aprendizajeorientadoaproyectosparte1

25
Mayo 2012

description

aprendizaje orientado a proyectos

Transcript of aprendizajeorientadoaproyectosparte1

Mayo 2012

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

Al concluir el curso, el participante:

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios, utilizando para ello el método de aprendizaje orientado a proyectos.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE SE PRETENDEN DEL PROGRAMA:

Analizará los fundamentos teóricos y metodológicos que dan sustento al paradigma de la educación con base en competencias en el nivel de Educación Media Superior.

Explicará los propósitos y características de las metodologías activas de aprendizaje, de manera específica de la metodología de aprendizaje orientado a proyectos.

Diseñará un proyecto de clase, que pueda ser aplicado en cualquiera de las asignaturas del plan de estudios del nivel de Educación Media Superior.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

CONTENIDOS 1. El paradigma de la educación con base en competencias 2. Principales metodologías de aprendizaje activo en el nivel de Educación Media Superior 3. El aprendizaje orientado proyectos: fundamentos generales 4. Diseño de proyectos de clase 5. Aplicación del aprendizaje

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

TEMA I: El paradigma de la educación con base en competencias

OBJETIVO

El participante analizará los fundamentos teóricos y metodológicos que dan sustento al paradigma de la educación con base en competencias en el nivel de Educación Media Superior.

SUBTEMAS

1.1. Antecedente generales

1.2. La educación con base en competencias

1.3. Distintos paradigmas de la educación con base en competencias

1.4. La Reforma Integral de la Educación Media Superior

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

TEMA I: El paradigma de la educación con base en competencias

1.1. Antecedente generales

Globalización Avances tecnológicos y de

comunicación Reestructuración de las

economías Una nueva tecnología positivista y

competitiva Creación de nuevos lenguajes…

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Globalización

Impacto

Personal

Gubernamental

Político

Familiar

Social

Ambiental

Laboral

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Sociedad del conocimiento

Aprendizaje

permanente

Nueva sociedad

Capital humano

Cambios constantes

Aprender a

aprender

Mente ordenada

Desarrollo habilidades

Conocimiento

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Información

Conocimiento

Necesidad de plantearse cómo transformar la enseñanza para

contestar a los retos de aprender en la nueva sociedad.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Aprender, pensar, en vez de memorizar

Encontrar, analizar, asimilar y apropiarse de la información

Planear lo que el alumno hará, no lo que el maestro dará

Demostrar el desempeño, en vez de calificar exigencia

Transitar de ser el que enseña, al que media y facilita

Nuevo paradigma de aprendizaje

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Aprendizaje:

El proceso…

Que permita tomar conciencia del mundo, a partir de explorar, construir, crear el conocimiento.

Que se logren consolidar los valores, habilidades y actitudes.

Que por medio de la interactividad y de la interrelación, el sujeto viva con y para los demás y logre la trascendencia.

Potencialidades internas de la conciencia del alumno

complejo sistémico dinámico interactivo en espiral

cognición emoción voluntad espíritu

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias

Subcompetencias C

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

s

H

A

B

I

L

I

D

A

D

E

S

A

C

T

I

T

U

D

E

S

Capacidades

Rasgos de Personalidad

Otras características

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

Capacidad de movilizar diversos tipos de recursos

(conocimientos, habilidades, actitudes, saberes,

esquemas…)

para hacer frente a situaciones

cada vez más complejas

en un contexto determinado.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

La competencia de conocimientos

especializados (saber)

La competencia metodológica (saber hacer)

La competencia personal (saber ser)

Competencia participativa ( saber estar )

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

¿Qué es un modelo pedagógico-didáctico?

¿Qué es un modelo por competencias?

¿Qué es ser docente?

¿Qué competencias debe fortalecer un profesor?

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias a fortalecer.

Reconoce las características de la estructura curricular y perfil del profesor del modelo por competencias.

Reconoce la importancia de la aplicación de las técnicas y metodologías activas del enfoque por competencias en el salón de clases.

Planea su proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando metodologías activas.

Reconoce y aplica nuevos métodos de evaluación acordes al modelo por competencias.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencia:

reconoce las capacidades y habilidades desarrolladas

propias, para poder evaluar las necesidades de su

proyecto de trabajo docente, ante el reto del manejo de

modelos por competencias.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Coloca en las líneas los aspectos que consideras

que son característicos de tu práctica docente.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

¿Cuáles son las tareas del profesor para ser un docente

que trabaje por competencias?

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias necesarias:

• Promueve el aprendizaje autónomo a la hora de planear las tareas.

• Modifica y actualiza su forma de evaluar a través de otros medios

• Relaciona el saber y el hacer, teoría y práctica

• Integra las competencias específicas de la profesión con las genéricas transversales

• Utiliza técnicas y metodologías activas para favorecer el desarrollo de competencias

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

CONCLUSIONES:

Favorecer la integración del

saber y el hacer en las

competencias profesionales.

Favorecer el desarrollo de

habilidades y destrezas

propias de la profesión

Fortalecer los valores y

actitudes humanistas.

Conocer de forma más

auténtica los resultados de

aprendizaje de los alumnos

ES

IMPOSIBLE

SER UN

BUEN

PROFESOR

25

Si es simpático, es un confianzudo. Si es serio, es un amargado. Si es Joven, es un inexperto. Si es viejo, está pasado de moda. Si bebe, es un borracho. Si no lo hace, es un puritano aburrido. Si conversa con todos, es un averigua

cuentos. Si no lo hace, es un creído. Si concede permisos, tiene preferencias. Si no los concede, es insensible e inhumano..