Depreciasion

30
Factibilidad económica y financiera. Depreciación.

description

Tema de factibilidad económica,

Transcript of Depreciasion

Factibilidad econmica y financiera.

Factibilidad econmica y financiera.Depreciacin.INTRODUCCINLa parte del anlisis econmico pretende determinar cual es el monto de los recursos econmicos necesarios para la realizacin y posterior operacin de la planta.

Esta determinacin de costos incluye:- costos de produccin, costos de administracin, costos financieros, y finalmente tener la inversin total inicial (fija y diferida).

Estructura del anlisis econmico.INGRESOSCOSTOS FINANCIEROSTabla de pago de la deudaCOSTOS TOTALESProduccin - admon. - ventas financieros.INVERSION TOTALFija y DiferidaDEPRECIACIN Y AMORTIZACINCAPITAL DE TRABAJOCOSTO DE CAPITALESTADO DE RESULTADOSPUNTO DE EQUILIBRIOBALANCE GENERALEVALUACION ECONMICADEPRECIACINEs la reduccin del valor histrico de las propiedades, planta y equipo por su uso o cada en desuso. La contribucin de estos activos a la generacin de ingresos del ente econmico debe reconocerse peridicamente a travs de la depreciacin de su valor histrico ajustado. Con el fin de calcular la depreciacin de las propiedades, planta y equipo es necesario estimar su vida til y, cuando sea significativo, su valor residual.

La depreciacin peridica se debe determinar en forma sistemtica y por mtodos de reconocido valor tcnico como el de lnea recta, suma de los dgitos de los aos, unidades de produccin o aquel que mejor cumpla con la norma bsica de asociacin.

Este tipo de costos son costos virtuales, esto quiere decir que se tratan y tienen el efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto de los cargos, se debern utilizar los porcentajes autorizados por la ley de ISR.

Causas de la depreciacin1.- La duracin fsica del activo; se incluyen las causa por:AgotamientoDesgasteEnvejecimiento.2.- La duracin econmica del activo; se incluyen las causas por:Explotacin por tiempo limitadoEnvejecimiento tcnicoEnvejecimiento econmico

Causas de la depreciacin3.- La duracin del activo segn la contabilidad; se incluyen las causas por:ConsolidacinPoltica de dividendosPolticas tributarias

El activo se retira por dos razones: factores fsicos (como siniestros o terminacin de la vida til) y factores econmicos (obsolescencia).Los factores fsicos son desgaste, deterioro, rotura y accidentes que impiden que el activo funcione indefinidamente.Los factores econmicos o funcionales se pueden clasificar en tres categoras: insuficiencia (el activo deja de serle til a la empresa), sustitucin (reemplazo del activo por otro mas eficiente) y la obsolescencia del activo.

Clculo de la depreciacinPara poder calcular la depreciacin hay que tener en cuenta:El valor a depreciarEl valor de residual o de salvamentoLa vida tilEl mtodo a aplicar

Valor a depreciar

Es bsicamente el costo de adquisicin, pero no se debe ignorar, el valor que el bien pueda tener para la empresa al dejar de ser til en su actividad (posible valor de recupero).El valor a depreciar surge de la siguiente operacin:

Costo de adquisicin del bien-Valor de desechoValor a depreciarValor de vida tilEs la duracin que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la empresa. Para determinarla es necesario conocer ciertos factores como las especificaciones de la fbrica, el deterioro que sufren por el uso, la obsolescencia por avances tecnolgicos, la accin de algunos factores naturales y los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya produccin o servicio contribuyen.Las bases utilizadas para la determinacin de la vida til son:Tiempo: aosCapacidad de produccin: produccin totalLa eleccin de la base depender de la caracterstica del bien y del uso que se le dar.

Valor residual o valor de salvamento

Es la estimacin del valor que el bien tendr para la empresa una vez finalizada su utilizacin o vida til. Surgir de la diferencia entre el precio de venta estimado y todas las erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio.

Mtodo de la Lnea Recta

Este mtodo de depreciacin es el ms sencillo de todos y el ms utilizado; adems, es el nico aprobado por la Secretara de Hacienda para cumplir con las disposiciones fiscales sobre depreciacin de activos fijos. Este mtodo supone que la depreciacin anual del activo fijo es la misma durante cada ao de su vida til. Designando por DT la depreciacin total sufrida por el activo a lo largo de su vida til y por n la vida til del activo, en aosMtodo de la Lnea Rectaentonces la depreciacin anual viene dada por: (Ec.1)

(Ec.2)

(Ec.3) Dnde C es costo inicial y S es su valor de salvamento

EjemploEJEMPLO Se compra una mquina en $ 100,000.00 y se calcula que su vida til ser de 6 aos. Si se calcula que tendr un valor de desecho de $ 10,000.00, encuentre la depreciacin anualEjemplo SOLUCIN C = 100,000 S = 10,000 n =6 Utilizando la (Ec.3) se tiene:

La depreciacin anual es de $ 15,000.00. Esto significa que el fondo de reserva para depreciacin se forma guardando $ 15,000.00 al final de cada ao, durante 6 aos; de tal manera que la depreciacin acumulada en ese tiempo ms el valor de salvamento sea igual al costo de reemplazo: (15,000) (6) + 10,000 = 100,000 .Una prctica comn consiste en elaborar una tabla de depreciacin; esto es, una tabla que muestra la depreciacin anual, depreciacin acumulada y valor en libros de un activo fijo, ao por ao de su vida til.

EjemploElabrese una tabla de depreciacin para el ejemplo.

Mtodo de la Lnea RectaEl valor en libros al inicio es el costo de adquisicin de la mquina. Al restar la depreciacin acumulada del costo inicial se obtiene el valor en libros para los aos subsiguientes. La depreciacin acumulada se obtiene sumando la depreciacin anual al ltimo valor mostrado en la columna de depreciacin acumulada. Analizando el problema anterior, resultan evidentes las siguientes objeciones a este mtodo de depreciacin: 1. La depreciacin real es diferente a la calculada por este mtodo, ya que los bienes se deprecian en mayor proporcin durante los primeros aos de su vida til, que en los aos finales. 2. El dinero depositado en el fondo de reserva gana intereses; este hecho no es considerado por el mtodo de lnea recta.Mtodo de la suma de dgitos

Este mtodo, al igual que otros, no estn autorizados por la Secretara de Hacienda para efectos fiscales; sin embargo, son utilizados internamente por las empresas para depreciar contablemente sus activos.

El mtodo de la suma de dgitos es un mtodo de depreciacin acelerado, en el cual la depreciacin es mayor en los primeros aos de vida del activo fijo, disminuyendo en los aos subsecuentes. Mtodo de la suma de dgitosSi DT es la depreciacin total o base a depreciar de un activo fijo, entonces la depreciacin anual viene dada por: (Ec.4)

Donde F es una fraccin cuyo denominador es la suma de los aos de la vida til del activo; de ah el nombre de este mtodo. Por ejemplo, si la vida til de un activo es de 5 aos, entonces el denominador de la fraccin F es 1 +2+3+4+5=15.

Mtodo de la suma de dgitosSi n aos es la vida til de un activo, entonces el numerador de la fraccin para el primer ao es n; para el segundo ao, el numerador ser n-1; para el tercer ao, n-2; para el cuarto ao, n-3; y as sucesivamente. Por ejemplo, para un bien con 5 aos de vida til, las fracciones F seran:

EjemploUn camin para el transporte urbano que cuesta $ 230,000.00 se espera que dure 7 aos y tenga un valor de salvamento de $ 20,000.00 al final de ese tiempo. Elabrese la tabla de depreciacin usando el mtodo de la suma de dgitos.EjemploUtilizando la (Ec.2) se obtiene la base a depreciar. DT = 230,000 - 20,000 = 210,000. Se calcula el denominador de la fraccin F sumando los dgitos de los aos de la vida til: 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 = 28Los numeradores de la fraccin F, para los aos primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y sptimo sern 7, 6, 5, 4, 3, 2, y 1, respectivamente. La depreciacin anual se obtiene mediante la ecuacin (Ec.4). Por ejemplo, la depreciacin para el primer ao ser: D = (210,000) (7/ 28) = $ 52,500 La depreciacin para el segundo ao es: D = (210,000) (6/28) = $ 45,000

EjemploLa tabla de depreciacin se prepara en la misma forma que en el mtodo de lnea recta.

Mtodo del Fondo de Amortizacin La depreciacin anual recuperada por una empresa debe ser, en teora, depositada en un fondo de reserva cuyo objetivo es lograr el reemplazo del activo. Ninguno de los mtodos de depreciacin estudiados hasta este momento toma en cuenta los intereses ganados por los depsitos efectuados al fondo de reserva. El mtodo del fondo de amortizacin es una variante del mtodo de lnea recta que s toma en cuenta los intereses, de tal manera que la suma de los depsitos anuales ms sus intereses, sea igual, al final de la vida til del activo, a la depreciacin total. Mtodo del Fondo de Amortizacin Si A es el valor del depsito anual que est siendo colocado en un fondo de depreciacin que paga una tasa de inters i (expresada en forma decimal), entonces el monto obtenido al final de los n aos de vida til del activo es igual a la depreciacin total. Esto es:

EjemploUna mquina cuyo costo fue de $ 74,000.00 tiene una vida til de 5 aos al cabo de los cuales se podr vender en $ 8,000.00. Si los cargos por depreciacin anual se invierten en un fondo de reserva que paga un inters del 21% anual, determine: a) La depreciacin total. b) El valor del depsito anual.EjemploSer necesario depositar anualmente $ 8,696.51 en el fondo de depreciacin.

Mtodos de DepreciacinMtodos basados en la actividad Unidades de produccinHoras de trabajo

EjercicioUna empresa fabricante de chocolate en barras compr una mquina elaboradora de las barras en $ 118,500.00, a la cual se le calcula un valor de salvamento del 15% de su costo. De acuerdo con el fabricante de la mquina, se estima que sta podr producir un total de 10'000,000 de barras de chocolate antes de ser sustituida por otra. Determinar la depreciacin total y la depreciacin por unidad producida.BibliografaANDREA YADIRA LEMACHE PEREZ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS, 14 de julio de 2010.http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Matematicas_Financieras/Pdf/Unidad_16.pdfMatemticas Financieras 3ra. Edicin. Jos Luis Villalobos, Editorial Pearson Prentice Hall. 2007Evaluacin de Proyectos 4 Edicin Gabriel Baca Urbina, McGraw-Hill. 2001