Vat Timo

download Vat Timo

of 3

description

v

Transcript of Vat Timo

Posmodernidad, Gianni Vattimo

En esta ocasin tratar el pensamiento de Gianni Vattimo a quien se le postula como un autor y filsofo posmodernista. Gianni Vattimo naci en 1936 en Turn, Italia. All mismo en Italia estudi y se titul en filosofa, fue entonces que pudo seguir los cursos de H. G. Gadamer y K. Loewith en la universidad de Heidelberg.1Hacia el ao de 1964 ensea en la Universidad de Turn, donde su pensamiento se desarrolla en un contexto de cambios en la sociedad y en la cultura, que es en cierto modo relativista, y valora especialmente la multiculturalidad2. As nace la idea y el concepto del posmodernismo que indica el fin y despedida de la modernidad.En trminos generales la modernidad es el resultado de un proceso histrico que quizo llevar tanto elementos de continuidad como de cambio. As la formacin y consolidacin de este periodo se realizaron a travs de un proceso que dur siglos e implic nuevas tcnicas, riquezas, medios de accin, y de igual manera el surgimiento de clases, de ideologas e instituciones que se gestaron, desarrollaron y fueron fortalecindose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.3Por ello se trata de un proceso de carcter global y de una realidad distinta en la que las etapas histricas en cuanto a lo econmico, lo social, lo poltico y lo cultural se interrelacionan y avanzana ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa y una nueva forma de organizacin poltica.Con lo visto anteriormente podemos adentrarnos al trmino de posmodernismo, ya que teniendo las bases de lo que era la modernidad, segn Vattimo se puede y debe dar paso decisivo para estabecer la conexin entre dos filsofos que sin duda aportaron para el cambio del modernismo al posmodernismo, uno con el nihilismo y el otro con la hermeneutica.As Nietzsche y Heidegger han de ser de gran influencia para Vattimo, de hecho en su libroEl fin de la modernidad; nihilismo y hermeneutica en la cultura posmoderna,expresa claramente la relacin y vnculo entre la reflexin de estos dos autores y que llevan a una reflexin por un lado, sobre el fn de la poca moderna y sobre la posmodernidad, por otro. As, Vattimo cree que el paso de lo moderno a lo posmoderno se configure como el paso de un pensamiento fuerte a un pensamiento dbil4. Cmo es esto?Como pensamiento fuerte o tambin conocido como metafsico, Vattimo concibe un pensamiento que habla en nombre de la verdad, de la unidad y de la totalidad, un tipo de pensamiento ilusorio tendiente a establecer posturas absolutas. Y como pensamiento dbil o tambin conocido como postmetafsico, lo concibe un tipo de pensamiento que rechaza las categoras fuertes, es decir, un tipo de razn que, junto a la razn y dominio de la tradicin, ha renunciado a una fundacin nica, ltima, normativa.El pensamiento dbil se presenta explicitamente como una forma de nihilismo, vocablo que el filsofo de Turn considera una palabra clave de nuestra cultura, una especie de destino del que no podemos liberarnos sin privarnos de aspectos fundamentales de nuestra espiritualidad.5Con este trmino que Vattimo usa de manera positiva y propositiva, cree que el nihilismo no se debe combatir como un enemigo, mas debe ser asumido como nuestra nica posibilidad.6El nihilismo del cual habla Vattimo no es un nihilismo resentido ni trgico, obsesionado por el derrumbe de lo absoluto y por el no-sentido. No es tampoco un nihilismo fuerte, tendido a edificar un nuevo absolutismo sobre los escombros de la metafsica, es decir, un nihilismo que sustituye la voluntad del hombre a la voluntad creadora de Dios. El de Vattimo es un nihilismo dbil, que habindo vivido hasta el fondo la experiencia de la disolucin del ser, no tiene ni aoranzas por las antiguas certezas ni deseo de nuevas totalidades. De aqu su carcter constitutivamente postmoderno y su consonancia con el hombre de buen temperamento del que hablaba Nietzsche en la filosofa del amanecer, describindolo como un individuo libre de resentimiento.Segn Vattimo, los inspiradores del postmodernismo son Nietzsche y Heidegger: el acceso a las posibilidades positivas que se encuentran en las condiciones postmodernas de existencia, es posible slo si se toman en serio los resultados de la destruccin de la ontologa operada por Heidegger y, antes de l, por Nietzsche.7Mientras que el hombre y el ser sean concebidos metafsicamente y platnicamente en trminos de estructuras estables que imponen al pensamiento y a la existencia la tarea de fundarse, de establecerse (con la lgica, con la tica) dentro del dominio de lo no-deviniente, reflejndose en una mitificacin de las estructuras fuertes en todos los campos de la experiencia, no ser posible para el pensamiento vivir positivamente aquella verdadera y propia edad postmetafsica que es la postmodernidad.De Nietzsche, Vattimo hereda el anuncio de la muerte de Dios, es decir, la teora de la ausencia los valores absolutos metafsicos (inclusive la idea de sujeto). De Heidegger hereda la concepcin del ser, es decir, la tesis segn la cual el ser no es, mas acontece, y el convencimiento consecuente, segn el cual, el acontecer del ser no es ms que el abrirse lingstico de las varias aperturas histrico-destinales, o sea de los varios horizontes concretos dentro de los cuales los entes se vuelven accesibles al hombre y el hombre a s mismo.Bibliografa;1. Gianni Vattimo,El fin de la modernidad, nihilismo y hermenutica en la cultura posmoderna,Editorial Gedisa, Barcelona Espaa, 1985, pp. 9-20.2. Gianni Vattimo, Vida, en; http://www.giannivattimo.it/menu/f_biografia.html, consultada el 06 de Febrero del 2011.3. La modernidad como proceso histrico, en; http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_2.html, consultada el 06 de Febrero del 2011.

1Gianni Vattimo, Vida, en; http://www.giannivattimo.it/menu/f_biografia.html, consultada el 06 de Febrero del 2011.2Gianni Vattimo, Pensamiento, en; http://www.filosofico.net/vattimospagn.htm, consultada el 06 de Febrero del 2011.3La modernidad como proceso histrico, en; http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_2.html, consultada el 06 de Febrero del 2011.4Segn el propio Vattimo, el pensamiento dbil se definira: "Frente a una lgica frrea y unvoca, necesidad de dar libre curso a la interpretacin; frente a una poltica monoltica y vertical del partido, necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales; frente a la soberbia de la vanguardia artstica, recuperacin de un arte popular y plural; frente a una Europa etnocntrica, una visin mundial de las culturas".5Gianni Vattimo, Pensamiento, en; http://www.filosofico.net/vattimospagn.htm, consultada el 06 de Febrero del 2011.6Idem