Desprendimiento de Retina

21
DESPRENDIMIENTO DE RETINA DR. RENÉ HERNÁN PARADA VÁSQUEZ RESIDENTE TERCER AÑO ESO

description

Fisiopatología del desprendimiento de retina.Clasificación de los tres tipos de desprendimiento de retina.

Transcript of Desprendimiento de Retina

Page 1: Desprendimiento de Retina

DESPRENDIMIENTO DE RETINADR. RENÉ HERNÁN PARADA VÁSQUEZRESIDENTE TERCER AÑOESO

Page 2: Desprendimiento de Retina

Fisiopatogenia, historia natural y clasificación del desprendimiento de retina • Jules Gonin: estableció de manera definitiva la relación causa y efecto entre las rupturas retinianas y el desprendimiento en su totalidad.• Leber: identificó la presencia de tracción vitreorretiniana. •“Separación entre la retina neurosensorial y el EPR.”

Page 3: Desprendimiento de Retina

3 categorías:•Desprendimiento regmatógeno de la retina: Rotura del grosor completo de la retina.•Desprendimiento de retina por tracción: Cuando las adherencias vitreoretinianas separan mecánicamente la retina del EPR subyacente.•Desprendimiento de retina exudativo (seroso):

Se debe a un proceso, como un tumor o una inflamación que deriva en acumulación de liquido subretinaniano, sin tracción asociada ni roturas del grosor completo de la retina.

Page 4: Desprendimiento de Retina

Fisiopatogenia y clasificación del desprendimiento de retina

Cuando las fuerzas fisiológicas normales que mantienen el contacto entre la retina y el EPR:La bomba metabólica del EPRPresión osmótica de la coroides.Fuerzas mecánicas de la matriz

interfotorreceptora. Están comprometidas o aplastadas, se produce un DR.

Page 5: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento regmatógeno

“Rotura de retina” se refiere tanto a un desgarro como a un agujero retiniano.

La incidencia es de 1 en 10,000 personas por año (0.01% por año)

La incidencia de desprendimiento regmatógeno de retina en el áfaco es de 1 a 3%.

Aparecen más frecuentemente como resultado de una atrofia o deterioro localizado.

Page 6: Desprendimiento de Retina

Características de un Desprendimiento regmatógeno

1) Existencia de gel vítreo licuado 2)Fuerzas de tracción que pueden precipitar una rotura de la retina.

3)Presencia de una rotura de retina que permitirá el paso de vítreo licuado dentro del espacio subretiniano.

Page 7: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento regmatógenoViene precedido de por DPV.Con la edad se da una fragmentación de colágeno y agregación de proteoglucanos. Estos son los responsables de la desestabilización del gel vítreo y las que llevan a la licuefacción (sinéresis).

Page 8: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento regmatógeno

La reducción del volumen del vítreo se asocia a colapso y agregación de la red colágena fibrilar.El gel vítreo licuado puede juntarse en una gran laguna e imitar a un verdadero DPV.Cuando se rompe la parte posterior más densa de la corteza vítrea, el vítreo licuado puede pasar al espacio subhialoideo y separar la superficie posterior del vítreo de la MLI produciendo un verdadero DPV:

Page 9: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento regmatógeno

Factores que aceleran la licuefacción del vítreo:Extracción de catarataMiopia magnaInflamaciónTraumatismo.

Page 10: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento regmatógeno

Las fuerzas normales que mantienen la unión de la retina neurosensorial con el EPR son vencidas por fuerzas opuestas causando el DR.

La localización de una adherencia vitreorretiniana residual sobre la retina con frecuencia determina la localización de la rotura de la retina.

Afaquia y psudoafaquia, asociadas a roturas de retina periférica, en el borde posterior del vítreo.

Page 11: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina por tracción

Page 12: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina por tracción

Fuerzas traccionales vitreorretinianas separan mecánicamente la retina del EPR subyacente.

Se observan en:Retinopatía diabéticaVRPTraumatismo penetranteOclusión de rama de la vena retiniana.Retinopatía del prematuro

Page 13: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina por tracción

Las fuerzas de tracción pueden producirse dentro del cuerpo vítreo, en la superficie interna de la retina o incluso por debajo de la retina.

El típico DR por tracción tiene una superficie más cóncava.

Suele estar más localizado y habitualmente no se extiende a la ora serrata.

Desprendimiento retina traccional. Desgarro retiniano.

Page 14: Desprendimiento de Retina

A) DR regmatogeno, con una configuración ampollosa. B) DR traccional con una superficie cóncava.

Page 15: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina por tracción

Suelen ser idiopáticos Desprendimiento vítreo posterior parcial.

Vítreo cortical permanece fijado a la retina posterior en algunas áreas.

La contracción del gel vítreo se produce con frecuencia en ojos con retinopatía proliferativa.

Al inicio, la única zona de la retina que se desprende serán las arcadas temporales.

DR por tracción. Proliferación y tracción del N.O.

Page 16: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina por tracción

3 tipos de tracción vitreorretinal:•Tangencial: contracción de membranas fibrovasculares epirretinales con plegamiento de la retina y distorsión de los vasos sanguíneos.•Anteroposterior: Por contracción de las membranas fibrovasculares epirretinales con plegamiento de la retina y distorsión de los vasos sanguíneos.•En puente: Debido a contracción de membranas que se extienden de una a otra parte de la retina posterior, provocando líneas de tracción, desplazamientos de la macula y a veces retinosquisis traccional y desgarros retinales.

Page 17: Desprendimiento de Retina

Desprendimientos combinados regmatógenos y por tracción•Rotura completa de la retina y un componente significativo de tracción, por lo que se suele derivar en la formación de una membrana celular sobre la superficie de la retina.•Estos desprendimientos no son bullosos.•Tienen aspecto cóncavo.•Tienden a permanecer localizados, pero pueden evolucionar a desprendimientos completos.•Se observan en RDP, VRP, Retinopatía proliferativa con células en hoz y heridas perforantes intraoculares.

Page 18: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina exudativo y hemorrágico

Page 19: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina exudativo y hemorrágico

Los DR pueden producirse en ausencia de rotura de retina o de tracción vitreorretiniana.

Acumulo de liquido subretiniano secundario a enfermedades de la coroides y el EPR o de la misma retina.

El EPR mantiene la adherencia a la retina y absorbe el liquido subretiniano mediante transporte activo, creación de un gradiente osmótico y por fuerzas hidrostáticas.

DR exudativo. Pliegues y estrías de la retina, así como edema de N.O

Page 20: Desprendimiento de Retina

Desprendimiento de retina exudativo y hemorrágico

Se producen cuando el balance entre la producción de liquido y su absorción se altera.

Principales causas: enfermedades inflamatorias y lesiones neoplásicas.

Fuga del liquido de la coroides supera a los mecanismos que eliminan el liquido subretiniano tanto por lesión del EPR, como por la exudación de liquido.

Page 21: Desprendimiento de Retina