DAPI_U3_A1_JOGL

9
Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información UNADM ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE INFORMACION PROFESOR: ISRAEL FLORES BIRRICHAGA UNIDAD: 3 TEMA: ALUMNO: JOSUE FERNANDO GARCIA LUQUIN División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software

Transcript of DAPI_U3_A1_JOGL

Page 1: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

UNADMADMINISTRACION DE PROYECTOS DE

INFORMACION

PROFESOR: ISRAEL FLORES BIRRICHAGA

UNIDAD: 3

TEMA:

ALUMNO: JOSUE FERNANDO GARCIA LUQUIN

MATRICULA: AL12535998

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software1

Page 2: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

Esta actividad tiene el propósito de que identifiques un ejemplo de proyecto de información que dé solución a un área organizacional mediante un sistema de información. Para ello será necesario que realices los siguientes pasos:

1. Investiga un ejemplo de proyecto de sistema de información.

2. Identifica su aplicación y la situación que resuelve en una organización.

3. Menciona a cuál de las cuatro categorías del modelo de McFarlan pertenece el sistema de información.

4. Desarrolla una matriz de valoración estratégica del proyecto con sus valores correspondientes.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software2

Page 3: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

Ejemplo de proyecto de información

Proyecto de sistema de información

Empresa: Academia Colombiana de Ciencias Jurídicas

Actividad: Institución que apoya al gremio jurídico mediante la organización de conferencias y la comercialización de material pedagógico.

Proyecto: Ordenar y agilizar el proceso de programar y controlar los eventos de la Academia, así como la entrada y salida de libros.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Academia tiene procesos deficientes que a continuación detallaremos:

La mayoría de la información se encuentra en diferentes partes y no se sabe realmente cual es la que se debe actualizar.

Hay mucha información repetida.

La información se encuentra en este momento comprometida en su seguridad, teniendo acceso todas las personas que entran en contacto con el equipo. Es necesario restringir la Información por niveles de acceso.

El personal que realiza la labor de visitar cada uno de los clientes y llevar la publicidad de los eventos, necesitan el directorio de los clientes con las direcciones organizadas y actualizadas por calle o por carrera para una mejor ubicación y trabajo zonificado, lo cual contribuirá en una distribución rápida y organizada.

Una de las funciones de la secretaria es de realizar la inscripción de los asistentes a los eventos, dicha información la realiza en: procesadores

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software3

Page 4: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

de palabras como Word, WordPad, hojas de cálculo (Excel), repitiendo la información al acomodo de sus necesidades.

Es importante para la academia, disponer con información inventariada sobre los diferentes libros que ofrece las editoriales, con precios y obras actualizadas.

Se necesita un control de compras de materiales consumibles para el evento.

Es necesario un registro de los expositores y del personal que presta sus servicios en la empresa con sus datos personales actualizados.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un sistema de información, encaminado al adecuado control y organización de la información relacionada con la realización de conferencias por parte de la Academia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar un modelo característico de base de datos, con el fin de abolir todos los procedimientos manuales que en la actualidad se ejercen y que producen en muchas ocasiones coyunturas en el servicio de la academia.

Clasificar y ordenar la Información disponible.

Prever los cambios y permitir actualizaciones.

JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que es clara la necesidad de lo planteado, es indispensable la referenciarían exacta de cada uno de los componentes que acompañan el desarrollo de este sistema de información. Por ello la necesidad de invocar el adecuado direccionamiento del problema a la solución que se plantea, es decir, debe existir una claridad en los conceptos con los que se van a trabajar en la solución tecnológica de la información.

En la medida que se desarrolle el análisis, el diseño e implementación de la base de datos, se están involucrando a todas las personas que intervienen en el sistema. Las consultas deben ser específicas y variadas frente a las necesidades del usuario (clientes y personal).

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software4

Page 5: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

Por lo anterior se busca cada uno de los logros trazados anteriormente, lo cual se traducirá en un óptimo servicio, eliminación de procesos que no se necesitan y en particular una acertada gestión de la administración de la academia.

DELIMITACION DEL PROYECTO

Se diseña una base de datos, que solo llevara el control de los procedimientos referentes a las conferencias que realiza la academia. Al igual del material que se suministra a los clientes, llevando un proceso organizado en cuanto a los costos.

VENTAJAS COMPETITIVAS QUE OFRECE EL SOFTWARE

Permite tener la información centralizada y organizada en una sola parte.

No permite redundancia de información.

Ofrece niveles de acceso y seguridad por medio de claves.

Actualización, consulta e impresión rápida de directorios de clientes y proveedores.

Actualización y consulta de la información de los catálogos de las editoriales.

Manejo del inventario de los libros que compra y vende la Academia.

Módulo de control de compras.

Fuente del ejemplo:

http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.html

2. Identifica su aplicación y la situación que resuelve en una organización.

La aplicación está directamente relacionada con el funcionamiento y gestión de una biblioteca la cual está encargada de todo el material del mismo además de manejar eventos y control de las personas que lo utilizan, por medio de un software o paquetería para este manejo además de implementar una base de datos donde se almacene todos los movimientos e información de los involucrados en su funcionamiento de la biblioteca lo que se pretende es resolver los problemas es el ordenamiento de la información clasificación, almacenaje y actualización de la misma de una forma automatizada.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software5

Page 6: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

Menciona a cuál de las cuatro categorías del modelo de McFarlan pertenece el sistema de información.

Proveedor Cliente Competidor

Diferenciación

Podrá integrarse al sistema para poder estar al pendiente de las necesidades del cliente.

Los clientes podrán tener en cuenta con los cambios la funcionalidad de la biblioteca.

Los competidores podrán ver reflejada la baja ausencia por la falta de tecnología aplicada al servicio.

Costo

Los costos con los proveedores pueden acrecentar por la demanda más rápida de los materiales.

Los clientes pueden resentir un poco el aumento de costos.

Los competidores a menos gente será más difícil satisfacer sus gastos.

Innovación Se podrá tener disponible el material más actual

Gozara de los beneficios de contar con tecnología nueva que permita un mejor servicio

Esto desplaza a la competencia ya que nos perfilamos a la preferencia del público con estas estrategias

Crecimiento Se puede realizar más demanda de productos para la biblioteca

El cliente podrá contar con más material y de manera más rápido identificarlo.

Se podrá crecer a un ritmo más acelerado considerando que se podrá manejar más volumen de información

Alianza Se puede realizar un alianza que permita beneficiar a ambas partes

Con la implementación de las propuesta se puede realizar estrategias en conjunto de los clientes que queda beneficiarlos a ambos

Los competidores podrán realizar propuestas que permitan ayudarlos a crecer mediante los consejos de la experiencia de los cambios.

Sistema estratégico: ya que se busca por medio de una estrategia mejorar lo que ya se tiene en funcionamiento que en mucha o poca proporción es funcional para la biblioteca por los que si realizamos estratégicamente los cambios mencionados en el caso expuesto se considera que tendrá un impacto positivo dentro y fuera de la misma.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software6

Page 7: DAPI_U3_A1_JOGL

Administración de proyectos de información Unidad 3. Administración de un proyecto de información

4. Desarrolla una matriz de valoración estratégica del proyecto con sus valores correspondientes.

Proyectos Contribución Visión Objetivos FCEObjetivo Objetivo objetivo FCE FCE FCE

Desarrollo de base de datos 3 2 3 3 3 3 3 3

0=ninguna

1=Poca contribución

2=Mediana contribución

3=Alta contribución

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software7