Escherichia coli microbiologia baterias

Post on 11-Apr-2017

257 views 4 download

Transcript of Escherichia coli microbiologia baterias

ESCHERICHIA COLI Microbiología I

Oscar Eduardo Romo Flores

Taxonomía

Dominio: BacteriaFilo: ProteobacteriaClase: GammaproteobacteriaOrden: EnterobacterialesFamilia: EnterobacteriaceaeGénero: EscherichiaEspecie: E. coli

Procariota

 

 

Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.

Características generales a) Forma: bacilo (móvil por flagelos peritricos )

b) Afinidad tintorial: gram negativo

c) Tamaño: 0.5 x 2 mm

d) Agrupación: cadenas

e) Tipo de respiración: anaerobios facultativos

f) Requerimientos nutricionales: glucosa

*un pH optimo de 6-7 *una temperatura de 37°C,

g) Especies de importancia médica: E.Coli O157- ECET, ECEP-ECEA-ECEH-ECEI

h) Componentes antigénicos: producción de cepas i) Hábitat: Intestino

j) Tipo de microorganismo: patógeno / oportunista

MECANISMOS DE VIRULENCIA

Es una de las cientos de cepas de la Escherichia coli. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades.La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en Estados Unidos 

Se diferencia de las otras Escherichia coli en que no fermenta el sorbitol, no crece a 44 °C y no produce β-glucoronidasa.

El antígeno somático O: proveniente del lipopolisacárido de la pared celular; El antígeno flagelar H: compuesto por 75 polisacáridos.

Dañinas para nuestro sistema la cepa E. coli O157:H7.

E. Coli muy virulenta Escherichia cepasfactores de

virulencia especializados › Adhesinas › Exotoxinas

Patogenia

La Escherichia coli puede causar*infecciones intestinales y extra intestinales

generalmente graves. *Septicemia*Meningitis neonatal

Las cepas E.coli provocan GASTROENTERITIS, que se subdividen en 5 grupos

Patógenos oportunistas cuando perforan el intestino y las bacterias acceden a la cavidad peritoneal

Adhesión de E. coli al

intestino

Gastroenteritis por

E.coli

Epidemiologia La distribución de E. coli es universal. Hay 630 mil casos de diarreas en el mundo y

755 mil muertes al año, dominante en niños y ancianos.

Periodo de incubación es de 3-4 días, rara la vez de 12 horas.

Principal: nosocomial, infecciones urinarias y meningitis neonatal (SNC).

Diagnóstico Prueba de heces fecales (laboratorios)= Coliforme fecal ( se

fermenta lactosa ácido + gas en 48 horas a 35°C). IMVIC = Su resultado es Indol(+), rojo Metilo(+), Voges

Proskauer(-), Citrato(-). Eosine Methylene Blue Agar = medio diferencial donde E. coli

produce un color verde metálico por la fermentación de lactosa (ácido).

Triple Sugar Iron = es positivo (amarillo), por lo que fermenta lactosa (ácido), glucosa/sacarosa y produce gas. Se distingue por no producir H2S.

Prueba de Ureasa= Su resultado es negativo ( color amarillo) MacConkey Sorbitol Agar = medio diferencial que se usa para

identificar E. coli O157 H:7 (no fermentadora de sorbitol). PCR= para detectar genes de virulencia.

Pruebas Bioquímicas

MacConkey Agar EMBA

Tratamientos La mayoría de los pacientes se recuperan sin

ningún antibiótico en 10 días. Diálisis y transfusiones de sangre (HUS). No recomendado usar agentes anti-diarreas

(Imodium) y mantenerse hidratado. Son resistentes a muchos antibióticos: tetraciclina,

estreptomicina, neomicina y Triple sulfa. Algunos antibióticos β-lactámicos, tales como

ampicilina y cefalosporina, son eficaces en el tratamiento de la meningitis.

Medidas Preventivas Lavarse las manos: luego de ir al

baño, cambiarle el pañal al bebé, antes de preparar alimentos o tocar algún animal.

Cocinar bien las carnes. Lavar bien los vegetales (lechuga,

espinacas) y no tomar leche sin pasteurizar.

No tragar agua de la playa o piscinas, lagos o ríos.

Lavar bien los utensilios de cocina (picadores, cuchillos, etc.).

Inmunización Debido a que es una bacteria que es

resistente a muchos antibióticos, no existe una vacuna o un antibiótico eficaz para la curación de la misma.