aseobucal

14
Higiene Bucal Sede La Serena – Escuela de Fonoaudiología Autora: Guiselle V. Petrovic Muñoz. Interna de Fonoaudiología – 2014. Supervisora: Fonoaudióloga Pilar Opazo García. Unidad de Medicina – Hospital San Juan de Dios, La Serena.

description

Higiene oral en el adulto mayor institucionalizado

Transcript of aseobucal

  • Higiene BucalSede La Serena Escuela de FonoaudiologaAutora: Guiselle V. Petrovic Muoz.Interna de Fonoaudiologa 2014.Supervisora: Fonoaudiloga Pilar Opazo Garca.Unidad de Medicina Hospital San Juan de Dios, La Serena.

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Aseo de la cavidad bucal, dientes, encas, lengua, carrillos, paladar duro y paladar blando.

    Se requiere mantener una adecuada higiene oral en todos los pacientes para asegurar que la placa dental sea removida y se evite la proliferacin de agentes patgenos, previniendo la aparicin de enfermedades de la cavidad oral, adems de reducir el riesgo de neumona por aspiracin.Cavidad bucal

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Residuos en cavidad oralCul es el riesgo?

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • La gingivitis y los frmacos

    Aumento exagerado y deformado del volumen de la enca, que se asocia principalmente al uso de algunos frmacos, por ejemplo: anticonvulsivos, etc.

    Bacteria que provoca molestia, y dolor .

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • inflamacin e infeccin de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.Periodontitis La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes.

    La inflamacin a raz de esta acumulacin hace que entre la enca y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa.

    La inflamacin contnua lleva al daode los tejidos y el hueso alrededor del diente.

    Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infeccin.

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Candidiasis bucal

    es una enfermedad causada por un hongo (Candida albicans). Todas las personas tienen este hongo, por fuera y dentro del cuerpo. Se puede encontrar en la piel, en el estmago, en el colon, en el recto, en la vagina, en la boca y en la garganta. Casi siempre, la Candida albicanses inofensiva y en realidad, ayuda a mantener el nivel bacteriano adecuado. Sin embargo, algunas veces se desarrolla un crecimiento desmedido de este hongo, que podra generar una variedad de problemas.

    Una higiene oral deficiente pueden propiciar el crecimiento desmedido de hongos en la boca.

    Las prcticas de higiene oral ayudan en la curacin y/o prevencin de sta Infeccin.

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Sensacin dolorosa de ardor en la boca o la garganta, alteracin del gusto, y dificultad para tragar. Se manifiesta como manchas o parches de un color blanco o rojo-rosceo en la lengua, en las encas, en las paredes laterales o superior de la boca y en la pared posterior de la garganta. Algunas veces, la candidiasis oral puede causar grietas, hendiduras y lceras (queilitis angular) en los costados de la boca.Cules son los sntomas de la candidiasis?

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Xerostomasensacin sequedad bucal por la disminucin de saliva provocada por un mal funcionamiento de las glndulas salivales.Las causas ms frecuentes son:

    -Frmacos xerostomizantes -Diabetes -Causas psquicas como ansiedad, depresin o estrs.-Envejecimiento.Sntomas:

    -Ardor de boca -Dificultad para hablar y deglutir. -Saliva espesa.-Disgeusia alteracin del sentido del gusto el paciente puede llegar a notar sabor metlico con ciertos alimentos.Enrojecimiento, irritacin, presencia de grietas, facilitando el ataque de los microorganismos oportunistas. Esto a su vez favorece la inflamacin de las mucosas (mucositis), inflamacin de las encas (gingivitis), presencia de ulceraciones dolorosas e infecciones locales causadas por hongos como la candidiasis, fisuras en labios, halitosis.

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

    Unidad de Gestin y Cuidado del Paciente Enf. Silvana Santander Azar

  • ObjetivoEl aseo de la boca se realiza diariamente y despus de cada comida para:

    Evitar la acumulacin de sarro. Eliminar restos de comida. Mantener las mucosas hmedas y lubrificadas. Prevenir infecciones. Evitar el mal aliento y/o el mal sabor de bocaEvitar neumona por aspiracin.

  • EquipoGuantes. Baja lengua.GasaVaso con agua. Oralgene.Vaselina. Rin.

  • Cmo se realiza?Preparar el material y acercarlo junto al paciente.

    Nos lavaremos las manos con agua y jabn y nos colocaremos los guantes de un solo uso.

    Informarle la necesidad de hacerle el aseo de boca.

    Colocarlo sentado o semisentado.

    Colocar debajo de su cara una toalla.

    Aplicar vaselina en los labios y en la mucosa si est reseca.