DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

57
MINISTERIO DE EDUCACI~N DIRECCI~N NACIONAL DE EVALUACI~N E INVESTIGACI~N DEPARTAMENTO DE EVALUACION CURRICULAR Y LOGROS DE APRENDIZME PROYECTO SABE Solidificación del Alcance de Educación Básica INFORME DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN 35 44" y 6 W R A D O DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LENGUAJE, MATEMÁTICA, ESTUDIOS SOCIALES Y CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE BASADO EN LA APLICACI~N NACIONAL DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE 1996 Preparado con la asistencia de Intercultural Center for Research m Education (INCRE) Bajo el Contrato de USAID N-19-0357-C-00-1169-00 subcontratado por la Academy for Educanonal Develupment Febrero de 1997

Transcript of DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Page 1: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

MINISTERIO DE EDUCACI~N

DIRECCI~N NACIONAL DE EVALUACI~N E INVESTIGACI~N

DEPARTAMENTO DE EVALUACION CURRICULAR Y LOGROS DE APRENDIZME

PROYECTO SABE Solidificación del Alcance de Educación Básica

INFORME DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO

EN 35 44" y 6 W R A D O DE EDUCACIÓN BÁSICA

EN LENGUAJE, MATEMÁTICA, ESTUDIOS

SOCIALES Y CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

BASADO EN LA APLICACI~N NACIONAL DE

PRUEBAS DE OCTUBRE DE 1996

Preparado con la asistencia de

Intercultural Center for Research m Education (INCRE) Bajo el Contrato de USAID N-19-0357-C-00-1169-00

subcontratado por la

Academy for Educanonal Develupment

Febrero de 1997

Page 2: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe es un producto del Mtnisteno de Educación, Departamento de Evaluación Cumcular y

de Logros de Aprendizaje de la Drrección Nacional de Evaluación e Investigación, con asesoramiento

del Centro Intercultural de Investigación en Educación (INCRE) Este pnmer mforme incluye un

resumen de los resultados de las pruebas a nivel nacional y departamental, compara resultados de las

pruebas de 1996 con los de las aplicaciones nacionales de 1994 y 1995, y compara resultados de

escuelas urbanas con escuelas rurales, también incluye los resultados de las sub-muestras de Escuelas

EDUCO, Saludables, Modelo y Pnvadas, presenta resultados por objetivo de aprendizaje y concluye

con una sección que discute la ut&zación de los resdtados para la retroalimentación del sistema

educativo

Además de este informe, se han diseñado dos informes más El segundo informe mcluye una

presentación detallada de las pruebas al nivel de objetivos e ítem por asignatura, y defuilrá las

implicaciones de los resultados para revisión de los programas de estudio y para la capacitación

docente

El tercer informe presenta resultados de los ítemes abiertos de Lenguaje de 39, 4" y6" grado, 1 - ,

incluyendo un análisis de comparación entre los resultados de los ítemes abiertos y el resto de las

pruebas, y definirá las irnplicaciones de los resultados de los ítemes abiertos para revisión de los

programas de estudio y para la capacitación docente

Pruebas estandanzadas basadas en cntenos se aplicaron a una muestra nacional de 500 escuelas en

Octubre de 1996 Se aplicaron pruebas de Lenguaje, Matemática, Estudios Sociales y Ciencia, Salud

v Wedio Ambiente en 3" 44" y 6" grado El proceso de desarrollo, aplicación de las pruebas se

cumplió sin problemas Por pnmera vez, las hojas de respuesta se procesaron en el pais

El proceso de aphcación de las pruebas era paralelo a l proceso de los años 1994 y 1995, pemuendo

una comparacion directa de resultados de un año al siguiente Además, por pnmera vez se incluyo

wb-muestras representanvas de escuelas EDUCO Puro y Mlxto, Escuelas Saludables, Escuelas

Modelo y Escuelas Pnvadas

A nivel nacional, se han registrado aumentos significativos en el promedio de número de objetivos

alcanzados en Lenguaje de 4"ado, Matemática de 3" y 4Wad0, y Estudios Sociales de 3"do

\o se notaron aumentos significahvos en las pruebas de Lenguaje y Ciencia, Salud y Medio

Ambiente de 3"ado Las cuatro pruebas de 6"ado, y las pruebas de Estudios Sociales y Ciencia,

Salud y 'Medio Ambiente de 4"ado, se aplicaron por pnmera vez en 1996 y servirán como una base

de comparacion para los años siguientes

Page 3: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Por pnmera vez en el año 1996, se ha detectado mejoramiento significativo en vanas de las pruebas

de logros de aprendizaje, en comparaci6n a los resultados de 1994 y 1995 Este mejoramiento es un

indicador de los efectos de la reforma educativa, y los resultados de las pruebas deben seguir ,-

mejorando en los próximos años, con la consolidación de la reforma a mvel de escuela, maestro y

alumno

Aunque se han registrado aumentos significahvos en la mayoría de las pruebas en 1996, el número de

objetivos logrados por muchos alumnos de las escuelas públicas siguen bajos En promedio, los

alumnos salvadoreños de 3" grado alcanzaron dominar 1 9 de 9 objeavos básicos de Lenguaje, 4 O de

10 objetivos de Matemática, 4 O de 10 objeavos de Estudios Sociales y 3 9 objetlvos de Ciencia,

Salud y Medio Ambiente

En promedio, los alumnos de 4"do alcanzaron dominar 2 3 de 10 objetivos básicos de Lenguaje,

3 4 de 10 objetivos de Matemática, 2 2 de 10 objetlvos de Estudios Smales y 4 O de 10 objetivos de

Ciencia, Salud y Medio Ambiente

En promedio, los alumnos de 6" grado alcanzaron d o m a r 2 2 de 10 objetivos básicos de Lenguaje,

2 9 de 10 objetivos de Matemática, 3 6 de 10 objeavos de Estudios Sociales y 4 8 de 10 objehvos de

Ciencia, Salud y Medio Ambiente

Los resultados de las pruebas deben ofrecer un aporte significativo al proceso de mejoramiento de la

calidad educativa en El Salvador Para aprovecharse de los resultados, sería importante dar a conocer

los resultados a todos los que laboran para el mejoramiento del sistema, incluyendo los técnicos del

Ministerio de Educacion en las áreas de currículum, capacitación docente, rnatenales educahvos y -

cupervision escolar, entre otros También sería importante discutir los resultados con representantes

;i nivel departamental, distntal y escolar, incluyendo los supervisores y directores de escuelas y

maestros La diseminación de estos resultados, con indicaciones específicas sobre como

retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de conocmentos y habilidades de

nias dificultad para los alumnos, servira para reforzar los esfuerzos de los maestros para seguir

iriejorando la calidad del sistema educativo

Además de la diseminacion y utilización de los resultados de las pruebas para la retroalimentación de

la calidad del sistema educativo, sena importante revisar cuidadosamente los objetivos de los

Programas de Estudio en base a los resultados de las pruebas, para asegurar que los programas

rsrilmente responden a la realidad de la mayona de los alumnos salvadoreños, y que es realista pedir a i'

los alumnos del país dominio sobre tdos los objetivos definidos en los Programas de Estudio

actuales

Page 4: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

1

11

I I I

1 v

v

VI

ÍNDICE

Introducción

Desarrollo de las Pruebas

Construcción de las Pruebas

Diseño de la Muestra

Administracion y Procesamento de las Pruebas

Resultados de las Pruebas

A Resultados Nacionales 1994-96

B Resultados por Sexo y Zona

C Resultados por Tipo de Escuela

D Resultados por Objetivos de Aprendizaje

Page 5: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Este informe descnbe el proceso de desarrollo y administración de pruebas estandanzadas basadas en

cntenos de 3" d4" y 6"ado de Lenguaje, Matemática, Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio

4mbiente, administradas a una muestra nacional de estudiantes en 500 escuelas en Septiembre y Octubre de 1996 El informe incluye un resumen de los resultados de las pruebas a nivel nacional y

departamental, compara resultados de las pruebas de 1996 con los de las aplicaciones nacionales de

1994 y 1995, y compara resultados de escuelas urbanas con escuelas rurales El mfome también

incluye los resultados de las sub-muestras de Escuelas EDUCO, Saludables, Modelo y Privadas,

presenta resultados por objetivo de aprendizaje y concluye con una sección que discute la utilización

de los resultados para la retroalimentación del sistema educativo El informe es un producto del

Vinisteno de Educación, Departamento de Evaluación Cumcular y de Logros de Aprenduaje de la

Direccion Nacional de Evaluación e Investigación, con asesoramiento del Centro Intercultural de

Investigación en Educación (INCRE)

1 os tres objetivos pnncipales para la recoleccion de estos datos fueron 1) establecer un promedio del

'tlcance de aprendizaje del estudiante, que será útd para evaluar el progreso en los prómos años, 2)

proporcionar información a los esfuerzos de mejorar el sistema educativo llevados a cabo por el

Ministeno de Educacion, y 3) proporcionar información detallada para la retroalimentación de los

programas de estudio

El mejoramiento académico del estudiante es el resultado de largos trabajos en las áreas de diseño

curricular, desarrollo de materiales, formación y capacitación de maestros, admnistracion y

supervisión escolar y tomará vanos años ver los resultados de estas actividades a nivel de

mejoramiento del nivel academco del estudiante Los resultados actuales proveen bases válidas y

confiables para comparar el progreso de los estudiantes en los años futuros, y demuestran una

tendencia significativamente posinva de 1994 a 1996, pero seguramente pasarán unos años más hasta

que se pueda registrar aumentos substanciales de los logros de aprendizaje

11 DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

El desarrollo de las pruebas de Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 4 9 y6" grado

inicio en Marzo de 1996, por dos equipos conformados de consultores nacionales en el area de

contenidos maestros de escuelas públicas, representantes de las áreas de diseño de curn'culo y

evaluacion del Ministeno de Educación y de consultores del área de evaluación de logros de

dprendizaje de INCRE

Page 6: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Se identificaron diez objetivos básicos de aprendizaje claves para los grados 4 9 68 en las áreas de

Estudlos Sociales y Ciencia Salud y Melo Ambiente Cada objetivo se operacionahzó a través de

cntenos medibles (objenvos conductuales) Los equipos de desarrollo de pmebas desarrollaron

objetivos amplificados y un mínimo de cuatro ítemes de selecci6n múltiple para evaluar cada uno de

los objetivos conductuales que todos los alumnos salvadoreños deberían dominar al final de cada uno

de los grados

Los ítemes fueron juzgados por un panel de expertos en desarrollo de currículo y áreas de contenidos

de acuerdo a su grado de dificultad, clandad y correspondencia con los objetivos de aprendizaje

claves Los ítemes deficientes fueron eliminados o reformulados Las versiones iniciales de cada una

de las pruebas se construyeron con cuatro ítemes por cada uno de los cntenos Las pruebas fueron

diseñadas en equipo de publicación electrónica

El desarrollo de los instrumentos de las pruebas de 4 9 y6" grado se validaron cuatro veces, en tres

escuelas por cada aplicación Después de cada aplicación piloto, se llevó a cabo un análisis

estadistico computanzado de los itemes que incluyó el grado de dificultad de los itemes, análisis de

distractores e índices de discnminaclón Los equipos de desarrollo de las pruebas uhlizaron los

resultados de cada admmistración piloto de las pruebas para afinar los ítemes que fueron desechados

de acuerdo con el rango prescnto de dificultad (menos de 30 o más de 80), con índices de

discnminacion bajo 10 o con distractores mefecnvos

Al finalizar la validación de ítemes, se produjeron las pruebas definitivas de Estudios Sociales y

Ciencia, Salud y Medio Amblente de 4 9 y6" grado Los ítemes de cada una de las pruebas se

arreglaron en cuatro bloques, donde cada uno de los bloques contenía un ítem por cada uno de los

criterios Se produjeron entonces cuatro versiones diferentes de cada una de las pruebas, al cambiar

el orden de los bloques de ltemes al intenor de la prueba Esto eliminó la posibilidad de que los

ilumnos se copiaran, dado que los estudiantes sentados juntos, slempre tenian versiones diferentes de

las pruebas La elaboración y validación de las pruebas de Estudios Sociales y Ciencla, Salud y

Medio Ambiente de 4 9 @ grado se cumplió en Julio de 1996

De la misma manera, se desarrollaron nuevas pruebas de Lenguaje y Matematica de 6"ado En el

año 1994, se elaboraron pruebas de 6" grado de las dos asignaturas, pero en base a los objetivos del

programa de estudios antenor Las pruebas actuales de Lenguaje y Matemática de 6"ado se

basaron en los objetivos de aprendizaje del nuevo programas de estudio, que se intT0duj0 en las

e\c uelas en 1996

Page 7: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Además de desarrollar nuevas pruebas, se hizo una revisión de las pruebas de 3 9 4' grado de

Lenguaje y Matemática y las pruebas de Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3"

orado, que se desarrollaron y administraron en 1994 y 1995 Se hicieron cambios menores a la b

presentación de algunos ítemes de Lenguaje En algunos casos se cambiaron los distractores, aunque

los cntenos de las pruebas se mantuvieron iguales y el mayor número de ítemes se dejo sm camblar

Se produjeron cuatro versiones de las pruebas uthzando el equipo de publicación elec~omca y todas

lar pruebas fueron impnmdas en Agosto de 1996 Se seleccionó una imprenta salvadoreña capaz de

proporcionar la impresión y numeración de las pruebas bajo condiciones de segundad de acuerdo a

especificaciones detalladas

Se utilizo la misma hoja de respuesta con capacidad de ser procesada Ópticamente, diseñada para las

aplicaciones de pruebas de 1994 y 1995, con el fin de responder a las necesidades del proceso de

administracion de las pruebas en las cuatro asignaturas Se impnmeron 65,000 ejemplares de la hoja

de respuesta por una compañía estadounidense que se especializa en este trabajo

Las pruebas de 3" 44" y 6wado de Lenguaje, Matemábcas, Estudios Sociales y Ciencia, Salud y

Medio Ambiente se basaron en los ~ b j e t i ~ ~ ~ , contenidos y achvldades de los nuevos Programas de

Estudio que fueron desarrollados por el Departamento de Diseño Cumcular del Ministeno de

Educacion De dichos objetivos se seleccionaron los bhsicos que todos los alumnos salvadoreños

deberían dominar Los ítemes de las doce pruebas están relacionados con objetivos de aprendizaje que

fueron considerados como los más importantes en las áreas de estudio por un grupo de expertos en

los que se incluyen maestros de escuelas, especialistas en los contenidos de las áreas de estudro,

representantes de diseño curncular y de evaluación del Mmsteno y consultores internacionales con

expenencia en el diseño de pruebas en estas matenas

Diez objetivos claves de aprendizaje fueron identificados en Matemáticas, Estudios Sociales, Ciencia,

Salud y Medio Ambiente y Lenguaje en 3" 4' y 6Wad0, con la excepcion de Lenguaje de 3"ado,

donde nueve objetivos claves fueron identificados

Cuatro itemes fueron desarrollados para evaluar cada uno de los objetivos de aprendizaje de las cuatro

iwpituras La prueba de Lenguaje de 3"ado contenia 36 itemes de selección múltiple, 4 itemes

por cada objetivo, los demás pruebas de Lenguaje, y Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio

Ambiente contenían 40 itemes de selección múltiple

La5 pruebas de Matematica de 3" 4' y 6"do contenían 30 itemes Cada versión de las pruebas de

Page 8: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Matemática incluyó solamente tres de los cuatro bloques para un total de 30 ítemes, de esta manera se

acortaron las pruebas de manera considerable, a la vez que se aseguró que la uiformación para todos

los 40 ítemes estuviera &sponible para cada grupo de estudiantes

Además, las pruebas de Lenguaje incluyeron un ítem abierto que pedía a los estudiantes responder

por escnto a una interrogante, de tal forma que se pudiera evaluar la capacidad de escritura, ortografía

y redaccion

En las pruebas de Lenguaje, Estudros Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente se consideró que

los estudiantes dominaban un objetivo si contestaban correctamente 3 de los cuatro ítemes por cada

objetivo (75%) En las pruebas de Matemática se consideró como dominio del objetivo si contestaban

al menos 2 de los 3 ítemes por cada objetivo (67%) Estas definiciones mplican que era poco más

facil lograr el dominio de los objetivos de Matemática que las otras asignaturas Esto se debe a la

decisión de incluir solamente 3 de los 4 ítemes desarrollados por objetivo en cada una de las versiones

de la prueba de Matemáuca, decisión que se tomó para poder hacer más cortas las pruebas de

2/latemáhca sin tener que reducir el número de objetivos evaluados

IV DISENO DE LA MUESTRA

A) Definicion de la Población

Por pnmera vez en 1996, el Mimsteno de Educación definió la necesidad de aplicar pruebas en mues-

tras representatlvas de Escuelas EDUCO, Saludables, Modelo y Privadas, además de la seleccion de

una muestra nacional En Juho de 1996, el Departamento de Informática entregó una base de datos

de todas las escuelas del país, y de esta base de datos se seleccionó una muestra de 500 escuelas

B) Unidad de Análisis

Dado que las escuelas difieren por el número de secciones por grado, la unidad de análisis para la

~eleccion de la muestra es el numero de secciones en el 3"ado De esta manera, las escuelas con

mas secciones tenian mayor probabilidad de ser incluidas en la muestra, evitando así un sesgo que

favorecena a las escuelas rurales más pequeñas, lo cual sería evidente si la muestra fuera seleccionada

por escuela Se definio incluir en la poblacion las escuelas que tenían un rmmmo de 10 alumnos en el

3" grado, o en el caso de las escuelas EDUCO Puro, que tuvieran al menos una sección de 3"do

De acuerdo con las estadisticas oficiales hay 3,634 escuelas en la población de seleccion

C,) Seleccion de la Muestra

Se emblecio un tamaño de muestra de 500 escuelas La pnmera parte de la muestra consta de un

Page 9: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

total de 1 50 escuelas, 130 públicas y 20 pnvadas Para conformar esta muestra de 150 escuelas, 130

escuelas públicas fueron seleccionadas con probabilidad proporcional al número de secciones del

tercer grado existente en la escuela de entre un total de 3,178 escuelas púbhcas (una muestra de

4 1%) Las restantes 20 escuelas fueron seleccionadas de manera proporcional de entre las 456

escuelas pnvadas (4 4%) En esta parte de la muestra de 150 escuelas se aplicaron las pruebas de

Estudios Sociales y Ciencia, Salud y M d o Ambiente

La segunda parte de la muestra fue seleccionada de la siguiente manera 20 escuelas pnvadas fueron

\eleccionadas de manera proporcional de entre las 436 escuelas pnvadas &sponibles (4 6%), 20

escuelas Modelo fueron seleccionadas de entre las 73 escuelas Modelo existentes en el país (27 4%),

72 escuelas EDUCO Mixto de entre las 500 escuelas EDUCO Mixto del país (14 4%), 38 escuelas

EDUCO Puro de entre las 395 escuelas EDUCO Puro del país (9 6%), y 200 escuelas fueron

celeccionadas de entre 2,210 escuelas públicas no EDUCO y no Modelo (9 O%), por un total de 350

escuelas

Dentro de la muestra proporcional de 310 escuelas públicas tradicionales y EDUCO, se selecciono 78

escuelas Saludables, representando un 9 5% de las 822 Escuelas Saludables del país De la muestra

de escuelas públicas tradicionales y EDUCO Mixto se seleccionó 130 escuelas que conforman la

muestra representativa de escuelas al nivel nacional La selección de escuelas fue hecha, en todos los

casos, con probabilidad proporcional al número de secciones del tercer grado exlstentes en cada

escuela En esta segunda parte de la muestra de 350 escuelas se aplicaron las pruebas de Lenguaje y

Matemánca

V ADMINISTRACI~N Y PROCESAMIENTO DE LAS PRUEBAS

4 Administración Nacional de Pruebas

Con el fin de administrar las pruebas a nivel nacional, se formaron 25 equipos, cada uno de los cuales

situvo formado por tres adrmnistradores y un coordinador del equipo, contratados por INCFE Un

representante de las Direcciones Departamentales del Ministeno de Educacion asumió la

responsabilidad de supervisar las salidas de cada equipo Se llevaron a cabo sesiones de un &a en

cada una de las tres regiones con el fin de capacitar a todos los equipos en los procedimientos de

ddmnistracion de las pruebas

Todos los miembros del equipo recibieron un manual de admstración de las pruebas y todos los

matenales necesanos, incluyendo cajas selladas con los cuadernillos de las pruebas, hojas de

respuesta proceiables, copias de un formulano de observacion, lápices, reglas, hojas de respuesta

Page 10: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

laminadas, marcadores, sacapuntas y sobres para devolver las hojas de respuesta completadas y los

formulanos de observación

Miembros del Departamento de Evaluación Curncular y Logros de Aprendizaje del Ministerio de

Educación participaron en las sesiones de capacitación, quienes trabajaron con cada uno de los

equipos para explicar en detalle los procedimientos de la admuiistración de las pruebas También

asistieron los suplentes que fueron contratados por si cualquiera de los administradores o

coordinadores tuviera algún problema y no pudieran trabajar durante el transcurso de administración

de las pruebas Se tomaron precauciones especiales para asegurar que todos los miembros del equipo

entendieran la importancia de una administración de pruebas estandanzada y la importancia de

mantener un control estncto de los cuadernillos de pruebas enumerados mdwldualrnente Se enfatizó

que cada equipo era responsable de devolver todas las copias de los cuadernillos de las pruebas en

rus cajas onginales

La administración nacional de las pruebas se fijó que tendría lugar del 23 de Septiembre al 18 de

Octubre de 1996 El Ministeno de Educación proporcionó medios de transporte y gasolina para los 25

equipos y durante la administración de las pruebas no se presentó ningún problema seno relacionado

con el transporte de los equipos

Cinco grupos de dos personas miembros del Departamento de Evaluación Curncular y Logros de

Aprendizaje del Ministeno de Educación supervisó el proceso de administración de las pruebas cada

dia, visitando cada uno de los equipos al menos una vez y muchos equipos dos veces durante las

cuatro semanas de la aplicación de las pruebas a nivel nacional Los monitores del Ministeno de

Educación y otros observadores del proceso de administración de las pruebas no registraron ningún

problema grave durante las cuatro semanas en las cuales se adrmmstraron las pruebas

Las pruebas se administraron en todas las 500 escuelas de la muestra La tabla siguiente muestra el

numero total de alumnos que tomaron las pruebas en cada asignatura y grado

3Qrado 4"rado 6Qrado Lenguaje y Matematica 7,944 7,478 6,475

E\t Sociales y Ciencia, Salud y MA 3,558 3,437 2,855

Total 1 1,502 10,915 9,330

L n total de 3 1,747 alumnos participaron en la aplicación de las pruebas, cada uno trabajando dos de

las pruebas

Page 11: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Todas las hojas de respuesta, formulanos de observación y los cuademllos de pruebas que se usaron

fueron devueltos con prontitud por los Drrectores Departamentales al Departamento de Evaluación

Cumcular y Logros de Aprendizaje El aspecto de la segundad de las pruebas funcionó a la

perfección Así como en las aplicaciones antenores, no se perdió ninguna copia de las 133,000

pruebas que estaban circulando en el país

B Procesamiento de Datos

Por pnmera vez en 1996, se instaló en el Departamento de Evaluación Cumcular y Logros de

Aprendizaje, la capacidad de procesar los datos de las pruebas Se instaló una máquina de lectura

optica en el Departamento, y INCRE capacito a tres técnicos en el procesamento y limpieza de los

datos El proceso de captura de datos a través de la máquina de lectura ópaca se inició la pnmera

semana de Noviembre y duró tres semanas Postenomente, el equipo técnico llevó a cabo vanas

pruebas para detectar datos inconsistentes, y se corrigieron las bases de datos El proceso de hmpieza

concluyó en la pnmera semana de Enero de 1997 con la producción de una base de datos de los

resultados de las pruebas que era completamente confiable y lista para el proceso de análisis

VI RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

Los resultados de las pruebas de rendimiento se presentan de la siguiente manera Pnmero se

presentan los promedios de objetivos logrados en las cuatro asignaturas de 1994 a 1996 al nivel

nacional y por departamento Luego, se presentan los resultados nacionales de 1996 por sexo y zona

La seccion que sigue presenta los resultados por npo de escuela EDUCO Puro y Mixto, Saludable,

Modelo y Pnvada Los promedios de cada tipo de escuela se comparan al promedio nacional

Luego, se presentan los resultados nacionales por objehvo de aprendizaje Para cada objehvo en las

cuatro asignatums, se reporta el porcentaje de alumnos que demostraron d o m i o del objehvo

A Resultados Nacionales 1994-96

La Tabla 1 presenta el promedio de objetivos logrados en las pruebas de Lenguaje, Maternatica,

Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3", 4" 6" grado en 1994, 1995 y 1996

Cada prueba explora 10 objehvos, con la excepción de la prueba de Lenguaje de 3Wad0, que

explora 9 objetivos

El astenxo (") indica un cambio estadisticamente significativo de 1994 o 1995 a 1996 Se registro

mejoramiento significativo a nivel nacional en las pruebas de Lenguaje de 4Wad0, de Matemática de

Page 12: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

3" y 4Wad0, y de Estudios Sociales de 3"ado No se registró cambios agnficativos en las pruebas de Lenguaje y Clencia, Salud y Medio Ambiente de 3"ado

TABLA 1 Promedio de Objetivos Logrados en Lenguaje, Matemática, Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente, 1994-96, Muestra Nacional

1994 1995 1996

Lenguaje 3Wrado 1 9 2 O 1 9

Lenguaje 4Wrado 1 7 2 3

Lenguaje 6"rado 2 2

Matematica 3"rado

Matematica 4"rado

Matemática @Grado

Estudios Soc 3 W r a d o

Estudios Soc 4 W r a d o

Estudios Soc 6 W r a d o

Ciencia 3Wrado

Ciencia 4Wrado

Ciencia 6Wrado

3 9

4 0

4 8

(*) Mejoramiento Significativo

Page 13: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

1 Número de Objetivos Alcanzados en Lenguaje del 3' Grado

La prueba de Lenguaje de1 3' grado evaluó los logros en nueve objehvos básicos de aprendizaje La Figura 1 demuestra la distribución del número de objehvos alcanzados por la muestra nacional de 3,315 estudiantes de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nivel

nactonal los estudiantes alcanzaron un prorndo de 1 9 objetivos de los nueve evaluados La figura

indica también que un número significativo de alumnos (28%) no alcanzaron ni uno de los nueve

objetivos, y otro 25% a~canzaron lograr solamente un obje~vo

FIGURA 1 Lenguaje 3 V r a d 0 , No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 3,315 alumnos de 130 escuelas

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 No de Objetivos Logrados

Promedio Nacional 1 9 Objetivos de 9

Page 14: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 2 presenta los resultados de la prueba de Lenguaje de 3"do por departamento Incluye

tamb~én una comparación entre el rendimiento de Octubre de 1994, 1995 y 1996

Tabla 2 Número de Objetivos Dominados: Prueba de Lenguaje de 3 X r a d o

Por Departamento, Octubre 1994, 1995 y 1996.

NACIONAL

Ahuachapan

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulután

San Miguel

Morazán

La Union

La tabla muestra el análisls de los cambios por departamento Hay seis cambios significativos entre

1993 y 1996, tres de ellos en drrección positiva, indicado por un asterisco (*) y otros tres de

direccion negativa, indicado por dos astenscos ("*) Es evidente, y preocupante, que se mamene un

bajo rendimiento de los objetivos basicos de Lenguaje en todas partes del país

Page 15: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

2 Número de Objetivos Alcanzados en Mcntemátlca del 3' Grado

La prueba de Matemática del 3' grado evaluó los logros en diez objehvos básicos de aprendizaje La

Figura 2 demuestra la &stnbución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de 3,321 estudiantes de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nivel

nacional los estudiantes alcanzaron un promedio de 4 O objehvos de los diez evaluados La figura

indica tambien que la mayoría de alumnos lograron entre uno y seis objehvo~ de la prueba

FIGURA 2 Matemática 3Wrad0, No de Objetlvos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 3,321 alumnos de 130 escuelas

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No Objetivos Logrados

Promedio Nacional 4.0 Objetivos de 10

Page 16: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 3 presenta los resultados de la prueba de Matemática de 3" grado por departamento Incluye

también una comparación entre el rendrmiento de Octubre de 1994,1995 y 1996

Tabla 3 Número de Objetivos Dominados* Prueba de Matemática de 3Wrado Por Departamento, Octubre 1994, 1995 y 1996.

NACIONAL

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango

La L~bertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

L sulutan

San Miguel

Morazan

La Union

La tabla muestra el analisis de los cambios por departamento Hay ocho cambios significanvos entre

1994 y 1996, cinco de ellos en dlreccion positiva, indicado por un astensco (*) y otros tres de

direccion negativa, indicado por dos astenscos (**) El hecho es que habían más avances que

retrocesos en los resultados departamentales de Matematica de 3"ado, lo cual resulto en un avance

vgnificativo al nivel nacional entre 1994 y 1996 Es preocupante que se hayan registrado avances

\ignificat~vos solamente en cinco de los 14 departamentos del pais Se requennan avances mas

consistentes en todos los departamentos

Page 17: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

3 Número de Objetivos Alcanzados en Estudios Socliales del 3' Grado

La prueba de Estudios Sociales del 3' grado evaluó los logros en diez objetivos básicos de

aprendizaje La Figura 3 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por la muestra

nacional de un total de 2,759 estudiantes en 120 escuelas públicas1 A nivel nacional los estudiantes

alcanzaron un promedio de 4 O objetivos de los diez evaluados La Figura 3 indica también que la

mayona de alumnos lograron entre ningún y siete objetivos de la prueba

FIGURA 3 Estudios Sociales 3Wrad0, No. de O b j e t i ~ 0 ~ Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,759 alumnos de 120 escuelas

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de Objetivos Logrados

Promedio Nacional 4 0 Objetivos de 10

1 Diez de las 130 escuelas publicas donde se aplicaron las pruebas de Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente son escuelas EDUCO Puro Estas diez escuelas se excluyeron en la muestra nacional, con el fin de poder comparar directamente con resultados de 1995

13

Page 18: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 4 presenta los resultados por departamento e incluye una comparación entre el rendimiento

de Octubre de 1995 y 1996

Tabla 4 Numero de Objetivos Dominados Prueba de Estudios Sociales de 3" Grado Por Departamento, Octubre 1995 y 1996

NACIONAL 3 6 4.0 (*)

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango 3 5 4 0 (*)

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San V~cente

Usulután

San Miguel

Morazán

La Union

La tabla muestra el analisis de los cambios por departamento Hay diez cambios signlficatwos entre

1995 v 1996, nueve de ellos en dirección positiva, indicado por un astensco (*) y solamente uno de

direccion negativa, indicado por dos astenscos (**) Es notable y bien positivo que se hayan

re~i5trado avances sigmficativos en nueve de los 14 departamentos del país

Page 19: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

4 Número de Ob~etrvos Allcanizadss en Ciencia, Salud y Medio Ambiente del 3" Grado

La prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente del 3 O grado evaluó los logros en diez objetivos

básicos de aprendizaje La Figura 4 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por

la muestra nacional de un total de 2,756 estudiantes en 120 escuelas públicas A nivel nacional los

estudiantes alcanzaron un promedio de 3 9 objetivos de los diez evaluados La Figura 4 uidica

también que la mayoría de alumnos lograron entre ningún y seis objehvos de la prueba.

FIGURA 4 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 3 q r a d 0 , No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,759 alumnos de 120 escuelas

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 No Objetivos Logrados

Promedio Nacional 3 9 Objet~vos de 10

Page 20: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 5 presenta los resultados por departamento e incluye una comparación entre el renduniento

de Octubre de 1995 y 1996

Tabla S

NACIONAL

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Morazan

La Cnión

Número de Objetivos Domiinados Pruebas de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3Wrad0, Por Departamento, Octubre 1995 y 1996

LJ tabla muestra el analisis de los cambios por departamento Hay siete cambios sigmficahvos entre

1995 y 1996, tres de ellos en dirección positiva, indicado por un astensco (*) y otros cuatro de

direccion negativa, indicado por dos astenscos (**) Es preocupante que se hayan registrado

retrocesos significativos en cuatro de los 14 departamentos del país, opacando los avances registrados

por otros departamentos

Page 21: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

5 Número de Objetivos Alcanzados en Lenguaje del 4' Grado

La prueba de Lenguaje del 4' grado evaluó los logros en diez objehvos básicos de aprendizaje La

Figura 5 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de

7 250 estudiantes de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nivel

nacional los estudiantes alcanzaron un promedio de 2 3 objetivos de los diez evaluados La figura

indica tambien que un número significativo de alumnos (20%) no alcanzaron ni uno de los diez

objetivos, y otro 22% alcazaron lograr solamente un objetivo Nmgún alumno logró dominar todos

los diez objetivos de la prueba de Lenguaje de 4" grado

FIGURA 5 Lenguaje 4Wrad0, No de O b j e t i ~ ~ s Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 3,250 alumnos de 130 escuelas

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de Objetivos Logrados

Promedio Nacional 2 3 Objetivos de 10

Page 22: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 6 presenta los resultados por departamento de la prueba de Lenguaje de 4"do e incluye

una comparación entre el rendimiento de Octubre de 1994 y 1996

Tabla 6 Numero de O ~ J ~ ~ I V O S Dommados en las Pruebas de Lenguaje de 4"rado por Departamento, Octubre 1994 y 1996

NACIONAL 1 7 2 3 (*)

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango 1 5 2 1 (*)

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulután

San Miguel

Morazán

La Union

1 a tabla muestra el análisis de los cambios por departamento Hay once cambios sigmficaavos entre

1994 y 1996, todos en dirección positiva, ind~cado por un astensco (*) Es notable y blen positivo

que se hayan registrado avances significativos en la gran mayoría de los 14 departamentos del pas, y

que no se haya sufndo un retroceso en ningún departamento Este tipo de cambio es estimulante y

ademas fortalece la confianza de que los logros básicos de Lenguaje, aunque todavía bien bajos, se

esrm retroalimentando a nivel nacional

Page 23: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

6 Número de Objetivos Alcanzados en Matemática del La0 Grado

La prueba de Matemática del 4' grado evaluó los logros en diez objetivos básicos de aprendizaje La

Figura 6 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de

3,261 estudiantes de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nwel

nacional los estudiantes alcanzaron un promedio de 3 4 O ~ J ~ ~ V O S de los diez evaluados La figura indica también que la mayorfa de alumnos lograron entre uno y cinco objetivos de la prueba

FIGURA 6 Matemática 4Wrad0, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacionai, Oct 1996, 3,261 alumnos de 130 escuelas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de Objetivos Logrados

Promedio Nacional 3 4 Objetivos de 10

Page 24: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 7 presenta los resultados por departamento de la prueba de Matemática de 4" grado e incluye

una comparaah entre el rendimiento de Octubre de 1994 y 1996

Tabla 7 Número de Objetivos Domnados en las Pruebas de Matemática de 4Wrado por Departamento, Octubre 1994 y 1996

NACIONAL 2 5

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango 2 5

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Víorazán

La Union

La tabla muestra el analisis por departamento de los cambios de 1994 a 1996 en la prueba de

Xlatematica de 4"ado Hay catorce cambios significativos, todos en dirección positiva, indicado

por u n astensco (*) Es notable y muy positivo que se hayan registrado avances significativos en

rodos los 14 departamentos del pais Este tipo de cambio, junto con los positivos resultados de

Lenguaje de 4" grado, realmente fortalece la confianza de que los logros básicos se están

rztroalimentando a nivel nacional

Page 25: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

7 Numero de Objetivos Alcanzados en Estudios Sociales del 4' Grado

La prueba de Estudios Sociales del 4' grado evaluó los logros en diez objetivos básicos de

aprendizaje La Figura 7 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de un total de 2,767 estudiantes en 120 escuelas públicas A nivel naclonal los estudiantes

alcanzaron un promedio de 2 2 O ~ J ~ ~ V O S de los hez evaluados La Figura 7 indica también que la mayona de alumnos lograron entre cero y cuatro objehvos de la prueba

FIGURA 7 Estudios Sociales 4%rado, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,767 alumnos de 120 escuelas

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de Objetivos Logrados

Promedio Nacional 2 2 Objetivos de 10

Page 26: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 8 presenta los resultados por departamento de la prueba de Estudios Sociales de Q grado Esta prueba se aplicó por pmera vez en Octubre de 1996

Tabla 8 Número de Objetivos Dominados en las Pruebas de Estudios Sociales de 4"

Grado por Departamento, Octubre 1996

h ACIONAL 2 2

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango 3 O

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Worazán

La Union

La tabla muestra un bajo rendimiento en la prueba de Estudios Sociales de 4"rado en todos los

departamentos Dado que la prueba se aplicó por pnmera vez en 1996, se espera un mejoramiento en

21 prowmo año

Page 27: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

8 Número de O b j e t i ~ 0 ~ Alcanzados en Ciencia, Salud y Medio Ambiente del 4' Grado

La prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente del 4' grado evaluó los logros en diez objetivos

basicos de aprendizaje La Figura 8 demuestra la distnbuci6n del número de objetivos alcanzados por

la muestra nacional de un total de 2,773 estudiantes en 120 escuelas públicas A nivel nacional los

ewdiantes alcanzaron un promeho de 4 0 objetivos de los diez evaluados La Figura 8 indica también que la mayoría de alumnos lograron entre uno y seis objetivos de la prueba

FIGURA 8 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 4Wrad0, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,773 alumnos de 120 escuelas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de Objetrvos Logrados

Promedio Nacional 4 0 Objetfvos de 10

Page 28: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 9 presenta los resultados por departamento de la prueba de Ciencia, Salud y Medio

Ambiente de 4"ado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre de 1996

Tabla 9 Número de Objetivos Dominados en las Pruebas de Ciencia, Salud y Medio Amblente de 4Wrado por Departamento, Octubre 1996

NACIONAL 4 O

Ahuachapan

Santa Ana Sonsonate

Chalatenango 4 5

La Libertad

San Salvador

Cuscatlan

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulután

San Miguel

Morazán

La Union

L n analisis de la tabla muestra que el rendimiento en la prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente

de Octubre de 1996 es mejor en los departamentos occidentales y centrales, y mas bajo en los

departamentos del onente El promedio departamental más bajo fue el de La Umón (2 6 objetivos

logrados), mientras la mayoría de departamentos en la zona central y occidental registraron promedios

mayores de 4 O objetivos

Page 29: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

9 Número de Objetivos Alcanzados en Lenguaje del 6' Grado

La prueba de Lenguaje del 6' grado evaluó los logros en diez objehvos básicos de aprendizaje La

Figura 9 demuestra la distnbución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de

2,858 estudiantes de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nivel

nacional los estudiantes alcanzaron un promedio de 2 2 objetivos de los diez evaluados La figura

indica también que un número significativo de alumnos (18%) no alcanzaron ni uno de los diez objetivos, y otro 23% alcanzaron lograr solamente un objenvo Nuigún alumno logró domar todos los diez objetivos de la prueba de Lenguaje de 6" grado

FIGURA 9 Lenguaje 6Wrad0, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,858 alumnos de 130 escuelas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No de O b j e t i ~ 0 ~ Logrados

Promedio Nacional 2 2 Objetivos de 10

Page 30: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 10 presenta los resultados por departamento de la prueba de Lenguaje de 6 w a d o Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre de 1996 En Octubre de 1994 se aplicó una prueba de

Lenguaje del 6" grado, pero dicha prueba era basada en objetivos del Programa de Estuhos anterior,

y los resultados de esa prueba no se pueden comparar directamente con la prueba aplicada en 1996

Tabla 10

NACIONAL

Ahuachapan

Santa Ana Sonsonate

Chalatenango

La Libertad

San Salvador Cuscatlán

La Paz

Cabañas San Vicente

Usulután

San Miguel Víorazán La Cnion

Número de Objetivos Dom~nados en las Pruebas de Lenguaje de 6" Grado por Departamento, Octubre 1996

La tabla muestra un bajo rendimiento en la prueba de Lenguaje de 6"ado en todos los

departamentos Dado que la prueba se aplicó por pnmera vez en 1996, se espera un mejoramiento en el proximo año

Page 31: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

10 Numero de Objetivos Alcanzados en MatemBtica del 6" Grado

La prueba de Matemáaca del 6" grado evaluó los logros en diez objetivos básicos de aprendizaje La Figura 10 demuestra la dismbución del número de objetivos alcanzados por la muestra nacional de

2,874 alumnos de educación pública que tomaron las pruebas en Octubre de 1996 A nivel nacional los estudiantes alcanzaron un promedio de 2 9 objetivos de los diez evaluados La figura indica

también que la mayoria de alumnos lograron entre uno y cuatro objetivos de la prueba

FIGURA 10 Matemática @Grado, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,874 alumnos de 130 escuelas

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No Objetivos Logrados

Promedio Nacional 2 9 Objetivos de 10

Page 32: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 11 presenta los resultados por departamento de la prueba de Maternábca de 6"ado Esta

prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre de 1996 En Octubre de 1994 se aplicó una prueba de

Matemáhca del 6 9 a d 0 , pero dicha prueba era basada en objetivos del Programa de Estudios menor, y los resultados de esa prueba no se pueden comparar drrectamente con la prueba aplicada en

1996

Tabla 11 Número de Objetivos Dominados en las Pruebas de Matemática de 6" Grado por Departamento, Octubre 1996

NACIONAL 2.9

Ahuachapán Santa Ana Sonsonate

Chalatenango 3 4

La Libertad San Salvador Cuscatlan

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulután San Miguel

Zlorazán

Ld Cnion

L t ubld musstrd un bajo rendimiento en Ia prueba de Matematica de 6"ado en la mayona de los

departamentos y se eipera un mejoramiento para el proximo año

Page 33: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

1 1 Numero de Objetivos Alcanzados en Estudios Sociales del 6 O Grado

La prueba de Estudios Sociales del 6' grado evaluó los logros en diez objetivos básicos de

aprendizaje La Figura 11 demuestra la distribución del número de objetivos alcanzados por la

niuestra nacional de un total de 2,348 estudiantes en 120 escuelas públicas A nivel nacional los

estudiantes alcanzaron un promedio de 3 6 objehvos de los diez evaluados La Figura 11 indica

también que la mayona de alumnos lograron entre uno y cuico objehvos de la prueba

FIGURA 11 Estudios Sociales 6Wrad0, No. de Objetivos Logrados, Muestra Nacional, Oct 1996, 2,348 alumnos de 120 escuelas

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No Objetivos Logrados

Promedio Nacional 3 6 Objetivos de 10

Page 34: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 12 presenta los resultados por departamento de la prueba de Estudios Sociales de 6 k a d o

Esta prueba se aplicó por pmera vez en Octubre de 1996

Tabla 12 Número de Objetivos Dominados en las Pruebas de Estudeos Socnales de 6Wrado por Departamento, Octubre 1996

NACIONAL 3 6

Ahuachapan

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango 4 1

La L~bertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vlcente

Usulután

San Miguel

Morazán

1 ;i Union

La tabla muestra que en la prueba de Estudios Sociales de 6Wad0, los departamentos de la zona

central lograron los mejores resultados, y los departamentos del onente registraron los promedios

mas bajos Dado que la prueba se aplico por pnmera vez en 1996, se espera un mejoramiento en el

proximo año

Page 35: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

It Numero de Objetivos Alcair~aados en Crcncaa, Salud y Medm Ambaente del 6" Grado

La prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente del 6" grado evaluó los logros en diez O ~ J ~ ~ V O S

basicos de aprendizaje La Figura 12 demuestra la distnbución del número de objetivos alcanzados

por la muestra nacional de un total de 2,353 estudiantes en 120 escuelas públicas A nivel nacional

los estudiantes alcanzaron un promedio de 4 8 objehvos de los diez evaluados La Figura 12 mdxa

tambien que la rnayona de alumnos lograron entre tres y siete objehvos de la prueba

FIGURA 12 Ciencla, Salud y Medio Ambrente @Grado, No de Objetivos Logrados, Muestra Nacnonal, Oct 1996, 2,353 alumnos de 120 escuef as

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

No Objetivos Logrados

Promedm Nacional 4 8 Objetivos de 10

Page 36: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 13 presenta los resultados por departamento de la prueba de Ciencia, Salud y Medio

Ambiente de 6 w d o Esta prueba se aplic6 por primera vez en Octubre de 1W6

Tabla 13

Y ACIONAL

Ahuachapan

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

Cuscatlan

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Morazan

La Union

Numero de Objetivos Dominados en las Pruebas de Ciencia, Salud y

Medio Ambrente de 6Wrado por Departamento, Octubre 1996

Un analisis de la tabla muestra que el renduniento en la prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente

de Octubre de 1996 era mejor en los departamentos occidentales y centrales, y más bajo en los

departamentos del onente En esta prueba las diferencias entre los promedios departamentales son

rn,tyores que en las otras pruebas El promedio más alto (5 8 objetivos, de San Salvador) es mas de

2 objetivos mas alto que los promedios de Morazan, Cabañas y La Unión

Page 37: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

La Tabla 14 presenta los resultados de las pruebas de Octubre 1996 en 3O, 4' y 8 grado, haciendo una

comparación entre el rendimiento de las niñas y los niños Los datos son representativos a nivel

nacional

Tabla 14 Resultados de las Pruebas de 1996 por Sexo, Muestra Nacional

Nifios Nlfim Total

Lenguaje 3Wrado

Lenguaje 4Wrado

Lenguaje 6Wrado

Matemáuca 3" Grado

Matemanca 4Wrado

Matematica 6Wrado

Estudios Soc 3-r

Estudios Soc 4" Gr

Estudios Soc 6" Gr

Ciencia 3Wrado

Ciencia 4"rado

Ciencia 6"rado

Las diferencias entre niños y nlñas del número de objetivos logrados son blen ligeras Las niñas

tienen un rendimiento poco más alto que los niños en Lenguaje, mientras los niños obtienen

resultados poco mas altos en Matematica, Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente La

mayor diferencid es en la prueba de Matemática de 3"ado, en la cual los mños logran un promedio

O 4 objetivos mas alto que las niñas

La tabla 15 presenta los resultados de las pruebas de 1996 por zona Los datos del Ministeno de

Educacion solamente distinguen entre escuelas en zona urbana y mal No se han definido categorías

mi\ finas, como por ejemplo escuelas en zonas urbanas marginales, o zonas rurales bien retiradas

Lo\ resultados son representahvos a nivel nacional

Page 38: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla 15 Resultados de las Pruebas de 1996 por Zoma UrbanalRuaaB, Muestra Nacional

Lenguaje 3" Grado

Lenguaje 4"rado

Lenguaje 6Wrado

Matemática 3Wrado

Víatemáhca 4" Grado

Matemáaca 8 Grado

Urbana Rural Total 2 1 1 7 1 9 2 3 2 2 2 3

2 3 2 1 2 2

Estudios Soc 3 W r 4 4

Estudios Soc 4 W r 2 3 Estudios Soc 6 W r 3 8

Ciencia 3Wrado

Ciencia 4"rado

Ciencia 6"rado

Como se puede esperar, los resultados de las escuelas en la zona urbana son más altos que los de la

zona rural para cada una de las 12 pruebas La diferencia es más marcada en las tres pruebas de

Ciencia, Salud y Medio Ambiente, dando la idea que en las escuelas rurales se da menos atención a

esta asignatura Tambien hay diferencias significativas entre escuelas urbanas y rurales en dos de las

tres pruebas de Estudios Sociales ( 3 9 6' grado) Las diferencias son menos marcadas en las

pruebas de Lenguaje y Matemática.

C Resultados aor T i ~ o de Escuela

Por pnmera vez en 1996, la aplicación de las pruebas se llevó a cabo en muestras representativas de

escuelas EDUCO Mixto y Puro, Escuelas Saludables, Escuelas Modelo y Escuelas Pnvadas Los

promedios del numero de 0bjetiv0~ logrados en cada una de las 12 pruebas se pueden comparar entre

lo\ diferentes tipos de escuela y con los promedios de la muestra nacional La Tabla 16 muestra el

numero de alumnos a quienes se aplicaron las pruebas en cada tipo de escuela

Page 39: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla 16 Resultados de las Pruebas de 1996 pos Tnpo de Escuela 'kaimafio de

Sub-Muestras No de Alumnos Evaluados

Leng. y Mat Est Soc. y Cien.

3"rado EDUCO Puro 458 223 EDUCO Mixto 1,412 5 17

Esc Saludables 1,604 699

Esc Modelo 610 161

Esc Pnvadas 419 57 8

$?Grado EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

6Wrado

EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Los datos en las Tablas 17 a 20 que siguen, están basados en los resultados del mismo número de

,tlumnos presentados en la Tabla 16

Habían muy pocos alumnos de secciones de EDUCO Puro de 6"ado que tomaron las pruebas de

Estudios Sociales y Ciencia, Salud y Medio Ambiente Los datos de este grupo pequeño no se

pueden considerar como representativos, y por eso no se presentan en el informe

Tabla 17 presenta los resultados de las pruebas de Lenguaje de 35 d4" y 6"ado por tipo de escuela

Tabla 18 presenta los resultados de las pruebas de Matemática por tipo de escuela, Tabla 19 presenta

lo\ ddtos de las pruebas de Estudios Sociales y Tabla 20 los de las pruebas de Ciencia, Salud y Medio

Ambiente

Page 40: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla 17 Resultados de las Pruebas de 1996 por Tnpo de Escuela Lenguaje

Lenguaje 3WraBo Muestra Nacional

EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Lenguaje 4Wrado Muestra Nacional

EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Lenguaje 6 X r a d o Muestra Nacional

EDUCO miro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Niños

1 8

1 2

1 6

1 5

1 7 3 0

2 2

1 6

1 9

1 9

2 5

3 6

2 2

1 6

1 7

1 8

2 4

3 1

Niñas

2 O 1 4

1 6

1 5

2 3

4 5

2 4

1 9

2 1

2 1

2 4

4 7

2 2

1 2

1 8

1 7 2 6

4 4

Total

1 9

1 3

1 6

1 5

2 O 3 9

2 3

1 8

2 o 2 0 2 4 4 2

2 2

1 4

1 7

1 8

2 5

3 8

Uno de los resultados notables en la Tabla 17 es que el promedio de objetivos de Lenguaje logrados

por los alumnos de las escuelas pnvadas se aproxima al doble del promedio nacional de la escuelas

públicas Otro detalle notable es que el rendimiento de las niñas de escuelas pnvadas es

cignificativamente mas alto que el de los niños

Otro resultado notable es que los alumnos de secciones de EDUCO Puro obtuvieron los promedios

ma\ bdjos Un hecho significativo digno de señalar que las escuelas de EDUCO son las escuelas

rurales mas alejadas en el pais Los promedios de las escuelas EDUCO Puro y Mixto, y de las

Escuelas Saludables están todos debajo del promedio nacional, dado que la gran mayoría son escuelas

rurales Loi resultados de las Escuelas Modelo se aproximan a los promedios nacionales de todas las

escuelas publicas

Page 41: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla 88 Wesu%tados de las Pruebas de 1996 poa Tipira de Escuela Matemática

Niños Niñas Total

Vía temática 3Wrado Muestra Nacional 4 2 3 8 4 O EDUCO Puro 3 3 3 2 3 2 EDUCO Mixto 3 7 3 3 3 5 Esc Saludables 3 5 3 2 3 3 Esc Modelo 4 1 3 9 4 O

Esc Pnvadas 5 7 6 5 6 1

Matematica 4Wrado Muestra Nacional 3 5

EDUCO Puro 2 9 EDUCO Mixto 3 3

Esc Saludables 3 1

Esc Modelo 3 8 Esc Pnvadas 4 2

Matemática 6Wrado Muestra Nacional 3 O EDUCO Puro 1 8 EDUCO Mixto 2 2

Esc Saludables 2 2

Esc Modelo 2 9

Esc Pnvadas 3 6

El resultado mas notable en la Tabla 18 es que las niñas de las escuelas pnvadas registraron

promedios de las pruebas de Matemática significativamente más altos que los niños, aunque en las

escuelas publicas los niños obtuvieron promdos poco más altos que las niñas

Las otras tendencias eras similares a los resultados de las pruebas de Lenguaje Los promedios de las

c scuelas EDUCO y Saludables están debajo del promedio nacional, mientras que los resultados de las

Escuelas Modelo están casi igual al promedio nacional

Page 42: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla 19 Wesuitados de las Pruebas de 1986 por Tipo de Escuela Est Sociales

Est Soclales 3 W r a d o Muestra Nacional

EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Est Sociales 4 W r a d o Muestra Nacional

EDUCO Puro

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc Pnvadas

Est Sociales @Grado Muestra Nacional

EDUCO Furo

EDUCO Mixto

Esc Saludables

Esc Modelo

Esc hvadas

Niños

4 O 3 3

3 4

3 7 3 3 6 6

2 4 2 2

2 4

2 4

2 2

4 O

3 7

3 4

3 5

3 8 5 2

Total

4 O 3 3

3 3 3 7 3 1

6 2

2 2 1 9 2 3 2 3 2 1

3 6

3 6

n/a 3 2

3 5

3 5

4 9

Los resultados de las pruebas de Estudios Sociales son consistentes con las otras pruebas Lo

interesante es que en esta asignatura, los nlños de las escuelas pnvadas obtuvieron mayores puntajes

que las niñas, mientras que las niñas de las escuelas pnvadas obtuvieron promedios más altos en las

pruebas de Lenguaje y Matemática En las escuelas publicas, los niños tarnbien henden a apuntar un

poco mas alto que las niñas en las pruebas de Estudios Sociales

En el caso de la prueba de Estudios Sociales de 3 W d 0 , el promedio de los alumnos de las Escuelas

Modelo es significativamente más bajo que el promedio nacional

Page 43: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Tabla SO Resdtados de las Pruebas de 1996 por Tipo de Escuela Ciencaa, Salud y Medio Ambiente

Niños Niñas Total Ciencia 3Wrado

Muestra Nacional 3 9 3 7 3 8 EDUCO Puro 3 4 3 1 3 2

EDUCO Wxto 3 1 3 O 3 1

Esc Saludables 3 6 3 5 3 6

Esc Modelo 3 3 2 5 3 O Esc Pnvadas 6 6 5 7 6 2

Ciencia 4Wrado Muestra Nac~onal 4 1 3 8 EDUCO Furo 3 5 2 6

EDUCO Mixto 3 9 3 6 Esc Saludables 4 0 3 6

Esc Modelo 4 4 3 9

Esc Pnvadas 6 1 5 5

Ciencia 6Wrado Muestra Nacional 4 9

EDUCO Puro

EDUCO Mixto 4 3 Esc Saludables 4 6

Esc Modelo 4 6

Esc Pnvadas 6 7

Los resultados de las pruebas de Ciencia, Salud y Medio Ambiente son muy sunilares a los resultados

de las pruebas de Estudios Sociales Los resultados de las escuelas pnvadas son significativamente

mas alto que los promedios nacionales de las escuelas publicas, los niños henden a obtener resultados

mas altos que las niñas, los promedios de las escuelas EDUCO y Saludables e s t h por debajo del

promedio nacional, y en el caso de la prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3"ado, el

promedio para los alumnos de las Escuelas Modelo es significativamente más bajo que el promedio

nacional

Page 44: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Las pruebas de las cuatro asignaturas se basaron en los objetivos de aprendizaje que se consideran

que todos los estudiantes en El Salvador deben dominar al finalizar el 3" 44" y 6"ado Las tablas

que siguen presentan el porcentaje de alumnos que lograron cada objehvo en las pruebas de 1994, 1995 y 1996 El número de cada objehvo corresponde a su número en el Programa de Estudios

La Tabla 21 muestra el resumen de los nueve objehvos básicos en Lenguaje de 3"ado, junto con el

porcentaje de estudiantes que demostraron tener dominio sobre cada uno de los objetivos La Tabla

22 presenta los diez objetivos básicos de Lenguaje de 4Wgrad0, y el porcentaje de alumnos que

dominaron cada objetlvo La Tabla 23 presenta los diez objetivos básicos de Lenguaje de 6" grado, y

el porcentaje de alumnos que domaron cada objehvo

Tabla 24 presenta el porcentaje de alumnos que alcanzaron dominar cada uno de los &ez objetivos

basicos de Matemáticas de 3" grado, Tabla 25 presenta el porcentaje de alumnos que alcanzaron

dominar cada uno de los diez objetivos básicos de Matemáucas de 4"ado, y Tabla 26 presenta los

mismos datos para Matemahca de 6 W o

Tablas 27,28 y 29 muestran el porcentaje de alumnos de 3" d4" y 6 w d o que domaron cada uno

de los diez objetivos básicos de Estudios Sociales Fuialmente, Tablas 30, 31 y 32 presentan el

porcentaje de alumnos que domaron los diez objetivos básicos de Ciencia, Salud y Medlo Ambiente

de 3", 4 9 y6" grado

Una descripción más detallada de los resultados por objetivo, con ejemplos de los ítemes que se

uiaron para evaluar el dominio de cada objetivo, esta incluido en cuatro informes de resultados por

item y objetivo, que se han diseñado uno por asignatura Estos cuatro informes detallan los tipos de

errores mas comunes que cometieron los alumnos, y proveen recomendaciones para maestros,

directores de escuela, capacitadores, supemsores y otros que están trabajando en el país para mejorar

el proceso de enseñanza-aprendizaje El objehvo de estos informes es aprovechar los resultados

detallados de las pruebas para la retroalimentación de la calidad del sistema educativo

Page 45: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA S í Prueba de Lenguaje de 3Wrad0, 1984-96 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Olbjet~vo

1994 1995 1996

1 3 'Identificar las características físicas principales de personas y animales en un texto dado " O 12 O 14 O 14

2 4 "Aplicar las reglas de la tildación en palabras agudas y graves " O 43 O 30 O 25 (**)

2 5 "Identificar el sujeto y predicado en oraciones simples " O 06 O 07 O 07

2 6 "Reconocer el tiempo verbal (presente, pasado y futuro), empleado en una oración corta "

2 7A "Reconocer sustantivos y adjetivos en oraciones simples "

2 7B 'Identificar la correcta concordancia entre sustantivo y adjetivo en oraciones "

? 2 "Interpretar la idea central contenida en un dicho o refran "

3 4 "Idennficar la idea principal de un texto "

'3 5 "Seleccionar el juicio contenido dentro de un texto "

La Tabla 21 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los nueve objetivos en la

prueba de Lenguaje de 3"ado De 1994 a 1996, se han registrado cambios positivos en cuatro

objetivos, indicado por un asterisco (*), y dos cambios negativos, indicado por dos astenscos (**)

L n analisis de los resultados rndica que muchos alumnos tienen problemas en la interpretacion de

textos (Objetivos 1 3, 3 2 , 3 4 y 3 5) , aunque hay avances significativos en tres de los cuatro

objetivos que exploran la interpretación y comprensión lectora

Muchos alumnos tarnbien demuestran dificultades en la estructura de oraciones (Objenvos 2 5 y 2 7)

bingun objetivo basico de Lenguaje de 3"ado está dominado por mas de 50% de los alumnos de las

ssxelas publicas del pais

Page 46: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA S2 Prueba de Lenguaje de 4 V r a d 0 , 1994 y Alumnos que Lograron Cada Objetivo

2 1 A Aplicar las reglas de la tildaclón en palabras agudas, graves y e~dnijulas

2 1 B Reconocer el uso correcto del punto y de la coma en oraciones simples

Idenhficar el sujeto y predicado en oraciones sunples

Reconocer adjehvos calificativos y detemativos demosmtivos, en oraciones simples

[dentlficar la clase de oración, según la actitud del hablante (exhortanvas, enunciativas, lnterrogahvas y exclamativas )

Reconocer los uempos simples del modo indicativo, en verbs usados en oraciones simples

Dishnguu: los adverbios de lugar y de tiempo en oraciones simples

Identificar sinónimos en oraciones simples

Identificar la idea pnncipal de un texto científico o hterano

Seleccionar el juicio valorativo de un texto

1996 Porcentaje de

1994 1996

O 13 O 312

O 09 O 12

O 09 O 16 (*)

O 04 O 04

O 16 O 16

O 20 O 27 (*)

O 14 O 20 (*)

O 38 0 44 (*)

O OS O 15 (*)

O 40 O 43

La Tabla 22 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Lenguaje de 4"ado De 1994 a 1996, se han registrado cambios positivos en cinco

objetivos, indicado por un astensco (*) Esta tendencia positiva da confianza que aunque los logros

en Lenguaje siguen bajos, se está empezando ver el impacto de la reforma educativa.

1 a mayona de alumnos de 4" grado siguen demostrando dificultades en identificar la idea pnncipal de

un texto (Objetivo 3 S), y en la estructura de oraciones (Objetivos 2 2, 2 3 y 2 5)

Los alumnos también tienen dificultades con la puntuación (Objetivo 2 l), que es un resultado

confirmado con los resultados de la muestra de escntura.

2 Habia cambio de itemes entre 1994 y 1996 En 1994, el alumno tenía que distinguir entre plildbrd5, agudas, graves y esdníjulas, mentras en 1996 el alumno tenía nada más que e l e p la ~al'ibr-a que necesita nlde

42

Page 47: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA

1 1

1 6

2 2

2 3

2 4

2 5

2 6

3 2

3 3

3 4

23 Prueba de Lenguaje de @Grado, Oct. 1994 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

Identificar los elementos que uitervienen en un proceso de comunicación

Identificar diálogos y monólogos como recursos de expresión oral mediante sus características

Identificar los sustantivos denvados que funciona como núcleo del sujeto o del objeto directo

Utilizar correctamente los diferentes grados del adjetivo, en oraciones

Identificar el modo en que se encuentra un detemado verbo unlizado en la redacción de solicitudes, recibos y oraciones

Reconocer adverbios empleados en mensajes contenidos en boletines y carteles y oraciones

Unlizar apropiadamente, atendiendo a su significación, diferentes clases de palabras

Idennficar la idea pnncipal en fábulas, leyendas y cuentos

Identificar en una narración personajes, sucesos, tiempo, narrador

Reconocer características de la poesía en muestras de estilo tradicional y moderno

La Tabla 23 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Lenguaje de 6" ,irado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre 1996, ofreciendo

una base de comparación para el futuro

Como en 3" y @grado, la mayona de alumnos de 6"ado demuestran dificultades en identificar la

idea pnncipal de una lectura (Objetivo 3 2), y en la estructura de una oración (Objetivos 2 2, 2 3 y

3 4)

Los alumnos también tienen dificultades en el reconocer antónimos, parónunos y homónimos

(Objetivo 2 6), y reconocer las caracteríshcas de la poesía (Objetivo 3 4)

Page 48: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 24 Prueba de Matemática de 3Wrad0, 1994-96 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

1 2 Dado un plano o figura localizar puntos

2 1 Dado un numero reconocer su escritura y viceversa

2 2 Analizar el valor posicional en un número natural

3 1 Utilizar regla para medir con exachtud una longitud dada

3 5 Reconocer la hora que marca la carátula del reloj

3 6 Efectuar t~ansformaciones monetarias de unas denominaciones a otras

4 1 Dados los temnos, obtener el resultado de una suma o resta

4 1 b Resolver Problemas aplicando sumas y restas en el conjunto de los números reales

4 4 Dado el resultado y los t é m o s , salvo uno, de una operacion de suma o resta, haliar el témimo faltante

4 6 Dados dos números naturales, encontrar su producto

La Tabla 24 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objebvos en la

prueba de Matemática de 3"ado De 1994 a 1996, se han registrado cambios positivos en cinco

objetivos, indicado por un astensco (*), y ningún cambio negativo Esta tendencia positiva da confianza que poco a poco se está empezando ver el impacto de la reforma educativa al nivel de

rendmento escolar

Los alumnos de tercer grado siguen teniendo dificultades con la multiplicación (Objetivo 4 6), y el

valor posicional de los números (Objebvo 2 2)

Page 49: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 25 Prueba de Matemática de 4 V r a d 0 , 1994 y 1996 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

1 3 Dado un conjunto de datos reconocer su gráfica, su interpretación y viceversa O 30 O 45 (*)

2 3 Dado una representación gráfica local~zar o relacionar posiciones 0 12 0 30 (*)

3 4 Clasificar triángulos y cuadriláteros (Nuevo objetivo en 1996) O 50

i 1 Calcular penmetros de polígonos (Nuevo objehvo en 1996) O 18

3 2 En una cuadrícula, "calcular" áreas de rectángulos y composiciones de rectangulos 0 57 O 63 (*)

4 1 Descomponer o formar números naturales según el valor posicional de los dígitos 0 13 O 26 (*)

4 3 Efectuar multíphcaaones de niimeros naturales O 22 O 26 (*)

3 5 Resolver problemas sencillos que requieran de una división O 48 O 45

4 6 Traducir la representación gráfica a notación fraccionana y viceversa O 09 0 18 (*)

4 7 Analizar el valor posicional en números racionales, reconocer su escritura y viceversa O 16 O 23 (*)

La Tabla 25 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Matemática de 4"ado De 1994 a 1996, se han registrado cambios posiuvos en siete de

los diez objetivos, indicado por un astensco (*) y ningún cambio negativo Esta tendencia positiva,

Junto con los avances registrados en la prueba de Matemática de 3" grado, da confianza y se está

empezando ver el impacto de la reforma educanva a. nivel de rendimiento escolar

Cno de los dos objetivos que se agregaron en la prueba de 1996, especificamente el cálculo de

penmetros (Objetivo 3 l), era de alta dificultad para la mayona de alumnos La gran mayoría de

,ilumnos tarnbien registraron altas dificultades con el concepto de friicciones (Objetivo 4 6)

Muchos alumnos de 4Wad0, as1 como los de 3" tenían problemas con la multiplicación (Objetivo

4 3) y el vdor posiciond (Objetivo 4 1)

Page 50: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 26 Prueba de Matemática de 6Wraido Oct 1996, Porcentaje de Alumss que Lograron Cada Objetivo

Dada una tabla de datos o un gráfico de barras, mterpretar la información contenida

Dados dos números naturales, determar el cociente o residuo de la división del mayor entre el menor

Dados dos o tres números de 2 c h , encontrar el máximo común divisor

Planteado un problema escnta, que incluya operaciones de suma y resta de fracciones de distinto denominador, encontrar la solución

Enunciado un problema en forma que incluya operaciones de resta o multiplicación de números decimales, encontrar la solución

Dada una figura determinará si es o no simétnca y sus correspondientes ejes smétncos

Dado un cuadrilátero, lo identificara como paralelogramo, rectangulo, cuadrado o rombo

Propuesto un problema de medida de una supefiae con forma de rectángulo o mangulo rectángulo, calcular el área

Propuesto un problema en el que se incluya medidas de peso determinar medidas de peso equivalentes

Dada una situación de compra venta de diferentes artículos, sus precios unitarios y cantidades necesanas de cada uno de ellos, presupuestar el número de dinero requendo

La Tabla 26 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Matematica de 6"ado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre 1996, ofreciendo

una base de comparación para el futuro

Los alumnos de 6"do tenían mayores dificultades con operaciones con fracciones (Objetivo 2 6),

operaciones con decimales (Objetivo 2 8), calculo de área (Objetivo 4 2), y la conversión de pesos

entre gramos ,mihgramos y kilogramos (Objetivo 4 4)

Page 51: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 27 Prueba de Est Sociales de 3Wrad0, 1995-96 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

1 4 Reconocer derechos y deberes de los niños y niñas O 29 O 29

2 2 Identificar las fases para la conformación de la familia y las condiciones que deben prevalecer en ésta para su integración O 49 O 59 (*)

2 3 Reconocer los roles que desempeñan los membros del grupo familiar democrático O 17 O 21 (*)

2 4 Diferenciar los conceptos de ewgración, inmigración, mortalidad y natahdad O 16 O 25 (*)

2 6 Identificar el significado de costumbre, tradiciones y sucesos familiares O 34 O 37

3 2 Relacionar la importancia de los recursos agua, suelo y clima con la actividad humana 0 47 O 40 (**)

3 3 Reconocer los beneficios que las ocupaciones proporcionan a la poblaclon para satisfacer sus necesidades O 54 O 57

3 6 Idenüficar los medios de comumcaci6n social y los beneficios que estos aportan a la sociedad O 47 O 53 (*)

3 7 Identificar las funciones y beneficios que las inshtuciones de servicio público prestan a la población O 49 O 52

3 10 Identificar los simbolos parnos de El Salvador y su significado O 13 O 28 (*)

La Tabla 27 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los nueve objenvos en la

prueba de Estudios Sociales de 3"ado De 1995 a 1996, se han regisuado cambios positivos en

cinco objetivos, indicado por un astensco (*), y un cambio negativo, indicado por dos astenscos (**)

Se registro un mejoramiento significativo de 1995 a 1996 en tres de los objehvos en los cuales los

alumnos demostraron mayores dificultades (Objetivos 2 3,2 4 y 3 10)

Page 52: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 28 Prueba de Est Sociales de 4 V r a d o , Oct 1996, Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

1 1 Identificar lírrutes de El Salvador con relaclón a Centroarnénca.

1 2 Relacionar la influencia del relieve sobre el clima y las acuvldades humanas

1 3 y 1 4 Reconocer las formas de conservar y recuperar el suelo y agua en El Salvador

Reconocer la unportancia del trabajo para la satisfacci6n de las necesidades de la f m h a y la sociedad

Identificar los efectos económicos y sociales del rápido crecmento poblacional

Reconocer los derechos universales de los niños y nfias

Relacionar los sinos arqueolÓgicos mqmtantes del país con los asentamentos étnicos prehispamcos

Idenuficar los principales hechos políticos y económicos del movmen to independencista de España (1 8 1 1 - 182 1)

Reconocer los hechos económcos, políticos y sociales unportantes del período de surgimiento de la República, 1841

Reconocer la mportancia de la organización para satisfacer necesidades y resolver problemas políncos, laborales y culturales

La Tabla 28 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objeuvos en la

prueba de Estudios Sociales de 4"ado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre 1996,

ofreciendo una base de comparación para el futuro

Los alumnos demostraron dificultades con todos los objetivos del programa Los resultados menos

favorables eran en todos los objetivos de la tercera unidad del programa, que posiblemente sugiere que

en la mayona de las escuelas no se logró trabajar sobre los conocimientos por limitación de tiempo

Page 53: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA

1 1

1 3

1 4

3 2

2 3

2 4

2 8

3 2

3 4

7 6

29 Prueba de Est Sociales de Q W r a d o , Oct 1996, Alumnos que Lograron Cada Objetivo

Relacionar las ventajas y desventajas de la extensión terntonal, para el desarrollo económico de las distmtas regiones de América

Reconocer la influencia de los diferentes c h a s de Aménca, en la agricultura.

Idennficar las medidas preventivas para conservar los recursos agua y aire del país

Reconocer los beneficios y nesgos del cooperamsmo en Aménca Lama.

Reconocer las funciones de la f a d a y su mcidenaa en la formación de la persona

Relacionar el incremento de demandas de recursos naturales y físicos, con el rápido crecmento poblacional de las ciudades de Aménca.

Reconocer los derechos del consumidor de bienes y servicios

Reconocer la mfluenaa de los procesos de colomzaci6n de Aménca en la vida actual

Idennficar los cambios históncos del período 1840-1930, en la confíguracion del Modelo Agroexportador de Aménca

Idenuficar las manifestaciones de la globalización en Aménca.

Porcentaje de

La Tabla 29 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objehvos en la

prueba de Estudios Sociales de 6"ado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en Octubre 1996,

ofreciendo una base de comparación para el futuro

Los alumnos demostraron mayores dificultades con objetivos de conocirmentos y sucesos históncos,

geograficos y economicos (Objetivos 1 1, 1 3 ,2 4 y 3 4), y menores dificultades con conocimientos

cotidianos (Objetivos 1 4, 2 3 y 3 2)

Page 54: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 30 Prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3Wrad0, 1995-96 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

1 1 Identificar los órganos del cuerpo humano con sus funciones O 49 O 51

1 3 Reconocer la función e higiene del sistema digestivo O 21 O 25 (*)

1 4 Reconocer la función e higiene del sistema respiratono O 53 O 55

1 5 Reconocer la función e higene del sistema mulatono O 21 O 22

2 1 Idenaficar medidas preventivas necesarias para evitar enfermedades causadas por mamíferos, insectos y parásitos O 46 O 42

2 2 Idennficar medidas preventivas y de emergencia para proteger la salud y la vida en caso de accidentes y desastres O 48 O 50

2 3 Reconocer la importancia de consumir una alunentación variada. O 08 O 14 (*)

3 1 Reconocer la necesidad de proteger los recursos naturales y los beneficios que proporcionan O 47 O 44

3 4 Identificar acciones que pemiitan eluninar focos de contarnación del medio ambiente

3 6 Reconocer los diferentes estados físicos de la matena de que está constituido nuestro cuerpo y que existen en la naturaleza O 23 O 23

La Tabla 30 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3" grado De 1995 a 1996, se han registrado cambios

positivos en dos objeuvos, indicado por un asterisco (*)

Los alumnos registraron menores dificultades con conceptos ambientales de proteger los recursos

naturales y contamnacion (Objetivos 3 1 y 3 4) y con conceptos de evitar enfermedades y accidentes

(Objetivos 2 1 y 2 2) Los alumnos tuvieron mayores dificultades en conocmentos cientdkos, como

de los sistemas digestivo y circulatono (Objetivos 1 3 y 1 5), y los estados físicos de la matena

(Objetivo 3 6 )

Page 55: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 31 Prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 4Wrad0, Oct 1996 Porcentaje de Alumnos que Lograron Cada Objetivo

Identificar los cambios que se dan en el desarrollo anatómico y emocional durante la pubertad de acuerdo a su sexo

Identificar la procedencia de las excresiones de los sistemas digestivo y unnano del organismo humano y la higiene de éstos

Identificar la raíz, hoja, tallo y flor como Órganos vegetales con sus respechvas funciones

Reconocer medidas preventívas para ewtar el desarrollo de enfermedades parasitanas e infecto contagiosas que afectan al sistema respiratorio y digestivo en la población infantil

Reconocer la mportancia de practicar hábitos higiénicos para prevenir enfermedades bucodentales

Identificar los alunentos según los nutnentes necesarios para una dieta balanceada.

Identificar formas de uso racional de la fauna y suelo en beneficio de la población humana

Reconocer que las comwdades bióhcas están formadas por poblaciones y como el hombre influye en ellas

Reconocer la deposición de desecho y la deforestación como problemas ambientales de las comunidades urbanas y rurales Posibles soluciones

Identificar medidas preventivas y posibles soluciones a problemas de nesgo en la comunidad ocasionados por el tránsito vehicular o por el uso madecuado de hemen ta s

La Tabla 31 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 4 9 a d o Esta prueba se aplicó por pnmera vez en

Octubre 1996, ofreciendo una base de comparacion para el futuro

Tal como en la prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3"ado, los alumnos tenían menores

problemas con conceptos ambientales (Objetivo 3 4) y con conceptos de evitar enfermedades y

nccidentes (Objetivos 2 2, 2 4 y 3 5)

La gran mayona de alumnos tuvieron mayores dificultades con los conceptos de numción y una

comida balanceada (Objetivo 2 5)

Page 56: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

TABLA 32 Prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 6Wrad0, Oct 1996 Porcentaje de ~lu&nos qué Lograron Cada Objetivo

Identíficar las ventajas que tiene la pareja al usar métodos que regulan la fecundidad en beneficio de la conformación de las familias

Reconocer como influye el Sistema Nervioso en las achwdades de los órganos del cuerpo humano y las medidas higiénicas para conservarlo sano

Reconocer la interrelación fisiológica entre el Sistema Digestivo y los Sistemas Circulatono y Respiratono

Idenuficar las modalidades de la reproducción sexual en los animales vertebrados y ventajas de la msermnación arhficial

Reconocer la unportanaa de la atención media durante el embarazo y el parto

Identificar las causas de la mortalidad mfantil en nuestro país y medidas para dismuiulrla.

Reconocer los beneficios y pequicios de algunas drogas y las actitudes que previenen su uso inadecuado

Idenuficar máquinas simples y compuestas y su aplicación

Reconocer la importanaa de mantener el equilibrio de los ecosistemas y acciones que resuelvan el detenoro de éstos

Reconocer que el rápido cremento poblacional y su alta concentración en las ciudades detenoran el ambiente y demandan más recursos naturales

La Tabla 32 presenta el porcentaje de alumnos que lograron cada uno de los diez objetivos en la

prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 6" grado Esta prueba se aplicó por pnmera vez en

Octubre 1996, ofreciendo una base de comparación para el futuro

Tal como en la prueba de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de 3Wad0, la mayoría de alumnos

demostraron dificultades con los conocimientos relacionados al funcionamiento de los sistemas

digestivo y circulatono

Page 57: DE PRUEBAS DE OCTUBRE DE - pdf.usaid.gov

Por pnmera vez en el año 1996, se ha detectado mejoramiento significativo en vanas de las pruebas de

logros de aprendizaje, en comparación a los resultados de 1994 y 1995 Este mejoramiento es un indicador de los efectos de la reforma educanva, y los resultados de las pruebas deben seguir

mejorando en los próximos años, con la consolidación de la reforma a nivel de escuela, maestro y

alumno

Los resultados de las pruebas deben ofrecer un aporte significanvo al proceso de mejoramiento de la

calidad educativa en El Salvador Para aprovecharse de los resultados, sería mportante dar a conocer

los resultados a todos los que laboran para el mejoramiento del sistema, incluyendo los técnicos del

Ministerio de Educación en las areas de cun7culum, capacitación docente, materiales educativos y

supervision escolar, entre otros También sería mportante discutir los resultados con representantes a

nwel departamental, dismtal y escolar, incluyendo los supervisores y directores de escuelas y

maestros La diseminación de estos resultados, con indicaciones específicas sobre como

retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de conocmentos y habilidades de más dificultad para los alumnos, servrra para reforzar los esfuerzos de los maestros para seguir mejorando la cahdad del sistema educanvo

Además de la diseminación y unhzación de los resultados de las pruebas para la retroalimentación de la

calidad del sistema educativo, sería mportante revisar cuidadosamente los objetivos de los Programas de Estudio en base a los resultados de las pruebas, para asegurar que los programas realmente responden a la realidad de la mayoría de los alumnos salvadoreños, y que es realista pedir a los alumnos del país dominio sobre todos los objenvos definidos en los Programas de Estudio actuales