Choquiño

26
1 INDICE: 1. INVESTIGACION DE MERCADO……………………………………… ………3 1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………… ………3 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO………………… ……..3 2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………… …….3 2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...……… …...3 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…...….4 3.1.PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………….. ….4 3.2. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO…………………………… …..5 4. DISEÑO DE ELABORACION DE LA ENCUESTA……………………… ..….5 4.1.RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA, INTERPRETADA EN DATOS ESTADÍSTICOS…………………………………………………...………...9 5. PLAN DE MARKETINS…………………………………………………... …….25 6. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION…………………………… ………27

Transcript of Choquiño

Page 1: Choquiño

1

INDICE:

1. INVESTIGACION DE MERCADO……………………………………… ………3

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………… ………3

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO………………… ……..3

2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………… …….3

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...……… …...3

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…...… ….4

3.1.PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………….. ….4

3.2. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO…………………………… …..5

4. DISEÑO DE ELABORACION DE LA ENCUESTA……………………… ..….5

4.1.RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA, INTERPRETADA EN

DATOS ESTADÍSTICOS…………………………………………………...………...9

5. PLAN DE MARKETINS…………………………………………………... …….25

6. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION…………………………… ………27

Page 2: Choquiño

2

EMPRESA PRODUCTORA DE BARRAS DE QUINUA CON CHOCOLATE “CHOQUIÑO”

1. INVESTIGACION DE MERCADO

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Se observó que en el mercado actual de la cuidad de La Paz, no existen muchas

empresas que elaboren productos derivados de la quinua, por lo que la población

no tiene otras alternativas de alimentación de este grano de origen andino de

grandes cualidades nutricionales.

Además pudimos ver que la población tiene malos hábitos alimenticios debido a

que consumen pocos alimentos nutritivos, por lo que el propósito principal para la

elaboración y comercialización de nuestro producto es promover el consumo de

quinua en alimentos que sean más provechosos para la salud.

Siendo importante el análisis y definición del segmento de mercado para conocer

sus reales necesidades y deficiencias, lo que nos ayudara a proponer soluciones

que permitan desarrollarse a futuro.

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la demanda de la “Barra de quinua bañado con chocolate” en la

ciudad de La Paz tomando en cuenta zona central, norte, sur. Estudiar, analizar

sus diferentes hábitos y comportamientos.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el microambiente, tanto a:

o La competencia de la ciudad de La Paz y el grado de influencia que

esta pudiera ejercer en nuestra propuesta de producto.

Page 3: Choquiño

3

o El perfil del cliente, el cual se busca satisfacer con la “Barra de

quinua bañado con chocolate”

o Los intermediarios que influenciaran en la eficiencia y efectividad del

producto.

Analizar el macro ambiente, tanto en:

o La tecnología, como aspecto cambiante e influencia en el producto.

o La cultura, la cual determina los valores y actitudes que toma la

gente.

o El ambiente económico, en su forma, distribución y cambios que

sufre en el mercado paceño.

o El ambiente político, el cual se encarga de regular las normas y

lineamientos accesibles o inviables para la empresa.

o El ambiente natural y los recursos que este ofrece para el buen

funcionamiento de la empresa.

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el logro de los objetivos propuestos es fundamental la recolección de datos,

lo que hace importante utilizar técnicas e instrumentos apropiados que permita

recabar el máximo de información y así obtener datos de manera exacta y lo más

cercano a la realidad.

En esta investigación se aplicará un instrumento principal la encuesta

estructurada, el cual será aplicado a todo público en general sea niño(a),

adolecentes, jóvenes, adultos de la ciudad de La Paz, de manera que sirva para

asentar las inquietudes de cada una de las personas a través de preguntas

correctas previamente estipulada y donde se tendrá la oportunidad de valorar la

opinión de la sociedad en general respecto a la “Barra de quinua bañado con

chocolate”.

Page 4: Choquiño

4

3.1.PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para un mejor análisis e interpretación de los resultados, se debe realizar una

serie de técnicas que nos permitirán encarar la investigación de forma más clara y

precisa respecto a la cantidad de datos posibles.

En la presente investigación los datos obtenidos se representarán mediante

cuadros estadísticos y gráficos de tortas y su debida interpretación.

3.2. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO.- ¿A quién? Nuestra Investigación de Mercado se realizara a:

adultos

jóvenes

niños

El rango de edad que tomaremos en cuenta será desde los 10 años para adelante Con el objetivo es averiguar el comportamiento de nuestro posible mercado meta: los gustos, actitudes, cultura alimenticia, valores, etc. ¿Dónde? Esta investigación se efectuara en la zona central, norte de la ciudad de La Paz, principalmente en escuelas y mercados.

4. DISEÑO DE ELABORACION DE LA ENCUESTA:

Primero se identifico objetivos, luego se obtuvo variables, sub-variables y

posteriormente indicadores los cuales nos sirvieron para formular las preguntas.

Page 5: Choquiño

5

EMPRESA PRODUCTORA DE BARRAS DE QUINUA CON CHOCOLATE “CHOQUIÑO”

CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES

OBJETIVOS VARIABLES SUB VARIABLES INDICADOR PREGUNTAS

1.- Determinar el porcentaje de las

personas que consumen quinua.

Producto

Nivel social.

Lugar de adquisición.

Medios de comunicación.

Capacidad de gastos.

Preferencias.

Disposición de

compras.

1.- ¿Usted incluye dentro de la alimentación de su familia el

consumo de quinua?

2.- Conocer los motivos paras consumir

quinua.

2.- ¿Por qué lo consume?

3.- Determinar el potencial de adquisición. 3.- ¿Con que frecuencia adquiriría la quinua en la semana?

4.- Determinar los productos más

consumidos los cuales contengan quinua.

4.- ¿En qué tipos de productos consume la quinua?

5.- Determinar los lugares en los cuales los clientes acuden para adquirir los

productos.

5.- ¿Dónde habitualmente adquiere los productos?

6.- Determinar la forma en que los

clientes se enteran de los productos que

contengan quinua.

6.- ¿Por qué medio se entero de la existencia de los productos

de quinua?

7.- Determinar si al cliente le gustaría adquirir este nuevo producto.

SERVICIO

Cuidado

nutricional.

Satisfacción. Tipo de tecnología

utilizada.

7.- ¿Incluiría dentro de su alimentación la barra de quinua bañada con chocolate que contiene propiedades nutritivas y a la

vez agradables al gusto de las personas?

8.- Determinar cuan próximo quiere el

cliente el producto.

SOPORTE FÍSICO

Comodidad de compra

Envase del producto.

Forma de presentación.

Acceso – ubicación.

Caracterización

temática.

8.- ¿Le gustaría que el producto sea de fácil accesibilidad para

su compra?

9.- Nos ayuda a determinar el rango en el

que se encontrará el precio del producto.

9.- ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por la barra de quinua

bañada con chocolate?

10.- Nos ayuda a conocer si al cliente le gustaría adicionalmente un valor

agregado.

10.- ¿Le gustaría que el producto de quinua con chocolate tenga incluidos rellenos de distintos sabores?

11.- Conocer las preferencias de empaque

del producto.

11.- ¿Preferiría usted que la barra de quinua con chocolate tenga

un envase de sachet?

12.- Conocer la forma en la que al cliente

le gustaría que tenga el producto.

12.- ¿Qué forma le gustaría que tenga la barra de quinua con

chocolate?

13.- El género y la edad nos permiten

segmentar el mercado en función a factores socio demográfico.

CLIENTE Ó BENEFICIARIO

Relación

Edad/Genero

13.-

EDAD GENERO

Page 6: Choquiño

6

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE QUINUA

MARQUE LA OPCION QUE CREA CONVENIENTE PARA USTED

1. ¿Usted incluye dentro de la alimentación de su familia el consumo de quinua?

Si No

2. ¿Por qué lo consume?

Por salud Necesidad Por gusto Otros

3. Con que frecuencia adquiriría la quinua en la semana

1-2 veces 3-4 veces 5 a mas veces

4. ¿en qué tipos de productos consume la quinua?

En dulces comidas bebidas jugos

5. ¿Dónde habitualmente adquiere los productos?

Kiosco Tienda Supermercado mercados otros

¿Cuál?...................................................................................................

6. ¿Por qué medio se entero de la existencia de los productos de quinua?

TV radio familiares ferias prensa

¿Cuál?............................................................................................................

7. Incluiría dentro de su alimentación la barra de quinua bañado con chocolate que

contiene propiedades nutritivas y a la vez agradables al gusto de las personas

Si no

8. ¿Le gustaría que el producto sea de fácil accesibilidad para su compra?

Si No Tal vez Indiferente

9. Cuánto estaría dispuesto a pagar por la barra de quinua con chocolate?

1 a 2 Bs. 3 a 4 Bs. 5 a más.

10. Le gustaría que el producto de quinua con chocolate tenga incluido rellenos de

distintos sabores Si No

Frutilla vainilla dulce de leche

11. ¿preferiría usted que la barra de quinua con chocolate tenga un envase de sachet? Si No ¿Qué tipo de envase sugiere?...............................................

Page 7: Choquiño

7

12. ¿Qué forma le gustaría que tenga la barra de quinua con chocolate?

Rectangular cuadrada circular cono

Gracias por su colaboración

GENERO: Masculino Femenino

EDAD: 15 a 20 21 a 25 26 a mas

Estado civil: soltero casado

Page 8: Choquiño

8

4.1.RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA, INTERPRETADA EN

DATOS ESTADÍSTICOS:

Estadísticos

consumo de quinua

N Válidos 60

Perdidos 0

consumo de quinua

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos si 49 81,7 81,7 81,7

no 11 18,3 18,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

no

si

consumo de quinua

Page 9: Choquiño

9

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

consumo de quinua * genero * edad 60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

Tabla de contingencia consumo de quinua * genero * edad

edad

genero

Total masculino femenino

10-15 consumo de quinua

si Recuento 7 6 13

% de consumo de quinua 53,8% 46,2% 100,0%

% de genero 100,0% 100,0% 100,0%

Total Recuento 7 6 13 % de consumo de quinua 53,8% 46,2% 100,0% % de genero 100,0% 100,0% 100,0%

15-25 consumo de quinua

si Recuento 13 5 18

% de consumo de quinua 72,2% 27,8% 100,0%

% de genero 100,0% 45,5% 75,0%

no Recuento 0 6 6

% de consumo de quinua ,0% 100,0% 100,0%

% de genero ,0% 54,5% 25,0%

Total Recuento 13 11 24

% de consumo de quinua 54,2% 45,8% 100,0%

% de genero 100,0% 100,0% 100,0%

25 a mas consumo de quinua

si Recuento 1 17 18

% de consumo de quinua 5,6% 94,4% 100,0%

% de genero 100,0% 77,3% 78,3%

no Recuento 0 5 5

% de consumo de quinua ,0% 100,0% 100,0%

% de genero ,0% 22,7% 21,7%

Total Recuento 1 22 23

% de consumo de quinua 4,3% 95,7% 100,0%

% de genero 100,0% 100,0% 100,0%

Page 10: Choquiño

10

consumo de quinua

si

Recu

en

to

6

4

2

0

edad=10-15

femenino

masculino

genero

consumo de quinua

nosi

Rec

uen

to

20

15

10

5

0

edad=25 a mas

femenino

masculino

genero

consumo de quinua

nosi

Rec

uen

to

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

edad=15-25

femenino

masculino

genero

Page 11: Choquiño

11

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

con que frecuencia adquiere en la semana * cuanto pagaria

59 98,3% 1 1,7% 60 100,0%

Tabla de contingencia con que frecuencia adquiere en la semana * cuanto pagaria

Recuento

cuanto pagaria

Total de 1_2 de 3-4 de 5 a mas

con que frecuencia adquiere en la semana

1-2veces 30 3 0 33

3-4veces 11 6 0 17

5 a mas veces 2 5 2 9

Total 43 14 2 59

con que frecuencia adquiere en la semana

5 a mas veces3-4veces1-2veces

Rec

uen

to

30

20

10

0

Gráfico de barras

de 5 a mas

de 3-4

de 1_2

cuanto pagaria

Page 12: Choquiño

12

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

genero * por que medio se entero * edad 60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

Tabla de contingencia genero * por que medio se entero * edad

Recuento

edad

por que medio se entero

Total tv radio familiares ferias prensa

10-15 genero masculino 4 3 0 7

femenino 0 0 6 6

Total 4 3 6 13

15-25 genero masculino 5 2 4 2 0 13

femenino 0 1 8 1 1 11

Total 5 3 12 3 1 24

25 a mas genero masculino 0 0 1 0 0 1

femenino 4 2 10 5 1 22

Total 4 2 11 5 1 23

genero

femeninomasculino

Rec

uen

to

6

5

4

3

2

1

0

edad=10-15

familiares

radio

tv

por que medio se entero

genero

femeninomasculino

Recu

en

to

8

6

4

2

0

edad=15-25

prensa

ferias

familiares

radio

tv

por que medio se entero

Page 13: Choquiño

13

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

consumo de quinua * le gustaria el envase en sachet

56 93,3% 4 6,7% 60 100,0%

Tabla de contingencia consumo de quinua * le gustaria el envase en sachet

le gustaria el envase en sachet

Total si no

consumo de quinua

si Recuento 38 7 45

% de le gustaria el envase en sachet 88,4% 53,8% 80,4%

no Recuento 5 6 11

% de le gustaria el envase en sachet 11,6% 46,2% 19,6%

Total Recuento 43 13 56

% de le gustaria el envase en sachet 100,0% 100,0% 100,0%

genero

femeninomasculino

Rec

uent

o

10

8

6

4

2

0

edad=25 a mas

prensa

ferias

familiares

radio

tv

por que medio se entero

Page 14: Choquiño

14

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

consumo de quinua * ¿que tipo de envase sugiere?

53 88,3% 7 11,7% 60 100,0%

Tabla de contingencia consumo de quinua * ¿que tipo de envase sugiere?

¿que tipo de envase sugiere?

Total carton plastico nailon

consumo de quinua

si Recuento 37 7 4 48

% de ¿que tipo de envase sugiere? 97,4% 100,0% 50,0% 90,6%

no Recuento 1 0 4 5

% de ¿que tipo de envase sugiere? 2,6% ,0% 50,0% 9,4%

Total Recuento 38 7 8 53

% de ¿que tipo de envase sugiere? 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

consumo de quinua

nosi

Rec

uent

o

40

30

20

10

0

Gráfico de barras

no

si

le gustaria el envase en sachet

Page 15: Choquiño

15

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

incluiria en su alimentacion la barra de quinua * cuanto pagaria * genero

60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

Tabla de contingencia incluiria en su alimentacion la barra de quinua * cuanto pagaria * genero

Recuento

genero

cuanto pagaria

Total de 1_2 de 3-4 de 5 a mas

masculino incluiria en su alimentacion la barra de quinua

si 18 2 20

no 1 0 1

Total 19 2 21

femenino incluiria en su alimentacion la barra de quinua

si 25 10 0 35

no 0 2 2 4

Total 25 12 2 39

consumo de quinua

nosi

Recu

en

to

40

30

20

10

0

Gráfico de barras

nailon

plastico

carton

¿que tipo de envase sugiere?

Page 16: Choquiño

16

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

enque tipo de productos consume la quinua * donde adquiere los productos

60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

nosi

Rec

uent

o

20

15

10

5

0

genero=masculino

de 3-4

de 1_2

cuanto pagaria

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

nosi

Rec

uent

o

25

20

15

10

5

0

genero=femenino

de 5 a mas

de 3-4

de 1_2

cuanto pagaria

Page 17: Choquiño

17

Tabla de contingencia enque tipo de productos consume la quinua * donde adquiere los productos

Recuento

donde adquiere los productos

Total kiosco tienda supermerc

ado mercados otros

enque tipo de productos consume la quinua

en dulces 3 0 0 0 0 3

comidas 4 10 2 14 1 31

bebidas 0 0 0 3 1 4

jugos 4 0 0 14 4 22

Total 11 10 2 31 6 60

Estadísticos

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

N Válidos 60

Perdidos 0

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos si 55 91,7 91,7 91,7

no 5 8,3 8,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

enque tipo de productos consume la quinua

jugosbebidascomidasen dulces

Rec

uen

to

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Gráfico de barras

otros

mercados

supermercado

tienda

kiosco

donde adquiere los productos

Page 18: Choquiño

18

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿cual? * donde adquiere los productos * consumo de quinua

55 91,7% 5 8,3% 60 100,0%

Tabla de contingencia ¿cual? * donde adquiere los productos * consumo de quinua

Recuento

consumo de quinua

donde adquiere los productos

Total kiosco tienda superme

rcado mercado

s otros

si ¿cual? zona 4 4 2 9 1 20

villa fatima

6 1 0 6 2 15

calle 1 2 0 0 1 4

rodriguez 0 3 0 1 1 5

Total 11 10 2 16 5 44

no ¿cual? zona 1 0 1

villa fatima

6 1 7

calle 3 0 3

Total 10 1 11

no

si

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

Page 19: Choquiño

19

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

facil accesibilidad de compra * consumo de quinua * donde adquiere los productos

60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

¿cual?

rodriguezcallevilla fatimazona

Recu

en

to

10

8

6

4

2

0

consumo de quinua=si

otros

mercados

supermercado

tienda

kiosco

donde adquiere los productos

¿cual?

callevilla fatimazonaR

ecu

en

to

6

5

4

3

2

1

0

consumo de quinua=no

otros

mercados

donde adquiere los productos

Page 20: Choquiño

20

Tabla de contingencia facil accesibilidad de compra * consumo de quinua * donde adquiere los productos

Recuento

donde adquiere los productos

consumo de quinua

Total si no

kiosco facil accesibilidad de compra

si 10 10

no 1 1

Total 11 11 tienda facil accesibilidad

de compra si

10 10

Total 10 10

supermercado facil accesibilidad de compra

si 2 2

Total 2 2 mercados facil accesibilidad

de compra si 21 8 29

indiferente 0 2 2

Total 21 10 31 otros facil accesibilidad

de compra si

5 1 6

Total 5 1 6

facil accesibilidad de compra

nosi

Rec

uen

to

10

8

6

4

2

0

donde adquiere los productos=kiosco

facil accesibilidad de compra

si

Recu

en

to

10

8

6

4

2

0

donde adquiere los productos=tienda

Page 21: Choquiño

21

facil accesibilidad de compra

si

Rec

uent

o

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

donde adquiere los productos=supermercado

facil accesibilidad de compra

indiferentesi

Rec

uent

o

25

20

15

10

5

0

donde adquiere los productos=mercados

no

si

consumo de quinua

facil accesibilidad de compra

si

Rec

uent

o

5

4

3

2

1

0

donde adquiere los productos=otros

no

si

consumo de quinua

Page 22: Choquiño

22

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

consumo de quinua * con que frecuencia adquiere en la semana * cuanto pagaria

59 98,3% 1 1,7% 60 100,0%

Tabla de contingencia consumo de quinua * con que frecuencia adquiere en la semana * cuanto pagaria

Recuento

cuanto pagaria

con que frecuencia adquiere en la semana

Total 1-2veces 3-4veces 5 a mas veces

de 1_2 consumo de quinua

si 30 9 2 41

no 0 2 0 2

Total 30 11 2 43

de 3-4 consumo de quinua

si 3 3 2 8

no 0 3 3 6

Total 3 6 5 14

de 5 a mas consumo de quinua

no 2 2

Total 2 2

consumo de quinua

nosi

Recu

en

to

30

20

10

0

cuanto pagaria=de 1_2

5 a mas veces

3-4veces

1-2veces

con que frecuencia adquiere en la semana

consumo de quinua

nosi

Recu

en

to

3

2

1

0

cuanto pagaria=de 3-4

5 a mas veces

3-4veces

1-2veces

con que frecuencia adquiere en la semana

Page 23: Choquiño

23

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

incluiria en su alimentacion la barra de quinua * consumo de quinua

60 100,0% 0 ,0% 60 100,0%

Tabla de contingencia incluiria en su alimentacion la barra de quinua * consumo de quinua

Recuento

consumo de quinua

Total si no

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

si 48 7 55

no 1 4 5

Total 49 11 60

consumo de quinua

no

Re

cu

en

to

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

cuanto pagaria=de 5 a mas

Page 24: Choquiño

24

5.PLAN DE MARKETING.

incluiria en su alimentacion la barra de quinua

nosi

Re

cu

en

to

50

40

30

20

10

0

Gráfico de barras

no

si

consumo de quinua

Page 25: Choquiño

25

PLAN DE MARKETING

OBJETIVO GENERAL Determinar el interés predeterminado de la ciudad de La Paz, frente al producto chocolates con quinua y su intención de compra para establecer estrategias para su introducción

y posicionamiento.Obtener información confiable para poder cuantificar y determinar el tamaño del mercado que nos permita generar la correcta estrategia de marketing.

PRODUCTO

M

A

R

K

E

T

I

N

G

M

I

X

PRECIO

Estrategia de mercado Estrategias

Nuestra empresa proporcionara al mercado un producto de alto

valor nutricional como lo es “La barra de Quinua bañada en

chocolate”

La estrategia de precios se vera despues de la aceptacion del producto en el segmento escogido

con anterioridad debido a que no es lo mismo precios de mercado como los de la ciudad por la

existencia de diferenciacion en las economias.

El precio del producto para el consumidor final es de……….precio que puede variar según la

adquisición de los ingredientes y la demanda en el mercado así como también el precio de los

productos similares.

Características

Tamaño del sachet 18cm

Tamaño de la barra de quinua bañado con chocolate es 15cm

Contiene quinua bañado con chocolate y con distintos rellenos

Porción 27g (unidad)

Calorías 135

Ventaja competitiva del producto

Nuestro producto además de tener el ingrediente más nutritivo y

sano para los niños y familias que es la QUINUA está acompañado

del sabor más rico y consumido por todos que es el CHOCOLATE.

PLAZA PROMOCIÓN

El producto estará dirigido a todas las familias, especialmente a los

niños y por ende a las amas de casa, debido a que son ellas las que

evalúan de alguna forma el producto antes de adquirirlo por

cuestiones de salud.

Estrategias

Ofrecer descuentos por cantidad (compras por mayor), o descuentos por temporadas

Mantendremos una buena distribución de nuestros productos, y actividades promocionales

en los puntos claves de distribución. (Por lo menos durante unos 6 meses, ya que es un

producto nuevo).

La publicidad que usaremos no es muy comun, debido a que contrataremos los servicios

de personas con una capacidad de convencimiento y persuacion para publicitar y

promocionar nuestro producto en escuelas donde las amas de casa acuden diariamente. A

un corto plazo se pretende usar medios de comunicación como la television en horarios de

tenenovela para que salgan los comerciales.

Crear puestos de degustación ya sea en rmercados como en puntos de ventas.

Crear boletines tradicionales o electrónicos

Participar en ferias.

Estrategias

Nuestro producto se distribuirá a escuelas y en los mercados

populares más conocidos.

Nuestro canal de distribucion sera los minoristas debido a que

el precio del producto no se incremente con las cadenas de

adquisicion del producto.

Page 26: Choquiño

26

6.CONLUSIONES DE LA INVESTIGACION

mediante la investigación realizada en diferentes zonas de la Ciudad de La Paz,

se llego a las siguientes conclusiones:

Se concluye que dentro el plan de marketing se llega a determinar que el

producto tendrá una buena aceptación en el mercado.

Tras la investigación que se realizo mediante encuestas podemos

determinar que el potencial de mercado con respecto al comportamiento de

nuestro consumidor que buscamos, este consumidor está ubicado

geográficamente en una gran porcentaje en las escuelas y mercados ya

que estos son los mas concurridos por las familias. Nuestro consumidor no

necesariamente tiene un alto nivel económico pero si el suficiente para

comprar el producto.

Concluimos diciendo que tenemos mercado, para la comercialización de

nuestro producto. Ya que verificamos que nuestros consumidores tienen el

siguiente estilo de vida, que se sujeta al tipo de producto que ofreceremos.

Mercado Potencial

Identificación de nuestro mercado potencial

Con los resultados obtenidos se observa lo siguiente que nuestro mercado

potencial son las amas de casa y niños ya que en la encuesta realizada fueron las

personas que consumen mas este alimento que es la QUINUA ya que el 81,7%

fue el porsentaje valido de las encuestas realizadas.