Vitaminas

23
VITAMINAS Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

Transcript of Vitaminas

Page 1: Vitaminas

VITAMINASLas vitaminas (del latín vita (vida)  +  el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto  libio, amoníaco",  con  el  sufijo  latino ina "sustancia")  son  compuestos  heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven  el  correcto  funcionamiento  fisiológico.  La  mayoría  de  las  vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los  alimentos  naturales.  Las  vitaminas  son nutrientes que  junto  con  otros  elementos nutricionales  actúan  como  catalizadoras  de  todos  los  procesos  fisiológicos  (directa  e indirectamente).

Page 2: Vitaminas

DIVISIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALES

Page 3: Vitaminas

HIPOVITAMINOSIS

La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis. Esto determina fallos en la actividad metabólica ya que las vitaminas son cofactores (coenzimas) que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.

CAUSAS:

• Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos.• No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración 

gastrointestinal o porque se destruyen antes de la absorción.• Por aumentos de las necesidades de las vitaminas.

Page 4: Vitaminas

VITAMINA A (RETINOL)

La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. 

Page 5: Vitaminas

FUENTES DE VITAMINA «A»

En los vegetales se encuentra en forma de provitamina (como beta-caroteno), un pigmento antioxidante presente en prácticamente todo el reino vegetal: cítricos, zanahorias, perejil, espinaca, rosa silvestre, tomate, banana, algas rosadas, calabaza, batata o camote, melón, calabacín, albaricoque, brócoli y la mayoría de las hortalizas de hoja verde. Cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de betacaroteno. Estas fuentes vegetales de betacaroteno no tienen grasa ni colesterol. Dentro del organismo, la provitamina A se escinde oxidativamente en intestino o hígado para así transformarse en retinol que es la forma activa. Asimismo, de la oxidación del retinol se forma ácido retinoico, que en sus formas trans (tretinoína) o cis (isotretinoína) se indican en acné (por vía externa), debido a su capacidad descamativa. 

Page 6: Vitaminas
Page 7: Vitaminas

FUNCIONES DE LA VITAMINA «A»

La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos  y  óseos, membranas mucosas  y  piel  sanos.  Se  conoce  también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.Esta vitamina  favorece  la buena visión, especialmente ante  la  luz  tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia.El retinol es una forma activa de vitamina A y se encuentra en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.Los  carotenoides  son  tintes  (pigmentos)  de  color  oscuro  que  se encuentran en alimentos de origen vegetal  y que pueden  transformarse en una  forma de vitamina A. Hay más de 500  carotenoides  conocidos y uno de ellos es el betacaroteno.

Page 8: Vitaminas

VITAMINA DLa vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica ya que su déficit provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) por la exposición a los rayos solares UV.

Page 9: Vitaminas

DEFICIENCIAS DE LA VITAMINA D

La deficiencia de vitamina D causa también en adultos:Osteoporosis: caracterizada por fragilidad de los huesos.Osteomalacia: una enfermedad que debilita los huesos en adultos y que es similar al raquitismo.Hipocalcemia: caracterizada por bajas concentraciones de calcio en la sangre.Y la malnutrición de vitamina D también puede estar ligada a enfermedades crónicas como el cáncer (pecho, ovario, colon y próstata), dolor crónico, debilidad, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes como la esclerospresión arterial, enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y posiblemente con la esquizofrenia), enfermedades del corazón, artritis reumatoide,psoriasis, tuberculosis y enfermedad inflamatoria del intestino.En los niños se manifiesta con raquitismo por medio de síntomas como crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de los dientes, debilidad, cráneo ablandado en los infantes y deformidades óseas irreversibles.

Page 10: Vitaminas

FUENTES ALIMENTARIASLos  alimentos  enriquecidos  son  la  fuente  dietética  mayor  de  vitamina  D.  Con anterioridad a la fortificación de productos lácteos en los años 1930, el raquitismo era un problema importante de salud pública en los EE. UU. La leche en EE.UU. está fortificada con 10 microg. (400 UI) de vitamina D por cuarto de galón (1,136 L), y el raquitismo es algo extraño en la actualidad en los EE.UU. En Argentina, los lácteos enriquecidos tienen entre 1 y 2 microg, y la vitamina D deber obtenerse por otras fuentes.Los  hongos  o  setas  aportan  cerca  de  2700 UI  por  ración  (aprox.  3  onzas  o ½  taza)  de vitamina  D2,  si  fueron  expuestos  5  minutos  a  rayos  UVB  antes  de  ser  cosechados y aunque  es  importante  destacar  que  ésta  es  una  de  las  pocas  fuentes  naturales  de vitamina  D  para  los  vegetarianos,  la  exposición  solar  en  horarios  adecuados  podría complementar su síntesis en personas que lleven este tipo de dieta.Los cereales de desayuno enriquecidos  (3/4  taza) contienen de 1-2,5 microgramos por ración y el jugo de soja ó vegetal, enriquecida (1 taza) contiene de 1 a 2,55Una  taza  de  leche  enriquecida  con  vitamina  D  proporciona  una  cuarta  parte  de  las necesidades diarias de esta vitamina para los adultos. Aunque la leche está enriquecida con  vitamina  D,  los  productos  lácteos  como  el queso, yogur y helados no  están enriquecidos  con  vitamina  D.  Sólo  unos  pocos  productos  contienen  de  forma  natural cantidades significativas de vitamina D, como las setas.

Page 11: Vitaminas
Page 12: Vitaminas

VITAMINA EEl α-tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.

Page 13: Vitaminas

FUENTES DE VITAMINA E

La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas), semillas, entre ellos la soja, el germen de trigo y la levadura de cerveza. También puede encontrarse en alimentos de origen animal como la yema de huevo.Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.Algunos de los alimentos considerados como fuentes de Vitamina E son:

Page 14: Vitaminas

Aceite de girasol (50-62 mg/100 g)Aceite de nueces (39 mg/100 g)Aceite de sésamo (28 mg/100 g)Avellanas (27 mg/ 100 g)Aceite de soja (17-25 mg/100 g)Nueces (25 mg/100 g)Almendras (25 mg/100 g)Aceite de palma (25 mg/100 g)Margarina (14 mg/100 g)Aceite de oliva (12 mg/100 g)Scorzonera (6 mg/100 g)Spirulina (1,7 mg/100g)El enranciamiento oxidativo que ocurre en algunos alimentos destruye las vitaminas liposolubles, particularmente las vitaminas A y E (tocoferoles).

Page 15: Vitaminas

DÉFICIT DE VIAMINA EExisten tres situaciones específicas para la deficiencia de vitamina E. Se ha observado en personas que no pueden absorber dietas ricas en grasas, se ha encontrado en niños prematuros con un muy bajo peso corporal (nacimientos con menos de 1,5 kg), y se ha observado en individuos con extraños desórdenes en el metabolismo de las grasas. La deficiencia en vitamina E se caracteriza generalmente por trastornos neurológicos debidos a una mala conducción de los impulsos nerviosos.Los individuos que no pueden absorber grasas requieren suplementos de vitamina E debido a que es muy importante esta vitamina en los procesos de absorción del tracto gastrointestinal. Cualquier diagnosis con fibrosis quística, individuos que han sido operados habiéndole quitado parte o todo el intestino o estómago, e individuos que tienen incapacidad de absorción de grasas tales como aquellos que sufren la Enfermedad de Crohn necesitan un suplemento de vitamina E recetada por el médico. Las personas que no pueden absorber grasas suelen tener una diarrea crónica.

Page 16: Vitaminas

VITAMINA KLa vitamina K,  también  conocida  como fitomenadiona o vitamina antihemorrágica,  es  un  compuesto  químico  derivado de  la  2-metil-naftoquinona. Son vitaminas lipofílicas (solubles  en  lípidos)  e hidrofóbicas (insolubles  en  agua), principalmente  requeridas  en  los  procesos  de  coagulación de  la sangre.  Pero también  sirve  para  generar glóbulos  rojos.  La  vitamina  K2  (menaquinona)  es normalmente  producida  por  una  bacteria  intestinal,  y  la  deficiencia  dietaria  es extremadamente  rara,  a  excepción  que  ocurra  una  lesión  intestinal  o  que  la vitamina no sea absorbida.

Page 17: Vitaminas

FUENTES DE VITAMINA K

La  filoquinona  (vitamina  k1)  es  la  mayor  forma  dietaria  de  la  vitamina.  Se encuentra en verduras de hoja verde oscura (espinaca, col rizada, brócoli, col de  Bruselas),  lechuga,  aguacate,  germen  de  trigo,  alimentos  orgánicos, cereales,  algunas  frutas  como  el  kiwi,  cambur o  bananas,  leche  de  vaca, huevos,  productos  de soja y  algunos  aceites  vegetales  (soja,  algodón  y  oliva) por  lo  que  también  se  encuentra  en  algunos  tipos  de  mayonesa.  Dos cucharadas de perejil  contienen un 153% de  la cantidad diaria  recomendada (CDR) de vitamina K, al  igual que el aceite de oliva, que posee considerables cantidades.

Page 18: Vitaminas

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Page 19: Vitaminas

VITAMINA CLa vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido, y es ampliamente usada como aditivo alimentario para prevenir este último.

Page 20: Vitaminas

COMPLEJO BEl complejo B es esencial para el funcionamiento saludable del sistema nervioso. La vitamina B5 es necesaria para el correcto funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la producción de algunas hormonas y sustancias que regulan los nervios. La vitamina B12, vitamina B1, vitamina B6 son esenciales para la regulación y el funcionamiento correcto de todo el sistema nervioso. La vitamina B9 es esencial para prevenir defectos del tubo neural en el feto durante el embarazo. Una deficiencia en cualquiera de las vitaminas del complejo B puede conducir a la sensación de estrés, ansiedad y depresión.

Page 21: Vitaminas

VITAMINA B12Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina.El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado.

Page 22: Vitaminas

FUNCIONES

La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.

Page 23: Vitaminas

FUENTES ALIMENTICIASLa vitamina B12 se encuentra naturalmente en una amplia variedad de alimentos de origen animal. Los alimentos vegetales no tienen vitamina B12 a menos que sean fortificados.Usted puede obtener las cantidades recomendadas de vitamina B12 por el consumo de una variedad de alimentos, como:  Las vísceras (hígado de res)Los mariscos (almejas)La carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteosAlgunos cereales y levaduras nutricionales para el desayuno Para saber si la vitamina B12 se le ha agregado a un producto alimenticio, revise el panel de la información nutricional en la etiqueta de los alimentos.   El cuerpo absorbe las fuentes animales de vitamina B12 mucho mejor que las fuentes vegetales. Las fuentes de vitamina B12 que no provienen de animales varían en su cantidad y se piensa que no son fuentes confiables de esta vitamina.