desprendimiento de retina

Post on 21-Jul-2015

411 views 1 download

Transcript of desprendimiento de retina

• GLORIA LILIANA CHAPUES ANDRADE

Introduccion

Generalidades

Es donde se inicia el proceso de la

visión, siendo la parte

especializada del sistema nervioso

destinada a recoger, elaborar y

transmitir las sensaciones visuales.

Es una capa de estirpe

neurosensorial, limita su superficie

interna con el vítreo.

Por delante termina integrada en el

cuerpo ciliar a través de la ora

serrata.

En su parte central y posterior, se distinguen mácula y papila del

nervio óptico.

Generalidades

La retina está constituida por

dos grupos de capas:

el epitelio pigmentario

y el neuroepitelio, integrado por

nueve capas.

El epitelio pigmentario retiniano: 1 capa cel.

se adhieren firmemente a coroides a través de la

membrana de Bruch

Estas células están fuertemente cargadas

de gránulos de melanina

son las responsables del aspecto granular del

fondo de ojo en el examen oftalmoscópico.

Absorber radiaciones luminosas

Proporcionar intercambio metabólico

entre coriocapilaris y neuroepitelio

Contribuir a la renovación

constante de los segmentos externos de los

fotorreceptores.

Neuroepitelio 1.fotorreceptores,

• segmentos externos de éstos.

2.- Limitante externa

• desmosomas entre las células de Müller y fotorreceptores.

3.- Nuclear externa,

• núcleos de los conos y bastones.

4.- Plexiforme externa o de Henle,

• sinapsis entre las células bipolares y los fotorreceptores.

5.- Nuclear interna

• núcleos de las células bipolares.

6.- Plexiforme interna,

• sináptica entre las células bipolares y las ganglionares.

7. células ganglionares.

• 7ma capa

8.- fibras del nervio óptico,

• axones de las células ganglionares.

9.- Limitante interna,

• membrana hialina, en contacto con hialoides posterior del vítreo.

Irrigación de la Retina 2 sistemas:

Coriocapilar 65-85%

ACR 20-30%

A . Cilioretinal : 30% de ojos

• Asegurada por la ACR rama de la A Oftálmica

• A 10 mm del globo alcanza el eje del N óptico

• ACR (art. Central retina) tiene 4 segmentos:

Intraorbitario

Intradural

Intraneural

Retiniano

La mácula

Mácula: 5 – 6 mm Zona avascular foveal,

punto de máxima discriminación visual.

Fóvea: 1.5 mm

Foveola: 0.35 mm

Umbo: 0.1 mm

células ganglionare

s son una sola capa.

Únicos fotorreceptore

s presentes: conos .

Esta zona se nutre

exclusivamente, a partir

de la Coriocapilar.

Depresión en el centro:fóvea.

4 mm temporal y 0.8 mm inferior al centro del disco

está en el centro del polo posterior, acumula

Carotenoides oxigenados (Luteína y Ceaxantina)

La papila

carece de neuronas neurosensoriales, es un área ciega, se traduce en el CV en forma de escotoma fisiológico o

mancha ciega.

Constituye el nacimiento

del II par craneal, es un

disco oval.

diámetro real 1–1,5 mm.

Aunque en la observación oftalmoscópica

parezca mucho mayor .

La retina periférica

Retina ecuatorial,

comprende 2 D de diámetro de cada lado del ecuador.

Relación con las venas vorticosas .

Región de la OS o periferia extrema

mide 2.1 mm en el lado temporal y 0.7

a 0.8 mm

Generalidades…

Definición:

acumulación LSR en espacio virtual entre la RNS y el EPR

DR

Regmatógeno 2° a defecto grosor

completo retina sensorial

LSR derivado del vítreo degenerado (licuado) alcance el ESR

No regmatógeno:

Traccional x contrac. Memb. vitreorretinianas en

ausencia de rotura retiniana.

Exudativo (seroso, 2°)

NO x rotura ni tracción

LSR deriva del líquido en los vasos de la RNS y/o la coroides.

separación de la renina sensorial del epitelio

pigmentario retiniano (EPR)

Regmatógeno

Tracción vitreorretiniana.

Estática: es independiente de los movimientos oculares, la

cual puede ser:

Tangencial

Anteroposterior En puente

inducida por movimientos

rápidos de los ojos

ejerce una fuerza

centrípeta hacia la cavidad

vítrea.

Dinámica:

fuerza ejercida sobre la retina por estructuras que

se originan en el humor vítreo

Roturas retinianas:

Patogenia:

Desgarros

Agujeros

Morfología:

Desgarro en U

Desgarro en U incompleto

Desgarros en forma de opérculo

Diálisis

Es un defecto de espesor completo en la retina

sensorial.

Localización:

Roturas orales: en la base del vítreo.

Roturas postorales :en borde post. base del vítreo y

el ecuador.

Roturas ecuatoriales.

Roturas postecuatoriales.

Roturas maculares.

Técnicas exploratorias:

Oftalmoscopia indirecta

Fondo de ojo

Examen con lente de 3 espejos de Goldmann

Desprendimiento De

Retina Regmatógeno <<Rotura>>

>> comun

1:10.000 /año

dos ojos resultan afectados en alrededor del 10% de los pacientes.

acumulación humor vítreo licuado bajo la RNS que lo separa del EPR.

Interconexión entre la tracción

vitreorretiniana dinamica

debilidad subyacente en la retina

periférica (degen. Predispon.)

Rotura retiniana abierta tracción vitreorretiniana

Desprendimiento de retina Regmatogeno

1.- Presencia de humor vítreo liquido.

2.- Presencia de fuerzas

traccionales que pueden producir una rotura retinal.

3.- Presencia de una rotura retinal

que permita el paso del humor

vítreo liquido hacia el espacio

subretinal.

Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene

las siguientes características:

Las tres

características

son requisitos

para causar un

DRR.

Tracción vitreorretiniana dinámica

Sinéresis vítrea desprendimiento vítreo

posterior no complicado.

licuefaccion del

gel vitreo

Aguj. M.

hialoidea

post.

Cam vitrea-

espacio

retrohialoideo

Desprendimiento

Superf. Vitrea post y m. hialoidea post de la MLI de la retina sensorial hasta el

borde post. De la base del vitreo.

Colapso gel vitreo solido restante

anivel inf.

Espacio retrohialoideo ocupado x liq.

Siniquitico

DVP agudo con colapso

•6m-2años sig

Afeccion ojo

•Antes:

•miopes

•predisposición (trauma, uveitis)

Edad de inicio: 45-

65 a

Complicaciones del DVP agudo retina sensorial ya no está protegida por la corteza vítrea estable y

puede afectarse directamente por fuerzas traccionales vitreorretinianas dinámicas

uniones

vitreorretinianas

débiles

no

complicaciones

>>>>

Desgarros retinianos

Transm.tracción a lugares de adhesión vitreorretinianas anormalmente fuertes

Examinar 1-6 ss despues

Al momento de DVP o ss

despues

• síntomas,

• en herradura

• en fondo ojo sup.

• hemorragia vítrea

avulsión vaso sanguíneo periférico

hemorragia vítrea

NO desgarro de retina

vítreo muestra sinéresis, desprendimiento vítreo

posterior con colapso parcial y adherencia

retenida del vítreo cortical al colgajo del

desgarro

60% de las roturas se produce en

las zonas de la retina periférica

una descomposición espontánea del tejido retiniano

adelgazado agujero retiniano

predisponen a la formación de

desgarros retinianos

El desprendimiento de retina sin un DVP suele asociarse con diálisis

retiniana o con agujeros redondos, con predominio en las mujeres

jóvenes con miopía.

Degeneración reticular

Bilateral >> F.O

Temporal, Sup

40% en DE

8% de la población

2°-3° decada

>> Miopes Moderados

Discontinuidad

membrana

limitante interna,

atrofia variable

de la RNS

vítreo sobre una

zona de retícula es sinquítico, pero

↑ adherencias vítreas alrededor de los márgenes

Signos • Zonas fusiformes de adelgazamiento retiniano

(Ec-Borde post base vitreo)

complicaciones

• >>> No desgarros

• Desgarro: DVP agudo

• Miopes >50 años

• agujeros atróficos

• (No DR

• Miopes jovenes

• Extension lenta LSR

trama arborescente de líneas blancas dentro de las islas pueden asociarse con «copos de nieve»

(restos de células de Müller degeneradas)

Degeneración «en

baba de caracol»

bandas claramente delimitadas de «copos

de nieve» muy apretados

Retina: escarcha blanca

• No traccion vitrea imxtant en borde post de les.

• Infrec. Desgarro tracc. en U

• Aguj. Redondos

Retinosquisis degenerativa Típica

•Capa plexiforme ext,

Reticular <<

•En capa de fibras nerv.

• 5% población > 20 años

• hipermétropes 70%

• Bilateral

Esicion de la retina sensorial en 2 capas: Ext (coroidea),

Int (vitrea)

lesión puede progresar circunferencialmente hasta que se ha afectado toda la periferia del fondo de ojo

microaneurismas y telangiectasias

Complicaicones

Retinosquisis degenerativa

>>> No complicac.

Roturas

Capa int: peq

Capa Ext: >

DR:

en las 2 capas

• bordes enrollados

• X detrás del ecuador

DR • asintomatico, progresivo, no tto

Líq. Viscoso,

no pasa

fácil/.

espacio

subretiniano

….hemorragia intravítrea es infrecuente….

«Blanco con presión» y «blanco sin presión»

aspecto gris translúcido de la retina

indentación

de la

esclerótica

• Ojo normal

• Deg. Retic

• Deg. Nanacaracol

• Retinoquisis adq. Capa ext.

con presión

sin presión

NO indentación escleral

COMPLICAICONES : DR

Desgarros gigantes retinanos a lo largo

del borde post. Del blanco sin presion.

Significación de la miopía

Miopes: 10% poblac, gral

>40% DR en miopes

> error refraccion > riesgo DR degeneracion lenticular:

degenerac. baba caracol

atrofia coriorretiniana difusa

, agujeros maculares

degenerac. Vitrea y DVP

Perdida de Vitreo

Fact.

Interrelac.

Predisponen

a q ojo mipe

do DR

Síntomas

Moscas volantes

•Opacidad solit. En forma anillo

•Telarañas

•Lluvia repentina manchas minusc rojas/osc. (hmrrg vitrea 2° desgarro vaso sang.)

Fotopsias:

•por tracción (-) DR

Defecto campo visual

Signos generales

Pupila de Marcus Gunn

•Defecto pupilar aferente relativo

PIO <5mmhg

Uveitis ant. leve

Polvo de tabaco en el Humor vitreo ant.

Roturas retinianas

•Decontinuid. Rojas en superf. Retin.

Examen físico

Defecto pupilar aferente relativo

Disminución de la PIO respecto al otro ojo

oftalmoscopia

retina desprendida con un aspecto convexo y un color grisaceo

vasos se observan elevados sobre el epitelio pigmentario subyacente,

y más oscuros.

lente de tres espejos de Goldmann de la periferia de la retina a

fin de identificar el desgarro o desgarros asociados al

desprendimiento

Desprendimiento de retina

reciente

Desgarro en U en una retina desprendida

Desprendimiento de retina

bulloso superior

Desprendimiento de retina

temporal superficial

ecografía bidimensional que muestra una retina totalmente desprendida con estructuras ecogénicas lineales insertándose en la cabeza del nervio óptico para formar un embudo abierto

configuración convexa aspecto ligeramente opaco y ondulado x

edema de retina

• Pierde patrón coroideo

Subyac.

• vasos sang. más oscuros

Desprendimiento de retina de larga

duración

adelgazamiento retiniano 2° atrofia

Quistes intrarretinianos 2°s cuando DR >1 años

líneas de demarcación subretiniana («marcas de marea alta»)

x prolif. células del EPR en unión de retina plana y desprendida son habituales y tardan

unos 3 meses en desarrollarse

Vitreorretinopatía

proliferativa (VRP)

formación de membranas

epirretinianas y subretinianas.

tracción tangencial de la retina y

pliegues retinianos fijos

Después Cx DR regmatógeno o de

una lesión penetrante.

• pliegues retinianos

• rigidez

• ↓ mov. retin sg

Turbidez vítrea difusa

«polvo de tabaco»

grado A (mínimo)

desprendimiento de

retina total sin VRP

VRP precoz con gel vítreo retractado a

nivel anterior y pliegues retinianos

circunferenciales ecuatoriales;

VRP avanzada con un desprendimiento de retina en forma de embudo unido por membranas vítreas densas.

Profilaxis

Desgarro > agujero > tamaño > riesgo Desgarro

sintomatico+DVP

Roturas sup > inf Roturas ecuat >

orales DR subclinico

Pigmentacion alrededor rotura

retin.: larga evolucm baja prov.

clinico

Características de la rotura

Otras consideraciones

cirugía de la catarata

miopes

antecedentes familiares

enfermedades sistémicas

Complicaciones

Proliferación vitreorretiniana

Uveitis crónica

Catarata patológica

Ptisis bulbi

Tratamiento

Profilaxis de desgarros mediante crioterapia o fotocoagulación

cirugía de indentación escleral.

retinopexia neumática

Vitrectomía posterior.

Complicaciones de la cirugía

Recidiva del desprendimiento.

Desprendimiento de coroides.

Endoftalmitis.

Maculopatías.

Alteraciones de la motilidad ocular.

Movilización del explante.