CAPRIGUA

9
C A P R I G U A

Transcript of CAPRIGUA

Page 1: CAPRIGUA

C A P R I G U A

Page 2: CAPRIGUA

QUIENES SOMOS

La Asociación de Capricultores y Ovinocultores de La Guajira, “CAPRIGUA” es una entidad regional de carácter gremial, de derecho privado, sin ánimo de lucro, abierta a todas las personas vinculadas al sector productivo agropecuario, que se dedican a la explotación del ganado caprinoovino y su comercialización, con el objetivo de promover y estimular el mejoramiento de la productividad de este negocios, y de esta manera contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento de La Guajira.

22 Caprinoovinocultores.

• 13 Mujeres y 9 Hombres

• 19 Wayuu y 3 Arijunas

Oport. Rurales – Min Agricultura

C A P R I G U A

Page 3: CAPRIGUA

2. LA CAPRINOOVINOCULTURA EN LA GUAJIRA HOY

C A P R I G U A

DEBILIDADES: Dispersión de criadores / no agremiados. Suelos con escasa materia orgánica. Escasa disponibilidad de agua / no existencia de sistemas locales de riego. Inadecuado manejo nutricional (alimentación sin suplementos). Falta de mejoramiento genético. Inadecuado manejo sanitario en los rebaños y manipulación de los subproductos. No existencia de frigorífico. Baja escolaridad o analfabetismo en productores. Explotación rustica de tipo extensivo (consanguinidad, relación talla-peso). Falta de interés en el mejoramiento de los rebaños. Costumbres/cultura muy arraigada. Conformidad con su nivel de economía de subsistencia. Desinterés por los programas de capacitación. Poco conocimiento estadístico de hatos. Intermediarios definen el precio de los animales. Insuficientes programas de vacunación.

Page 4: CAPRIGUA

2. LA CAPRINOOVINOCULTURA EN LA GUAJIRA HOY

C A P R I G U A

OPORTUNIDADES: 

Fundamental en la dieta de los guajiros Apertura de nuevos mercados (cadenas de almacenes, TLC, etc.)Posición estratégica de la guajira.Fomento a empresas procesadoras.Fuente de empleo

Page 5: CAPRIGUA

2. LA CAPRINOOVINOCULTURA EN LA GUAJIRA HOY

C A P R I G U A

FORTALEZAS: 

Mayor numero de animales del paísEspecie prolifera.Actividad rentable.Conformación rancherías - cooperativas/asociacionesConocimientos empíricos.Apoyo estatal a empresas rurales.

Page 6: CAPRIGUA

2. LA CAPRINOOVINOCULTURA EN LA GUAJIRA HOY

C A P R I G U A

AMENAZAS: 

Enfermedades de transmisión a humanos.Poca aceptación de subproductos. (leche-otras zonas)Cambios climatológicos.

Page 7: CAPRIGUA

C A P R I G U A

Page 8: CAPRIGUA

3. PROPUESTAS CAPRIGUAC A P R I G U A

Trabajar articuladamente empresas publicas y privadas en pro de la caprino ovino cultura - CAPRIGUA integrador comercial y asesor. Establecer alianzas y convenios entre las empresas participantes y CAPRIGUA. Mesa de trabajo permanente con el fin de hacer seguimiento a las propuestas, planes y compromisos. Fortalecimiento de CAPRIGUA:

1. las empresas citadas serán socias de CAPRIGUA2. hacer una labor de difusión de la asociación para que

más productos se vinculen. Programar una gira para conocer experiencias de otros departamentos (productores y empresas invitadas). Implementación de granjas experimentales de acuerdo a las zonas agroecológicas del Departamento con tareas y compromisos específicos para las empresas. Las comunidades favorecidas conformaran una cooperativa o asociación, quien a su vez será socia de CAPRIGUA.

Page 9: CAPRIGUA

C A P R I G U A