195108

download 195108

of 104

Transcript of 195108

  • FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES - INVERMET

    Estudio de Preinversin a Nivel de perfil:

    REHABILITACIN Y MEJORAMIENTO DE LA RUTA 10 DE LA ALIMENTADORA NORTE DEL METROPOLITANO

    TRAMO AVENIDAS CHIMPU OCLLO, CONDORCANQUI, U, TRAPICHE Y CALLE 19, DISTRITO DE CARABAYLLO, LIMA

    Lima, Febrero 2012

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    1

    INDICE

    I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1.- Nombre del proyecto 1.2.- Objetivo del proyecto 1.3.- Balance Oferta demanda 1.4.- Descripcin tcnica del PIP 1.5.- Costos del PIP 1.6.- Beneficios del PIP 1.7.- Resultados de la Evaluacin Social 1.8.- Sostenibilidad del PIP 1.9.- Impacto ambiental 1.10.- Organizacin y Gestin 1.11.- Plan de Implementacin 1.12.- Conclusiones y Recomendaciones 1.13.- Marco Lgico

    II.- ASPECTOS GENERALES

    2.1.- Nombre del Proyecto 2.2.- Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3.- Estructura Funcional Pragmtica 2.4.- Participacin de las Entidades involucradas y de los Beneficiarios. 2.5.- Marco de Referencia

    III.- IDENTIFICACIN

    3.1.- Diagnstico de la Situacin Actual 3.2.- Definicin del Problema Central y sus Causas 3.3.- Objetivos del Proyecto 3.4.- Alternativas de Solucin

    IV.- FORMULACIN Y EVALUACIN 4.1.- Horizonte del Evaluacin

    4.2.- Anlisis de la Demanda 4.3.- Anlisis de la Oferta 4.4.- Balance Oferta Demanda 4.5.- Planteamiento tcnico del proyecto 4.6.- Costos del Proyecto 4.7.- Beneficios del Proyecto 4.8.- Evaluacin social 4.9.- Anlisis de Sensibilidad 4.10.- Anlisis de Sostenibilidad 4.11.- Impacto Ambiental 4.12.- Seleccin de Alternativas 4.13.- Plan de Implementacin 4.14.- Organizacin y Gestin 4.15.- Matriz del Marco Lgico para la Alternativa Seleccionada

    V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI.- ANEXOS.

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    2

    I.- RESUMEN EJECUTIVO

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    3

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

    Rehabilitacin y mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19,

    distrito de Carabayllo, Lima

    Localizacin

    El proyecto se ubica en el Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, cuyos lmites son:

    Orientacin Provincia Distrito

    Por el Norte Lima Ancn

    Por el Sur Lima Comas y Lurigancho

    Por el Este Canta Santa Rosa de Quives

    Huarochir San Antonio de Sacll

    Por el Oeste Lima Puente Piedra

    Antecedentes

    Ante la inexistencia de proyectos de mejoramiento vial u otros registrados en el banco de proyectos del MEF en la zona de Carabayllo, el Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET - en coordinacin con la Municipalidad de Lima Metropolitana se encuentra desarrollando los estudios necesarios que permitan una adecuada transitabilidad de la zona del cono norte de Lima y que permita la operatividad eficiente, as como la integracin del mismo al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Lima. Actualmente las condiciones fsicas que presenta la vialidad en la Alimentadora Norte del Metropolitano, Ruta 10, en el distrito de Carabayllo, no son adecuadas para el funcionamiento del Sistema de transporte alimentador del Metropolitano. Se hace necesaria su intervencin a fin de asegurar un mejor servicio de transitabilidad en la zona. Por estos antecedentes, es necesaria la elaboracin del estudio de pre inversin a nivel de perfil para la Rehabilitacin y mejoramiento de 3.8 Km. ruta 10 de la Alimentadora Norte del Metropolitano en el distrito de Carabayllo en Lima. Este estudio, a nivel de consultora, es financiado por el Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET.

    1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO. El objetivo principal del siguiente proyecto es generar eficiente transitabilidad en las vas de la ruta alimentadora N 10 del Metropolitano, distrito de Carabayllo, Lima. en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    1.3. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE PROYECTO

    El proyecto ha identificado dos tipos de demanda ndice Medio Diario- IMD, la Demanda Generada que representa la demanda de vehculos que requiere la poblacin del rea de influencia directa. Este IMD por tramo se corrige de manera mensual por el factor dado por el peaje del Serpentn de Pasamayo

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    4

    CUADRO A.-FLUJOS ACTUALES IMD

    FLUJO VEHICULAR, IMD (A) POR TRAMO Y TIPO DE VEHCULO

    TIPO DE VEHICULO IMD

    Chimpu Ocllo

    IMD condorcanqui

    IMD Calle U

    IMD Av. Trapiche

    IMD Calle 19

    IMD Total Ruta 10

    ( % )

    Automovil 3544.57 2583.42 1927.62 1822.15 745.12 10622.88 70.40

    Camioneta 1117.68 241.24 150.22 129.24 95.14 1733.53 11.49

    Bus Med 148.73 158.83 79.72 22.65 97.45 507.38 3.36

    Bus Grande 483.40 386.27 281.67 252.79 91.55 1495.68 9.91

    Camin 2 Ejes 273.58 129.78 90.08 50.49 70.52 614.43 4.07

    Camin 3 Ejes 60.63 15.86 9.28 3.85 11.00 100.61 0.67

    Camin Articulado (trailers) 10.93 0.36 0.79 1.01 1.44 14.53 0.10 IMD total 5639.51 3515.76 2539.38 2282.18 1112.22 15089.05 100.00

    Elaboracin: Propia

    CUADRO B: PROYECCIN DE TRFICO SIN PROYECTO - IMD DIARIO

    FUENTE : Estudio de Conteo, ELABORACION : Equipo Tecnico de Consultoria

    CUADRO C: POBLACIN DEMANDANTE EN LA SITUACIN CON PROYECTO

    AO POBLACION

    AO 0 22,700

    AO 1 23,855

    AO 2 25,070

    AO 3 26,346

    AO 4 27,687

    AO 5 29,096

    AO 6 30,577

    AO 7 32,133

    AO 8 33,769

    AO 9 35,488

    AO 10 37,294

    AO 11 39,192

    AO 12 41,187

    AO 13 43,284

    AO 14 45,487

    AO 15 47,802

    AO 16 50,235

    AO 17 52,792

    AO 18 55,479

    AO 19 58,303

    AO 20 61,271

    PROMEDIO 39,002

    La Demanda Total Con Proyecto est dada por la sumatoria de la Demanda sin Proyecto ms la Demanda Incremental del proyecto, y la poblacin del rea de influencia .

    2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    Automov il 10623 11250 11913 12616 13361 14149 14984 15868 16804 17795 18845 19957 21135 22382 23702 25100 26581 28150 29811 31569 33432

    Camioneta 1734 1836 1944 2059 2180 2309 2445 2589 2742 2904 3075 3257 3449 3652 3868 4096 4338 4594 4865 5152 5456

    Bus Med 507 537 569 603 638 676 716 758 803 850 900 953 1009 1069 1132 1199 1270 1345 1424 1508 1597

    Bus Grande 1496 1584 1677 1776 1881 1992 2110 2234 2366 2506 2653 2810 2976 3151 3337 3534 3743 3963 4197 4445 4707

    Camin 2 Ejes 614 651 689 730 773 818 867 918 972 1029 1090 1154 1222 1295 1371 1452 1537 1628 1724 1826 1934

    Camin 3 Ejes 101 107 113 119 127 134 142 150 159 169 178 189 200 212 224 238 252 267 282 299 317Camin Articulado

    (trailers) 15 15 16 17 18 19 20 22 23 24 26 27 29 31 32 34 36 38 41 43 46

    TOTAL 15089 15979 16922 17920 18978 20097 21283 22539 23869 25277 26768 28348 30020 31791 33667 35653 37757 39985 42344 44842 47488

    PROYECCIN DE TRFICO SIN PROYECTO - IMD DIARIO

    TIPO DE

    VEHICULO

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    5

    CUADRO D: PROYECCION DE LA DEMANDA TOTAL AO TOTAL S/P DEMANDA INCR. DEMANDA TOTAL

    AO 0 47,847,823 0 47,847,823

    AO 1 50,670,660 5,059,630 55,730,290

    AO 2 53,660,036 5,366,960 59,026,996

    AO 3 56,825,775 5,688,890 62,514,665

    AO 4 60,178,283 6,015,200 66,193,483

    AO 5 63,728,577 6,368,520 70,097,097

    AO 6 67,488,327 6,748,120 74,236,447

    AO 7 71,437,758 7,136,480 78,574,238

    AO 8 75,652,585 7,572,290 83,224,875

    AO 9 80,116,088 8,020,510 88,136,598

    AO 10 84,842,937 8,479,680 93,322,617

    AO 11 89,848,670 8,987,030 98,835,700

    AO 12 95,149,742 9,523,580 104,673,322

    AO 13 100,763,577 10,073,270 110,836,847

    AO 14 106,708,628 10,676,980 117,385,608

    AO 15 113,004,437 11,294,560 124,298,997

    AO 16 119,671,698 11,962,510 131,634,208

    AO 17 126,732,329 12,666,960 139,399,289

    AO 18 134,209,536 13,426,890 147,636,426

    AO 19 142,127,899 14,206,530 156,334,429

    AO 20 150,513,445 14,441,590 164,955,035

    PROMEDIO 90,056,134 8,748,390 98,804,523

    TOTAL S/P DEMANDA TOTAL SIN EL PROYECTO - INCLUYE A LA POBLACION DE LA ZONA , ASI COMO A LA POBLACION

    USUSARIA DE LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE

    TOTAL C/P DEMANDA DERIVADA DEL PROYECTO, POR EL INCREMENTO DEL TRAFICO GENERADO

    Elaboracin: Propia

    CUADRO E.- PROYECCION OFERTA-DEMANDA DEL PROYECTO

    AO TOTAL DEMANDA TOTAL OFERTA BRECHA

    AO 0 47,847,823 0 -47,847,823

    AO 1 55,730,290 0 -55,730,290

    AO 2 59,026,996 0 -59,026,996

    AO 3 62,514,665 0 -62,514,665

    AO 4 66,193,483 0 -66,193,483

    AO 5 70,097,097 0 -70,097,097

    AO 6 74,236,447 0 -74,236,447

    AO 7 78,574,238 0 -78,574,238

    AO 8 83,224,875 0 -83,224,875

    AO 9 88,136,598 0 -88,136,598

    AO 10 93,322,617 0 -93,322,617

    AO 11 98,835,700 0 -98,835,700

    AO 12 104,673,322 0 -104,673,322

    AO 13 110,836,847 0 -110,836,847

    AO 14 117,385,608 0 -117,385,608

    AO 15 124,298,997 0 -124,298,997

    AO 16 131,634,208 0 -131,634,208

    AO 17 139,399,289 0 -139,399,289

    AO 18 147,636,426 0 -147,636,426

    AO 19 156,334,429 0 -156,334,429

    AO 20 164,955,035 0 -164,955,035

    Elaboracin: Propia

    En vista que las avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche Chilln y la Calle 19, que conforman la Ruta 10, se encuentra actualmente en estado deficiente, pero que representan la mejor y ms corta ruta que podra hacer uso la poblacin del rea de influencia directa, a travs de los vehculos de transporte, se tiene una oferta optimizada cero, existiendo un dficit total.

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    6

    Por lo tanto el dimensionamiento del proyecto, se efectuar considerando la demanda total expresada en el sentido ms cargado; y conociendo que la va cuenta con ancho suficiente y normativo para poder soportar los anchos mnimos y recomendables para una Va Arterial.

    1.4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    ALTERNATIVA 01 Rehabilitacin y mejoramiento de las vas que corresponden a la ruta N 10 de alimentacin del Metropolitano de Carabayllo (Av. Chimpu Ocllo entre la Av. Universitaria y la Av. Condorcanqui, esta avenida hasta la Avenida U, esta avenida entre la Calle 19 y la Av. Trapiche Chilln y la Calle 19, cambiando el pavimento existente en mal estado por el tipo de superficie de rodadura constituida por un paquete estructural conformado por capas sucesivas denominadas: base, sub-base, y carpeta asfltica en caliente de 2. Incluye implementacin de veredas, losas como puentes con barandas sobre la acequia de la Av. Trapiche, nueva sealizacin, tanto a nivel de pintado como monumentacin, espacio de paraderos y rampas para minusvlidos as como adecuacin a la seccin vial normativa de la va cambiando la seccin de la calle 19, completando veredas y bermas laterales.

    Medios Fundamentales Acciones Relacin

    Medio Fundamental 1 Infraestructura vial adecuada, de acuerdo a la carga vehicular proyectada.

    Eliminacin de capa asfltica existente de zonas en mal estado de conservacin, reposicin de base y subbase y colocacin de pavimento de concreto asfaltico caliente de e=2. Cambiar seccin de va de calle 19 y completar veredas y bermas laterales en esta va y en la Av. Trapiche Chilln

    Acciones mutuamente excluyentes

    Medio Fundamental 2 Adecuada sealizacin vial y paraderos

    Implementacin con sealizacin adecuada a los tramos de la ruta alimentadora 10, incluye pintado en vas, as como espacios para paraderos y rampas para minusvlidos.

    Accin complementaria

    Medio Fundamental 3 Adecuada conservacin de reas verdes

    Implementacin de reas verdes adecuadas respetando la seccin vial y la ubicacin de arboles.

    Accin complementaria

    Medio Fundamental 4 Adecuado flujo peatonal que transita por las vas de la ruta N 10.

    Construccin de veredas donde estas faltan o son heterogneas, asi como de cruces peatonales sobre la acequia de la Av. Trapiche Chilln.

    Accin complementaria

    La alternativa no contempla la Reubicacin de infraestructura de energa elctrica y Telecomunicaciones, son intervenciones que debern efectuar tanto la empresa EDELNOR como TELEFNICA, en coordinacin con la Unidad Ejecutora del presente proyecto (EMAPE), sin embargo, de acuerdo a los planos entregados por SEDAPAL y al trabajo de campo, al tratarse de una zona consolidada con servicios, no es necesaria reubicaciones. Sin embargo, para efectos de asegurar el logro del objetivo, dichas actividades se considerarn como condicionantes en el Marco Lgico.

    La Alternativa de Mezcla Asfltica en caliente consiste una estructura multicapa de base, sub base y de capa asfltica en caliente de 2, que servir de apoyo estructural segn el trfico que soportara en las zonas en mal estado, as como imprimacin asfltica de toda las vas de la ruta (ver planteamiento tcnico del proyecto). Las principales caractersticas de intervencin en la va son:

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    7

    CUADRO F: CARACTERSTICAS TCNICAS ALTERNATIVA 1

    Caractersticas Av. Chimpu

    Ocllo Av.

    Condorcanqui Av. U

    Av. Trapiche Chilln

    Calle 19

    Seccin Vial 50 ML 30 ML 30 ML 30 ML 15.80 ML

    Rehabilitacin de pavimentacin (incluye base y sub base de 20cm c/u)

    En va auxiliar derecha

    En algunos tramos

    En algunos tramos, sobre todo en las intersecciones.

    En algunos tramos, sobre todo en las intersecciones.

    No se necesita

    Bacheo y recapeo (solo carpeta asfltica)

    En algunos tramos ( aprox 30%).

    En algunos tramos ( 40% de la va)

    En algunos tramos ( 100% de la va)

    En algunos tramos ( 50% de la va)

    En algunos tramos ( 25% de la va)

    Imprimacin y sellado asfltico

    En toda la va En toda la va. En toda la va En toda la va En toda la va.

    Construccin de sardinel peraltado

    En berma lateral derecha (180 ml)

    En parte de la berma central (620 ml).

    No necesita No necesita No necesita

    Construccin de sardinel sumergido

    No necesita Por tramos, lado derecho (850 ml).

    No necesita Por tramos, lado izquierdo (540 ml).

    No se necesita

    Construccin de veredas

    Por tramos (220 m2), con rampa de minusvlidos

    Por tramos (5264m2), con rampa de minusvlidos

    En ambos lados (787 m2), con rampa de minusvlidos

    Por tramos (1856 m2), con rampa de minusvlidos

    En algunos tramos (1690 m2. Con rampa de minusvlidos

    Construccin de paraderos

    1 paradero en cada lado de la va.

    Cuatro, dos en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada va

    Construccin de cruces en acequia, con baranda.

    No necesita No necesita No necesita Cuatro cruces en acequia de la berma central.

    No necesita

    Mejora de rea verde en bermas centrales

    En bermas centrales y laterales,

    En berma central.

    En berma central.

    En berma central.

    No tiene berma central.

    Sealizacin De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    ALTERNATIVA 02 Su planteamiento se basa en la rehabilitacin y mejoramiento de las vas que corresponden a la ruta N 10 de alimentacin del Metropolitano de Carabayllo (Av. Chimpu Ocllo entre la Av. Universitaria y la Av. Condorcanqui, esta avenida hasta la Av. U, esta avenida entre la Calle 19 y la Av. Trapiche Chilln y la Calle 19, cambiando el pavimento existente total por el tipo de superficie de rodadura constituida por un paquete estructural de pavimento rgido de losa de concreto con sub base de 15 cm. Incluye construccin de veredas faltantes, losas como puentes con barandas sobre la acequia de la Av. Trapiche, implementacin de nueva sealizacin, tanto a nivel de pintado como monumentacin, espacio de paraderos y rampas para minusvlidos as como adecuacin a la seccin vial normativa de la va cambiando la seccin de la calle 19, completando veredas y bermas laterales.

    Medios Fundamentales Acciones Relacin

    Medio Fundamental 1 Infraestructura vial adecuada, de acuerdo a la carga vehicular

    Eliminacin de capa asfltica existente y colocacin de pavimento rgido de losa de concreto de 15cm con sub base de 15 cm.

    Acciones mutuamente excluyentes

    Medio Fundamental 2 Adecuado y seguro cruce peatonal sobre la acequia de la berma central de Av. Trapiche.

    Colocacin de losa de concreto armado sobre acequia canalizada de la berma central de la Av. Trapiche, con baranda de fierro, para el pase seguro de peatones.

    Accin complementaria

    Medio Fundamental 3 Adecuada sealizacin vial y paraderos

    Implementacin con sealizacin adecuada a los tramos de la ruta alimentadora 10, incluye pintado en vas, as como espacios para paraderos y rampas para minusvlidos.

    Accin complementaria

    Medio Fundamental 4 Adecuado diseo vial, de acuerdo al RNE, incluyendo reas verdes

    Cambiar seccin de va de calle 19 y completar veredas y bermas laterales en esta va y en la Av. Trapiche Chilln, adems de implementar reas verdes.

    Accin complementaria

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    8

    El pavimento rgido consiste una estructura multicapa de sub base y de una losa de concreto de 15 cm de espesor. A continuacin se describe las principales caractersticas tcnicas de la alternativa:

    CUADRO G: CARACTERSTICAS TCNICAS ALTERNATIVA 2

    Caractersticas Av. Chimpu

    Ocllo Av.

    Condorcanqui Av. U

    Av. Trapiche Chilln

    Calle 19

    Seccin Vial 50 ML 30 ML 30 ML 30 ML 15.80 ML

    Rehabilitacin de pavimentacin (incluye sub base de 15cm c/u)

    En toda la va En toda la va En toda la va En toda la va En toda la va

    Pavimento rgido de losa de concreto

    En toda la va En toda la va En toda la va En toda la va En toda la va

    Construccin de sardinel peraltado

    En berma lateral derecha (180 ml)

    En parte de la berma central (620 ml).

    No necesita No necesita No necesita

    Construccin de sardinel sumergido

    No necesita Por tramos, lado derecho (850 ml).

    No necesita Por tramos, lado izquierdo (540 ml).

    No se necesita

    Construccin de veredas

    Por tramos (220 m2), con rampa de minusvlidos

    Por tramos (5264m2), con rampa de minusvlidos

    En ambos lados (787 m2), con rampa de minusvlidos

    Por tramos (1856 m2), con rampa de minusvlidos

    En algunos tramos (1690 m2. Con rampa de minusvlidos

    Construccin de paraderos

    1 paradero en cada lado de la va.

    Cuatro, dos en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada lado de la va.

    Dos, uno en cada va

    Construccin de cruces en acequia, con baranda.

    No necesita No necesita No necesita Cuatro cruces en acequia de la berma central.

    No necesita

    Mejora de rea verde en bermas centrales

    En bermas centrales y laterales,

    En berma central.

    En berma central.

    En berma central.

    No tiene berma central.

    Sealizacin De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    De acuerdo a plano.

    1.5. COSTOS SEGN ALTERNATIVA

    En funcin a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

    1.5.1.- INVERSION DEL PROYECTO SEGN ALTERNATIVAS:

    CUADRO H COSTOS DE INVERSIN (S/.) ALTERNATIVA 1

    RUBRO % Cantidad Costo total Factores de Costo total

    Precio Privado Correccin precio social

    ADECUADA INFRAESTRUCTURA gbl 5.438.802,80 0,79 4.296.654,21

    PUENTES SOBRE CANALIZACION gbl 75.866,25 0,79 59.934,34

    ADECUADA SEALIZACION gbl 364.621,20 0,79 288.050,75

    ADECUADAS AREAS VERDES gbl 1.711.332,59 0,79 1.351.952,74

    1.- Costo Directo 7.590.622,84 5.996.592,04

    2.-Supervision 2% 1 151.812,46 0,79 119.931,84

    3. Mitigacion de impacto ambiental 1 133.896,00 0,79 105.777,84

    4- Estudios (expediente tecnico) 2% 1 151.812,46 0,79 119.931,84

    5. Gastos de Gestin del pip (3%) 3% 1 227.718,69 0,79 179.897,76

    INVERSION TOTAL 8.255.862,44 6.522.131,33

    Elaboracin propia

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    9

    CUADRO I: COSTOS DE INVERSIN (S/.) ALTERNATIVA 2

    RUBRO % Cantidad Costo total Factores de Costo total

    Precio Privado Correccin precio social

    ADECUADA INFRAESTRUCTURA gbl 7.890.343,45 0,79 6.233.371,33

    PUENTES SOBRE CANALIZACION gbl 75.866,25 0,79 59.934,34

    ADECUADA SEALIZACION gbl 364.621,20 0,79 288.050,75

    ADECUADAS AREAS VERDES gbl 1.711.332,59 0,79 1.351.952,74

    1.- Costo Directo 10.042.163,49 7.933.309,16

    2.-Supervision 2% 1 200.843,27 0,79 158.666,18

    3. Mitigacion de impacto ambiental 1 133.896,00 0,79 105.777,84

    4- Estudios (expediente tecnico) 2% 1 200.843,27 0,79 158.666,18

    5. Gastos de Gestin del pip (3%) 3% 1 301.264,90 0,79 237.999,27

    INVERSION TOTAL 10.879.010,94 8.594.418,64

    Elaboracin propia

    El tiempo de ejecucin del proyecto se estima en 11 meses, y contempla 3 meses para elaboracin de expediente tcnico, 2 meses para la elaboracin de tdrs y concurso de buena pro de la obra y 6 meses para la ejecucin de obra.

    1.5.2.- COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SEGN ALTERNATIVAS:

    a.- Costos de de Operacin Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de la Ruta alimentadora N 10 del Metropolitano. b.- Costos de Mantenimiento sin proyecto y con proyecto a Precios de Mercado y Social. La fase de post-inversin en los proyectos de inversin pblica es de vital importancia para satisfacer la demanda y conservar en buenas condiciones los componentes de la inversin, dotar de los recursos necesarios para mantener en condiciones operativos y brindar los servicios establecidos en el proyecto.

    CUADRO J: COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (NUEVOS SOLES)

    OPERACIN Y FUNCIONAMIENTO 30.000,00 22.500,00

    Personal de mantenimiento anual 1,00 30.000,00 30.000,00 0,75 22.500,00

    CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 8.000,00 6.000,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 1,00 1.000,00 1.000,00 0,75 750,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias glob 1,00 2.000,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de jardines glob 1,00 500,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 38.000,00 28.500,00

    OPERACIN Y FUNCIONAMIENTO 30.000,00 22.500,00

    Personal de mantenimiento anual 1,00 30.000,00 30.000,00 0,75 22.500,00

    CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 13.600,00 10.200,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 1,00 1.000,00 1.000,00 0,75 750,00

    Remocion de superficie y base para parchado glob 1,00 3.000,00 3.000,00 0,75 2.250,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias glob 1,00 2.000,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Repintado de sardineles y vias glob 1,00 600,00 600,00 0,75 450,00

    Reposicin de reductores de velocidad glob 1,00 2.000,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de jardinesglob 1,00 500,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 43.600,00 32.700,00

    MANTENIMIENTO PERIODICO UNIDADPERSONAS

    O MAT

    PRECIO

    UNITARIO

    COSTOS A

    PRECIOS

    MERCADO

    FACTOR

    CORRECCIN

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

    MANTENIMIENTO RUTINARIO UNIDADPERSONAS

    O MAT

    PRECIO

    UNITARIO

    COSTOS A

    PRECIOS

    MERCADO

    FACTOR

    CORRECCIN

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    10

    CUADRO K: COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

    ALTERNATIVA 1 RUTINARIO

    OPERACIN 30.000,00 22.500,00

    Personal de mantenimiento ANUAL 30.000,00 1,00 30.000,00 0,75 22.500,00

    MANTENIMIENTO 62.000,00 46.500,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 6.000,00 1,00 6.000,00 0,75 4.500,00

    Limpieza de alcantarillas glob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Limpieza de canalesglob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias glob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de jardines glob 50.000,00 1,00 50.000,00 0,75 37.500,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 92.000,00 69.000,00

    RUTINARIO UNIDPRECIO

    UNITAR

    PERSON

    O MATER

    COSTOS

    PRECIOS

    MERCADO

    Factor

    Correc

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

    ALTERNATIVA 1 (PERIODICO)

    OPERACIN Y FUNCIONAMIENTO 60.000,00 45.000,00

    Personal de mantenimiento anual 2,00 30.000,00 60.000,00 0,75 45.000,00

    CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 54.000,00 40.500,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 1,00 10.000,00 10.000,00 0,75 7.500,00

    Remocion de superficie y base para parchado glob 1,00 10.000,00 20.000,00 0,75 15.000,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias glob 1,00 5.000,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    Repintado de sardineles y viasglob 1,00 3.000,00 10.000,00 0,75 7.500,00

    Reposicin de reductores de velocidad glob 1,00 4.000,00 4.000,00 0,75 3.000,00

    Mantenimiento de jardines glob 1,00 50.000,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 114.000,00 85.500,00

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

    PERIODICO UNIDADPERSONAS

    O MAT

    PRECIO

    UNITARIO

    COSTOS A

    PRECIOS

    MERCADO

    FACTOR

    CORRECCI

    N

    ALTERNATIVA 2 RUTINARIO

    OPERACIN 30.000,00 22.500,00

    Personal de mantenimiento ANUAL 30.000,00 1,00 30.000,00 0,75 22.500,00

    MANTENIMIENTO 66.000,00 49.500,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 10.000,00 1,00 10.000,00 0,75 7.500,00

    Limpieza de alcantarillas glob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Limpieza de canalesglob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias

    glob 2.000,00 1,00 2.000,00 0,75 1.500,00

    Mantenimiento de jardines glob 50.000,00 1,00 50.000,00 0,75 37.500,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 96.000,00 72.000,00

    RUTINARIO UNIDPRECIO

    UNITAR

    PERSON

    O MATER

    COSTOS

    PRECIOS

    MERCADO

    Factor

    Correc

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

    ALTERNATIVA 2 (PERIODICO)

    OPERACIN Y FUNCIONAMIENTO 60.000,00 45.000,00

    Personal de mantenimiento anual 2,00 30.000,00 60.000,00 0,75 45.000,00

    CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 59.000,00 44.250,00

    Materiales

    Mantenimiento de pavimento, fisuras glob 1,00 15.000,00 15.000,00 0,75 11.250,00

    Remocion de superficie y base para parchado glob 1,00 10.000,00 20.000,00 0,75 15.000,00

    Mantenimiento de sealizacin, limpieza de

    seales, mantenimiento de guardavias glob 1,00 5.000,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    Repintado de sardineles y vias glob 1,00 3.000,00 10.000,00 0,75 7.500,00

    Reposicin de reductores de velocidad glob 1,00 4.000,00 4.000,00 0,75 3.000,00

    Mantenimiento de jardines glob 1,00 50.000,00 5.000,00 0,75 3.750,00

    TOTAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO 119.000,00 89.250,00

    UNIDADPERSONAS

    O MAT

    PRECIO

    UNITARIO

    COSTOS A

    PRECIOS

    MERCADO

    FACTOR

    CORRECCI

    N

    COSTOS A

    PRECIOS

    SOCIALES

    PERIODICO

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    11

    1.5.3.- COSTOS INCREMENTALES Los costos incrementales son calculados tomando en cuenta los costos de mantenimiento y operacin estimados sin proyecto y los costos de operacin y mantenimiento estimados con proyecto, calculados en el tiempo de vida del proyecto que es de 20 aos recomendado por la DGPM. A continuacin presentamos la evaluacin a precios sociales.

    1.6. BENEFICIOS

    A.- Beneficios Sin proyecto Los beneficios considerados sin el proyecto, que implican el uso de las vas actuales, son insuficientes para la poblacin objetivo, ello se da puesto que por la zona no existe la red vial de manera adecuada para poder atender a la poblacin beneficiaria y a las rutas de transporte establecidas.

    B.- Beneficios Con Proyecto

    Para la obtencin de los beneficios del proyecto se ha tenido en cuenta las condiciones del proyecto, detectadas sobre la base de los estudios de campo y naturaleza del proyecto. Se determinar los siguientes beneficios:

    - Ahorro en tiempo de viaje - Ahorro por costo de operacin vehicular

    CUADRO L: CUANTIFICACIN DE LOS BENEFICIOS RELEVANTES

    SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIO

    INCREMENTAL

    Acciones de rehabilitacin de infraestructura

    Se incrementa el dficit y las dificultades de los beneficiarios y de las

    empresas de transporte que aumenta el tiempo de

    ruta y los gastos por mantenimiento de flota

    vehicular

    Infraestructura mejorada con oferta aumentada. Se

    pueden incrementar la demanda en 5.09% anual.

    Beneficios incrementales en 39 millones de soles en 20

    aos

    Se mejora el servicio de la ruta alimentadora 10 del Metropolitano. El rea tiende a densificarse

    aumentando la demanda.

    Disponibilidad de sealizacin adecuada

    Insuficiente para la longitud total de la ruta

    (4.1 Km).

    Sealizacin adecuada en nmero y calidad para la

    longitud de vas.

    Aumento de facilidades para mejorar la calidad del trnsito y la seguridad vial

    de la zona.

    Incremento de la capacidad de carga

    No existe Se produce

    Mejora la relacin y el aprovechamiento de la

    infraestructura mejorada, permite mayor capacidad

    de carga de mnibus.

    Sntomas de comodidad y satisfaccin.

    Regular Buena Manifestacin de

    comodidad y satisfaccin en el uso de la va.

    Inversin /sostenibilidad

    Es mnima Aumenta

    Mayores posibilidades de proyeccin a la

    comunidad para mejorar la calidad de vida de la zona y aumentando la

    diversidad de uso. Elaboracin: Consultor

    Totalizando los beneficios obtenidos por el ahorro en tiempo de acceso al transporte pblico de los usuarios de la ruta N 10, costo de operacin y tiempo de viaje obtenido por el transito Generado se obtienen los beneficios totales por la ejecucin del proyecto, como se muestran en el siguiente cuadro:

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    12

    CUADRO M: BENEFICIOS INCREMENTALES TOTALES A PRECIOS SOCIALES

    AO ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

    AO 0

    AO 1 1,076,675 1,076,675

    AO 2 1,140,197 1,140,197

    AO 3 1,207,469 1,207,469

    AO 4 1,278,710 1,278,710

    AO 5 1,354,153 1,354,153

    AO 6 1,434,048 1,434,048

    AO 7 1,518,657 1,518,657

    AO 8 1,608,256 1,608,256

    AO 9 1,703,145 1,703,145

    AO 10 1,803,631 1,803,631

    AO 11 1,910,044 1,910,044

    AO 12 2,022,737 2,022,737

    AO 13 2,142,077 2,142,077

    AO 14 2,268,459 2,268,459

    AO 15 2,402,300 2,402,300

    AO 16 2,544,037 2,544,037

    AO 17 2,694,135 2,694,135

    AO 18 2,853,086 2,853,086

    AO 19 3,021,421 3,021,421

    AO 20 3,199,685 3,199,685

    1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL

    CUADRO N: RESULTADOS DE EVALUACIN SOCIAL

    ALTERNATIVA VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS (VANS)

    ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

    VAN (S/.) 7.091.511 3.912.854

    TIR 20,76 16,13 Elaboracin: INVERMET Consultor

    Si se comparan las alternativas presentadas se puede ver que el costo beneficio de la alternativa 1 es mayor, as como la Tasa Interna de Retorno (TIR). Por lo que, se deduce que la primera alternativa es mejor que la segunda y deber ser elegida.

    1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PIP La sostenibilidad est asociada a la capacidad del proyecto, para generar los beneficios esperados a lo largo de su horizonte de evaluacin, en ese intento las instituciones y la poblacin beneficiaria juega un rol importante para el cumplimiento del objetivo del proyecto. En tal sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes razones:

    Capacidad Institucional

    Para ser realidad este estudio se han establecido coordinaciones entre la Municipalidad de Carabayllo y la Municipalidad Metropolitana de Lima MML, en este ltimo a travs del Fondo Metropolitano de Inversiones INVERMET. La etapa constructiva de la obra ser participativo, en la cual la ejecucin de la obra vial estar a cargo de la MML a travs de su unidad ejecutora EMAPE. Asimismo, la empresas de servicio pblico (EDELNOR SEDAPAL TELEFONICA) estn enteradas y de acuerdo en realizar las reubicaciones e instalaciones necesarias en la va, para la correcta ejecucin de la obra. El mantenimiento estar a cargo de la Municipalidad de Metropolitana de Lima por ser una va colectora a su cargo.

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    13

    Se puede notar entonces que existe una coordinacin permanente entre las instituciones pblicas y privadas, para ser realidad este proyecto en beneficio de la poblacin de la zona.

    Capacidad de Gestin

    La Empresa Administradora de Peaje de la MML, se encuentra organizado y tiene la capacidad tcnica para ejecucin de la obra, adems de tener la experiencia suficiente en este tipo de ejecuciones de igual o mayor envergadura. Asimismo en el mantenimiento de la va, se ha comprometido a la Municipalidad de Lima para darle el correcto funcionamiento durante su horizonte de evaluacin.

    Financiamiento de los Costos de Operacin y Mantenimiento.

    Con respecto a los costos de inversin, estos sern financiados tanto por la Municipalidad Provincial de Lima, a travs de EMAPE, en vista que la Municipalidad de Carabayllo cuenta con escasos recursos presupuestales.

    Participacin de los Beneficiarios.

    Toda la poblacin beneficiaria conformado: por los peatones, transportistas, propietarios y comerciantes han participado muy activamente en la elaboracin del presente estudio brindando informacin y apoyo para el recojo de informacin de campo en las tareas de cada uno de los especialistas.

    1.9. IMPACTO AMBIENTAL

    La evaluacin ambiental del Estudio de Perfil de la Rehabilitacin y Mejoramiento de 4.1 km. ruta 10 de la Alimentadora Norte del Metropolitano en el distrito de Carabayllo en Lima, ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:

    A. Los impactos ambientales potenciales positivos de mayor significancia se

    producirn principalmente durante las etapas de funcionamiento de la Trapiche Chilln y la Calle 19.

    B. Si las labores de abandono de obra son realizadas apropiadamente, se restaurarn los suelos naturales afectados durante la construccin de las vas hasta llevarlas a su estado normal o mejorarlas.

    C. En la etapa de funcionamiento, las mejoras se vern reflejadas en la reduccin significativa de las emisiones de polvo, debido a la reposicin total del asfaltado y la colocacin de reas verdes donde ahora es terreno sin tratamiento. Adems se beneficiarn los pobladores aledaos a las vas mediante un incremento del comercio de sus productos y servicios.

    D. Por otro lado, la mayora de posibles impactos negativos se presentarn en la etapa de construccin.

    E. Todos los posibles impactos ambientales negativos citados en el captulo de Identificacin y evaluacin de impactos ambientales son mitigables mediante la aplicacin del Plan de Manejo Ambiental propuesto en el presente Estudio de Impacto Ambiental.

    De lo expuesto se concluye que el estudio a Nivel de Perfil de la rehabilitacin y mejoramiento de 4.1 km. ruta 10 de la Alimentadora Norte del Metropolitano en el distrito de Carabayllo en Lima, resulta ser ambientalmente viable. Se ha estimado los costos de mitigacin ambiental ascienden a S/. 133,896 nuevos soles, los que han sido incorporados al presupuesto de inversin del proyecto

    1.10.- ORGANIZACIN Y GESTION

    La organizacin y gestin del proyecto estar a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, INVERMET y EMAPE.

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    14

    1.11.- PLAN DE IMPLEMENTACION El Proyecto de implementacin del proyecto considera 11 meses, y contempla 3 meses para elaboracin de expediente tcnico, 2 meses para la elaboracin de tdrs y concurso de buena pro de la obra y 6 meses para la ejecucin de obra, luego de la cual se dar inicio a la etapa de operacin y mantenimiento.

    CUADRO O: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO ACTIVIDADES AO 0 AO 1

    20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    1 INVERSIN

    Expediente Tcnico

    1,1 Coordinaciones y gestiones tcnico legales

    1,2 Elaboracin de expediente tcnico 1.3 Elaboracin de TDR y buena pro

    Construccin

    1.4 Obras preliminares, trazo y replanteo de acuerdo a secciones viales normativas.

    1,5 Rehabilitacin de pavimento de los tramos de la ruta alimentadora 10,

    1,6 Implementacin de sealizacin, paraderos y rampas de minusvlidos

    1,7 Construccin de veredas y pases peatonales sobre la acequia de la Av. Trapiche.

    1,8 Habilitacin de reas verdes 1,9 Liquidacin de obra 2 OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    2,1 Operacin y mantenimiento

    Elaboracin: INVERMET 1.12.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    1.12.1.- Conclusiones

    El problema identificado para la formulacin del presente proyecto es: inadecuadas condiciones de transitabilidad en las vas de la ruta alimentadora N 10 del Metropolitano, distrito de Carabayllo, Lima.

    El objetivo central para solucionar el problema identificado es lograr adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular que utilizan para transportarse los 4.1 KM. De la Ruta 10 de la Alimentadora Norte del Metropolitano en el distrito de Carabayllo, Lima.

    Los beneficiarios directos del proyecto alcanzan a un promedio de 33810 personas, pertenecientes a las urbanizaciones y centros poblados aledaos a la ruta alimentadora N 10, as como a un incremento de demanda de 8,748,390 personas que transitan por la ruta, en promedio anual.

    El monto de inversin del proyecto asciende a la suma de S/. 8`255,862.44 nuevos soles a precios de mercado, con un VAN social de 7,091,511 nuevos soles y un TIR de 20.76%.

    El proyecto en general cumple con los aspectos tcnicos y metodolgicos establecidos.

    El proyecto resulta viable desde el punto de vista tcnico, econmico, ambiental e institucional.

    De acuerdo a los resultados de la evaluacin social bajo la metodologa costo beneficio, ambas alternativas presentan buenos indicadores, pero la primera alternativa presenta un menor costo por beneficiario.

    1.12.2.- Recomendaciones

    Se recomienda aprobar y declarar Viable la alternativa, ya que presenta menor Ratio de Costo beneficio, asimismo el costo de proyecto, a precio de mercado es

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    15

    menor a diferencia de la segunda alternativa. Se recomienda continuar con el Ciclo del Proyecto, teniendo en cuenta la alternativa 01.

    1.13.- MARCO LOGICO.

    CUADRO P: MARCO LGICO

    Resumen narrativo de objetivos

    Indicadores Verificables Objetivamente

    Medios de Verificacin Supuestos

    FIN-

    Facilidad para la integracin y el desarrollo socioeconmico de las reas de influencia de la Ruta alimentadora del Metropolitano N 10, Carabayllo, Lima.

    - Mejora en la percepcin que se tiene de la zona - Aumento de la demanda y la oferta

    -Encuesta, a usuarios y familiares -Reportes de EMAPE y del Metropolitano. Memoria Anual

    -Poblacin objetivo conoce de la ejecucin del proyecto y lo usa cuida.

    PROPSITO

    Adecuadas condiciones de transitabilidad en las vas de la ruta alimentadora N 10 del Metropolitano, distrito de Carabayllo, Lima

    Pavimentacin adecuada de las vas, sealizacin vial, apropiado diseo de vas, implementacin de veredas, bermas y reas verdes,

    Acta de recepcin de la Obra por parte de EMAPE y la MML.

    -Decisin de las autoridades a implementar el proyecto.

    COMPONENTES

    Adecuada y suficiente infraestructura y equipamiento de las vas de la Ruta Alimentadora N 10, en pavimento, obras de concreto, puentes de concreto sobre acequia, sealizacin, y mejoramiento de reas verdes.

    -100% de la ejecucin de la obra en 270 das calendarios -Operatividad inmediata - Compra de sealizacin. - Tratamiento de reas verdes. Adecuadas secciones viales.

    - Informe de obra -valorizacin - Inventarios - Indicadores a mediano plazo - Reporte de seguimiento de y monitoreo de actividades - Comprobantes de pago de compra de materiales y pagos de mano de obra.

    Financiamiento apropiado oportuno de la MML.

    ACCIONES Adecuada infraestructura para pavimentacin, sardineles, obras de concreto.

    5,438,802.80 nuevos soles

    - Aprobacin del expediente tcnico y de los estudios. - Reporte avance de la unidad ejecutora - Informe de supervisin

    Puentes de concreto armado con barandas cobre canalizacin de acequia de Av. Trapiche.

    75,866.25 nuevos soles

    - Aprobacin del expediente tcnico y de los estudios. - Reporte avance de la unidad ejecutora - Informe de supervisin

    Sealizacin paraderos y rampas de minusvlidos

    364,621.20 nuevos soles

    Aprobacin del expediente tcnico y de los estudios. - Reporte avance de la unidad ejecutora - Informe de supervisin

    reas verdes adecuadas

    1,711,332.59 nuevos soles

    Aprobacin del expediente tcnico y de los estudios. - Reporte avance de la unidad ejecutora - Informe de supervisin

    Elaboracin: Propia

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    16

    II.- ASPECTOS GENERALES

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    17

    2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

    Rehabilitacin y mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19,

    distrito de Carabayllo, Lima

    Localizacin

    El proyecto se ubica en el Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, cuyos lmites son

    Orientacin Provincia Distrito

    Por el Norte Lima Ancn

    Por el Sur Lima Comas y Lurigancho

    Por el Este Canta Santa Rosa de Quives

    Huarochiri San Antonio de Sacll

    Por el Oeste Lima Puente Piedra

    GRFICO N 1.1.1 GRFICO N 1.1.2

    MAPA DEPARTAMENTO DE LIMA MAPA PROVINCIA DE LIMA

    GRFICO N 1.1.3 MAPA DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    18

    Dicho recorrido comprende la Avenida Chimpu Ocllo, desde la Av. Universitaria hasta la Avenida Condorcanqui, la Avenida Condorcanqui, tramo desde la Avenida Chimpu Ocllo hasta la Avenida U, la Avenida U desde la Av. Trapiche Chilln hasta la Calle 19, la Calle 19 desde la Avenida U hasta la Av. Trapiche Chilln, y la Calle Trapiche Chilln desde la Calle 19 hasta la Avenida U.

    GRFICO N 2 UBICACIN DEL PROYECTO

    Fuente: Google Earth Elaboracin: Propia

    CUADRO 1: LONGITUD Y TRAMOS DE LAS VIAS A INTERVENIR

    VIA INICIO TRAMO FINAL TRAMO LONGITUD TOTAL (ML)

    AV. CHIMPU OCLLO AV. UNIVERSITARIA AV. CONDORCANQUI 305.00

    AV. CONDORCANQUI AV. CHIMPU OCLLO AV. U 2,100.00

    AV. U CALLE 19 CALLE TRAPICHE CHILLN 410.00

    CALLE 19 AV. U CALLE TRAPICHE CHILLN 675.00

    AV. TRAPICHE CHILLN

    CALLE 19 AV. U 610.00

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    19

    2.2.UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO:

    Unidad formuladora

    Nombre : Fondo metropolitano de inversiones - INVERMET Sector : gobiernos locales Pliego : municipalidad provincial de lima Responsable de la unidad formuladora : Sra. Liz Narriman Pasquel Quevedo

    Secretaria General Permanente Direccin : Jr. Cusco n 169 2 piso. Correo electrnico : [email protected] Telfono : 428-2233/428-3764

    Unidad Ejecutora Recomendada:

    Nombre : Empresa Administradora de Peaje - EMAPE S.A. Responsable Legal : Rafael Lpez Aranzaes

    Gerente General Direccin : Evitamiento Km 1.7 Peaje Monterrico Correo Electrnico : [email protected] Telfono : 436-5887 Se propone a la Municipalidad Metropolitana de Lima como Ejecutora del estudio, a travs de EMAPE S.A. en cumplimiento de su funcin especfica 4.1 del art. 79 de la Ley 27972: Ejecutar directamente o proveer la ejecucin de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la produccin, el comercio, el transporte y la comunicacin en el distrito, tales como pistas o calzadas, vas, puentes, parques, mercados, canales de irrigacin, locales comunales, y obras similares, en coordinacin con la municipalidad provincial respectiva. As mismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima tiene dentro de sus competencias y funciones metropolitanas especiales (Art. 161), tem 1.1, Mantener y ampliar la infraestructura metropolitana, como es el caso del tramo de este perfil. EMAPE S.A. tiene la capacidad tcnica y logstica, para este tipo de ejecucin, por la experiencia demostrada en la ejecucin de proyectos similares.

    2.3.-ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMTICA Funcin 15 TRANSPORTE

    Programa 036 TRANSPORTE URBANO

    Subprograma 0074 VIAS URBANAS

    Responsable Funcional (segn Anexo SNIP 04)

    VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    2.4. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

    El proyecto se ha generado por iniciativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el cual cuenta con todo el apoyo de la poblacin de Lima Norte, y especficamente del distrito de Carabayllo, debido a la problemtica de la

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    20

    transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal de la zona residencial del distrito a los diversos atractores urbanos y fuentes de trabajo ubicados en Lima Norte y la ciudad de Lima, al cual se accede de manera pblica masiva a travs de El Metropolitano, que comienza en la estacin Naranjal, ubicado en la av. Tpac Amaru, distrito de Independencia. La identificacin, seleccin y preparacin del proyecto cuenta con la participacin activa de la Municipalidad Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Distrital de Carabayllo, las asociaciones de transportistas, y la poblacin beneficiaria. Las entidades involucradas en este proyecto se encuentran constituidas por cinco grandes grupos:

    El Pblico Usuario (pobladores de la zona, peatones y usuarios de los vehculos que transitan por el tramo de la ruta 10)

    Transportistas (transportistas de la lnea 10, transportistas de lneas de transporte pblico urbano y transportistas de carga).

    Propietarios y Comerciantes (propietarios de negocios, propietarios de predios colindantes, empresas inmobiliarias).

    Empresas privadas de Servicio pblico (SEDAPAL, EDELNOR, Telefnica, Clida, etc.)

    Estado (Municipalidad de Lima Metropolitana, Municipalidad de Carabayllo, Ministerio de Transporte, Polica Nacional del Per, otros).

    Los grupos beneficiarios potenciales de este proyecto est compuesto en primer lugar por la poblacin que corresponde a la jurisdiccin de la Municipalidad Distrital de Carabayllo que segn el XI Censo de poblacin y VI de vivienda del 2007 del INEI es de 213,386 habitantes para el ao 2007. En este caso podemos decir que la poblacin beneficiaria directa est compuesta especialmente las 21,485 personas que habitan en el area de influencia de la Av. Chimpu Ocllo, tramo entre las avenidas Universitaria y Condorcanqui, la avenida Condorcanqui, tramo desde la avenida Chimpu Ocllo hasta la avenida U, la avenida U desde la calle Trapiche Chilln hasta la calle 19, la calle 19 desde la avenida U hasta la avenida Trapiche Chilln, y la avenida Trapiche Chilln desde la calle 19 hasta la Avenida U. As mismo son beneficiarios los transportistas, propietarios y comerciantes. Existen otros dos grandes grupos que son beneficiarios, pero cuyas aspiraciones son de otra ndole, donde se encuentran las empresas privadas de servicio pblico como SEDAPAL, EDELNOR, Telefnica, y con una visin de futuro las empresas Clida del Per; En segundo trmino el Estado Peruano a travs de sus Instituciones Locales y Nacionales, tales como la Municipalidad de Lima Metropolitana y sus empresas (INVERMET, EMAPE, etc.). la Municipalidad Distrital de Carabayllo, el Ministerio de Transportes y comunicaciones, la Polica Nacional y otras en menor grado.

    Matriz de Grupos Involucrados A continuacin, se muestra la Matriz de Involucrados en el que se presenta la forma de intervencin de cada uno de los organismos involucrados.

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    21

    CUADRO N 2: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    N Involucrado Intereses Problemas Conflictos potenciales Participacin y

    Compromisos Asumidos

    PUBLICO USUARIO

    1 Peatones (Usuarios del Servicio)

    Transitar de manera segura, con sealizacin y paraderos adecuados

    Carencia de sealizacin adecuada, de paraderos, en algunos casos de veredas.

    Ninguno Brindar Informacin para elaborar los estudios de Pre Inversin y Definitivos.

    No ensuciar sus zapatos ni vestimenta en vas en mal estado.

    Desmonte, tierra producto del mal estado de la va

    Cumplir los reglamentos de transito.

    Va adecuadamente mantenida No pueden acceder adecuadamente a los buses

    TRANSPORTISTAS

    2

    Mototaxistas Disminuir el maltrato de su vehculo Incrementar el nmero de pasajeros y sus ingresos

    Vas en mal estado Mayores costos de operacin

    Durante la ejecucin de la obra con los transportistas, que tendrn que desviarse por tramos para cumplir con el servicio

    Apoyar la ejecucin del proyecto Cumplir con el reglamento de transito

    Ahorrar tiempo y costos de combustible Va actual impide efectuar el servicio en menor tiempo con el consiguiente mayor gasto de combustible

    3 Transportistas de Lneas de Transporte Pblico Urbano

    Disminuir el maltrato de su vehculo Incrementar el nmero de pasajeros y sus ingresos

    Va en mal estado Mayores costos de operacin

    4 Transportistas de Carga Tener una ruta alternativa a la Av. Tpac

    Amaru y as evitar trfico. Av. Universitaria se encuentra saturada de vehculos y no existe alternativa de otra va.

    Ninguno

    Ahorrar costos de combustible

    Ahorrar tiempo de viaje Va actual impide efectuar el servicio en menor tiempo con el consiguiente mayor gasto de combustible

    Tener vas adecuadas, de seccin

    normativa y de fcil visibilidad y maniobrabilidad

    Va en mal estado

    PROPIETARIOS Y COMERCIANTES

    9 Comerciantes Facilitar el ingreso de camiones de

    carga que abastecen de productos Incrementar sus ventas

    Baja actividad comercial de sus productos Menor acceso a sus locales durante la ejecucin de las obras

    Respetar los derechos de va La MML har las obras en los tiempos previstos

    10 Comit de Regantes Que se mantenga el canal de regado Ninguno Posible afectacin del canal

    11 Propietarios de Predios colindantes

    Incrementar el valor de su predio Incrementar el valor de los alquileres Facilitar su inversin

    Entorno urbano deteriorado Acceso restringido de transporte, no utiliza todo el potencial de la va

    Limitado acceso a sus lotes durante la ejecucin de la obra.

    Invertir en la mejora de su vivienda Cumplir con sus arbitrios y obligaciones municipales..

    12 Empresas Inmobiliarias Incrementar el nmero de clientes

    Incrementar su venta Bajo desarrollo comercial Limitado acceso a sus lotes durante

    la ejecucin de la obra. Contribuir con el desarrollo urbano de su zona,

  • Fondo Metropolitano de Inversiones - INVERMET

    _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    22

    N Involucrado Intereses Problemas Conflictos potenciales Participacin y

    Compromisos Asumidos

    EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO

    14 Empresa de Energa Elctrica - EDELNOR

    Incrementar el nmero de suministros Ninguno Supervisar la ejecucin de obras para evitar conflictos

    15 16

    SEDAPAL TELEFONICA

    Incrementar sus ingresos

    ESTADO

    17 Municipalidad de Carabayllo

    Cumplir ofrecimiento de desarrollar vialmente dicho sector

    Baja recaudacin de ingresos municipales Ninguno Apoyar la ejecucin de la obra, dando facilidades. Permiso para intervenir en la calle 19

    Erradicar la acumulacin de Basura

    Orgnica y contaminacin ambiental Deficiente infraestructura vial

    18

    Municipalidad de Lima Metropolitana

    Desarrollar vialmente dicho sector y conectarlo adecuadamente con el sistema de transporte de Lima Metropolitana

    Limitada accesibilidad vial. Ninguno Ejecutar la obra

    19

    Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    Incrementar la cobertura de Transporte Pblico

    Deficiente infraestructura vial Aceptacin del proyecto porque se enmarca dentro del Plan Maestro de Transporte Urbano para el rea de Lima y Callao.

    20

    Policia Nacional del Per Reducir el nmero de accidentes de trnsito

    Deficiente infraestructura vial Ninguno Hacer cumplir el reglamento de transito Dar seguridad en la va para tener libre y tranquilidad de circulacin de los peatones y transportistas

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    23

    2.5.MARCO DE REFERENCIA

    2.5.1.Antecedentes

    El distrito de Carabayllo se encuentra ubicado en el lado derecha del ro Chilln. La ocupacin del espacio en el que se asienta este distrito data de la poca Pre inca, en el que se desarrollaron los Curacazgos de Collique y Canta.

    El poblado de Carabayllo fue creado como distrito el 29 de junio de 1825 por el Libertador don Jos de San Martn, y se convirti con el tiempo en el ms extenso de la capital con 34,688 hectreas y con mayor rea rural. En diversas pocas se fue desmembrando, lo que dio origen a los actuales distritos de Ancn, Comas, Puente Piedra, San Martn de Porras, Santa Rosa, Independencia y Los Olivos.

    Carabayllo es un distrito ubicado en una zona importante para el abastecimiento de alimentos de los Distritos de Lima Metropolitana, adems de su rea urbana, cuenta con una importante rea rural que sirve de ncleo oxigenador a la gran capital. No obstante, parte de dicha poblacin se encuentra en situacin de pobreza extrema, considerados entre uno de los que albergan mayor poblacin en dichas condiciones.

    Un indicador importante del desarrollo de las ciudades se reflejan en los servicios bsicos y vas de acceso adecuados; y en relacin al segundo punto, Carabayllo se encuentra articulado a Lima y al Cono Norte por tres ejes principales: Av. Tpac Amaru, Av. Universitaria y Carretera Panamericana Norte. En la actualidad la ruta en estudio comprende las vas: Av. Chimp Ocllo Av. Condorcanqui Av. Trapiche Chilln Calle 19, estas vas estn consideradas como una va de tipo Arterial, Colectora y Local segn el Sistema Vial Metropolitana Ordenanza 341 del ao 1999, importante para el distrito y la ciudad de Lima Metropolitana. Siendo esta ruta importante, pues constituye la alternativa de acceso a las urbanizaciones: residencial Santo Domingo, Tungasuca 1 Etapa, Villa Corpac, etc., se une a la Av. Universitaria y, a travs de estas a otras vas en su recorrido, a los distritos de Comas, Carabayllo, Los Olivos, Independencia, etc. El sistema de transporte pblico del rea en estudio forma parte de las rutas alimentadoras norte del Metropolitano, existe congestin de transito en muchas vas troncales y principales intersecciones, adems la marcha lenta o la velocidad de viaje disminuyen inevitablemente. La poblacin colindante y los transportistas que utilizan esta ruta conviven con la problemtica diaria de la difcil accesibilidad debido al mal estado de conservacin de las vas que conforman dicha ruta, con prdidas de tiempo en su desplazamiento y aumento de costos de operacin vehicular.

    Como antecedente, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tiene, como

    una de sus funciones, la ejecucin de proyectos de inversin destinados a mejorar la calidad de vida de las localidades ms pobres de la ciudad y de esta manera influir sustantivamente en el desarrollo de sus actividades.

    El Fondo Metropolitano de Inversiones INVERMET, designada con Res. de Alcalda 2771 como la 1ra. Unidad Formuladora Municipal, dentro del marco del SNIP, ha priorizado la formulacin del estudio ya que contribuye al

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    24

    cumplimiento de los objetivos de Gobierno Municipal, fomentando el bienestar de los vecinos y proporcionando el ambiente adecuado para su satisfaccin.

    La Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE S.A.), ejecuta proyectos de inversin que respondan a la conveniencia tcnica, econmica y social de los pobladores, que respondan a sus demandas sociales, lo que permitir un mejor desenvolvimiento del tejido social, contribuyendo al desarrollo de los distritos de Lima Metropolitana y por ende a mejorar las condiciones de vida de la poblacin.

    La Municipalidad Distrital de Carabayllo, tiene dentro de sus fines el de fomentar, promover y coordinar el desarrollo integral, sostenible y armnico del distrito, y el proyecto va acorde a las prioridades y objetivos institucionales de la Municipalidad de Carabayllo, de las cuales podemos considerar como prioridad la Implementacin y operacin de la infraestructura vial urbana-Rural del distrito.

    El Proyecto de inversin se encuentra enmarcado dentro del Plano del Sistema Vial Metropolitano de Lima aprobado con Ordenanza No. 341 de fecha 9 de noviembre del 2001. Las avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui y Trapiche Chilln de acuerdo al Plan sealado, son vas arteriales; esta calificacin se da porque es una va que lleva un apreciable volumen de trnsito entre reas principales de generacin de trnsito ubicadas entre los distritos de Lima Norte.

    De otro lado mediante la Ordenanza N 369 del 28.02.2002 de la Municipalidad de Lima Metropolitana, se aprob la Propuesta de Zonificacin General de los Usos de suelo y sistema Vial del distrito de Carabayllo a Mediano Plazo, en concordancia con las orientaciones proporcionadas y proposiciones del Plan de Desarrollo Metropolitana de Lima Callao 1990-2010 y el sistema Vial Metropolitano; esto refuerza el proyecto en estudio ya que cuenta con el marco normativo y tcnico que incluye a las avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui y Trapiche Chilln parte de la estructura vial del distrito y ejes de integracin distrital, en zonas en proceso de consolidacin y densificacin.

    Base Legal

    Las principales normas en las que se inserta el PIP, se mencionan:

    Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades. Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversiones, modificada por las

    Leyes N 28522 y 28802.

    Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal. Ordenanza N 341 de fecha 9 de noviembre del 2001, que aprueba el Plano

    del Sistema Vial Metropolitano de Lima.

    Ordenanza N 369 del 28.02.2002 de la Municipalidad de Lima Metropolitana, que aprueba la Propuesta de Zonificacin General de los Usos de suelo y sistema Vial del distrito de Carabayllo a Mediano Plazo.

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    25

    III.- IDENTIFICACIN

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    26

    3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

    3.1.1.-Caracterisicas generales del distrito y del rea del proyecto DESCRIPCION DEL AREA DE PROYECTO

    Ubicacin geogrfica y geopoltica La zona del proyecto est conformada por el distrito de Carabayllo, ubicado en la zona conocida como Lima Norte o Cono Norte. Se cuenta con una poblacin de 213,386 habitantes al ao 2007. A la tasa intercensal de 5,09% se tiene una poblacin proyectada al ao 2011 (Ao 0) de 260,225 habitantes. Condiciones climatolgicas El clima en este sector de la ciudad de Lima es templado y hmedo. La temporada de invierno (junio a setiembre) se presenta con lloviznas y altos ndices de humedad. La temperatura mxima alcanza por lo general los 30C y bajas sensaciones trmicas debido a la humedad. Las precipitaciones superan los 80 mm anuales. Vas de acceso A las vas del proyecto se accede desde la Av. Universitaria, desde donde se tiene acceso a toda la zona norte de Lima, y principalmente a la Estacin Naranjal del Metropolitano. Caractersticas Demogrficas Segn el X Censo de poblacin y V de vivienda del 2005 del INEI, el distrito de Carabayllo tiene una poblacin de 188,764 habitantes, que representa el 10,1% de la poblacin del Cono Norte (conformado por los distritos Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y San Martin de Porres), y el 2.7% de la poblacin de Lima Metropolitana. Sin embargo en cuanto a su rea de extensin ocupa 346.88 km2, el 65% del rea del cono norte y el 27% de Lima Metropolitana, siendo el de mayor rea a nivel distrital.

    CUADRO 3: REA Y POBLACIN DEL PROYECTO

    Zona Distrito

    Superficie Poblacin

    Km2 Hab.

    rea de Influencia Total Ciudad de Lima 1280,61 7.981.296

    Lima Norte TOTAL 536,53 2.039.313

    Carabayllo 346,88 213.386 Comas 48,75 486.977 Independencia 14,56 207.647 Los Olivos 18,25 318.140 Puente Piedra 71,18 233.602 San Martn de Porres 36,91 579.561

    Fuente: INEI Censo 2007

    El rea de influencia cuenta con 26,481 habitantes, que ocupan aproximadamente 5 km2. El distrito de Carabayllo ha tenido un crecimiento explosivo en cuanto a poblacin, est predominantemente constituida por poblacin urbana (80%). Su centro urbano activo ms antiguo es el pueblo de San Pedro de Carabayllo y es un distrito con gran rea rural.

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    27

    CUADRO 4: DISTRITO DE CARABAYLLO - RESULTADOS CENSALES

    CENSO AO POBLACION

    Censos Nacionales IX de Poblacin y IV de Vivienda 1993 106.543

    Censos Nacionales XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007 213.386

    Fuente: INEI

    La poblacin del distrito de Carabayllo en cuanto a lo referente a su clasificacin por sexo, es bastante homognea, puesto que el 49,5% corresponde a la poblacin masculina, mientras que el 50,5% pertenece a la poblacin femenina. En cuanto a lo que se refiere a la poblacin por edades, se aprecia que el 19,6% corresponde a poblacin infantil (0 hasta 9 aos). La poblacin del distrito de Carabayllo es relativamente joven, puesto que el 81,3% cuenta con una edad mxima de 44 aos, y el 93,3% tiene menos de 60 aos.

    CUADRO 5: DISTRITO DE CARABAYLLO - POBLACIN POR EDADES

    CATEGORIAS % CPV2007 ACUMULADO % -

    CPV2007

    0-4 9,9% 9,9%

    5-9 9,7% 19,6%

    10-14 10,3% 29,8%

    15-19 9,9% 39,7%

    20-24 9,7% 49,4%

    25-29 9,1% 58,6%

    30-34 8,7% 67,2%

    35-39 7,7% 74,9%

    40-44 6,3% 81,3%

    45-49 4,9% 86,2%

    50-54 4,0% 90,2%

    55-59 3,1% 93,3%

    60-64 2,3% 95,6%

    65-69 1,7% 97,3%

    70-74 1,2% 98,4%

    75-79 0,8% 99,2%

    80 Y MAS 0,8% 100,0%

    TOTAL 100,0% 100,0%

    Fuente: INEI En lo referente la nivel educativo, se observa que el se observa que el 64,4% de la poblacin cuenta con nivel de educacin bsica (Primaria y secundaria), el 20,7% cuenta con nivel de instruccin superior, mientras que solo el 6,5% no cuenta con nivel de instruccin alguno. En tal sentido se puede apreciar que la poblacin del distrito de Carabayllo ha tomado en serio el deseo de contar con una niez y juventud que cuente con un nivel de instruccin que les permita desempearse de mejor manera a las exigencias del futuro.

    CUADRO 6: DISTRITO DE CARABAYLLO - NIVEL DE INSTRUCCIN

    CATEGORIAS % CPV2007 ACUMULADO % - CPV2007

    NINGUN NIVEL 6,5% 6,5%

    PRE-ESCOLAR 2,6% 9,1%

    PRIMARIA 23,9% 33,0%

    SECUNDARIA 40,5% 73,5%

    BASICA REGULAR 0,0% 73,5%

    BASICA LABORAL 0,0% 73,5%

    SUP.NO UNIV.INCOMPLETA 6,1% 79,6%

    SUP.NO UNIV.COMPLETA 5,7% 85,3%

    SUP.UNIV.INCOMPLETA 4,1% 89,3%

    SUP.UNIV.COMPLETA 4,9% 94,2%

    N.S.A. 5,8% 100,0%

    IGNORADO 0,0% 100,0%

    TOTAL 100,0% 100,0%

    Fuente: INEI

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    28

    En cuanto a las viviendas, el distrito de Carabayllo cuenta al ao 2007 con un total de 53.567 viviendas. De este total, el 58,3% corresponde a viviendas cuyas paredes han sido construidas de material noble, mientras que solo el 11,4% han sido construidas con adobe, quincha o barro. El 16.3% de las viviendas cuentan con paredes construidas de madera o de esteras. Dichas proporciones nos indican que el distrito de Carabayllo aun es un distrito que se encuentra en un nivel de pobreza alto.

    CUADRO 7: DISTRITO DE CARABAYLLO - MATERIAL PREDOMINANTE EN LA PARED

    CATEGORIAS CASOS CPV2007 % CPV2007

    LADRILLO 31.236 58,3%

    PIEDRA 114 0,2%

    ADOBE 5.961 11,1%

    QUINCHA 135 0,3%

    BARRO 0 0,0%

    MADERA 6.277 11,7%

    ESTERA 2.450 4,6%

    OTRO MATERIAL 760 1,4%

    N.S.A. 6.634 12,4%

    TOTAL 53.567 100,0%

    Fuente: INEI

    El abastecimiento de agua se da en un 42,8% a travs de redes de agua internas, mientras que un 27,0% lo hace a travs de camiones cisterna. La carencia de adecuadas redes de agua es un indicador fehaciente del nivel de pobreza alto que afecta en general al distrito de Carabayllo.

    CUADRO 8: DISTRITO DE CARABAYLLO - ABASTECIMIENTO DE AGUA

    CATEGORIAS CASOS CPV2007 % CPV2007

    RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA 22.953 42,8%

    RED PUBLICA FUERA DE LA VIVIENDA 1.693 3,2%

    PILON PUBLICO 4.850 9,1%

    POZO 1.186 2,2%

    CAMION / CISTERNA 14.460 27,0%

    RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 422 0,8%

    OTRO 1.369 2,6%

    N.S.A. 6.634 12,4%

    TOTAL 53.567 100,0%

    Fuente: INEI

    Otro indicador del grado de pobreza del distrito de Carabayllo es la escasa disponibilidad de servicios higinicos. Tan solo el 42,3% cuenta con red pblica dentro de la vivienda, mientras que el 37,6% tiene que hacer uso de pozo ciego o negro. 2,360 viviendas carecen del servicio.

    CUADRO 9: DISTRITO DE CARABAYLLO DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGINICOS

    CATEGORIAS CASOS CPV2007 % CPV2007

    RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIEDA 22.676 42,3%

    RED PUBLICA FUERA DE LA VIVIENDA 1.453 2,7%

    POZO CIEGO O NEGRO 20.121 37,6%

    SOBRE ACEQUIA / CANAL 323 0,6%

    NO TIENE SERVICIO HIGIENICO 2.360 4,4%

    N.S.A. 6.634 12,4%

    TOTAL 53.567 100,0%

    Fuente: INEI

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    29

    El 75,7% de la poblacin del distrito de Carabayllo cuenta con la red elctrica, lo que suma un total de 40,549 viviendas.

    CUADRO 10: DISTRITO DE CARABAYLLO DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS ELCTRICOS

    CATEGORIAS CASOS CPV2007 % CPV2007

    SI TIENE 40.549 75,7%

    NO TIENE 6.384 11,9%

    N.S.A. 6.634 12,4%

    TOTAL 53.567 100,0% Fuente: INEI

    En cuanto a los indicadores de pobreza, el ndice de Desarrollo Humano (IDH) del Mapa de Pobreza Distrital de FONCODES 2006, el cual ha sido actualizado al 2007, se aprecia que el distrito de Carabayllo ocupa el puesto 32 de un total de 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3.1.2.- Diagnostico de la zona de estudio rea de Influencia El rea de influencia del proyecto est constituida por el mbito geogrfico donde residen las personas que son afectadas por la problemtica a describirse ms adelante. El contorno a esta zona de estudio se encuentra urbanizado y asfaltado.

    Av. Chimpu Ocllo: tramo Av. Universitaria, av. Condorcanqui. Cuenta con

    recorrido en ambas direcciones y vas auxiliares. El tramo es topografa regular, sin pendientes y recto.

    Avenida Condorcanqui: Tramo Avenida Chimpu Ocllo - Av U Cuenta con un recorrido en ambas direcciones de 2,100 ML. Se inicia en la Avenida Chimpu Ocllo, Carabayllo, y culmina en la Avenida U. El tramo es topografa regular, sin pendientes y recto.

    Avenida U: Tramo Calle Trapiche Chilln - Calle 19.- Presenta una topografa regular, con escasas pendientes y de tramo recto.

    Calle 19: Tramo Calle U - Calle Trapiche Chilln.- Su topografa es regular, con escasas pendientes. Presenta dos tramos: El primer tramos es entre la Calle U y la Calle K, y el segundo tramo se da entre la Calle K y la Calle Trapiche Chilln. Ambos tramos presentan las mismas caractersticas.

    Calle Trapiche Chilln: Tramo Calle 19 - Calle U.- La Calle Trapiche Chilln, durante el recorrido objeto del presente estudio, presenta una topografa regular, sin pendientes y recto.

    En funcin a los criterios, ubicacin de las viviendas y los pasajes de salida, se considera las siguientes poblaciones:

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    30

    Figura N 3. rea de Influencia del PIP

    o La poblacin ubicada al lado izquierdo de la va proyectada, hasta antes del ro Chilln, y la avenida Condorcanqui.

    o La poblacin ubicada entre la Av. Condorcanqui y la Av. Universitaria. o Poblacin ubicada a 500 m. al norte de la Calle 19.

    La poblacin en dicha rea de influencia asciende a 21485 habitantes; la misma que se han calculado utilizado el siguiente procedimiento:

    Conteo de Manzanas en el rea de influencia. Es importante mencionar que de acuerdo a Apoyo Opinin y Mercado, el NSE se diferencia por los ingresos per cpita mensual, tal es as que un poblador del NSE A tiene un ingreso de

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    31

    $1,618 mensuales, mientras que uno del NSE C1 tiene $ 103 mensuales de ingresos; mostrndose todos los niveles de ingreso en el cuadro 2.5.1.

    Hogares por estrato, en funcin al plano de manzaneo proporcionado por Apoyo Opinin y Mercado, en la cual se ha identificado poblacin de los estratos B2, C, D y E.

    Un promedio de hogares por manzana, dato distrital extrado del documento en mencin.

    Cantidad de personas que conforman un hogar, proporcionado tambin por Apoyo Opinin y Mercado.

    Y considerando todo lo anterior se obtiene la cantidad de habitantes por NSE.

    CUADRO N11: CLCULO DE HABITANTES EN EL REA DE INFLUENCIA

    URBANIZACION MANZANAS LOTES

    PROMEDIO HAB X LOTE

    TOTAL HABITANTES

    URB. SANTO DOMINGO 12 248 5 1240

    URB. SANTO DOMINGO 1 ETAPA 10 243 5 1215

    URB. SANTO DOMINGO 2 ETAPA 8 240 5 1200

    URB. SANTO DOMINGO 3 ETAPA 7 224 5 1120

    URB. SANTO DOMINGO 4 ETAPA 6 188 5 940

    URB. AMPLIACION LUCYANA 11 247 5 1235

    URB.LUCYANA 2 ETAPA 8 231 5 1155

    ASOC. RESID. LAS FLORES 8 241 5 1205

    URB. VILLA CORPAC 5 175 5 875

    ASOC. DE POBLADORES AMPLIACION DE VIVIENDA CAUDIVILLA (APAVIC) 18 620 5 3100

    URB. CAUDIVILLA 14 262 5 1310

    URB. LOS GIRASOLES 6 186 5 930

    URB. LAS CASUARINAS I 7 201 5 1005

    URB. LAS CASUARINAS II 13 254 5 1270

    URB. EL EDEN 9 238 5 1190

    URB. CHAVIN DE HUANTAR 1RA. ETAPA 8 219 5 1095

    URB. CHAVIN DE HUANTAR 2DA. ETAPA 12 254 5 1270

    URB. EL BOULEVAR 10 269 5 1345

    TOTAL 4540 22700

    Dinmica urbana y crecimiento

    El proceso de ocupacin del Distrito de Carabayllo, evidencia un notable incremento poblacional. Este proceso de ocupacin se caracteriza por el desorden y la desarticulacin; la insuficiente interrelacin fsica con el resto de la ciudad; grandes reas de expansin urbana, sin control urbano dejndose a merced de los traficantes; seudas asociaciones de vivienda con venta de lotes de manera informal; inexistencia de reas de Reserva para equipamiento urbano; deficiente cobertura en los servicios de agua y desage; instalacin de redes areas generando un peligro latente; falta de reas verdes; y procesos de tugurizacin de algunas zonas. La ocupacin se realiz por medio de varias modalidades informales: Asentamientos Humanos, que ocuparon por reubicaciones o invasiones zonas eriazas, zonas agrcolas y Urbanizaciones Mercantiles (Asociaciones, Programas de Vivienda, etc), predominantemente con lotizaciones informales sobre zonas agrcolas.. El crecimiento mayor del rea urbana ha sido sobre el terreno agrcola. Carabayllo en su mayora es una ciudad dormitorio (un gran porcentaje de la PEA trabaja fuera del Distrito), pero tambin existen atractores internos que generan dinmicas urbanas basadas en la movilizacin de los habitantes a los centros de trabajo, estudios y comercio.

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    32

    La dinmica urbana de Carabayllo, se explica en su historia. Desde la dcada de los 50s, las invasiones son la forma predominante de expansin de la ciudad de Lima y Carabayllo no escapa de dicha expansin. La mayora de las veces se ocupan los grandes terrenos eriazos, reas agrcolas, etc, antes de habilitarlos, dotarlos de equipamiento urbano y darles el saneamiento fsico legal respectivo; problemtica que luego el Estado debe solucionar mediante polticas adecuadas de vivienda.

    Vista Calle 19.

    Av. Condorcanqui

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    33

    Zona sin tratamiento al final de la Av. Trapiche Chilln, interseccin con la

    calle 19.

    Zona sin tratamiento al final de la Av. Trapiche Chilln, interseccin con la

    calle 19. Vista hacia esta ltima calle.

    Vista de la Av. Condorcanqui con la Av. U.

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    34

    Vistas de la Av. Trapiche Chilln

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    35

    Estado de Ocupacin Urbana El estado de ocupacin urbana en el Distrito de Carabayllo, tiene diversos tipos de patrones de asentamiento, que se han dado a travs del tiempo. Los factores de esta variacin son las condiciones socio econmicas de los pobladores (en su mayora de niveles C, D y E), la forma de acceso a la propiedad (invasiones de terrenos sin habilitar, sin saneamiento fsico y legal, el cual es gestionado en el tiempo), las caractersticas del proceso constructivo (autoconstruccin progresiva, gracias a pequeas inversiones sucesivas que aumentan conforme aumentan los miembros del grupo familiar, que acceden a un trabajo), entre otros. La zona de trabajo, especificada anteriormente presenta un proceso de urbanizacin consolidado y en proceso de densificacin, especialmente a lo largo de la Av. Condorcanqui, debido a que se encuentran ocupaciones masivas iniciales tales como grupos residenciales, asociaciones de vivienda y urbanizaciones. Se caracterizan por: - Edificaciones con un piso terminado, aunque en su mayora con el

    segundo tercer nivel en casco, ms de cuatro ambientes, de un piso, construidas de albailera confinada con acabados mnimos y techos de losa aligerada.

    - Cuenta con servicios bsicos, a veces incluye telfono y cable. - Espacios pblicos recreativos, mayoritariamente sin tratamiento, algunos

    son regados con aguas grises producto de las plantas de tratamiento de las Bermas centrales de las grandes vas las lagunas de oxidacin de los Parques Zonales.

    Usos de Suelo Los usos de suelo, distribuidos en toda la extensin del distrito de Carabayllo son variados; el uso predominante es el Residencial seguido del agropecuario y el comercial. Segn el plano de usos de suelo (Anexos), es predominante el uso Residencial R4, Otros Usos (OU) y Educacin (EI).

    Uso Residencial: Es el predominante en la zona de estudio, agrupadas en Asociaciones de Vivienda, Programas de Vivienda, Urbanizaciones, Asentamientos Humanos, etc.

    Uso Comercial: La actividad principal es el comercio de consumo de productos alimenticios y productos manufacturados, constituyndose en una economa dependiente de la metrpoli. En la zona se aprecia el predominio del comercio al por mayor y menor, de carcter distrital, especialmente en las Avenidas Chimpu Ocllo y Condorcanqui. Tambin se evidencia la presencia del comercio informal, especialmente de vendedores ambulantes ubicados en las principales vas pblicas del Distrito.

    Uso Industrial: Predominan las pequeas y medianas empresas (PYMES), destacando los rubros de carpintera, metalmecnica, cueros, artesanas, confeccin, etc.

    Equipamiento: Carabayllo cuenta con equipamiento de educacin, salud y recreacin que no cubre las necesidades cualitativas y cuantitativas de este Distrito en crecimiento. La zona cuenta con equipamiento educativo publico y privado.

  • _____________________________________________________________________ Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil: Rehabilitacin y Mejoramiento de la ruta 10 de la alimentadora norte del Metropolitano tramo avenidas Chimpu Ocllo, Condorcanqui, U, Trapiche y calle 19, distrito de Carabayllo, LIma

    36

    La zona cuenta con reas reservadas para equipamiento recreativo de carcter activo y pasivo. Aunque en su mayora no se encuentran habilitadas. Una problemtica encontrada en la zona son las bermas centrales sin tratamiento, y el dficit de reas verdes por habitantes, los pocos espacios de reas verdes son regados con aguas grises tratadas. El ndice d