02_Ensayo_Simce_2008_s.doc

download 02_Ensayo_Simce_2008_s.doc

of 2

Transcript of 02_Ensayo_Simce_2008_s.doc

  • 8/16/2019 02_Ensayo_Simce_2008_s.doc

    1/2

    1. El dominio de la función ( )5

    3

    =

     x x  f    es:

    A) Todos los Números RealesB) Todos los Números RacionalesC) Los reales menos el -5

    D) Los reales menos el 5

    2. Si ( )   x x  f   !−= " ( ) 3= x g  " ( )   !# +=   x xh $ El %alor de ( )( )   =− #h g   f     :

    A) -!! B) !! C) & D) -&

    3. Si '() * - # + ,() * # -# #. en/onces (' o ,) () * 0

    A) x B) x# C) x2  # x D) x( x-2)

    4. Considerando 1ue 2#3   # =+a $ Cu4l es el %alor de a3 0

    A) 2 B) 63 C) 36 D) 7

    5.   ( )   =−##.

    A) 5 B) ! C) #5 D)#5

    !

    6.   =−−

    5#

    !56

    ba

    ba

    A)2

    &− B) !7   −ba C) #   −ba D) 33ba −  

    7. El %alor de la e8resión 9#3 9 ## es:

    A) -3# B) -!# C) -! D) -

    8. (!#3) # 9 (!##3#)*

    A) B) # C) 36 D) 2#

    9. Resuel%e el si'uien/e eercicio: ( )   #!.5 −

    A)!7

    !B)

    7!

    !C) !7 D) 7!

    10. En una %i/rina de un ne'ocio se o;ser%a lo si'uien/e: $ Con res8ec/o al 8recio ori'inal. Cu4l es el 8orcen/ae de re;aa0

    A) 33.3? B) !? C) @3? D) #5?

    11. En un ;alneario. ,a+ #$5 residen/es 8ermanen/es$ En el mes de fe;rero. de cada seis 8ersonas solouna es residen/e 8ermanen/e. Cu4n/as 8ersonas ,a+ en fe;rero0

    A) !6 B) C) !#5 D) !5

    12. El #? de un número A. es e1ui%alen/e a:

    A) A@ B) A@5 C) A@# D) #A

    13. La ecuación de la rec/a 1ue in/ersec/a al ee + en (.3) + /iene 8endien/e es:

  • 8/16/2019 02_Ensayo_Simce_2008_s.doc

    2/2

    A) ( )3   +=   x y B) ( )3   +=   x y C) 3   +=   x y D) 3   +=   x y

    14. Si a  3 es el an/ecesor del sucesor de b. en/onces el an/ecesor de a es i'ual a:A) b 9 B) b 9 3 C) b 9 ! D) b 

    15. Al fac/oriar aaxax   6# −+ . se o;/iene:

    A) ( ) ( )#3   −+   axax B) ( ) ( )#3   −+   xax C) ( ) ( )#3   −+   x xa D) ( ) ( )#3   +−   ax xa

    16.( )

      0!!

    !

    !

    !

    ##

    3

    =−

    ++

    −•

     x x

     x

     x

     x

    A) B) !− x C)!

    !

    +

     x

     xD) #

    17. Al reducir

    #

    #!

    !

    #

    +

    +

     x

     x

     x

    . es e1ui%alen/e a:

    A) x

     x !+B) #− x C)

     x

     x   #+  D)

    !+ x

     x

    18.   ( )   =− #53   pm

    A) ## !6   pm   − B) ## #5&   pm   − C) ## #5!5&   pmpm   +− D) ## #53&   pmpm   −−

    19. Cu4l es el %alor de  xy x ## − . si x * # e  y * -!0

    A) 7 B) 6 C) D) #

    20. Carlos /iene una moneda de = 5. una de = ! + dos de = 5$ sando las monedas 8uede formar muc,as can/idades de dinero en forma eac/a$ or eem8lo. 8uede formar = !5 con la moneda de = 5 +con la de = !$ Tam;in 8uede ser = 6 con una moneda de = 5 + la de = !$ u o/ras can/idades dedinero 8uede formar eac/amen/e0 (5 8un/os)

    con/enido Can/idad deeercicios

    Funciones 3

    o/encias 6

    Raones + 8ro8orciones

    3

    Ecuación dela rec/a

    !

    Al'e;ra 6

    To/alSelecciónmúl/i8li

    !&

    Desarrollo 5