AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

download AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

of 13

Transcript of AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    1/13

    II CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE EN FOLKLORE 2015

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSION CULTURAL “TARPUY PERU”

    2015

    LIMA – PERU

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    2/13

    II CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE ENFOLKLORE 2015

    PROFESOR: ALDO ANDRES VIVAS LERMO 980501232 - 983285205

    2

     Mark Mshkuna Jai Jaq Kuna Ukm Ujtarqaima

     Ak Marksuru Kandelari Mamasna

    Urup”ru U”pn Shutxip”na Jairt´atna Umt´atna Ak 

     Mayudum Kunaushqa Mayural Kunaushqa Sipas

    kunaushqa.

     Amruch Ujtarqaima Akanuwa Naraikima.

    A EMÉRITA, MI PUELO“Los dioses colocaron la esencia divina en

    El corazón del pueblo y del hombre, lugar donde elCamino es largo y lleno de secretos. Aquel que

    ueda vencerlos y llegar, estar! en condiciones de"sar y dis#rutar de esa esencia. As$ mi pueblo

    udo vencerlo y llegó para multiplicar susE#ectos en todos sus disc$pulos, heme aqu$ 

    "no de ellos%.

    oema de mi gran amigo

     &EL'(A)'* ). (A+A)'A ACE&E-*

    CENTRO DE INVESTI!ACIÓN " DIFUSIÓN CULTURAL TARPU" PERU

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    3/13

    II CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE ENFOLKLORE 2015

    PROFESOR: ALDO ANDRES VIVAS LERMO 980501232 - 983285205

    INTRODUCCION

    Fiesta costumbrista y tradicional desarrollado en mi pueblo querido Aiza

    ubicado en distrito de Tupe, provincia de Yauyos, Departamento de Lima.

    Representamos la fiesta costumbrista a la virgen de la candelaria patrona del

    pueblo de Aiza, Tupe y olca, que se desarrolla en ! d"as de fiesta a la

    adoraci#n con muc$a fe y devoci#n a nuestra patrona, esta costumbre y $ec$o

    social que perdura a trav%s del tiempo se desarrolla en el mes de febrero los

    d"as &,',(,! , teniendo la participaci#n de los mayordomos o la cuadrilla al cual

    le toca el cargo y con)untamente con toda la participaci#n de todo el pueblo y

    las $ermosas mayoralas y los pastores sona)eros.

    CENTRO DE INVESTI!ACIÓN " DIFUSIÓN CULTURAL TARPU" PERU

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    4/13

    I DESARROLLO

    ***** La duraci#n de esta costumbre se desarrolla durante cuatro d"as+

    * 01 DE FEBRERO+ -La !"#$ %&$a'( se le dice noc$e buena por que

    es el anticipo al d"a central es la madrugada del primero de febrero, los

    mayordomos encargados de esta fiesta salen en comparsas

    acompaado de la orquesta t"pica los ases de la cultura /au/i a buscar 

    casa en casa a las lindas mayoralas en lo particular )#venes $i)as,

    pues los mayordomos entran a la casa para embriagarlos con el rico

    c$amiscol, y as" dado el compromiso de que su $i)a bailara en la

    fiesta. 0ara el recorrido y la visita a los domicilios la orquesta toca la

    $ermosa melod"a de la !"#$ %&$a  el cual es acompaado con

     )ara1i y canticos dedicados a nuestra santa patrona.

    2 DE FEBRERO DIA CENTRAL  +- D)a *$ +a ,a-"&a2 este es el d"a

    central donde se $ace el recorrido por todo el pueblo y pasando de

    casa en casa para recoger a las mayoralas que en la noc$e buena

    aceptaron a bailar y al son de la orquesta t"pica los $aces de la cultura

    /au/i que en esta oportunidad toca +a ,a-"&a. 3l recorrido empieza alas 4 de la maana y termina a las &' o & pm a mas tardar y el punto

    de llegada es a la iglesia donde esta la virgen de la candelaria para ser 

    llevado en procesi#n acompaado de todos sus devotos y las lindas

    mayoralas que siempre est5n bailando al compas de la pascua , tal es

    as" que se $ace el recorrido de la procesi#n por todo el pueblo y

    visitan las casas de todas la mayoralas para bendecir su $ogar y

    luego de todo este recorrido que toma casi toda la tarde la imagen de

    nuestra virgen descansa en el lugar donde se llevar5 o continuara la

    fiesta en $onor a ella durante ' d"as m5s.*

      . DE FEBRERO/ 3s el tercer d"a de nuestra fiesta pues despu%s de

    $abernos amanecido bailando y cantando todo el pueblo, este d"a es

    pr5cticamente festivo donde todos los fieles devotos asistentes bailan

    y cantan con las melod"as 6nicas y del recuerdo de nuestra tierra

    $ermosa y tambi%n se da el compartir de las mayoralas -camadereria2,pues le brindan toda la atenci#n a los invitados en general , comida ,

    CENTRO DE INVESTI!ACIÓN " DIFUSIÓN CULTURAL TARPU" PERU

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    5/13

    tragos, en este dia es donde la orquesta entona a pedido de los

    asistentes nuestro aa34a y los $uaynos del recuerdo como es el

     pueblo de Aiza tierra linda donde naci.**

    DE FEBRERO/ Llegamos con muc$a nostalgia y con la sola idea deque el pr#7imo ao nos volveremos a ver para compartir nuestra

    $ermosa costumbre que perdurar5 por siempre y para siempre gracias

    a todos los $i)os aizinos, tupinos y colquinos para volver a pasar y

    venerar a nuestra madre, A*89 :A;T*LARY Tupe ? olca.=**

    De tal forma que busco la manera de llevar esta $ermosa costumbre a

    una propuesta en escena de &@ minutos y tratar% de respetar mi

    tradici#n, mi m6sica original y el orden y la esencia la vivencia y

    transmitir a todos que mi pueblo posee muc$as riquezas y una de ellas

    es la fiesta a nuestra patrona virgen de la candelaria.

    =***

    CENTRO DE INVESTI!ACIÓN " DIFUSIÓN CULTURAL TARPU" PERU

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    6/13

    6IV UBICACIÓN GEOGRAFICA/ 7AIZA 8 TUPE'

    6V  PUEBLO DE AIZA/

    6VI=** 3l pueblo de Aiza Ays$aB se encuentra al frente de

    olca CullqaB, separado por una quebrada profunda y estrec$a,

    pertenece al Distrito de Tupe ubicado en la zona sur c$ico de la 0rovincia

    de Yauyos situado entre los '.@@ y '.E@@ metro de altura sobre el nivel

    del mar en la regi#n quec$ua del Departamento de Lima.=***  9CÓMO LLEGAMOS A AIZA:

    =*=== 0ara llegar al pueblo de Aiza Ays$aB primero ingresamos por 

    la panamericana sur de Lima se llega a la 0rovincia de aete -8an

    icente e *mperial2.==*

    ==** De all" nos internamos por el valle del mismo nombre llegando al

    Distrito tur"stico de Luna$uan5, famoso por su encantador paisa)e

    apropiados para la pr5ctica del deporte de aventura, el anota)e, Ala

    Delta, etc.==***

    ==* Luego pasamos por el pueblo de 0acar5n, 6iga, llegamos alprimer Distrito de la 0rovincia de Yauyos ata$uasi Gat7uquB, donde se

    une el R"o aete a un afluente, el r"o de Tupe. A partir de aqu" se inicia la

    traves"a mas dif"cil lleno de aventuras por la agreste de la naturaleza el

    primer reto encontramos el ma)estuoso y enigm5tico cerro de allaps$uB

    testigo de muc$as lagrimas amorosas y luego siguiendo nuestra traves"a

    llegamos a

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    7/13

      DISTRITO DE TUPE/==*

    ==** 3l distrito de Tupe fue creado por Ley E!'( del &J de Kulio de

    &4(, durante el gobierno del 0residente Felipe 8antiago 8alaverry, con

    sus Ane7os de Aiza, ac$uy, y ata$uasi. 3l @ de )unio de &4E

    mediante Ley '!J'!, se independiza pol"ticamente ac$uy, para la

    creaci#n del nuevo distrito de ata$uasi. Cuedando con otra demarcaci#n

    pol"tica, la capital del distrito de Tupe y omunidad ampesina

    reconocida el &' de diciembre de &4(4, Ane7o de 0ueblo de Aiza y la

    comunidad ampesina reconocida el &J de enero de &4E y el entro

    0oblado de olca.==***

    ==*= 3l distrito de Tupe esta apro7imadamente a &EJ :m. de la apital

    de la Rep6blica, Lima, en la zona sur de la 0rovincia de Yauyos, limita por el

    ;orte con el distrito de olonia 0ampas, por el 3ste con la 0rovincia de

    9uancayo, Departamento de Kun"n, por el 8ur con el distrito de acra y por 

    el Meste con el distrito de ata$uasi, con e7tensi#n territorial de ('&.&J

    /m'. La capital del distrito esta a una altitud de 'E( m.s.n.m. latitud &'N!!

    O&'B, Longitud JN!EO'B, a 'J /ms de la carretera del distrito de ata$uasi

    y /ms de la carretera de la carretera de Aiza construcci#n efectuado por el

    alcalde Tito ;eder *turrizaga Ilas desde :allaps$u $asta el Ane7o de Aiza

    con el apoyo comunal. 3l distrito de tupe tiene tres regiones naturales,

    Cuec$ua, 8uni y 0una, aparte de J nic$os y microclimas, regadas por las

    aguas del R"o Tupe que nace de las lagunas de $allua y $ullumpi -porote

     > 0ampas2 depositando sus aguas al R"o aete.======*

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    8/13

    666II  EVOLUCION >ISTORICA/

    666III

    ===* La comunidad campesina de Aiza Ays$aB fue creado el &J de

    enero de &4E, $e aqu" la resea $ist#rica se considera la %poca m5s

    importante del pueblo de Aiza puesto que logro for)ar una civilizaci#n que

    coloniza todo la cuenca del actual de r"o caete Yauyos y zonas aledaas.

    8e considera que Aiza Ays$aB es el origen de lo que ser"a la cultura

    regional de Yauyos y for)adores de lo que ser"a el imperio Gari.

    ===

    ===* 3s el 6nico pueblo que resisti# a la colonizaci#n de los incas

    logrando mantener su tradici#n su estirpe y manifestaciones culturales

    como el idioma Kaqaru -:a1/i2 que es :una y apital de la Lengua

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    9/13

    =L* Tambi%n en los meses de febrero y setiembre se siembran los

    diferentes tipos de tub%rculos para la alimentaci#n del pr#7imo ao, con el

    inolvidable > Yarav" > Kara1iB despu%s de cada siembra con sus

    respectivos co$etes, flores y 1allqasB a los compadres y comadres de la

    siembra y el rico esquicito c$amiscol para brindar en cada siembra y la

    infaltable qumpara -$ic$a2.

    =L**

    =L*** Asimismo es el KaqaruB -:a1/i2 idioma importante en el

    galanteo oriundo de las $ermosas Aizinas, ol/inas, y Tupinas. 3n la

    actualidad el distrito de Tupe y sus ane7os de Ais$a -Aiza2, Cullqa -olca2,

    :ac$uya -ac$uy2, continuan $ablando el Kaqaru, compuesto por dos

    palabras+ Kaqi, $ombre o $umanoP Aru, $ablar o lenguaP las dos palabras se

    traduce lengua $umana.

    =L*=

    L Y qu% decir de nuestra m6sica que entonan en las 9erranzas de las

    acas 1a/)ayraB que los ganaderos realizan en el mes de agosto de cada

    ao, con sentimiento, pasi#n y rituales especiales que lo implora e invoca a

    los lugares sagrados que en ning6n otro lugar pueden entonar o cantar, y en

    el mes de febrero el d"a &ro, 'do, (ro, !to, de cada ao se celebrar5 la

    festividad en $onor a la sant"sima virgen de la candelaria de Aiza nuestra

    patrona. Cue derrama sus plegarias y bendiciones a cada uno de sus fieles

    devotos y nos une a los pueblos de olca, Tupe, ata$uasi, ac$uy,

    Yauyos y los visitantes de diferentes lugares y turistas e7tran)eras.

    L*

    LII  PRUEBAS VISUALES DE LA VESTIMENTA/

    LIIIL* Tra)es 6nicos y mantienen cien por ciento su originalidad y yo

    trato de mantener viva mis ra"ces , uan de las grandes artesanas mi madre

    por sus propias manos $ec$os todas las fa)as, trenzas, 1aracas, mantas ,

    pauelos.

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    10/13

    LL*

    L**

    L***

    LI6L6L6IL6IIL6IIIL6IVL6VL6VI

    L6VIIL6VIIIL6I6L66

    L66IL66IIL66III

    L66IVL66VL66VI

    L66VIIL66VIII

    L66I6L666L666I

    L666IIL666IIIL666IVL666VL666VIL666VII

    L666VIIIL666I66C6CI6CII6CIII6CIV

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    11/13

    6CV6CVI

    6CVII M3 ?a*4$ &a "&+;&4a @3@a *$ ?3 ;3$44a6CVIII

    6CI6

    C

    CI

    CII

    CIII

    CIV

    CV

    CVI

    CVII

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    12/13

    CVIII

    CI6C6

    C6I M3 #$4?aa &"a ,3$4*$ &$-;4a "!-;&?%4$ +&"$ &$-;4!#$4?!-! @$-;&a43! !43

  • 8/18/2019 AYSH KANTILARY MAMSA gfggg

    13/13

    CXIV   “Tupe Cuna y Capital de la lengua Jaqaru” = AYMARK AKUNA UTARAYMA UK>MA

    C6VICXVII  Personas lejanas y turistas venguen todos

    =***AK S>UMAY MARKANRU AYRTIRI

    C6I6CXX   A este mi lindo pueblo a bailar,

    ==* AYLLTIRI UKSAC66II

    CXXIII  A jugar, todos==* NARAYKIMAA

    C66VCXXVI  Te esperamos

    ==** ILAT6IC66VIII

    CXXIX  racias

    ===  ===*

    C///''