ALIANZASESTRATEGICAS,

29
ALIANZAS ESTRATEGICAS Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

description

ALIANZAS ESTRATEGICAS Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com • SEGUNDA UNIDAD: las alianzas y su gg hhhhhhh consolidación ALIANZAS ESTRATEGICAS • PRIMERA UNIDAD: conceptos básicos del del trabajo en alianza • TERCERA UNIDAD: Las Alianzas y su Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Transcript of ALIANZASESTRATEGICAS,

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASINTRODUCCIÓN

PRIMERA UNIDAD: conceptos básicos del del trabajo en alianza

SEGUNDA UNIDAD: las alianzas y su gg hhhhhhh consolidación

TERCERA UNIDAD: Las Alianzas y su c consolidación

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

PRIMERA UNIDAD

CONTENIDO¿Qué son las alianzas?

¿Por qué trabajar en alianza?

¿Cuáles ventajas tiene el trabajo en alianza?

¿Cuáles son los valores que orientan el trabajo en alianza?

¿Cómo son las buenas alianzas?

CONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO EN ALIANZA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

¿Qué son las alianzas?

Relación abierta establecida entre socios activos cuya fortaleza radica en los aportes distintos, pero complementarios, que cada uno hace para alcanzar un propósito común acordado por todos.

CONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO EN ALIANZA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS CONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO

EN ALIANZA

CINCO ELEMENTOS BASICOS

1. Objetivo común: Propósito acordado 2. de manera clara y explicita.

2. Socios activos: Miembros de la alianza que se comprometen con el logro del

objetivo y asumen los riesgos que este exija

4. Relaciones abiertas: relaciones determinadas bajo el criterio de igualdad entre pares

y reglas de juego convenidas entre todos

3. Interdependencia de los aportes: Combinación de las fortalezas de cada socio

5. Autonomía de los socios: Las organizaciones socias mantienen el interés y las motivaciones en su propia misión, de manera independiente

a la finalizada de la alianza Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASCONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO

EN ALIANZA

¿Por qué trabajar en alianza?

El trabajo en alianza responde a la necesidad

creciente de interdependencia y

complementariedad entre el sector gubernamental, el

sector privado y las organizaciones civiles.

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

¿Cuáles ventajas tiene el trabajo en alianza?

CONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO EN ALIANZA

Fortalecer el tejido social

Aumentar la cantidad de recursos disponibles y mejora la capacidad

de respuesta institucional

Incrementa las garantías para la sostenibilidad

futura de las iniciativas

Mejora el aprendizaje social

Amplia la visión y el conocimiento de

la realidad.

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

¿Cuáles son los valores que orientan el trabajo en alianza?

CONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO EN ALIANZA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASCONCEPTOS BASICOS DEL TRABAJO

EN ALIANZA

¿Cómo son las buenas alianzas?

Se caracterizan por:

Haber consolidad componentes y experiencias potencialmente replicables

Demostrar logros significativos en el objetivo que buscan

Manifestar signos reales de sostenibilidadDescarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASUNIDAD DOS

CONTENIDO¿Cómo nacen las alianzas?

¿Cómo acordar el objetivo común?

¿Cómo definir los compromisos de los socios?

¿Cómo definir la manera de operar de la alianza?

¿Cómo establecer la duración de la alianza?Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Nacen de la necesidad concreta de contar con las habilidades, fortalezas, recursos o competencias de otros para alcanzar objetivos.

una institución que lidere la iniciativa

identificación de problemas

la identificación de posibles socios a los cuales presentar la idea

¿Como nacen las alianzas?

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cómo identificar y analizar los potenciales socios?

Elaborar una lista de las organizaciones, grupos sociales.

•Organizaciones familiares.

•Asociaciones religiosas o culturales

•Movimientos sociales de reivindicación

•Empresas sin fines de lucro.

•Sindicatos y gremios.

•Clubes, partidos políticos.

•Universidades y centros de formación.

•Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado

Luego se agrupan por categorias: sector publico -sector privado - organizaciones civiles

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cuáles dificultades se pueden presentar?

La falta de tiempo y recursos para planificar los primeros pasos.

La falta de información. Temor a asumir mas

compromisos y tomar decisiones

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿como evitar estas dificultades?

Permitir la expresión abierta acerca de las dificultades y posibilidades de participación de cada socio en la alianza.

Valorar el aporte de otros.

Funciones de moderador.

Suministrar información

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿como acordar el objetivo común de la alianza

COMPARTIR LA VISION QUE LOS PARTICIPANTES TIENEN ACERCA DEL PROBLEMA.

Elaborar una lista de los principales problemas.

El grupo formula el problema nuclear y argumenta el porque se le considera como tal.

Ubicar respuestas a las preguntas. Ej. ¿de que resulta el problema?

¿Cuales son sus causas?

LAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHAALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿como debe ser la planeaciòn? Clara y comprensible: documentar de tal forma que se

pueden atender sus aspectos esenciales. Precisa:- ¿cual es la necesidad o problema que el proyecto pretende

resolver?- ¿Cuál es el objetivo del proyecto?- ¿Quienes son los beneficiarios?- ¿Como se va a desarrollar el proyecto?- ¿Cuándo y a que plazo?- ¿con que recursos humanos, económicos y técnicos? Coherente: debe representar claramente, las relaciones

entre las actividades, las estrategias y objetivos.

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿como debe ser la planeaciòn?

Participativa: implica un proceso de discusión y compresión entre las personas que se proponen a modificar la situación inicial.

viable: los objetivos se deben alcanzar dentro las condiciones dadas y los recursos disponibles.

Verificable: permite comprobar los avances realizados y el logro de los objetivos previstos.

Flexible: debe estar diseñada para cualquier cambio

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHA

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cómo se definen los compromisos de los socios?

El éxito de una alianza depende:-existencia de socios activos-equilibrio

Lógica técnica

Promueve el logro y la eficiencia

Lógica política

Busca la negociación entre los diversos factores

La lógica ética

Que se fundamenta en valores que van mas allá de la utilidad y el lucro

LAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHAALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cómo definir la manera de operar en la alianza?

La estructura organizativa de la alianza no se limita al establecimiento de instancias.

- El manejo del poder.

- La comunicación.

- El manejo de conflictos.

- La toma de decisiones.

- La diferenciación de los roles.

LAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHAALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cómo definir la manera de operar en la alianza?

La manera como opere la alianza depende de:

• El objeto de la alianza.• Las características y la capacidad de gestión de

los socios.• El nivel de compromiso de cada socio.• Los recursos disponibles para poner en marcha

de la unidad de gestión de la alianza.

LAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHAALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

¿cómo establecer la duración de la alianza?

La Duración

depende de

Su propósito Su capacidad financiera

La situación política

y económica.

LAS ALIANZAS Y SU PUESTA EN MARCHAALIANZAS ESTRATEGICAS

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASTERCERA UNIDAD

CONTENIDO

¿Cómo conducir la alianza?

¿Cómo asumir los conflictos en la alianza?

¿Cómo evaluar la alianza?

¿Cómo aprender del trabajo en alianza?

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Definir las principales tareas de conducción de la alianza.

la habilidad para tratar con diferentes culturas organizacionales.Habilidad para cambiar de lugar, perspectivas y comparar los distintos puntos de observaciónHabilidad para negociarHabilidad para conducir un dialogo estructuradoHabilidad para manejar conflictosHabilidad para trabajar en equipo

LAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

CONSOLIDAR Y CONDUCIR LA ALIANZA

comunicación

claridad

complementariedad

concentración

coherencia

LAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Identificar los principales asuntos críticos que deben observarse y tratarse en alianzas.

Existen tres niveles de situaciones conflictivas en las alianzas:

1. Los aspectos externos que generan incertidumbre y dificultan el desarrollo de la alianza.

2. Los riesgos propios del trabajo en alianza, por ser una forma de gestión novedosa y compleja.

3. Los incidentes críticos internos a la alianza

LAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

LAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓNALIANZAS ESTRATEGICAS

1. Aspectos externosConflictos en el entorno social, cultural, político y económico

del territorio donde se desenvuelve la alianza

2. Riesgos

El primer riesgo consiste en que la alianza se vuelva un fin en sí misma

El segundo riesgo es el de confundir alianza y contrato

El tercer riesgo es que no exista una relación adecuada entre los esfuerzos que se gastan y los efectos que se logran

3. Incidentes críticos

Estatus / Prestigio

La simpatía/ antipatíaPoder / Influencia

Objetivos / Intereses

Información / Comunicación

Dinero /Recursos

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

¿Cómo retomar confianza?

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

¿Cómo evaluar la alianza?La evaluación es la verificación del grado de alcance de los objetivos

y los resultados de la alianza en lapsos de tiempo largos

se debe revisar

Los principales aspectos a observar son:

La comunicación entre socios y de ellos con el entornoLa estructura organizativaEl logro de lo planificado.

experiencia cooperación

cumplimiento de las actividades

resultados

nivel de logro de los objetivos

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

ALIANZAS ESTRATEGICASLAS ALIANZAS Y SU CONSOLIDACIÓN

¿Cómo aprender del trabajo en alianza?

Aprender a partir de la reflexión sobre lo hecho y lo vivido.

Conceptualizar y ordenar, de manera metódica, rigurosa y sistemática los acontecimientos.

Proceso de producción de conocimiento sobre la práctica, pues ésta sola es activismo.

Una actitud frente al trabajo que consiste en preguntar, comprender, registrar, ordenar y aprender.

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com