El Caracazo

Post on 12-Aug-2015

4.987 views 3 download

description

La revuelta de un pueblo (27 de feberero de 1989)

Transcript of El Caracazo

1

El Caracazo: La masacre de un pueblo Attilio Folliero y Cecilia Laya, Caracas 27/02/2008; actualizado 27/02/ 2013 (*)

El 27 de febrero del 1989 una gran protesta popular en contra de las medidas neoliberales del Gobierno de Carlos Andrés Pérez terminó reprimida en sangre. Miles de muertos, miles de venezolanos fueron asesinados por la represión policial y militar; cientos de hombres, de mujeres, de niños murieron simplemente para asomarse a la ventana a ver que estaba pasando en la calle. La policía disparaba a las ventanas, sin ninguna piedad. Nunca se supo exactamente cuántos fueron los muertos. Miles de hombres, mujeres, niños que simplemente reclamaban su derecho a tener un trozo de pan, una arepa, un plato de pasta.

Entre los responsable de esta matanza, que todavía reclama justicia, está un indigno italo-venezolano, el Ministro de la Defensa para entonces, Italo del Valle Alliegro (en la foto junto a Carlos Andrés Pérez). Ninguno de los responsables de esta matanza ha sido condenado, ni Carlos Andrés Pérez, el Presidente de la República, ni su infame Ministro de la Defensa, ni los responsables de la política económica: Miguel Rodríguez Fandeo, Ministro de Cordiplan, Naím Moisés, Ministro de Fomento, Pedro Tinoco Hijo, Presidente del Banco Central, todos responsables de ―El Gran Viraje‖, el severo programa de ajustes económicos, conocido como el paquetazo, detonantes de la revuelta popular de final de febrero de 1989, que ha pasado a la historia como ―El Caracazo‖. Pero hay que tener claro que responsable de la masacre no son solo el presidente, el ministro de la defensa de la época y los demás ministros; todo el alto mando, todos los oficiales subalternos y todos los soldados que dispararon contra el pueblo son responsable y deberían estar enjuiciados. A la fecha de hoy, tan solo hay siete militares han sido responsabilizados y ninguno cumpliendo condena. Sabemos, que es muy probable que estos miserables, estos cobardes capaces de ordenar la matanza de hombres y mujeres que simplemente le reclamaban al gobierno la imposición de un paquete de medidas hambreadoras, nunca pagarán con la cárcel y morirán sin pasar por la justicia de los hombres. Es posible que sean otros Pinochet y que morirán de vejez. Es posible, es casi cierto, porque en Venezuela hay la regla de la impunidad. Masacre, desaparecidos, golpe de estados, asedios de una embajada, cierre de televisoras por golpistas, golpe petrolero... la justicia venezolana nunca ha sido capaz de encontrar un responsable.

2

Ninguno ha pagado; todos saben nombres y apellidos, todos conocen los responsables de todos estos eventos criminales pero casi nunca un tribunal venezolano ha sido capaz de enviar a la cárcel uno de estos responsables que impunemente caminan por las calles de Caracas o de otras ciudades del mundo. Por algunos hechos delictuosos, como el golpe de abril, hay algunos comisarios que están pagando condena, pero los verdaderos responsables, están libres.

Foto Frasso – Petare, Barrio 19 Abril

Recordamos también el rol criminal de los medios de entonces: por las televisoras, las radios, los diarios, que son los mismos responsables del golpe de abril, del golpe petrolero, de las mentiras de hoy, aquel 27 febrero no informaban nada. Transmitían comiquitas. Los venezolanos se informaban de los sucesos por los medios transnacionales. Fueron estos medios internacionales los que informaban lo que estaba pasando: la policía entraba casa por casa, en los barrios más pobres de Caracas y sin pronunciar palabra, sin preguntar ni el nombre de los presentes, simplemente disparaban y mataban. Cientos de cadáveres se acumularon en los barrios de El Valle o en Petare, que luego eran recogidos por los militares y entierrado en fosas comunes. Hoy, miles de desaparecidos están reclamando justicia. Años después, en una de las fosas más famosa, denominaba La Peste, se encontraron centenares de cuerpos. Estos medios que en cualquier otro país del mundo hubieran sido cerrados desde muchos años, siguen impunemente transmitiendo y mintiendo. (*) Articulo del 27 de febrero del 2008, actualizado el 27 de febrero de 2013. Attilio Folliero es politólogo italiano residente a Caracas, profesor contratado de la Escuela de Comunicación Social de la UCV y de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Cecilia Laya es economista venezolana

3

En Venezuela los pobres comieron perrarina Fuente: tachira.psuv.org, 25/09/2012 En su edición de diciembre de 1990, la revista Producto, especializada en publicidad y mercadeo, difundió un reportaje sobre el incremento de las ventas de Perrarina en los sectores populares. Corrían los tiempos del ―paquetazo‖ neoliberal de CAP, con el cual, según la misma publicación, la pobreza crítica pasó de 47,5% en 1989 (año del Caracazo) a 51, 5% el año siguiente. Lea a continuación el texto, que es todo un documento histórico: ―No fueron más de 10 líneas, aunque suficientemente explícitas. Según la nota de prensa, los venezolanos de pocos recursos recurren al alimento para perros para llenar su mesa diaria. Ante la noticia, Producto indagó con Manuel Rivero Sanabria, vicepresidente de relaciones institucionales de Protical, quien expreso ―se ha dicho que la gente está comiendo Perrarina, y también se ha dicho que nuestras ventas han aumentado debido a esto‖, derivó. Para 1989, 47,5% de la población venezolana respondía al sector pobreza crítica. Un año después, el porcentaje pica a 51,5% y esta vez el segmento se denomina, ―población en condición de extrema pobreza‖. Sanabria asegura que ―cualquier ser humano puede comer Perrarina, no es nociva para la salud‖. Sus ingredientes básicos son la harina de carne, proteína cruda (de soya), grasa cruda (cebo) y huesos. Se presentan triturados y en forma de pequeñas bolas. Así están en el mercado desde hace más de 40 años. ―Perrarina es ya un genérico‖, remata el vicepresidente. En este orden de ideas, también explico: Los ingredientes sufrieron en el 89 varios aumentos, el componente criollo se disparó: en abril se fija un precio mínimo de 2 mil 800 bolívares la tonelada de sorgo y maíz. En marzo asciende a 5 mil 500, en abril a 7 mil y en octubre a 8 mil bolívares. Aumentos de más de 185,7%, ―y sólo la materia prima, que representa 60% del costo de producción‖. Esos aumentos se sienten en la calle un mes después. El kilo de Perrarina –precio de venta de al público– aumentó 55%, hoy se vende a 39,40 bolívares. Perruno - Carlos Figueira, dueño de un abasto y carnicería, nos dijo lo siguiente: Las ventas de Perrarina han subido 50%. ―La gente no tiene para comprar los retazos de carne que antes se regalaban‖. Eso declaró desde su abasto, ubicado en el corazón del barrio Los Erasos (San Bernardino). Esos llamados retazos no son otra cosa que el borde liposo de la carne, el excedente que antes del Paquetazo se regalaba en los mostradores de cualquier carnicería y que ahora se empaqueta a 50 bolívares el kilo. Adiós a la grasa, bienvenido el saco de alimento para perros, por lo demás, con un PVP de 39,40 Kgs. La pregunta ante el mostrador fue directa:

— Los clientes les están comprando más Perrarina. ¿Le consta que se la coman?

— Lo que sí sé, es que compran y llevan Perrarina y no tienen perros. TOMADO DE PRODUCTO (DIC. 1990)

4

Producto, Diciembre 1990, Página 110

5

Galería fotográfica de “El Caracazo”

Foto Frasso, Petare

Foto Frasso – Petare

6

Foto Frasso – Petare, Barrio 19 de Abril, Policía disparando

Foto Frasso – Petare, Barrio 19 de Abril, Policía disparando

7

Foto Frasso – Petare, Barrio 19 abril

Foto Frasso – Petare, Barrio 19 de Abril

8

Foto Frasso – Caracas, Tanque en la Intercomunal de El valle

Foto Frasso – Caracas, El Valle, Avenida Intercomunal

9

Foto Frasso – Caracas, El Valle, Las Malvinas, Llorando la muerte del padre

Foto Frasso – Caracas, Coche, La Antena, Muerte de un menor

10

Foto Frasso – Caracas, Coche, Mercado Mayor

Foto Frasso, Caracas, Coche, Mercado mayor, Militares con preso

11

Foto Frasso – Caracas, Cementerio

Foto Frasso – Caracas, San Agustín, Casa de partido AD

12

Foto Frasso

Foto Frasso – Caracas, Avenida San Martin

13

Foto Frasso – Caracas, San Martin, Esquina Angelitos, Secuencia 4 fotos

Foto Frasso – Caracas, Morgue Bello Monte, Dolor y muerte

14

Foto Frasso - Nueva Tacagua, Muerte de un joven

Foto Frasso, Hospital Pérez de León, Muerte de un hijo de 13 anos

15

Foto Frasso, Hospital Pérez de León, Emergencia heridos

Foto Frasso - Caracas, Residencia el Hipódromo, Piso 14

16

Foto Frasso - Caracas, Avenida este 6, Esquina de Piñero

Foto Frasso - Caracas, Avenida este 6, Esquina de Piñero

17

Foto Frasso – Caracas, Avenida Este 6, Esquina de Piñero

Foto Frasso – Caracas, Avenida Este 6, Esquina de Piñero

18

Foto Frasso – Caracas, Avenida Libertador, Vehículo quemado

Foto Frasso – Caracas, Fuerte Tiuna, Velorio de capitán

19

Foto Alejandro Delgado

Foto Alejandro Delgado

20

Foto Alejandro Delgado

Foto Alejandro Delgado

21

Foto Archivo El Nacional

Foto Archivo El Nacional

22

Foto Archivo El Nacional

Foto Archivo El Nacional

23

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

24

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

25

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

26

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

27

Foto Archivo Cadena Capriles

28

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

29

Foto Archivo Cadena Capriles

Foto Archivo Cadena Capriles

30

Foto Archivo Cadena Capriles

31

Foto José Rubén Tovar – Disturbios en la intercomunal de Guarenas, Cerca del terminal

Foto José Rubén Tovar – Centro comercial Miranda

32

Foto José Rubén Tovar – Centro comercial Miranda

Foto Moisés Peralta - 200 efectivos de la Guardia Nacional llegaron al sector “El Samán” a la 4 de la tarde

33

Foto Moisés Peralta – Soldados corren allanar los apartamentos en Menca de Leoni

Foto Moisés Peralta – Allanamiento a los apartamentos del edificio

34

Foto Moisés Peralta – Guardia Nacional practicando allanamientos en diferentes apartamentos

Foto Moisés Peralta – La represión militar

35

Foto Moisés Peralta – La represión militar

Foto Moisés Peralta – La represión militar

36

Foto Moisés Peralta

Foto Moisés Peralta

37

Foto Moisés Peralta

Foto Moisés Peralta

38

Foto Moisés Peralta – La Guardia Nacional protegieron las unidades de las líneas de transporte

Foto Nelson Maya – Valencia, Guardia nacional matando al pueblo

39

Foto Nelson Maya – Valencia, Frente abasto Trujillo, Guardia nacional matando al pueblo

40

Foto Nelson Maya – Valencia, Guardia nacional matando al pueblo

41

Foto Nelson Maya – Valencia, La represión de la Guardia nacional

42

Foto Nelson Maya – Valencia, la represión de la Guardia Nacional

Foto Orlando Ugueto – Saqueos

43

Foto Tom Grillo – Caracas, El Silencio

Foto Tom Grillo – Caracas, El Silencio

44

Caracas, Parroquia 23 Enero, Policía disparando

Caracas, Parroquia 23 Enero, Regresaba del trabajo y encuentro la muerte

45

Caracas, Avenida Libertador, CANTV

Caracas, Avenida Libertador, CANTV

46

Autopista Caracas La Guaira, llanto de una madre

Autopista Caracas La Guaira

47

Autobuses en llamas

Pueblo enfadado

48

Caracas, Avenida Lecuna, Protegiendo la mujer

Centro comercial Miranda

49

Centro comercial Miranda

Caracas, El Valle, Avenida Intercomunal

50

Represión policial

Represión policial

51

Represión policial

Represión policial

52

Represión policial

Represión policial

53

Represión policial

54

Represión policial

Represión policial

55

Represión policial

Represión policial contra una mujer

56

Represión policial

Represión policial

57

El sacudón

Guarenas, Vehículos incendiados en la intercomunal de Guarenas

58

El sacudón

Mercancía recuperada

59

El sacudón

El sacudón

60

El sacudón

El sacudón

61

El sacudón

El sacudón

62

El sacudón

El sacudón

63

El sacudón

El sacudón

64

Tienda saqueada

Socorrista acude a salvar un herido en un centro comercial bajo la indiferencia de la policía

65

Transeúnte herido

66

Un muerto

Un muerto

67

Familiares de las victimas llorando

Morgue de Bello Monte - Familiares de las victimas

68

El Sacudón

Un muerto

69

Represión policial

Un muerto

70

Caracas, Parroquia La Vega - Niño atrapado en el colegio durante los disturbios

Fosas comunas en “La Peste”

71

Familiares lloran sus muertos en el cementerio

Una parte de las víctimas tienen hoy digna sepultura

72

Los medios

73

74

75

76

77

78

79

80