Utopias Urbanas

40
LAS UTOPIAS URBANAS POSIBLES EN LA ACTUALIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO. Rafael López Rangel ¿Tiene sentido plantear ahora el tema de las utopías posibles para la ciudad de México? 1.-La respuesta es contundente: sí, y tiene sentido por lo que significa construir utopías ante la problemática actual de nuestro monstruo metropolitano. Para abundar en la respuesta, es necesario aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de utopías, para luego abordar el caso de la ciudad de México. Como es bien sabido, el término utopía fue incrustado en la posteridad a partir de 1516, cuando el humanista inglés Tomas Moro publicó un libro con el nombre “Sobre la mejor condición del Estado y sobre todo la nueva isla de Utopía” . Encierra,

description

DESCRIBE LAS UTOPIAS

Transcript of Utopias Urbanas

LAS UTOPIAS URBANAS POSIBLES EN LA ACTUALIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

LAS UTOPIAS URBANAS POSIBLES EN LA ACTUALIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO.Rafael Lpez Rangel

Tiene sentido plantear ahora el tema de las utopas posibles para la ciudad de Mxico? 1.-La respuesta es contundente: s, y tiene sentido por lo que significa construir utopas ante la problemtica actual de nuestro monstruo metropolitano. Para abundar en la respuesta, es necesario aclarar a qu nos referimos cuando hablamos de utopas, para luego abordar el caso de la ciudad de Mxico.

Como es bien sabido, el trmino utopa fue incrustado en la posteridad a partir de 1516, cuando el humanista ingls Tomas Moro public un libro con el nombre Sobre la mejor condicin del Estado y sobre todo la nueva isla de Utopa. Encierra, no slo una crtica a las injusticias del gobierno ingls, sino al mismo tiempo una propuesta de una sociedad ideal, que se ejemplificada en un lugar imaginario: la isla de Utopa.

Este monje erudito quien fue mandado decapitar por Enrique VIII - por su adhesin al protestantismo?- imagin una isla en la cual la sociedad que la habitaba vivira bajo un rgimen ideal, segn el cual los intereses colectivos estaran sobre los individuales, la tierra pertenecera a la comunidad en su conjunto, el trabajo sera obligatorio para todos, se establecera la enseanza universal, y se practicara la tolerancia religiosa. En suma, se pensaba como un sistema de iguales. No es difcil imaginar, que se hablaba de un sitio inexistente a tal grado, que el trmino utopa, significa, desde entonces y hasta ahora, lugar que no existe en ninguna parte.

La Isla de Utopa de Tomas Moro, siglo XVI.Lo aparentemente paradjico es que ese lugar que desde el siglo XVI hasta lo que llevamos del XXI si bien no existe an ha habido intentos significativos para su realizacin, y ha ejercido una fascinacin en todas. Por qu? Por muchas razones, que ms adelante mencionaremos. Pero lo que tenemos que reconocer desde el inicio, es que el sentido de utopa se ha arraigado en los extensos y profundos mbitos de las conciencias de hombres y sociedades y ha servido como argamasa del imaginario simblico de grupos sociales de todas las latitudes.Naturalmente, la utopa tiene un caldo de cultivo que est condimentado por necesidades sociales reiteradamente insatisfechas y cuyo cubrimiento se presenta como imposible, no vislumbrable en horizontes racionalmente previsibles. A pesar de eso, y por eso, se han construido abundantes formas de utopas a lo largo de los espacios y los tiempos. Utopas de todo tipo: urbanas, culturales, tecnolgicas, etc., al fin y al cabo, todas, establecen una dialgica entre si en ciertos momentos, aunque son separables; estn unidas, aunque representan al fin de cuentas, utopas sociales.

Pero tambin a pesar de ese objetivo deseado y no alcanzado -y he aqu una fuerza innegable de las utopas- , stas no se han quedado aisladas en la nosfera (el mundo de las ideas de acuerdo con E.Morin). Han infludo de diversas maneras en cada caso, en la concrecin de proyectos y prospectivas. O sea, se ha podido y se puede dar en ocasiones una accin retroactiva en la dialgica utopa-topa. Visto de esta manera y de acuerdo con el pensamiento complejo, la o las utopas estn en un proceso de construccin, pleno de vicisitudes, no de manera lineal y contnuo, sino a saltos. Esta reflexin nos lleva, llanamente, al problema o preocupacin por la posibilidad de concrecin del pensamiento utpico. En ese sentido cobra contundencia el planteamiento del autor de laTeora de la Accin Comunicativa, Jrgen Habermas, cuando establece una vinculacin entre el pasado, el presente y el futuro, y sugiere que la utopa posible se puede producir si se sabe extraer del pasado la potencialidad que ste tiene para generar el futuro

Naturalmente a travs de los tiempos y latitudes se han producido expresiones egregias de utopas, acuciosamente registradas por los historiadores. Ferrater Mora menciona cerca de un centenar. De ste, y por lo pronto, aqu slo mencionemos unos cuantos, de los ms relevantes : La Repblica, de Platn (siglo V ane) ; La Ciudad del Sol, de Campanella (siglo XVII); El Paraso Terrestre, de William Morris (siglo XIX); Las Metopas, Rubert de Vents (2 mitad del siglo XX) Por su parte, Leonardo Benvolo hace un recuento de los clebres utopistas del siglo XIX que idearon ciudades ideales y que en algunos casos intentaron llevarlas a la realidad: C.N. Ledoux (1804); R. Owen (1826); Charles Fourier (1832); E. Cabet (1847); J.Ruskin y el citado W.Morris

Modelos renacentistas de ciudades ideales

(1881). Es muy importante recordar que estos utopistas decimonnicos, plantearon sus ideales y propuestas por inconformidad ante la emergencia de las ciudades industriales (en el fondo se trataba del disgusto contra la propia sociedad industrial, muy evidente, por cierto en el caso de Owen, quien como se sabe, fund incluso New Harmony, en Indiana, quien lleg a crear una comunidad distinta al de los asentamientos industriales, en donde los seres humanos se desarrollaran con libertad. Este experimento fracas, aunque este pensador seguira trabajando en actividades solidarias, una de las cuales fue organizar el primer sindicato de trabajadores britnicos).

Proyecto utpico New Harmony, Roberto Owen. Principios del siglo XX.Ni que decir que las utopas son historizables con los actuales criterios de la historia y la epistemologa: en rigor han constituido peculiares organizaciones de ideas que han expresado ideales y en cierta medida, propuestas y porque no, sueos, que al fin de cuentas han jugado un triple y trascendente papel: han sido producto de su tiempo, productoras de su tiempo, y como prospectivas, constructoras del futuro. Y lo son, aunque paradjicamente se consideren como ese lugar que no existe en ninguna parte. O hay algn investigador que nos asegure como va a ser la ciudad del futuro? (en este sentido ni las obsesionadas por las tecnologas de la digitalizacin, como las e-topas (Williams, 2004) Y sin embargo, se han dado y se seguirn dando hiptesis al respecto (sobre todo porque siempre habr un futuro)Y es de esperarse que en algn momento irn convergiendo utopas con realidades como si alguna de aquellas se comportara de manera asinttica con respecto de stas.Si bien nos hemos planteado en este momento llevar a cabo una reflexin acerca de la construccin de utopas posibles para la actualidad de la ciudad de Mxico -tema de por si complejo, aunque fascinante- somos concientes de que no sera cabal la tarea si no dirigimos nuestras miradas al pasado. 2. Lo aparentemente paradjico es que ese lugar imaginado que no existe en ninguna parte, est en todas, y ha estado en todas, slo que en diversas densidades Su mayor peso social ha sido en donde las carencias y las necesidades son ms agudas. Se ha expresado en mltiples formas y lenguajes e invariablemente, en cada caso los contenidos de las visiones utpicas han estado condicionados por la naturaleza ideolgica y poltica de quienes la han enunciado. Sera apasionante construir la historia de las utopas y en nuestro caso, de las utopas urbanas con los principios del pensamiento complejo para conocer el origen y la forma de cuantas utopas de sociedades y de ciudades se han planteado y para conocer la influencia que han tenido en sus historias. De hecho, de alguna manera, encontramos importantes elementos que sirven a este propsito, emanado de los trabajos e investigaciones de los historiadores, los cientficos sociales, y en los imaginarios de las comunidades. Sin embargo, aqu slo haremos una reflexin en relacin a nuestra prioridad actual: la ciudad de Mxico o mejor dicho, el rea Metropolitana de la Cuenca de Mxico aunque con los necesarios referentes latinoamericanos y mundiales.Empecemos por un referente natural: Amrica Latina, indispensable ahora en que las redes de la denominada globalizacin estn trastocando economas nacionales y regionales, para generar otras -mucho mas exgenas, hasta llegar al exotismo bablico- y agudas formas de segregacin y marginacin, que han cambiado, en las partes altas de las decisiones planetarias, estrategias geopolticas que nos han dado a conocer la brutal capacidad tecnolgica de los horrores de la nuevas guerras y que llegan a penetrar en la vida interna de nuestros paises, incluso por todas las vas posibles. Pero tambin el crecimiento a borbotones y en capas embucladas de recnditos y casi clandestinos imaginarios, con una gran vocacin para cambiar al mundo y crear poderosas sinergias en la simple cotidianidad. Pues bien, Amrica Latina est inmersa en esta situacin, y su real maravilloso carpentierano tambin construido con utopas, nos muestra a cada paso un proceso que tampoco es lineal y contnuo, en saltos y sobresaltos por la inmensa y variada geografa natural, social y poltica de su continente.Entremos ahora a ejemplos paradigmticos y por ello algunos de ellos tratados reiteradamente- de utopas de nuestra historia urbana de Mxico y Amrica Latina. Y aunque, aqu slo lo haremos en cpsulas, no podemos dejar de subrayar la riqueza del pensamiento complejo para profundizar, en trminos epistemolgicos, en sus mltiples determinaciones sociohistricas, sus caractersticas y su trascendente significado. Esto nos lleva a la demanda intelectual de I. Wallernstein de ver y construir a la historia como un sistema complejo (I. Wallernstein 2001), para lo cual se requiere plantear algunas referencias, agregadas a lo que hemos mencionado:Recordemos que las utopas son organizaciones de ideas, que no brotan aunque a veces podra parecer- de manera caprichosa. Son construidas, por individuos o grupos sociales especficos y en momentos histricos determinados. Por lo tanto, se torna indispensable, en la investigacin histrica, reconstruir el proceso de produccin, creacin y significado complejo de las utopas en cuestin, tomando en cuenta los diversos procesos que las construyen, las retroacciones que se producen y autoproducen, as como los significados que entraan ahora. Viene a cuento aqu un esclarecedor texto de E. Morin, que al ser escrito para la comprensin del surgimiento de las ideas, lo est para las utopas:que prodigiosa reunin de determinaciones sociales, culturales e histricas se precisa para que nazca la menor idea, la menor teora! De este modo, existen las determinaciones del lugar, del clima, del momento histrico. Existe, y ello es capital, la determinacin socio-cntrica que toda sociedad impone a los conocimientos que en ella se forman, y existen, en el seno de las sociedades modernas, las determinaciones de clase, de casta, de profesin, de secta, de clan. Estas determinaciones se envuelven, se impenetran y refuerzan entre s. Aunque: Sera insuficiente atenerse a estas determinaciones que pesan desde el exterior sobre el conocimiento. Hay que considerar tambin los determinismos intrnsecos al conocimiento, que son mucho mas implacables. (E. Morin, 1994)Esta aseveracin, pudiera acercarse al positivismo (si no fuera por una exigencia: las determinaciones que pesan sobre el exterior estn vinculadas con el conocimiento de los procesos internos de las ideas, y al conocimiento de la dialgica compleja que implica la trada Inter