Blindaje_2295

3
36 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 37 ¿Coches a prueba de choros? El negocio de la protección en una ciudad aterrorizada por creciente ola de robos de vehículos, asesinatos y atracos a mano armada. LIMA BLINDADA “El blindaje le otorga al conductor esos cuatro segundos vitales para huir del riesgo”, dicen los expertos. Foto: VÍCTOR CH. VARGAS

Transcript of Blindaje_2295

Page 1: Blindaje_2295

36 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 37

¿Coches a prueba de choros? El negocio de la protección en una ciudad aterrorizada por creciente ola de robos de vehículos, asesinatos y atracos a mano armada.LIMA BLINDADA

“El blindaje le otorga al conductor esos cuatro segundos vitales para huir del riesgo”, dicen los expertos.

Foto: VÍCTOR CH. VARGAS

Blindaje.indd 36-37 7/08/13 02:26

Page 2: Blindaje_2295

38 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 39

FOTO

: VÍC

TOR

CH

. VA

RG

AS

FOTO

: VÍC

TOR

CH

. VA

RG

AS

PÁGINA 82 *

Las licencias para portar armas se dispararon a 315,000 el año pasado, según recientes estadísticas de la Discamec.

Son cuatro los tipos de blindaje más comunes. Los precios fluctúan entre los US$ 8,000 y US$ 38,000.

Una sola empresa pasó de blindar 68 camionetas el año pasado a unos 10 vehículos por mes este año. Abajo, el agente de inteligencia antidrogas, Luis Méndez, fue asesinado en San Martin de Porres, el jueves 1. Los criminales se llevaron su automóvil Volkswagen.

PARED DE FUEGO PUERTAS RESISTENCIA

NIVELES DE BLINDAJELa protección ofrecida se cataloga en cinconiveles, según el calibre que el blindaje puedaresistir.

Al elemento que separa elmotor de la cabina se lellama pared de fuego (lirewall),y se protege uniendo placasde acero balístico cortado conplasma.

Las puertas, costados y techo se protegencon una serie de capas de resina y fibra (FRP)sobre la cual se instalan las placas de acerobalístico.Los marcos y postes, en donde no es prácticousar placas de acero, se protegen con cerámica.

Nivel 2 “A2/B3”Protege contra armas de fuegode mano, calibre .22LR. 38 especial.357 Magnun y 9 m.m. Plomo subsónicoy encamisado, semiencamisado expansivo

Nivel 3 “B Plus 3/B4”Resiste impactos de rifle M1 y M2, calibre .30. Uzi 9 mm. y Magnun .44 y.357. Proyectil semi y encamisado ó punta hueca

Nivel 4 “C Plus 4/B5”Resiste ataque de rifles de asaltoAR-15, M19 y Galil, 5.56x45 y Kalashnikov AK-47.calibre 7.62x39. Proyectil expansivo semiencamisadoplomo y encamisado.

Nivel 5 “DV/B6”Soporta disparos de M-14, FN FAL,HKG3 Galil, calibres .7.62x5, 30-06 (7.62x39) yWinchester .308, proyectil expansivo semiencamisadopunta blanda.

Soporta impactos calibre .7.62x63y 7.72x51, proyectil perforante.

Piezascortadas

individualmente

Cerámica

Acerobalístico

FRPFiber

ReinforcedPlastic

Nivel 6 “EV1/B7”

LAS CORAZAS DEUN BLINDADO

En el área acristalada delvehículo se utiliza materialformado de capassuperpuestas depolicarbonato y vidrio.La capa interior finaldetiene las astillas que sedesprenden del vidrioen un evento balístico.

VidrioPintura cerámicaPolivinil butiralPoliuretanoPolicarbonatoPoliuretanoVidrioPolivinil butiralPelícula poliésterantiastillas

CRISTALES Exterior

Interior

El material debe resistir 3 impactos enun área triangular de 120 mm. de ladosin presentar penetración.

120 m

m.

Del motor se protegenla computadora, la bateria yla caja de fusibles con barrerasblindadas, fabricadas con placasde acero balístico.

Las defensas originalespueden sustituirse porotras de alta resistencia,para abrirse paso ante obstacúlos.

Está disponible un sistemade atomización que rodea elvehículo con gas irritante.

Fuen

te: C

arlo

s Cav

azos

y A

bate

Aut

os B

linda

dos. 795 kilos

Es lo que pueden aumentar los vehículos si se acondicionan hasta 13 capas de blindaje.

ADRIÁN Bohorquez, empre-

sario constructor de 46

años, conducía una Suzuki

Vitara por las estrechas calles de

La Victoria, la madrugada del últi-

mo viernes 16, cuando dos ‘raque-

teros’ emergieron de las sombras

prestos a atacarlo.

Fracasaron al tratar de romper

el parabrisas con una bujía, prime-

ro, y un ladrillazo después. Uno de

los hampones, furioso y desespera-

do, desenfundó un revólver, apun-

tó a la carrocería y tiró del gatillo.

La bala se pulverizó contra la

lata de la puerta.

Bohorquez reaccionó al fin y

pisó el acelerador. El blindaje de

su camioneta por el que pagó

US$ 9,800 le había salvado la vida.

Acorazar vehículos ya no es una

exquisitez de millonarios y digna-

tarios. Es una alternativa real fren-

te a la ola de robo de vehículos con

armas de fuego que azota Lima

(CARETAS 2294).

La empresa Armor Security,

que dirige Alberto Santillana, blin-

dó 68 camionetas el año pasado.

Hoy refuerza 10 vehículos por mes.

Cada armadura vehicular fluc-

túa entre US$ 8,000 y US$ 13,000,

dependiendo del nivel del blindaje.

Hay para todos los gustos.

A MÍ CON BALASSon cuatro los tipos de blindaje

más comunes ofrecidos por las com-

pañías.

La categoría básica protege el

vehículo contra amas de fuego de

mano como las calibre 22 LR .38

especial, las .357 Magnum y las 9

milímetros. Repelen el plomo sub-

sónico y encamisado y los semien-

camisados expansivos. El precio es

de US$ 8,000.

Le sigue el Nivel 3, resiste pro-

yectiles de rifle M1 y M2, ametra-

lladoras UZI y de Magnum .44.

Incluso balas de punta hueca.

El Nivel 4 protege al vehículo

contra ataques de rifles de asalto

tipo AR-15, M19, Galil y Kalash-

nikov AK 47. El valor: US$ 19,800.

Un Nivel 5 emparenta el carro

con un tanque al cabo de 40 días

de cirugía por un precio de US$

38,000. Soporta disparos de fusiles

M-14, FN FAL, HK G3 Galil y Win-

chester .308 (Ver infografía).

Los cristales salen del taller nor-

malmente con 14 milímetros de espe-

sor y 10 capas de distintos materia-

les como el poliuretano, poliéster

antiastillas y policarbonato. Cada

fabricante, eso sí, guarda bajo siete

llaves su propia fórmula secreta.

Las puertas, costados y techos

se protegen con una serie de capas

de resina y fibra. Encima se insta-

lan las placas de acero balístico.

El blindaje, por cierto, es enemi-

go de la vanidad. Los autos crecen

hacia adentro, por lo que son irre-

conocibles al rodar por la ciudad.

Con el blindaje puesto los vehí-

culos engordan entre 212 y 795

kilos. Hay clientes, dice Santilla-

na, que exigen la instalación de sis-

temas de humo distractor y púas,

llantas bandeadas y pestillos eléc-

tricos. Lo que suma en la factura

un adicional de US$ 2,000.

“El blindaje cierra todos los

espacios por donde puede penetrar

un proyectil a la cabina de pasaje-

ros y le permite al conductor esos

cuatro segundos necesarios para

maniobrar lejos del riesgo”, dice.

ÚLTIMO BASTIÓNEn lo que va del año, se han regis-

trado 2,674 robos de vehículos solo en

Lima, según la Policía. Los asesina-

tos con arma de fuego también se dis-

pararon a 2,672 casos el año pasado.

El jueves 1, dos delincuentes

mataron de dos balazos al subofi-

cial PNP Luis Méndez Rodríguez

en San Martín de Porres.

Méndez era un agente encu-

bierto de la Oficina de Inteligencia

Blindaje.indd 38-39 7/08/13 02:37

Page 3: Blindaje_2295

82 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 CARETAS / AGOSTO 8, 2013 83

Blindaje*PÁGINA 39

En lo que va del año, se han registrado 2,674 robos de vehículos en Lima. Los asesinatos sumaron 2,672.

(Ofint) de la Dirección Antidrogas

(Dirandro).

Los criminales lo despojaron del

Volkswagen Bora donado por la

Embajada de Alemania para la

lucha contra las drogas.

Los robos y asesinatos se produ-

cen a toda hora y en todo lugar, lo

que ha disparado el negocio de la

seguridad y la protección personal.

Las licencias para portar, reno-

var y transferir carabinas, escope-

tas, pistolas o revólveres expedi-

das a civiles y empresas de seguri-

dad aumentaron a 315,000, según

la Discamec.

Del mismo modo, la compra

de cámaras de seguridad y siste-

mas GPS.

Las nuevas cámaras de vigilan-

cia para interiores son digitales, fil-

man en alta definición e identifican

a plenitud el rostro del intruso.

Traen incorporadas sensores de

movimiento y hasta captan imáge-

nes térmicas. Si es que los delin-

cuentes cortan la luz de la vivien-

da, las cámaras retransmiten las

imágenes mediante un GPS ina-

lámbrico que funciona con una

fuente alternativa de energía.

“Se han vuelto los juguetes pre-

dilectos de los señores de la casa”,

explica Manuel Rebagliati, gerente

comercial de la empresa Boxer.

Un kit doméstico cuesta alrededor

de US$ 3,000. Boxer instala cerca de

80 paquetes mensuales. La demanda

se ha triplicado este año.

Todo un negocio en una ciudad

cada vez más aterrorizada por la ola

de robos de vehículos, asesinatos y

atracos a mano armada. (Álvaro Arce)

BARRA B A R R A

B A R R A N C O

Juez...*PÁGINA 29

nunca me había visto en la necesi-

dad, como ahora, de contar con

resguardo personal.

–¿Cuántos años tiene como magis-trado?

–Yo tengo 7 años como magistra-

do en esta Corte de Lima, y 15 años

como trabajador dentro del aparato

judicial. No tengo ninguna medida

disciplinaria, mi hoja de vida está

totalmente entregada a la ética, a la

moral y al trabajo. He sido miembro

de la Comisión de Capacitación para

el área penal para los años 2009,

2010 y 2013 seleccionado por una

Junta de Jueces y por elección de

mis pares. Además fui miembro del

Consejo Consultivo del Centro de

Investigaciones del Poder Judicial

en el 2011. También me desempeño

como docente de la Academia de la

Magistratura y de la Universidad

San Martín. En este caso, siento que

por actuar de manera apegada a la

ley y de manera justa como dicen,

vienen suscitándose estos hechos.

–¿Ha recibido amenazas directas?–Han sucedido dos incidentes. En

el primero, con fecha de 16 de julio,

estaba almorzando en Los Mangla-

res de Tumbes, en el centro de Lima,

a eso de las dos de la tarde cuando

un sujeto me comenzó a filmar con

su celular incomodando a los demás

clientes que reclamaron. El otro inci-

dente preocupante, es del sábado 22

de julio a las 11: 30 p.m. cuando iba

por la Panamericana Sur y se apare-

ce un Toyota Yaris, de lunas polari-

zadas, que se interpuso delante de

mí en varias ocasiones, tuve que

acelerar para poder prácticamente

escapar de ahí.

–¿En el segundo proceso para cuán-do se dictaría sentencia?

–En ese caso, el juzgado ha

tomado la decisión de inhibirme de

continuar en el caso, puesto que se

me viene denunciando e investi-

gando por parte del querellado,

para garantizar el derecho a una

sentencia libre se me retira del pro-

ceso. (Ricardo Velazco)

Snowden*PÁGINA 32

2001. Bajo la influencia de GW Bush,

Cheney y Rumsfeld se inicia un pro-

ceso que afecta conductas como la tor-

tura, las violaciones al debido proceso

(detenidos en Guantánamo), la liber-

tad personal (rendiciones extraordina-

rias) y el derecho a la privacidad. A fin

de responder a requerimientos cons-

titucionales, se establecen tribunales

secretos (Poder Judicial) que autori-

zan ciertas medidas requeridas por el

Poder Ejecutivo basándose en leyes

aprobadas por el Congreso (Patriot Act). Muchos consideran que este régi-

men es puramente formal y que es

manejado por el Ejecutivo a través de

sus agencias de inteligencia, especial-

mente la CIA y la NSA.

Obama llega con la promesa de

modificar esta realidad; sin embar-

go, logra avanzar sobre la elimina-

ción de la tortura pero los otros ele-

mentos subsisten hasta hoy.

Un elemento clave de esta situa-

ción es el secreto que debe ser guar-

dado, hasta por los legisladores que

intervienen en el proceso. Con esta

cobertura legal y con los avances

inusitados de la tecnología se genera

un sistema de intervención del Esta-

do hasta los rincones más recónditos

de la vida privada de los individuos.

De ahí a la coerción y al chantaje no

hay más que un paso.

El sistema creado por Fouché en

la Francia revolucionaria y perfeccio-

nado por Hoover en el FBI llega hoy a

extremos. Por ello, las libertades indi-

viduales deben ser defendidas de los

abusos de poder a los que los seres

humanos somos propensos.

¿Cómo romper la contradicción

entre derechos individuales y segu-

ridad? Estableciendo sistemas lega-

les transparentes para compatibili-

zar ambas necesidades. Y para ello

es imprescindible la denuncia de

personas como Snowden o Manning

pues ellos generan la necesidad de

discutir abierta y democráticamen-

te las características que en cada

momento deben asumir los sistemas

de control. (Luis Jiménez)

Blindaje.indd 82-83 7/08/13 02:36