Download - COMENTARIO LITERARIO

Transcript
Page 1: COMENTARIO LITERARIO

5/14/2018 COMENTARIO LITERARIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-literario-55a931096b38a 1/2

 

COMENTARIO LITERARIOEs un texto breve en el que el autor comenta sus impresiones sobre un tema o aspecto que le pareceimportante a partir de una lectura de una o varias obras literarias. El comentarista describe y analizabrevemente las obras y aporta su interpretación y valoración sobre el tratamiento, tema, autor y obrarelacionada. Las facetas que pueden abordarse en el comentario pueden variar, dependiendo de la necesidadde comunicar algunos aspectos específicos del texto; te sugiero las siguientes:

Contenido: los temas relacionado con los textos que se comentan, la forma en que los autores desarrollan las

ideas, el lenguaje que utilizan, la interrelación entre los personajes e ideas expresadas (si se trata de un géneronarrativo o dramático en donde hagan aparición).Significado del texto: Esta es la parte que aporta el comentarista para profundizar en el significado del texto,porque comparte su punto de vista y el impacto que le causó la lectura, explicando sus propias razones.

TEXTO MODELO: COMENTARIO LITERARIO

Querer ser algo que no se es

Cometario literario de “la rana que quería ser una rana auténtica”, de AugustoMonterroso y “El collar”, de Guy de Maupassant. 

Por Georgina Martínez.2° B

La vanidad puede acabar con la posibilidad de disfrutar la vida plenamente, como lessucedió a “la rana que quería ser una rana auténtica”, de la fábula del escritor guatemalteco Augusto Monterrosso y a Matilde Loisel, del cuento “El collar”, del francésGuy de Maupassant.

En estos textos encontramos a dos personajes cuya ansiedad de ser lo que son, leshace sentir una constante insatisfacción. Así, la rana que quería ser una auténtica ranasolicitaba “la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse”,

todo con tal de “saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una ranaauténtica”.Por su parte, Matilde sentía “nacidas para todas las delicadezas y todos los lujos”, perono vive así y se siente siempre desdichada. “Sufría al contemplar la pobreza de suhogar”, pues el modesto empleo de su esposo, en el Ministerio de Instrucción, no lepermite alcanzar los lujos que desea.

En ambas historias, los personajes deciden realizar su ambición a toda costa: la ranaacepta dejarse arrancar las ancas que ha ejercitado por mucho tiempo; mientras queMatilde consigue un collar bellísimo para presentarse en el gran baile del Ministerio ylucir como una mujer rica.

Finalmente, la rana y Matilde, pierden lo más valioso que poseen: su vida. La ranamuere y Matilde tiene que vivir sólo para pagar el collar de brillantes que perdió lanoche del baile. El final de ambos textos pone en ridículo a los protagonistas: la ranaestá tan sabrosa “que hasta parece pollo” y Matilde se entera que “el collar que perdió¡era de piedras falsas!”, por lo que no valía lo que tuvo que pagar durante diez años.

Lo que más me impresionó de los dos textos es el final sorpresivo, porque creo que larana y Matilde vieron con mucha amargura que fue inútil luchar por el capricho de ser loque no eran. Yo creo que es muy difícil saber lo que vale la pena en la vida, y creo queduele cuando te das cuenta que cometiste un error al elegir lo que pensabas que era lomás im ortante.

Título: tema que

relaciona los

textos.

Subtítulos: textos

que se comentan.

Autor (a), grado y

grupo.

Presentación del

tema.

Información

sobre autores.

Semejanzas entre

los personajes

y/o semejanzas

entre los textos

analizados.

Citas de textos

entre “” 

Comparación de

los argumentos.

Comparación de

los finales decada texto. En

nuestro caso,

comparar causas

y consecuencias.

Comentario final 

Page 2: COMENTARIO LITERARIO

5/14/2018 COMENTARIO LITERARIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-literario-55a931096b38a 2/2