Cówemowwere Madwrarr

11
Cómo madurar Creado por Oscar Avila, Juan Luis Lobo, Pamela Gonzalez 3 partes: Buscar tu yo adulto , Actuando de forma madur a , Vive responsablemente Si te sientes atascado en la niñez perpetua, aprender a deshacerte de la rutina te ayudará llegar a la adultez rápidamente. Ser un adulto es más que tener cierta edad, es tener cierta actitud. Entre más aprendas sobre ti mismo y a identificar tus propias tendencias, estarás más cerca de ser un adulto. Aprende a prepararte para el futuro, lánzate en tus últimos años de adolescente y acepta la adultez con gracia y dignidad. Ve al paso 1 para mayor información. Parte 1 de 3: Buscar tu yo adulto 1 Lánzate a tus talentos . ¿Qué te hace único? ¿Qué hace que seas ? Emplea tus últimos años de la adolescencia y los primeros años de tus 20 para empezar a ser cada vez más la versión adulta de tu persona. Tus aficiones, talentos y habilidades te darán una idea de qué te convertirás, así que será importante que aproveches tus años de adolescente para explorar esos talentos y soñar en grande. ¿Qué quieres ser? ¿Quién quieres ser? Explórate. Dedícate esos años a tocar en bandas, a hacer deportes, actuar en obras, pintar y leer por placer. Explora todo aquello en que tengas destrezas naturales y lo que desconozcas. Prueba pasatiempos y actividades nuevas, tales como la fotografía o la danza. Hasta podrías darte cuenta de que eres muy bueno en algo que nunca te habías imaginado. 2 Empieza a pensar en dónde estarás de acá a 10 años. Si bien no tendrás que planificar toda tu vida a los 16, será importante pensar sobre lo que quieres hacer el resto de tu vida. ¿Quieres ir a la universidad? ¿Trabajar inmediatamente después de la escuela? ¿Llevarás tu banda de gira para vivir como una estrella de rock? ¿Vas a viajar? Haz una lista de prioridades y aquello que quieras asegurarte de alcanzar en tu adultez temprana para empezar a tomar los pasos necesarios para que lo logres.

description

sfsdfsdfwe

Transcript of Cówemowwere Madwrarr

Page 1: Cówemowwere Madwrarr

Cómo madurarCreado por Oscar Avila, Juan Luis Lobo, Pamela Gonzalez

3 partes: Buscar tu yo adulto, Actuando de forma madur a , Vive responsablemente

Si te sientes atascado en la niñez perpetua, aprender a deshacerte de la rutina te ayudará llegar a la adultez

rápidamente. Ser un adulto es más que tener cierta edad, es tener cierta actitud. Entre más aprendas sobre ti

mismo y a identificar tus propias tendencias, estarás más cerca de ser un adulto. Aprende a prepararte para el

futuro, lánzate en tus últimos años de adolescente y acepta la adultez con gracia y dignidad. Ve al paso 1 para

mayor información.

Parte 1 de 3: Buscar tu yo adulto

1Lánzate a tus talentos. ¿Qué te hace único? ¿Qué hace que seas tú? Emplea tus últimos años de la

adolescencia y los primeros años de tus 20 para empezar a ser cada vez más la versión adulta de tu persona.

Tus aficiones, talentos y habilidades te darán una idea de qué te convertirás, así que será importante que

aproveches tus años de adolescente para explorar esos talentos y soñar en grande. ¿Qué quieres ser?

¿Quién quieres ser? Explórate.

Dedícate esos años a tocar en bandas, a hacer deportes, actuar en obras, pintar y leer por placer. Explora

todo aquello en que tengas destrezas naturales y lo que desconozcas. Prueba pasatiempos y actividades

nuevas, tales como la fotografía o la danza. Hasta podrías darte cuenta de que eres muy bueno en algo que

nunca te habías imaginado.

2Empieza a pensar en dónde estarás de acá a 10 años. Si bien no tendrás que planificar toda tu vida a los

16, será importante pensar sobre lo que quieres hacer el resto de tu vida. ¿Quieres ir a la universidad?

¿Trabajar inmediatamente después de la escuela? ¿Llevarás tu banda de gira para vivir como una estrella de

rock? ¿Vas a viajar? Haz una lista de prioridades y aquello que quieras asegurarte de alcanzar en tu adultez

temprana para empezar a tomar los pasos necesarios para que lo logres.

Si te interesa ir a la universidad, primero infórmate sobre las posibilidades y sobre lo que te gustaría

estudiar. Busca universidades o centros de estudios superiores en tu comunidad y los que serían de ensueño

para ti. Averigua su costo, el dinero disponible de tu familia, la cantidad que tendrás que pedir con un

préstamo estudiantil y los distintos desgloses de costes según la universidad.

Si quieres empezar a trabajar, dedícate a crearte un presupuesto, trazarte metas financieras y conocer el

tipo de empleos que podrás conseguir para lograr la suma de dinero que necesitas. Infórmate sobre la

Page 2: Cówemowwere Madwrarr

capacitación y las habilidades vocaciones que necesitarás para desarrollarte en ese tipo de empleos para que

puedas prepararte de ahora.

3Ve el mundo. Para poder expandir tu mente y aprender más sobre las distintas realidades en el mundo, será

importante que lo veas en persona. Tu prioridad deberá ser visitar otros países y pasar tiempo en otras

culturas a medida que vayas adentrándote en la adultez. Podría ser una experiencia conmovedora y

significativa.

Los viajes no tienen que ser una actividad de ocio para una clase privilegiada. Si trabajas mucho y no puedes

pagar unas vacaciones en Italia o estudiar en el extranjero, viaja lo más que puedas con tus recursos. Visita

sitios de gran interés en tu propio país que nunca hayas visto. Ve a los vecindarios dentro de tu propia ciudad

a los que no vayas. Sé un turista en tu ciudad.

La organización World-Wide Opportunities on Organic Farms (WWOOF) (Oportunidades mundiales para

trabajar en granjas orgánicas) solicita trabajadores dispuestos de todos los países del mundo para trabajar en

cualquier parte de él. Asimismo, las organizaciones humanitarias, tales como Peace Corps, Americorps u

otras brindan servicios y experiencia de viajes. Ayuda, retribuye y ve a lugares nuevos.

4Sé amigo de una gran diversidad de gente. Date la oportunidad de sociabilizar con la mayor cantidad de

personas. Tus años de adolescencia deberán estar llenos momentos divertidos, noches en vela y travesuras

bienintencionadas. Así que no te dejes absorber mucho por los entrenamientos de fútbol, el club de

matemáticas o tus tareas de modo que puedas desligarte y pasarla bien. Será uno de los pasos más

importantes para madurar.

Procura tener un grupo de amigos diversos. Durante tus años de adolescencia, procura hacerte amigo de

alguien con quien nunca habías pensado que podrías congeniar. Si normalmente sales con los chicos

“inteligentes”, hazte amigo de un chico deportista, también de los nuevos, los alumnos de intercambio y de

diferentes niveles socioeconómicos. Aprenderás muchísimo.

Empieza a tener citas cuando lo consideres apropiado. Habla con tus padres sobre los límites y cumple

siempre sus reglas. Si no quieres tener citas todavía, no deberás sentirte presionado. Todos viven según su

propio ritmo y no existe ninguna edad fija para empezar a salir con chicos o chicas.

5

Page 3: Cówemowwere Madwrarr

Sé honesto contigo mismo. A medida que envejezcas, te darás a conocer mejor. Si tienes a ser perezoso, a

estresarte o a posponer las cosas, no deberías sorprenderte cuando llegues a los veinte años y tengas que

prepararte para el trabajo. Un adolescente puede salirse con la suya haciendo caso omiso de estas cosas y

llamarlo "juventud". Pero un adulto tiene que ser realista y honesto acerca de las deficiencias, los retos y los

lugares para el crecimiento. Crecer requiere trabajar.

Identifica tus fortalezas. ¿Para qué eres bueno? ¿Cuáles son tus habilidades? Es hora de identificar tus

fortalezas y de qué estás orgulloso.

Identifica tus debilidades. ¿En qué debes trabajar? ¿Qué te detiene a conseguir lo que quieres? Es

importante que identifiques lo que debes mejorar, arreglar la bases para mantenerte fuerte.

Parte 2 de 3: Actuando de forma madura

1Aprende a reconocer tu “modo niño” y a controlarlo. No existe ningún botón para ser adulto, así que no

hay un quiebre definido entre la niñez y la adultez. Pero madurar no implica abandonar tu juventud por

completo, solo quiere decir que tendrás que controlar tus tendencias infantiles y aprender a aprovechar esa

energía juvenil para alcanzar tus metas y objetivos de la madurez. Reconoce tus tendencias infantiles para

que puedas usarlas a tu favor.

El modo niño es caótico. Un niño es desorganizado, no está preparado y normalmente va a mil por hora en

la dirección equivocada. La niñez es un caos. Si bien las vidas de muchos adultos son muy ocupadas y llenas

de caos, la falta de control o estructura de ese estrés y negocio es un claro signo del “modo niño”. Identifica

los aspectos de tu vida que sean caóticos y canaliza tu energía para organizarlos.

El modo niño es inútil. Alguien tiene que amarrar los pasadores de un niño, alimentarlo y darle apoyo

emocional. Un adulto es más autosuficiente y capaz de criar a sus propios hijos debido a un mayor grado de

independencia. A medida que madurez, esfuérzate por tener una mayor capacidad de hacer las cosas por tu

cuenta y depender menos de los demás.

El modo niño es resentido. Cuando se está en el modo niño podrías hervir de cólera cuando un colega sea

ascendido mientras que tú no o cuando un ex de la secundaria se casa. El resentimiento es el equivalente del

modo niño a una pataleta. Si no consigues lo que quieres, te sumas en la frustración y dejas que se desarrolle

en resentimiento e ira, al igual que un niño. Lo que podrás hacer es expresar tu frustración de una manera

saludable, lidiar con el problema y seguir adelante.

2

Page 4: Cówemowwere Madwrarr

Aprende a decir “no”. Los adolescentes son impulsivos y siempre aceptan todo, pero convertirse en adulto

implica que tendrás que delimitar tus límites personales, tendrás que eliminar la mentalidad de grupo de tu

juventud y valerte por ti solo. Si tus amigos van a un festival de música, pero te preocupa no poder salir del

trabajo, tendrás que aprender a decir “no”. Ser responsable a veces implica rechazar algunas cosas.

Entre más enfatices tu metas a largo plazo tomando decisiones a corto plazo que te llevarán a la dirección

correcta, serás más maduro. Tomarte un día libre del trabajo para jugar Halo con un amigo de la universidad

podría sonar tentador, pero si arruinas toda las oportunidades para conseguir un aumento, estarás

impidiéndote de lograr tus objetivos, cosa que es un signo de madurez.

3Vístete acorde a tu edad. Cuando salgas o trabajes, ten tus shorts cargo y camisetas nuevas en el armario.

Los hombres y mujeres deberán ponerse ropa profesional limpia y adecuada para la ocasión. No tendrás que

deshacerte de tus cosas antiguas, solo usa tu ropa juvenil para la semana de reunión universitaria y los

sábados para sentirte joven.

4Cuida tu cuerpo. Un adulto ya no puede tomar sopa Ramen ni comer macarrones con queso con perros

calientes para el desayuno. Cuando cierres la puerta de la universidad, termina ese ciclo de comer y vestir

cualquier cosa.

Ejercítate y come responsablemente . La obesidad universitaria no es cosa de juego. Cuando los chicos van a

la universidad, es normal dejar de hacer deporte y empezar a comer lo que se les antoja todo el tiempo.

Engordan y podría ser difícil deshacerse de la mala costumbre de comer y no hacer ejercicios. No dejes que la

obesidad sea parte de tu vida.

5Lidia con los contratiempos. Los niños montan un escándalo cuando no consiguen lo que quieren, los

adolescentes se enfurruñan. Los adultos son responsables por sus acciones, lidian con los contratiempos y

siguen adelante. Llegar a ser adultos significa aprender a lidiar con los fracasos y a perseverar pese a ellos.

Tu vida no deberá derrumbarse cuando algo no salga como quieras.

Page 5: Cówemowwere Madwrarr

Esta es una cruda verdad sobre el mundo: solo porque mereces algo no quiere decir que lo obtendrás.

Mantén tus metas a la vista, sigue siendo feliz y no dejes que la injusticia de la vida te desmoralice. La vida es

dura y todos tienen que superar los obstáculos, inclusive tú.[1]

6Crea y mantén relaciones duraderas. Muchas relaciones durante tu juventud giran en torno a las

circunstancias: eres amigo de tus compañeros de escuela, de tus colegas, de tus conocidos. Pero cuando

seas adulto, será muy habitual moverse mucho, abandonar a los viejos amigos y hacerte de nuevos. Es difícil

saber qué relaciones serán duraderas y cuáles no. Diferéncialas y ponte en acción para mantener las

relaciones que quieres preservar. Mantente en contacto, visita y dedícate a las vidas de tus buenos amigos.[2]

A medida que uno entra en la adultez, también será habitual tener relaciones amorosas a largo plazo, pero si

te interesa más tener citas y tantear el terreno, procura acostumbrarte durante un par de meses para ver si no

te sientes más cómodo. Si tiendes a tener relaciones a largo plazo, no tengas temor de ponerle punto final a

las que ya se hayan estancado solo porque te gusta la seguridad. Conócete.

7Profundiza tus habilidades de empatía. Conoce personas nuevas, aprende sobre sus vidas y trata de

comprender sus perspectivas sobre el mundo. Toma pasos activos para profundizar tu entendimiento de

personas muy diferentes a ti. Los adolescentes por lo general creen que tienen una mente más abierta que

sus padres solo para darse cuenta en sus veintitantos que se criaron con convenciones antiguas sobre clases

sociales, grupos étnicos, género y otros factores. Convertirse en adulto implica aprender a comprender y tener

empatía por los demás.

Sal con personas mucho mayores que tú y aprende todo lo que puedas de ellos. Por lo general, los

adolescentes ven con malos ojos a los que tienen más de 30 años, pero los adultos reconocen a los sabios.

En tu trabajo, comunidad y en cualquier otra interacción social, ten la prioridad de buscar miembros de

generaciones anteriores a la tuya para poder adoptar parte de su sabiduría. Hazte amigo del empleado que

haya trabajado más tiempo en tu empleo o el miembro de tu iglesia de mayor edad.

Lee mucho sobre diversos temas para aprender sobre otras perspectivas. Lee sobre diversas ideologías

políticas antes de comprometerte a una e identificarte con ella.

8Sé confiable. Las palabras de un adulto tendrán que ser respaldadas por sus acciones. Si dices que harás

algo, hazlo. Mantener relaciones, empleos y progresar será difícil si los demás no te consideran confiables.

Page 6: Cówemowwere Madwrarr

Los adolescentes y los niños pueden darse el lujo de equivocarse todo el tiempo, ¡porque son pequeños! Pero

los adultos tienen que comportarse como adultos. Los demás tendrán que saber que pueden confiar en ti.

Trata a tus amigos, familiares y colegas con respeto. Trata a la gente de la misma manera que gustaría que te

traten. Si no tienes respeto por los demás, los demás tampoco te respetarán. Puede que no recibas lo que

esperabas pero tu vida será más sencilla y más feliz de esta manera

9Diviértete responsablemente. A medida que uno crece, las resacas que uno tenía a los 21 empiezan a durar

cada vez más, porque el cuerpo resiste menos. A su vez, lo que parecía como una traversura

bienintencionada en la universidad podría empezar a parecer un comportamiento adictivo y desesperado

cuando estás por llegar a los 30. Si tu día gira en torno a las fiestas y si dices que vas a faltar al trabajo por

enfermedad cuando en realidad estás muy cansado por divertirte, será hora de madurar.

Todo con moderación. Tener mayor edad no significa que no podrás divertirte, significa que tienes que

planificar la diversión un poco más. Contrata a una niñera, libera tu agenda para el siguiente día y muéstrales

a los niños cómo se hace.

10Sé abierto, no estés a la defensiva. Un adulto es seguro de sí mismo y maduro emocionalmente a tal grado

que las reacciones defensivas involuntarias se vuelven innecesarias. No inventes excusas cuando tu jefe te

diga que tu trabajo no ha sido el óptimo o cuando tu pareja critica tu aseo personal. Tómalo con pinzas.

No estar a la defensiva no quiere decir que no tengas que defenderte ni dejarte pisotear. Todo lo contrario,

una persona emocionalmente madura tiene la capacidad de recibir críticas constructivas sin estar a la

defensiva o indignado. Sé abierto a la posibilidad de estar equivocado, pero defiéndete cuando sea necesario.

Aprender a hacer esa distinción es parte del crecimiento.

Parte 3 de 3: Vive responsablemente

1Consigue un empleo. Tu primer empleo será el paso esencial para crecer. A menos de que tengas un

fideicomiso, tendrás que trabajar cuando vayas adentrándote en la adultez. Algunos empiezan a trabajar muy

jóvenes, durante la secundaria, mientras otros esperan a ser universitarios o hasta después de graduarse. No

Page 7: Cówemowwere Madwrarr

existe una edad única para empezar a hacerlo, pero acostumbrarte a un empleo será un paso esencial en la

adultez.

Un trabajo a medio tiempo será excelente para reunir las habilidades laborales que necesitas y para tener

dinero extra, aunque tus padres te respalden económicamente.

2Haz un presupuesto de tu dinero. Puede ser tentador gastarte todo tu sueldo en una Gibson Les Paul y dos

boletos a Cabo, pero esa es la forma en la que los adolescentes gasta su dinero. Guarda el dinero en el banco

y empieza a ahorrar. Establece un presupuesto equilibrado que te permita vivir comodamente, tomando en

cuenta los gastos necesarios para cada mes, así como los ahorros y la renta disponible. Trata de equilibrar tus

obligaciones financieras en este momento y toma los pasos necesarios para alcanzar tus metas a corto plazo.

Los gastos mensuales incluyen el alquiler, las facturas y los alimentos. De la mayoría de estos gastos, tu ya

tienes una idea bastante sólida, y trata de presupuestar un poco más para los alimentos de lo que en realidad

necesitas. Si no estás seguro, vigila la cantidad de dinero que gastas en una semana promedio en comida, y

luego multiplícalo por cuatro.

Procura ahorrar dinero lo más pronto posible. Guarda cierto porcentaje de tu cheque en tu cuenta bancaria

para acumular bastante conforme pasen los meses y años. Aunque solo puedas ahorras 50 dólares, es un

buen paso para llegar a la adultez.

3Empieza a pagar tus propias cuentas. Cuando te vayas de la casa de tus padres, probablemente la

transición sea difícil. Es muy difícil ser completamente independiente a nivel económico apenas uno termina la

escuela o durante ella, pero podrás tomar pasos pequeños para alcanzar tu libertad y responsabilidad

financieras. Tu meta deberá ser hacer presupuestos austeros y no depender de nadie para obtener ayudas

económicas.

Para dar tus primeros pasos, te recomendamos pagar tus propias facturas de servicios y de alquiler, luego

trata de pagar tu recibo de telefonía, los pagos de tu auto y demás gastos. Pasa por la transición poco a poco

para cuidar de ti a nivel económico.[3]

4Establece un buen historial de crédito. Paga tus cuentas a tiempo y comienza a tomar ventaja de las

oportunidades de crédito manejables para comenzar a establecer un registro de crédito. Cada vez que firmas

Page 8: Cówemowwere Madwrarr

un contrato de arrendamiento, pones tu nombre en una factura de servicios públicos, o haces un pago a la

tarjeta de crédito a tiempo, estás trabajando para establecer un historial de crédito que te ayudará en el

caminopara pedir un préstamo para comprar una casa, o hacer otras compras grandes e inversiones.

A la gente joven le va muy mal cuando a usar tarjeta de crédito se refiere. No corras a gastar el dinero de la

tarjeta de crédito. No es dinero gratis. Considera hacer compras regulares y paga el saldo por completo con

dinero que ya tienes. Trata a la tarjeta de crédito como una de débito para evitar tener deudas.

Paga tus préstamos, tus facturas y otros pagos a tiempo. No mal gastes el dinero en tarifas por mora. Puedes

hacer que te debiten el dinero mensualmente y vigila de cerca tu presupuesto.

5Empieza a ahorrar. Pon dinero extra en tu cuenta de ahorros y no lo uses solo porque puedes hacerlo. Es

muy fácil encontrar razones para gastar el dinero en un nuevo modelo de Dodge Challenger, pero considera

tus metas financieras a largo plazo y manten ese dinero en el banco.

Cuando sea posible, es una buena idea iniciar un plan de 401k y comenzar a ahorrar para la jubilación. La

mayoría de las empresas ayudan a sus empleados a comenzar a ahorrar dinero para la jubilación,

proporcionando la oportunidad de abrir una cuenta de ahorros en la que puedes poner el dinero sin impuestos,

y luego la empresa pone un determinado porcentaje.

6Vive dentro de tus posibilidades. En pocas palabras: comprar cosas que puedes comprar, y planifica cómo

vas a pagarlas. No uses el crédito si no estás seguro de lo rápido que serás capaz de pagar la deuda, y no

acumules deudas enormes al hacer solo el pago mínimo de tu tarjeta de crédito.

Es difícil hacer cosas como comprar una casa, pagar la matrícula universitaria, o hacer compras grandes

automotrices estrictamente sobre una base de efectivo, por lo que es posible que termines con una cierta

cantidad de deuda de préstamos en algún momento de tu vida. Habla con un asesor financiero para conocer

cuál es la opción y la tasa de interés que funcione mejor para ti, y trabaja con ellos para conseguir el paquete

más inteligente para tu situación financiera.

Consolida las deudas, si puedes. Pagar múltiples pagos del préstamo cada mes puede ser confuso y

frustrante, especialmente si no estás poniendo suficiente para pagar el capital.

7

Page 9: Cówemowwere Madwrarr

Ten ambiciones y toma responsabilidades nuevas. A medida que crezcas, un signo de madurez será la

disposición de tomar nuevas responsabilidades y defender tu trabajo. Ten ambiciones.

Ofrécete para puestos de liderazgo en tu trabajo, si la oportunidad se presenta. No te preocupes si eres o no

el indicado para determinado puesto.

Si bien deberás cultivar una reputación de querer ir por más en tu trabajo y en tus relaciones, no temas

rechazar cosas que sean incompatibles con tus metas personales. Ser ambicioso no quiere decir que tendrás

que aceptar todo cuanto te pidan, sino que tendrás que crear oportunidades para alcanzar tus objetivos a

largo plazo.

Consejos La madurez no está relacionada con la edad. Todos envejecemos pero no todos maduramos.

Abstente de depender de otros para definir tus metas. La vida es lo que tú haces de ella. Deja de quejarte y

date cuenta de que la vida es, en realidad, lo que tú hagas de ella: viniste a este mundo sin nada, te irás de él

sin nada y todo lo que haya en el camino dependerá de ti.

Crecer no significa desafiar a tus padres. Ellos te pueden ayudar en el camino a la independencia.

Tú eres el testigo estrella de tu propio valor. Si crees que eres valioso, la gente lo tomará en cuenta. Si no te

gusta quién eres, la gente lo tomará en cuenta también. Si no te gusta tu ser, examina tu alma para mejorar

los aspectos que sepas que tienen que mejorar.