Las Neurocobranzas Y Los Protocolos Asking de … ¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las...

Post on 27-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Las Neurocobranzas Y Los Protocolos Asking de … ¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las...

Las NeurocobranzasY Los

Protocolos Asking de Gestión y NegociaciónEn Cobranzas

EL EVENTO DE COBRANZAS

EL EVENTO DE COBRANZAS

EL EVENTO DE COBRANZAS

EL EVENTO DE COBRANZASObservación Metodológica del Evento

Análisis Empírico – René Descartes

OBSERVACION del Fenómeno Observado

EXPLICACION: dividiéndolo en partes

MEDICIÓN: corroborando el funcionamiento de esaspartes (dando sustento a la explicación a través de la

estadística descriptiva)

PREDICCION DE LO QUE VA A PASAR

INTERVENCIÓN ENTENDIDA EN EL EVENTO

EL EVENTO DE COBRANZAS

VER VIDEO

EL EVENTO DE COBRANZASRAPPORT DE LA PNL

EL EVENTO DE COBRANZAS

Observación Metodológica del Evento

Análisis Empírico – René Descartes

OBSERVACION del Fenómeno Observado

EXPLICACION: dividiéndolo en partes

MEDICIÓN: corroborando el funcionamiento de esaspartes (dando sustento a la explicación)

PREDICCION

INTERVENCIÓN ENTENDIDA EN EL EVENTO

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

Escuela de Psicología – Eric Berne¿En qué Consiste el AT?

Analizar (dividir en partes observables)Las Transacciones (intercambios de

estímulos y respuestas entre individuos)Es una psicología eminentemente

SOCIALCreador: Eric Berne (1956)

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

Mix entre Racionalidad yEmocionalidad

Alta racionalidad exento deemocionalidad

Alta emocionalidad

P

A

N

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZASMarca limites y hace lo queDebe

Decide lo que le conviene, eligela mejor alternativa racional

Hace lo que le gusta

P

A

N

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

“Lo que constituye la preocupación central de lateoría administrativa es el límite entre los aspectos

racionales y no racionales del comportamientosocial humano”

Herbert Simon – Premio Nobel de Economía 1978

El Comportamiento Administrativo - 1946

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

“Las personas toman decisiones para cambiar suSituación Presente por una Situación Preferible”

H. Simon – Premio Nobel de Economía 1978

Ahora:

¿Desde donde toman estas decisiones las personas?

• Desde sus estados Emocionales y/o Racionales

• Producto de sus Creencias Racionales o No Racionales

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

Las Creencias según la PNL

Son Ideas Generalizadas que Gozan de la Sensaciónde Certidumbre

Y también Gozan de la Sensación de Habitualidad

Hay Creencias Racionales y No Racionales

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

¿Cómo nos podemos dar cuentas si se trata deuna Creencia Racional o No Racional?

Detectando el Estado del YO

Padre – Mix entre Racionalidad y Emocionalidad

Adulto – Racionalidad

Niño - Emocionalidad

ANALISIS TRANSACCIONAL

EL PAN DE LA NEGOCIACION EN COBRANZAS

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

ANALISIS TRANSACCIONALDentro del AT se encuentra el Análisis Funcional y el Estructural.

El Análisis Funcional se utiliza para la relación entre laspersonas y la intra personal (diálogo interno).

Existen 12 Estados del Yo Funcionales

PADRE

Padre Crítico – Positivo y Negativo

PC+ (Pone Límites) – PC- (Desvaloriza)

Padre Nutritivo – Positivo y Negativo

PN+ (Nutre) – PN- (Sobreprotege)

EL EVENTO DE COBRANZAS

ANALISIS TRANSACCIONAL

Dentro del AT se encuentra el Análisis Funcional y elEstructural. El Análisis Funcional se utiliza para la relación

entre las personas y la intra personal (diálogo interno).

Existen 12 Estados del Yo Funcionales

ADULTO

Adulto – Positivo y Negativo

A+ (Racionaliza) – A- (Manipula)

ANALISIS TRANSACCIONALDentro del AT se encuentra el Análisis Funcional y el Estructural. El AnálisisFuncional se utiliza para la relación entre las personas y la intra personal.

Existen 12 Estados del Yo Funcionales

NIÑO

Niño Libre – Positivo y Negativo

NL+ (Creativo) – NL- (No tiene Límites Adecuados)

Niño Rebelde – Positivo y Negativo

NR+ (Justiciero) - NR- (Enfrenta la Autoridad)

Niño Sumiso – Positivo y Negativo

NS+ (Obedece) – NS- (Se Desvaloriza)

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

¿Cómo se distinguen los Estados del YO?

A través de FRASES y Tonalidades de laVOZ

Veremos a continuación los siguientes videos

• Glengarry Glen Ross

• El Método

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Primero a través de sus Perfiles Actitudinales

CONCILIADORAcepta la Deuda y Busca llegar a una Solución

INDIFERENTESe desentiende de su situación – No lo afecta – Disociado

de su realidad

NEGADORNo acepta la deuda – Se niega a Pagar o a llegar a un

Acuerdo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Primero a través de sus Perfiles Actitudinales

CONCILIADORAcepta la Deuda y Busca llegar a una Solución

Estados del Yo más Frecuentes

Adulto Positivo – Decisiones altamente Racionales

Padre Positivo – Decisiones con Mix de Racionalidad yEmocionalidad

Niño Sumiso Positivo – Altamente Emocionales

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Primero a través de sus Perfiles Actitudinales

INDIFERENTESe desentiende de su situación – No lo afecta – Disociado

de su realidad

Estados del Yo más Frecuentes

Adulto Negativo

Niño Libre Negativo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Primero a través de sus Perfiles Actitudinales

NEGADORNo acepta la deuda – Se niega a Pagar o a llegar a un

Acuerdo

Estados del Yo más Frecuentes

Padre Crítico Negativo

Niño Rebelde Negativo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

CONFRONTATIVO• No negocia

• Si Negocia pretende hacerlo bajo sus estrictas condiciones

• Uso Remarcado de la Autoridad

• Enunciación Clara de su Posición

• «Hagámoslo como yo digo»

• Sino negocia según sus condiciones utiliza Argumentos Sancionatorios

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

CONFRONTATIVOEstados del Yo más Frecuentes

Padre Crítico Positivo

Padre Crítico Negativo

Niño Rebelde Negativo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

COOPERATIVO•“Dos cabezas piensan más que uno”

• Perspectivas Fusionadas e Integradas

• Foco en la Relación Interpersonal – Empatía y Asertividad

• Identificación de Obstáculos

• Confrontación Integrada (de los dos lados)

EL EVENTO DE COBRANZAS

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

COOPERATIVO

Estados del Yo más Frecuente

Adulto Positivo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

EVASION•“Lo tengo que pensar”

• Poca importancia al tema en cuestión

• Ganar Tiempo

• Dar un paso al costado

• Dejar temas pendientes

• Buscar Colaboradores sin decisión (terceros)

EL EVENTO DE COBRANZASANALISIS TRANSACCIONAL

¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

EVASIONEstados del Yo más Frecuentes

Adulto Negativo

Niño Libre Positivo y Negativo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

CESION•“Con todo gusto”

• Mostrarse razonable

• Poca importancia al tema en cuestión

• Crear Buena Voluntad “Mantener la Paz”

• Renuncia a los propios deseos

• Desprendimiento (Bajo Cumplimiento de sus Prom.)

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo relacionamos los Estados del YO con las Cobranzas?

Segundo con los Estilos de Negociación

CESION

Estados del Yo más Frecuentes

Niño Sumiso Positivo y Negativo

Baja Efectividad de las Promesas

EL EVENTO DE COBRANZAS

ANALISIS TRANSACCIONAL

COMPLEMENTACION DE VARIABLES BLANDAS

DESENCADENAMIENTO DE VARIABLES

CONCILIADOR

COOPERATIVO

ADULTO POSITIVO (A+)

Perfil Actitudinal

Estilo de Negociación

Estados del YO

EL EVENTO DE COBRANZAS

ANALISIS TRANSACCIONAL

COMPLEMENTACION DE VARIABLES BLANDAS

DESENCADENAMIENTO DE VARIABLESPerfil Actitudinal

Estilo de Negociación

Estados del YO

NEGADOR

CONFRONTATIVO

PADRE CRÍTICO NEGATIVO (PC-)NIÑO REBELDE NEGATIVO (NR-)

EL EVENTO DE COBRANZAS

ANALISIS TRANSACCIONAL

COMPLEMENTACION DE VARIABLES BLANDAS

DESENCADENAMIENTO DE VARIABLES

Perfil Actitudinal

Estilo de Negociación

Estados del YO

INDIFERENTE

EVASION

ADULTO NEGATIVO (A-)NIÑO LIBRE +/- (NL+) (NL-)

EL EVENTO DE COBRANZASCOMPLEMENTACION DE VARIABLES BLANDAS

DESENCADENAMIENTO DE VARIABLES

Perfil Actitudinal

Estilo de Negociación

Estados del YO

INDIFERENTE que pasa aCONCILIADOR

CESION

NIÑO SUMISO +/- (NS+) (NS-)

Si pasó a Adulto Positivo será Cooperativo

ANALISIS TRANSACCIONAL¿Cómo se distinguen los Estados del YO?

A través de FRASES y Tonalidades de laVOZ

Ahora Escucharemos las Siguientes Escuchas Reales deCobranzas para identificar los Estados Activos del Yo delCliente y su relación con el Proceso de Negociación en

Cobranzas

MUY IMPORTANTE: Se solicita realizar

¡¡¡ESCUCHA SELECTIVA!!!

LOS PROTOCOLOS ASKING

TECNOLOGIA GESTIONALLa actividad de Cobranzas o de Recupero Crediticio

Es una actividad eminentemente

TECNOLÓGICA

Entendiendo al Término Tecnológico comoLa tecnología consiste en la búsqueda de SOLUCIONES CONCRETAS aPROBLEMAS ESPECÍFICOS y esas soluciones deben ser factibles de serllevadas a cabo en términos operativos y económicos. Caso contrario no

son SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

LOS PROTOCOLOS ASKINGTECNOLOGIA GESTIONAL

Cuando las soluciones se encuentran o producen en un ambiente electrónico se lodenomina soluciones de tecnología electrónica o informática

Cuando las soluciones se encuentran o producen en un ambiente social se ladenomina

TECNOLOGÍA SOCIAL O GESTIONAL“Un posible enfoque de las tecnologías sociales o gestionales, basados en unaforma de solucionar problemas concretos con una combinación específica de

aportes de la psicología y las restantes ciencias sociales, es el de Francisco J.Varela (1971), que llama tecnología social a “la actividad que conduce al

planeamiento de soluciones de problemas sociales a través de combinaciones dehallazgos provenientes de diferentes áreas de las ciencias sociales”

Francisco Javier Varela Biólogo Chileno investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas

LOS PROTOCOLOS ASKING DE GESTIÓN YNEGOCIACIÓN EN COBRANZAS

Los Protocolos Asking de Gestión y Negociación en Cobranzas son un cuerpodisciplinario que abarcan todos los aspectos de esta especialidad:

• Gestión y Negociación

• Coaching

• Supervisión

• Análisis de Carteras Morosas en sus diferentes estadios: temprana, semi tardía ytardía

• Matrices de Diagnóstico

• Tableros de Control y de Comando

• Sistemas Expertos de Gestión Inteligente (Central Telefónica, Procesamientodigital de la voz, software de gestión)

• Minería de Datos

• Inteligencia Artificial

LOS PROTOCOLOS ASKING DE GESTIÓN YNEGOCIACIÓN EN COBRANZAS

Los Protocolos Asking de Gestión y Negociación en Cobranzas utiliza las siguientes disciplinasdesde el conocimiento aplicado en forma integrada y sistémica:

• Ciencias Jurídicas – Derechos del Acreedor y Obligaciones del Deudor

• Ciencias Económicas – Variables Microeconómicas y Macreconómicas

• Ciencias Administrativas – Balances de Gestión y Tableros

• Ciencias Matemáticas – Estadística Descriptiva e Inferencial

• Ciencias Computacionales – Informática e Inteligencia Artificial

• Ciencias Linguísticas – Escuelas de Comunicación: Programación Neurolinguística –Ontología del Lenguaje (coaching ontológico) – Semiología del Gesto – Inteligencia Emocional(asertividad y empatía) – Escuelas de Negociación: Harvard – Palo Alto – Ianca - Otras

• Ciencias Psicológicas: Análisis Transaccional – Psicología Cognitiva y Conductual

• Técnicas para mejorar la ejecución de las Herramientas: Locución, Actuación, Psicodrama,Dinámicas Psíquico Emocionales

• Método de Enseñanza Holístico: Aprendizaje Significativo

Mayor Información

ALIADOS SII S.A.097-6450815, 6803216, 6835296

3167949024BUCARAMANGA: Calle 34 No. 24-62 Of. 210

BOGOTA: Cll 49 No. 14-68conferenciasaliados@gmail.com

www.aliados-sii.com