.00081 0.1585 16 858

Breitung t-stat -1.16582 0.1218 16 842

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat -1.2211 0.111 16 858

ADF - Fisher Chi-square 43.0943 0.0911 16 858

PP - Fisher Chi-square 28.712 0.6337 16 864

LMPIB

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria común)

Levin, Lin & Chu t* -2.40998 0.008 16 850

Breitung t-stat -0.03801 0.4848 16 834

Ho: Raíz unitaria (raíz unitaria individual)

Im, Pesaran and Shin W-stat -1.79969 0.036 16 850

ADF - Fisher Chi-square 43.0057 0.0926 16 850

PP - Fisher Chi-square 36.9657 0.2503 16 864

Page 41: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

41

Cuadro 5.3. Pruebas de Estacionariedad

Variable Method Statistic Prob**

LPTF Hadri Z-stat 9.29993 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 8.93155 0

LG Hadri Z-stat 9.66802 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 8.10874 0

LIG Hadri Z-stat 9.1742 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 8.10498 0

LM Hadri Z-stat 11.4816 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 9.77246 0

LGPIB Hadri Z-stat 7.87163 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 7.50091 0

LIGPIB Hadri Z-stat 7.87163 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 7.50091 0

LMPIB Hadri Z-stat 11.5021 0

Heteroscedastic Consistent Z-stat 10.4336 0

Nota: Estas pruebas están disponibles en Eviews y R.

Cuadro 5.4. Pruebas PANIC 2010

Modelo con tendencia determinística y constante

Variable Pooled Pool.value Model.C Model.C

LPTF Pa 0.2906267 ta -1.362829

Pb 0.3040682 tb -1.403293

PMSB rho1 Pool.ADF

0.3562268 0.9856549 -0.3700467

LGPIB Pooled Pool.value C Model.C

Pa 0.2534956 ta -1.352104

Pb 0.2632605 tb -1.489702

PMSB rho1 Pool.ADF

0.3171416 0.9868038 -0.1941862

LIGPIB pool_test P mp_test 0 Model.C

Pa -1.364742 ta 0.6171061

Pb -1.201199 tb 0.5377475

PMSB rho1 Pool.ADF

-0.9334927 1.005957 -0.9878564

LMPIB Pooled Pool.value C Model.C

Page 42: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

42

Pa 0.2534956 ta -1.352104

Pb 0.2632605 tb -1.489702

PMSB rho1 Pool.ADF

0.3171416 0.9868038 -0.1941862

LG pool_test P mp_test Model.C

Pa 1.265976 ta 0.1746728

Pb 1.566456 tb 0.2032701

PMSB rho1 Pool.ADF

1.944328 1.002024 0.08065619

LIG pool_test P mp_test Model.C

Pa -0.8847976 ta 0.9690096

Pb -0.8095976 tb 0.9642431

PMSB rho1 Pool.ADF

-0.6830585 1.009062 0.01987549

LM pool_test P mp_test Model.C

Pa -0.8846697 ta 0.9690139

Pb -0.8094908 tb 0.9642517

PMSB rho1 Pool.ADF

-0.6829646 1.009062 0.01987549

Nota: estas pruebas fueron efectuadas con el módulo PANICr.

Page 43: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

43

Borradores del CIE

No. Título Autor(es) Fecha

01 Organismos reguladores del sistema de salud colombiano:

conformación, funcionamiento y responsabilidades.

Durfari Velandia Naranjo

Jairo Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Agosto de 2002

02 Economía y relaciones sexuales: un modelo económico,

su verificación empírica y posibles recomendaciones para

disminuir los casos de sida.

Marcela Montoya Múnera

Danny García Callejas

Noviembre de 2002

03 Un modelo RSDAIDS para las importaciones de madera

de Estados Unidos y sus implicaciones para Colombia

Mauricio Alviar Ramírez

Medardo Restrepo Patiño

Santiago Gallón Gómez

Noviembre de 2002

04 Determinantes de la deserción estudiantil en la

Universidad de Antioquia

Johanna Vásquez Velásquez

Elkin Castaño Vélez

Santiago Gallón Gómez

Karoll Gómez Portilla

Julio de 2003

05 Producción académica en Economía de la Salud en

Colombia, 1980-2002

Karem Espinosa Echavarría

Jairo Humberto Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Agosto de 2003

06 Las relaciones del desarrollo económico con la geografía

y el territorio: una revisión.

Jorge Lotero Contreras Septiembre de 2003

07 La ética de los estudiantes frente a los exámenes

académicos: un problema relacionado con beneficios

económicos y probabilidades

Danny García Callejas

Noviembre de 2003

08 Impactos monetarios e institucionales de la deuda pública

en Colombia 1840-1890

Angela Milena Rojas R. Febrero de 2004

09 Institucionalidad e incentivos en la educación básica y

media en Colombia

David Fernando Tobón

Germán Darío Valencia

Danny García

Guillermo Pérez

Gustavo Adolfo Castillo

Febrero de 2004

10 Selección adversa en el régimen contributivo de salud: el

caso de la EPS de Susalud

Johanna Vásquez Velásquez

Karoll Gómez Portilla

Marzo de 2004

11 Diseño y experiencia de la regulación en salud en

Colombia

Jairo Humberto Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Marzo de 2004

12 Economic Growth, Consumption and Oil Scarcity in

Colombia:

A Ramsey model, time series and panel data approach

Danny García Callejas Marzo de 2005

13 La competitividad: aproximación conceptual desde la

teoría del crecimiento y la geografía económica

Jorge Lotero Contreras

Ana Isabel Moreno Monroy

Mauricio Giovanni Valencia Amaya

Mayo de 2005

14 La curva Ambiental de Kuznets para la calidad del agua:

un análisis de su validez mediante raíces unitarias y

cointegración

Mauricio Alviar Ramírez

Catalina Granda Carvajal

Luis Guillermo Pérez Puerta

Juan Carlos Muñoz Mora

Diana Constanza Restrepo Ochoa

Mayo de 2006

15 Integración vertical en el sistema de salud colombiano:

Aproximaciones empíricas y análisis de doble

marginalización

Jairo Humberto Restrepo Zea

John Fernando Lopera Sierra

Sandra Rodríguez Acosta

Mayo de 2006

16 Cliometrics: a market account of a scientific community

(1957-2005

Angela Milena Rojas Septiembre de 2006

17 Regulación ambiental sobre la contaminación vehicular

en Colombia: ¿hacia dónde vamos?

David Tobón Orozco

Andrés Felipe Sánchez Gandur

Maria Victoria Cárdenas Londoño

Septiembre de 2006

18 Biology and Economics: Metaphors that Economists

usually take from Biology

Danny García Callejas Septiembre de 2006

Page 44: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

44

19 Perspectiva Económica sobre la demanda de

combustibles en Antioquia

Elizeth Ramos Oyola

Maria Victoria Cárdenas Londoño

David Tobón Orozco

Septiembre de 2006

20 Caracterización económica del deporte en Antioquia y

Colombia: 1998-2001

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Ana Milena Olarte Cadavid

Carlos Mario Londoño Toro

Juan David Gómez

Gonzalo Valderrama

Octubre de 2006

21 Impacto Económico de los Juegos Deportivos

Departamentales 2004: el caso de Santa Fe De Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Ana Milena Olarte Cadavid

Nini Johana Marín Rodríguez

Mauricio A. Hernández Monsalve

Rodrigo Arboleda Sierra

Octubre de 2006

22 Diagnóstico del sector deporte, la recreación y la

educación física en Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Juan Francisco Gutiérrez Betancur

Mauricio López González

Nini Johana Marín Rodríguez

Nelson Alveiro Gaviria García

Octubre de 2006

23 Formulación de una política pública para el sector del

deporte, la recreación y la educación física en Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Juan Francisco Gutiérrez Betancur

Mauricio López González

Nini Johana Marín Rodríguez

Nelson Alveiro Gaviria García

Octubre de 2006

24 El efecto de las intervenciones cambiarias: la experiencia

colombiana 2004-2006

Mauricio A. Hernández Monsalve

Ramón Javier Mesa Callejas

Octubre de 2006

25 Economic policy and institutional change: a contex-

specific model for explaining the economic reforms

failure in 1970’s Colombia

Angela Milena Rojas Noviembre de 2006

26 Definición teórica y medición del Comercio

Intraindustrial

Ana Isabel Moreno M.

Héctor Mauricio Posada D

Noviembre de 2006

Borradores Departamento de Economía 27 Aportes teóricos al debate de la agricultura desde la

economía

Marleny Cardona Acevedo

Yady Marcela Barrero Amortegui

Carlos Felipe Gaviria Garcés

Ever Humberto Álvarez Sánchez

Juan Carlos Muñoz Mora

Septiembre de 2007

28 Competitiveness of Colombian Departments observed

from an Economic geography Perspective

Jorge Lotero Contreras

Héctor Mauricio Posada Duque

Daniel Valderrama

Abril de 2009

29 La Curva de Engel de los Servicios de Salud En

Colombia. Una Aproximación Semiparamétrica

Jorge Barrientos Marín

Juan Miguel Gallego

Juan Pablo Saldarriaga

Julio de 2009

30 La función reguladora del Estado: ¿qué regular y por

qué?: Conceptualización y el caso de Colombia

Jorge Hernán Flórez Acosta Julio de 2009

31 Evolución y determinantes de las exportaciones

industriales regionales: evidencia empírica para

Colombia, 1977-2002

Jorge Barrientos Marín

Jorge Lotero Contreras

Septiembre de 2009

32 La política ambiental en Colombia: Tasas retributivas y

Equilibrios de Nash

Medardo Restrepo Patiño Octubre de 2009

33 Restricción vehicular y regulación ambiental: el programa

“Pico y Placa” en Medellín

David Tobón Orozco

Carlos Vasco Correa

Blanca Gómez Olivo

Mayo de 2010

34 Corruption, Economic Freedom and Political Freedom in

South America: In Pursuit of the missing Link

Danny García Callejas Agosto de 2010

Page 45: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

45

35 Karl Marx: dinero, capital y crisis Ghislain Deleplace Octubre de 2010

36 Democracy and Environmental Quality in Latin America:

A Panel System of Equations Approach, 1995-2008

Danny García Callejas Noviembre de 2010

37 Political competition in dual economies:

clientelism in Latin America Angela M.Rojas Rivera Febrero de 2011

38 Implicaciones de Forward y Futuros para el Sector

Eléctrico Colombiano

Duvan Fernando Torres Gómez

Astrid Carolina Arroyave Tangarife

Marzo de 2011

39 Per Capita GDP Convergence in South America, 1960-

2007

Danny García Callejas Mayo de 2011

40 Efectos del salario mínimo sobre el estatus laboral de los

jóvenes en Colombia

Yenny Catalina Aguirre Botero Agosto de 2011

41 Determinantes del margen de intermediación en el sector

bancario colombiano para el periodo 2000 – 2010

Perla Escobar

Julián Gómez

Septiembre de 2011

42 Tamaño óptimo del gasto público colombiano: una

aproximación desde la teoría del crecimiento endógeno

Camilo Alvis

Cristian Castrillón

Septiembre de 2011

43 Estimación del stock de capital humano bajo la

metodología Jorgenson-Fraumeni para Colombia 2001-

2009

Juan David Correa Ramírez

Jaime Alberto Montoya Arbeláez

Septiembre de 2011

44 Estructura de ingresos para trabajadores asalariados y por

cuenta propia en la ciudad de Ibagué

José Daniel Salinas Rincón

Daniel Aragón Urrego

Noviembre de 2011

45 Identificación y priorización de barreras a la eficiencia

energética: un estudio en microempresas de Medellín

Juan Gabriel Vanegas

Sergio Botero Botero

Marzo de 2012

46 Medición del riesgo sistémico financiero en estudios de

historia económica. Propuesta metodológica y aplicación

para la banca libre en Antioquia, 1888

Javier Mejía Cubillos

Mayo de 2012

47 El tiempo, el éter que lo cubre todo:

Un análisis de la temporalidad en la economía política de

Karl Marx

Germán Darío Valencia Agudelo Septiembre de 2012

48 Características de la Población Ocupada en Colombia: Un

análisis del perfil de los formales e informales

José Daniel Salinas Rincón

Sara Isabel González Arismendy

Leidy Johana Marín

Octubre de 2012

49 Desarrollo económico Territorial: El caso del Cluster

TIC, Medellín y Valle de Aburrá. Propuesta de fomento y

consolidación de la industria de Contenidos Digitales

Felipe Molina Otálvaro

Pablo Barrera Bolaños

Tulio Montemiranda Aguirre

Noviembre de 2012

50 Análisis de la interacción entre las autoridades monetaria

y fiscal en Colombia (1991-2011). Una aplicación desde

la teoría de juegos

Sebastián Giraldo González

Edwin Esteban Torres Gómez

Ana Cristina Muñoz Toro

Enero de 2013

51 Tangible Temptation in the Social Dilema: Cash,

Cooperation, and Self Control

Kristian Ove R. Myrseth

Gerhard Riener

Conny Wollbrant

Mayo de 2013

52 Análisis de las disparidades regionales en Colombia: una

aproximación desde la estadística espacial, 1985 – 2010

Jhonny Moncada

Osmar Leandro Loaiza Quintero

Octubre de 2013

53 Modelo VECM para estimar relaciones de largo plazo de

un indicador de liquidez y sus determinantes

Wilman A. Gómez

John F. Lopera

Noviembre de 2013

54 Informality and Macroeconomic Volatility:

Do Credit Constraints Matter?

Catalina Granda Carvajal Enero de 2015

55 ¿Debería la Historia del Pensamiento Económico ser

incluida en los Planes de Estudio de Economía en

Pregrado?

Alessandro Roncaglia Junio de 2015

56 A Comparative Analysis of Political Competition and

Local Provision of Public Goods: Brazil, Colombia and

Mexico (1991-2010)

Ángela M. Rojas Rivera

Carlos A. Molina Guerra

Octubre de 2015

57 Economía, gestión y fútbol: de la pasión a la

sostenibilidad financiera

Ramón Javier Mesa Callejas

Jair Albeiro Osorio Agudelo

Carlos Eduardo Castaño Rios

Julio de 2016

Page 46: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

46

58 Desarrollo económico y espacial desigual:

panorama teórico y aproximaciones al caso colombiano

Angela Milena Rojas Rivera

Juan Camilo Rengifo López

Noviembre de 2016

59 Extent of Expected Pigouvian Taxes and Permits for

Environmental Services in a General Equilibrium Model

with a natural capital constraint

David Tobón Orozco

Carlos Molina Guerra

John Harvey Vargas Cano

Noviembre de 2016

60 Riesgo idiosincrático y retornos en el mercado accionario

de Colombia

Carlos Andrés Barrera Montoya Enero de 2017

61 Incidencia de los flujos de capital en la política monetaria

de Colombia, 1996-2011

Deivis Agudelo Hincapié

Alexis Arias Saavedra

Julián Jiménez Mejía

Enero de 2017

62 Sobre los fundamentales del precio de la energía

eléctrica: evidencia empírica para Colombia

Jorge Barrientos Marín

Monica Toro Martínez

Marzo de 2017

63 Desarrollo económico local y género en ámbitos

territoriales rurales: el caso de la zona Liborina-

Sabanalarga, Antioquia, Colombia

Harold Cardona Trujillo

Jorge Lotero Contreras

Paula Andrea Galeano Morales

Alix Bibiana Gómez

Robinson Garcés Marín

Mayo de 2017

64 Recursos y capacidades para el desarrollo económico

local en Buriticá Antioquia

Tatiana María Colorado Marín

Juan David Franco Henao

Yesica Rangel Villada

Junio de 2017

65 Panel de VAR: Una aplicación en la movilidad de

factores de producción en la integración económica

Alianza del Pacífico

Carlos Andrés Villarreal Restrepo Junio de 2017

66 Cálculo de un WACC diferenciado por región para

proyectos de generación de electricidad con fuentes

renovables en Colombia

Jorge Barrientos Marín

Fernando Villada Duque

Agosto de 2017

67 La determinación de los precios en la teoría económica de

Sir James Steuart

Alexander Tobon Arias Agosto de 2017

68 La teoría macroeconómica de John Maynard Keynes Ghislain Deleplace

Octubre de 2017

69 Revisión general de la producción académica en historia

empresarial colombiana publicada en revistas académicas

1984-2016

Tatiana González Lopera Noviembre de 2017

70 Una regla empírica de tasa de interés de política

monetaria para una economía emergente, pequeña y

abierta

Jaime Montoya Ramirez Noviembre de 2017

71 Los salarios y la fatiga acumulada: una revisión de la

teoría de la oferta de trabajo

Carlos Andrés Vasco Correa Diciembre de 2017

72 Modelo cualitativo para estudiar la internacionalización

de las multilatinas Colombianas

Ramón Javier Mesa Callejas

Mauricio Lopera Castaño

Paola Melisa Valencia Guzmán

Mónica Andrea Álvarez Marín

Paula Andrea Uribe Polo

Febrero de 2018

73 Mediciones del crecimiento económico regional y local

en Colombia, 1950-2017: una revisión

Jaime Vallecilla G. Febrero de 2018

74 Planteamiento de la cuestión agraria en la historiografía

agraria colombiana: 1936 – 2016

Juan Carlos Velásquez Torres Marzo de 2018

75 Los estudios en historia fiscal de Colombia sobre el siglo

xx

Angela Milena Rojas R. Noviembre de 2018

76 Can environmental taxes and payments for ecosystem

services regulate pollution when the resilience of water

bodies is surpassed?

David Tobón-Orozco

Carlos Molina

Harvey Vargas

Noviembre de 2018

77 Sobre la estructura de gasto y la curva de Engel de los

hogares urbanos: evidencia empírica para Medellín

Jorge Barrientos Marín

Efraín Arango Sánchez

Noviembre de 2018

78 Determinantes de la productividad multifactorial: los

casos de las principales economías latinoamericanas y

emergentes de Asia (1960 - 2015)

Wilman Arturo Gómez

Carlos Esteban Posada

Remberto Rhenals

Diciembre de 2018

Page 47: Determinantes de la productividad multifactorial: los …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10399/1/...las dos regiones en los últimos 35 años en relación con las tres

Borradores Departamento de Economía no. 78

47

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Economía