confil.docx

2
Confictos sociales A pesar de los problemas económicos y sociales, con las minorías marginadas, se puede considerar el periodo de los Austrias como una época socialmente tranquila. Esto no signifca que no haya habido conictos muy violentos. El conicto más importante se produo en !"#$%!"#!, al poco tiempo de ser coronado rey &arlos ', (ue la rebelión de los comuneros y las germanías. El conicto comunero es muy compleo, ya que se me)clan el malestar político por la llegada de un rey e*tranero, con las luchas antise+oriales de la burguesía urbana, e incluso con el igualitarismo que se reclama en la (ase más radical de la rebelión. ambién está en uego la autonomía de las ciudades (rente al absolutismo que representaban los -absburgo. as germanías llegan a intentar derrocar a los se+ores y a los maestros de los gremios. Estas revueltas se resuelven con diligencia con una victoria incontestable del rey, en /illalar y en /alencia. El siguiente conicto importante no sucederá hasta !"01%!"02, a+os en los que tienen lugar la rebelión de los moriscos en las Alpuarras. 3tros conictos políticos de importancia se dan en Aragón en !"2!, o en &atalu+a en !04$, con reivindicaciones parecidas a las de los comuneros, ya que reivindican la autoridad de las &ortes y la vigencia de los (ueros. 5ás importancia social tuvo el bandolerismo, que en Aragón y en Andalucía se convirtió en una (orma de vida para los campesinos sin tierra. os bandoleros llegaron a ser un problema importante para la seguridad de los caminos, contra los que luchaba la 6anta -ermandad.   ambién (ueron r elativamente (recuentes lo s motines de subsistencia, sobr e todo en el siglo 7/'', las luchas, incluso sangrientas, por el poder municipal y los disturbios por motivos fscales. El más importante de los disturbios por motivos fscales tuvo lugar en !08# en /i)caya. 9ue el motín de la sal, un motín con reivindicaciones antifscales y contra el intento de trasladar la aduana a la costa. El otro gran conicto de la época se dio en !04$, a+o en el que :ortugal se rebela contra su rey y declara la independencia. 6imultáneamente, &atalu+a intenta, también, conseguir la independencia, pero (racasa.   ambién ya revueltas ca mpesinas, aunque escasas, y que por regla general se solucionan negociando. as rebeliones campesinas tiene menos incidencia debido a su carácter rural. as más importantes (ueron la de los barretines en &atalu+a en !011%!012, y la segunda germanía, en /alencia en !028,a demás de otras muchas esporádicas.

description

arquitectura

Transcript of confil.docx

7/17/2019 confil.docx

http://slidepdf.com/reader/full/confildocx 1/1

Confictos sociales

A pesar de los problemas económicos y sociales, con las minorías marginadas,se puede considerar el periodo de los Austrias como una época socialmentetranquila. Esto no signifca que no haya habido conictos muy violentos.

El conicto más importante se produo en !"#$%!"#!, al poco tiempo de sercoronado rey &arlos ', (ue la rebelión de los comuneros y las germanías. Elconicto comunero es muy compleo, ya que se me)clan el malestar políticopor la llegada de un rey e*tranero, con las luchas antise+oriales de laburguesía urbana, e incluso con el igualitarismo que se reclama en la (ase másradical de la rebelión. ambién está en uego la autonomía de las ciudades(rente al absolutismo que representaban los -absburgo. as germanías llegan aintentar derrocar a los se+ores y a los maestros de los gremios. Estas revueltasse resuelven con diligencia con una victoria incontestable del rey, en /illalar yen /alencia.

El siguiente conicto importante no sucederá hasta !"01%!"02, a+os en los que

tienen lugar la rebelión de los moriscos en las Alpuarras.

3tros conictos políticos de importancia se dan en Aragón en !"2!, o en&atalu+a en !04$, con reivindicaciones parecidas a las de los comuneros, yaque reivindican la autoridad de las &ortes y la vigencia de los (ueros.

5ás importancia social tuvo el bandolerismo, que en Aragón y en Andalucía seconvirtió en una (orma de vida para los campesinos sin tierra. os bandolerosllegaron a ser un problema importante para la seguridad de los caminos, contralos que luchaba la 6anta -ermandad.

 ambién (ueron relativamente (recuentes los motines de subsistencia, sobre

todo en el siglo 7/'', las luchas, incluso sangrientas, por el poder municipal ylos disturbios por motivos fscales. El más importante de los disturbios pormotivos fscales tuvo lugar en !08# en /i)caya. 9ue el motín de la sal, un motíncon reivindicaciones antifscales y contra el intento de trasladar la aduana a lacosta.

El otro gran conicto de la época se dio en !04$, a+o en el que :ortugal serebela contra su rey y declara la independencia. 6imultáneamente, &atalu+aintenta, también, conseguir la independencia, pero (racasa.

 ambién ya revueltas campesinas, aunque escasas, y que por regla general sesolucionan negociando. as rebeliones campesinas tiene menos incidencia

debido a su carácter rural. as más importantes (ueron la de los barretines en&atalu+a en !011%!012, y la segunda germanía, en /alencia en !028,a demásde otras muchas esporádicas.