CFGGGG.docx

2
 o es una festividad de Perú celebrada cada 27 de mayo en conmemoración al reconocimiento de sus lenguas aborígenes como oficiales en la República Peruana, que no es lo mismo que el Día Internacional de la engua !aterna " a conmemoración fue establecida durante la Revolución de las #uer$as %rmadas por el general &uan 'elasco %lvarado mediante el Decreto ey 2(()*, del 27 de mayo de (+7) como una forma de reconocer lamulticulturalidad de Perú, donde desde miles de aos conviven muy diversas formaciones culturales o naciones que -ablan sus propios idiomas y conservan su cultura propia" .n este proceso de reconocimiento de los idiomas nativos prestó un gran aporte el escritor peruano &os/ !aría %rguedas, quien en sus obras reprodu0o la situación de opresión en que vivían los indígenas del Perú a causa de no dominar el idioma espaol"  %ntes de la 1onquista de %m/rica en el territorio del a-uantinsuyo el idioma oficial era el 3uec-ua4 pero tambi/n e5istían lenguas locales como el %imara, en el sur del país, el 6ro en las cercanías del ago iticaca, el 1ulle, el !uc-ic en la región norte del Perú" Durante la /poca colonial los criollos trataron de limitar la utili$ación de los idiomas nativos e imponer como idioma único el espaol" .5isten obras literarias en lenguas nativas, siendo la m8s e5presiva 9llantay en idioma quec-ua" .n la ama$onía de Perú tambi/n se -ablan otros idiomas como el :-ipibo, 1ampa, ;uitoto, etc" I fue aprobada por el Perú en el ao (++* 16RI9:ID%D.: <

Transcript of CFGGGG.docx

7/21/2019 CFGGGG.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cfggggdocx 1/1

o es una festividad de Perú celebrada cada 27 de mayo en conmemoración al reconocimiento

de sus lenguas aborígenes como oficiales en la República Peruana, que no es lo mismo que

el Día Internacional de la engua !aterna"

a conmemoración fue establecida durante la Revolución de las #uer$as %rmadas por el

general &uan 'elasco %lvarado mediante el Decreto ey 2(()*, del 27 de mayo de (+7) como

una forma de reconocer lamulticulturalidad de Perú, donde desde miles de aos conviven muy

diversas formaciones culturales o naciones que -ablan sus propios idiomas y conservan su

cultura propia" .n este proceso de reconocimiento de los idiomas nativos prestó un gran

aporte el escritor peruano &os/ !aría %rguedas, quien en sus obras reprodu0o la situación de

opresión en que vivían los indígenas del Perú a causa de no dominar el idioma espaol"

 %ntes de la 1onquista de %m/rica en el territorio del a-uantinsuyo el idioma oficial era

el 3uec-ua4 pero tambi/n e5istían lenguas locales como el %imara, en el sur del país,

el 6ro en las cercanías del ago iticaca, el 1ulle, el !uc-ic en la región norte del Perú"

Durante la /poca colonial los criollos trataron de limitar la utili$ación de los idiomas nativos e

imponer como idioma único el espaol"

.5isten obras literarias en lenguas nativas, siendo la m8s e5presiva 9llantay en idioma

quec-ua" .n la ama$onía de Perú tambi/n se -ablan otros idiomas como

el :-ipibo, 1ampa, ;uitoto, etc" I fue aprobada por el Perú en el ao (++*

16RI9:ID%D.: <