Actividad1_Epistemologia.pdf

download Actividad1_Epistemologia.pdf

of 8

Transcript of Actividad1_Epistemologia.pdf

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    1/8

     

    Actividad 1. Reconocimiento del Curso

    Curso:

    Epistemología

    Tutor:

    OSCAR AUGUSTO BELLO

    Presentado Por:

    Dairon Jaimes Mendoza

    COD: 1094246193

    Cod Grupo: 100101_250

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    22 de Febrero de 2016

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    2/8

    Introducción

    Este trabajo tiene como fin la descripción y principios conceptuales que se reconocerán a

    nivel de curso de epistemología, partiendo del reconocimiento de contextos encaminados a la

    elaboración de paradigmas y métodos científicos que nos permitan el desarrollo cognoscitivo

    de este curso.

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    3/8

    Objetivos

    •  Conocer los conceptos iniciales del curso de epistemología

    •  Establecer los fundamentos y principales exponentes del pensamiento epistemológico

    •  Reconocer los principios epistemológicos mediante una presentación prezzi.

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    4/8

    Marco Explicativo Presentación Prezzi

    Colocando en contexto la presentación del Prezzi en ella se expone inicialmente los

    fundamentos conceptuales de la epistemología mediante los documentos dados por el curso y

    demás textos encontrados en internet se da por presupuesto una síntesis del concepto

    definido de la epistemología. Así mismo, se aclara una postura en las preguntas planteadas

    acerca del conocimiento en la actividad número 1 de este curso, posteriormente se realiza un

    análisis de las clases o tipos de saberes epistemológicos y se especifica en qué consiste cada

    uno. Finalmente se definen los problemas epistemológicos basándome en los principios o

    escuelas filosóficas que estudian el pensamiento humano.

    La presentación elaborada del Prezzi se puede encontrar en el link:

    https://prezi.com/94daau1hldxp/actividad1_epistemologia_daironjaimes/  

    1) ¿Qué es epistemología

    Es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto: el

    conocimiento científico. La epistemología tiene como meta principal el estudio

    metodológico del conocimiento humano, se fundamenta principalmente en el estudio de

    como el individuo actúa para desarrollar sus estructuras en el pensamiento humano.

    2) ¿es posible conocer?

    El conocimiento se basa en la relación entre un sujeto y un objeto e involucra y esdependiente de procesos sociales, de factores y circunstancias que influyen en el

    mayor o menor grado de profundidad de aquella realidad que pretendamos conocer

    Por esta razón para preguntarnos si es posible conocer es importante ser conscientes

    de que no hay persona ajena al saber, ya que como seres humanos nuestra naturaleza

    nos lleva a experimentar las situaciones, conocer los objetos y seres y aprender de

    ellos, claro está que este tipo de conocimiento o saber es netamente empírico y básico;

    es decir que cada uno de nosotros en un principio realizamos el proceso de

    conocimiento de manera inconsciente lo que nos permite percibir el mundo

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    5/8

    .

    No obstante, dado que este conocimiento es básico, la educación y la investigación,

    deben hacer parte fundamental y persistente en nuestras vidas para profundizar elconocimiento del mundo y de la sociedad en la cual nos desenvolvemos, teniendo

    siempre presente que el conocimiento es un proceso de cambio continuo y que como

    se mencionó anteriormente las verdades son relativas, siendo así una necesidad el

    mantenerse en aprendizaje constante, con la mente abierta a nuevas experiencias y

    percepciones del mundo para ser partícipes del saber crítico y argumentativo.

    3) ¿Qué hace válido el conocimiento?

    La validez en la epistemología hace parte de diversas formas y criterios según los

    campos o ámbitos en los que se manifiesta la misma. Podríamos hablar entonces de

    validez sociológica, étnico-cultural, religiosa, mágica, etc. cada una con sus formas y

    criterios de aceptación y reconocimiento. La filosofía y la ciencia como formas de

    conocimiento tienen distintos criterios de validez. La filosofía, tiene como criterio de

    validez el conocimiento sometido únicamente a las reglas de la razón y la ciencia tiene

    como criterio de validez el conocimiento sometido a la razón a la luz de la experiencia.

    Esta condición, la racionalidad, hace posible la participación en común de los mismos

    conocimientos

    4) Cuáles son los tipos de saberes?

    TIPOS DE SABERES

    Saber vulgar o sentido común: nos enseña cómo se nos presentan las cosas. Todo ser

    humano dispone de un conocimiento ordinario: el sentido común. Esta clase de saber

    está mezclado con prejuicios( juicio que se forma sin acudir a la experiencia directa o

    real) y es conformista y crítico.

    Saber científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo

    nuestro radio de observación y experimentación. Es un conocimiento más profundo. La

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    6/8

    ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosas, dependiendo de los

    contenidos y los fenómenos que estudian, se distinguen unas de otras.

    Saber filosófico: nos acerca al conocimiento de las ultimas causas de la realidad. La

    filosofía no estudia tanto esta o aquella realidad en particular, sino que, partiendo de

    realidades concretas, se remonta a los principios primeros o causas últimas de la

    realidad.

    5) ¿Cuáles son los problemas epistemológicos?

    A) .La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el

    objeto? 

    El dogmatismo indica que el conocimiento no es un problema, los objetos son

    captados directamente.

    B) El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento

    humano? 

    El Racionalismo crea la postura epistemológica de decir que el pensamiento y la

    razón son las fuentes principales del conocimiento humano. (Según Platón y San

    Agustín) y el empirismo sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del

    contacto directo con la realidad.

    C) La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es

    al revés?

    De acuerdo el objetivismo, el objeto determina al sujeto y asume de cierta manera

    las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. (Platón y la expresión desu teoría de las ideas y en la fenomenología de Husserl)

    D) Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser

    intuitivo?

    El conocimiento racional del ser humano se obtiene a través de juicios previos y no

    directamente de la información de los sentidos y el conocimiento intuitivo es aquel

    basado en la propia experiencia 

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    7/8

    E) El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?

    Para los Idealistas, la verdad viene a ser la concordancia del pensamiento consigo

    mismo y es coincidente con la corrección lógica y para los Realista 

  • 8/17/2019 Actividad1_Epistemologia.pdf

    8/8

    Conclusiones

    •  Mediante este trabajo estudiamos y definimos el proceso conceptual de la

    Epistemología

    •  Se establecieron los procesos fundamentales de la epistemología

    •  Mediante la realización del prezzi se reconocer los principios

    •  epistemológicos y paradigmas de la epistemología

    Bibliografía

    •  Briones Guillermo (2002). Epistemología de las ciencias sociales – Módulo de

    investigación social ICFES.

    •  Alfaro López Héctor (2010). Estudios Epistemológicos De Bibliotecología- universidad

    Nacional Autónoma de México – 2010 Barragán, H (1997). Introducción. Epistemología

    (pp.7-16). Bogotá. Colombia.

    •  EdicionesUsta:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/Epistemologia._Hernand

    o_Barragan._Introduccion.pdf

    •  Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento, págs. 12-56. Recuperado

    de:http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20trabajo%20umsnh/tesis/JOH

    ANNESHESSEN%5B1%5D.pdf