CONSTIPACIÓN.ppt

download CONSTIPACIÓN.ppt

of 37

Transcript of CONSTIPACIÓN.ppt

  • CONSTIPACIN Dr. Sergio Fernndez Ortiz

  • CONSTIPACION UN PROBLEMA SERIO Y DURO MUY DURO

  • 1.-El nio alimentado con leche humana evaca en promedio:a) 1 vez por dab) 2 por dac) Cuantas veces comed) Cada tercer da

  • Respuesta 3La frecuencia de evacuaciones en un nio normal vara de acuerdo a la edad y al tipo de alimento que recibe (leche).

    En el caso de nios alimentados con leche humana durante el primer mes de vida, el nio generalmente evacua cuantas veces come (6 a 8 veces por da). Constipation Guideline Committee of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Evaluation and treatment of constipation in infants and children: recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 Sep;43(3):e1-13.

  • Respuesta 3Esto generalmente es debido al efecto laxante de la leche humana y van disminuyendo de acuerdo a la edad para presentarse de una a tres evacuaciones por da. En contraste el nio alimentado con frmula generalmente evacua de 1 a 2 por da.Constipation Guideline Committee of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Evaluation and treatment of constipation in infants and children: recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 Sep;43(3):e1-13.

  • 2.-De acuerdo a la literatura del total de la consulta peditrica qu porcentaje representa la constipacin:a) 10 a 15%b) 3 a 5%c) 20%d) 30%e) Ms del 50%

  • Prevalencia de constipacin0.3% al 8 %

  • Respuesta 2La CF se presenta en el 0.3-8% de la poblacin peditrica. En el 5-10% de los nios en edad escolar. En total representa el 3-5% de la consulta peditrica.40% de los nios con constipacin presentan sntomas durante el primer ao,19.2% entre los 4 a 9 aos y 15.2% de los 10 a los 18 aos. Se presenta en igual frecuencia en hombres y mujeresMugie SM, Benninga MA, Di Lorenzo C. Epidemiology of constipation in children and adults: a systematic review. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2011 Feb;25(1):3-18.

  • 3.- De acuerdo a los criterios de Roma III que variables clnicas se consideran para definir constipacin en un nio menor de 4 aosa) Dos menos evacuaciones por semana b) Al menos un episodio por semana de manchado fecal despus del control de esfnteres c) Historia de retencin excesiva de heces d) Ninguna de las anteriorese) A, B y C son correctas

  • Respuesta 5De acuerdo a los criterios de Roma III, la CF se define como la presencia de dos o ms de las siguientes caractersticas, Dos o menos evacuaciones por semanaAl menos un episodio de incontinencia fecal por semana (Mayores de 4 aos)Postura retencionista (Mayores de 4 aos)Defecaciones dolorosas o heces durasHeces de gran dimetro que pueden llegar a obstruir el inodoroPresencia de masa fecal de gran tamao en el abdomen o el recto.Rasquin A, Di Lorenzo C, Forbes D, Guiraldes E, Hyams J,Staiano A. Walker L. Childhood functional gastrointestinal disorders:Child/adolescent. Gastroenterology 2006;130:15271537

  • 4. La escala de Bristol, es til para medir:A) frecuencia de evacuaciones por daB) Consistencia y forma de heces.C) Dolor al evacuar.D) Grados de incontinenciaE) Ninguna de las anteriores

  • Respuesta 2La Escala de Bristol, es til para medir la forma y consistencia de las heces ya que puede ser un patrn de orientacin diagnstica.

  • La consistencia de las evacuaciones depende del contenido de agua y correlaciona con el tiempo de trnsito intestinalTipo 1Tipo 2Tipo 3Tipo 4Tipo 5Tipo 6Tipo 7RpidoLentoTrnsitoIntestinalMenosMsContenido deaguaHeaton K. Understanding your bowels. Family Doctor Publications.www.familydoctor.co.uk

  • 5.-La causa ms comn de constipacin en el nio en el primer ao de vida es:a) Uso de frmulas lcteas b) Ausencia de fibra en la dietac) Falta de ingesta de lquidos.d) dieta inadecuada y fisura anal.e) A y D son correctas.

  • Respuesta 5Las causas mas frecuentes de constipacin en menores de 1 ao se debe al uso excesivo de frmula lctea, aporte insuficiente de nutrimentos y fisura anal.

  • 6. Seale cul de los siguientes es un dato de alarma en un nio con constipacin.a) Evacuaciones cada tercer da.b) Evacuaciones durasc) Antecedente de ausencia de evacuaciones antes de las primeras 48 horas de vida.d) Episodios de enterocolitise) C y D son correctas

  • Respuesta 5.Los datos de alarma en el abordaje de un nio con constipacin incluyen:Ausencia de evacuaciones en las primeras 48 hrsEpisodios de enterocolitis de repeticin.Fiebre.VmitoDiarrea con sangreTacto rectal con mpula vacaConstipation Guideline Committee of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Evaluation and treatment of constipation in infants and children: recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 Sep;43(3):e1-13.

  • 7. En TODOS los nios menores de 1 ao de edad con constipacin deber realizarse como parte del abordaje diagnstico los siguientes estudiosa) Manometra anorrectalb) Trnsito intestinal con marcadoresc) Biopsias transrectalesd) Exploracin del rea perianal y tacto rectale) Placa simple de abdomen

  • Respuesta 4El tacto rectal y la exploracin del rea perianal son dos aspectos fundamentales en la evaluacin de cualquier nio con constipacin. Constipation Guideline Committee of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Evaluation and treatment of constipation in infants and children: recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 Sep;43(3):e1-13.

  • Tacto rectalHasta el 85% de los mdicos de primer contacto difieren el procedimiento lo que retrasa el diagnsticoSafder S et al. Clin Pediatr 2006;45:411-4

  • 8.- De los siguientes que nutrimentos son tiles en el manejo de un nio con constipacin.a) Alfalactoalbminab) Prebiticosc) Magnesiod) cido palmtico en posicin sn-2e) todas las anteriores son correctas

  • Respuesta 5.

    La alfalactoalbmina, los prebiticos, el magnesio y el cido palmtico en posicin sn-2, son opciones nutricionales para el tratamiento del nio con constipacin.Salvatore S. Nutrional opitions for infant constipation. Nutrition 23 (2007) 615616

  • 9. El uso de frmula lctea con magnesio en cantidades adecuadasa) Es til para el manejo del nio con constipacinb) Puede provocar hipermagnesemia, hipocalcemia e hipofosfatemac) Estimula la colecistoquinina y la motilidad intestinald) A y C son correctase) Ninguna de las anteriores.

  • Respuesta 4 El magnesio es til para el manejo de la constipacin ya que adems de su efecto laxante, estimula la colecistoquinina y la motilidad intestinal. En la cantidad presente en las formulas lcteas no causa efectos secundarios indeseablesSalvatore S. Nutrional opitions for infant constipation. Nutrition 23 (2007) 615616

  • 10. El diagnstico diferencial de un nio con constipacin en el primer ao de la vida, deber hacerse con:a) hipotiroidismob) alimentacin insuficientec) enfermedad de Hirschsprungd) Alergia a las protenas de la leche de vacae) Todas las anteriores

  • Respuesta 5El hipotiroidismo, la alimentacin insuficiente, la enfermedad de Hirschsprung y la alergia a las protenas de la leche de vaca son diagnsticos que debemos de tener en cuenta al realizar el diagnstico de constipacin.Salvatore S. Nutrional opitions for infant constipation. Nutrition 23 (2007) 61561J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006 Sep;43(3):e1-136.

  • 11.- En los nios con constipacin debida a alergia a las protenas de la leche de vaca deber emplearseA) frmula con prebiticoB) frmula con cido palmtico en posicin sn-2C) Frmula con magnesio y lactosaD) Hidrolizados parciales de protenasE) Hidrolizados extensos de protenas.

  • Respuesta 5El manejo de la APLV debe hacerse con hidrolizados extensos.Salvatore S. Nutrional opitions for infant constipation. Nutrition 23 (2007) 61561

  • Conclusiones La mayora de los nios con constipacin no tienen una causa orgnica

    La exploracin fsica y el interrogatorio suelen ser suficientes para hacer el diagnstico.

    La mayora de los pacientes con CFC tienen trnsito intestinal normal.

  • Conclusiones

    No olvidar buscar datos clnicos ``clave (red flags)

    Recordar CFC no requiere estudios.

    Pueden realizarse estudios para excluir entidades especficas.

    No olvide practicar TACTO RECTAL

    El hombre es el nico animal que se educa para evacuar

  • La humanidad esta dividida en dos: los que cagan bien y son felices y los que cagan mal y son infelices

    Gabriel Garca Mrquez

  • GRACIAS