Uso de Los Signos de Puntuación

7
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: COMA, PUNTO Y COMA, Y PUNTO. M.T.A. Jorge Hammurabi López Murillo

description

Goom Scrib

Transcript of Uso de Los Signos de Puntuación

Page 1: Uso de Los Signos de Puntuación

USO DE LOS SIGNOS DE

PUNTUACIÓN: COMA, PUNTO Y

COMA, Y PUNTO.

M.T.A. Jorge Hammurabi López Murillo

Page 2: Uso de Los Signos de Puntuación

Son fundamentales para la

comunicación, puesto que,

usados e interpretados de forma

correcta, permiten expresar

ideas precisas con claridad y

comprender el sentido de un

texto.

Uso de los signos de puntuación:

Coma, punto y coma, y punto.

Page 3: Uso de Los Signos de Puntuación

Existen distintos signos de puntuación que organizan el texto

estableciendo su estructura y construyendo la red de

significados que deberán ser comprendidos e interpretados por

el lector. Por ello, una de sus principales funciones es construir

la cohesión del texto, de modo que sus distintas partes estén

vinculadas conformando una unidad.

Si bien la puntuación varía según el

estilo de redacción de cada persona,

existen algunas reglas que determinan el

uso correcto de los signos de puntuación.

Page 4: Uso de Los Signos de Puntuación

La Coma organiza los elemetos de una oración, contribuyendo a

establecer su significado.

Coma (,) Separar los elementos de una enumeración Los clásicos eran Horacio, Virgilio,

Tácito, Ovidio…

Separar incisos formados por aposiciones,

atributos, adverbios o expresiones

adverbiales y proposiciones enteras.

Mi padre oficial fue Francisco

Arouet, notario, casado con María

Margarita Daumard, de la que ya

tenía otros dos hijos: Armand y

María-Catalina.

Separar proposiciones coordinadas. Cuando

están separadas sin una conjunción.

Sigo soñando: me parece ver cómo

concluís de leer estas torpes líneas,

asentís bondadosamente con la

cabeza, sin ocultar una leve sonrisa y

luego tomáis recado de escribir para

complacerme.

En los casos en los que las proposiciones se

coordinan mediante una conjunción

coordinativa.

En busca de salvador

entretenimiento pedís que os

escriba, señora, y porque os

comprendo y os deseo agradaros os

cuento tonterías sobre mi persona.

Cuando las proposiciones se coordinan

mediante una conjunción adversativa (pero,

sino, mas).

Me pedís algo que otros resulta fácil

e incluso inevitable, pero que hasta

ahora no he sido capaz de hacer:

hablar de mí mismo.

Page 5: Uso de Los Signos de Puntuación

Coma (,)

Separar proposiciones subordinadas. Suele

usarse antes o después de construcciones

con participio o gerundio.

Un día, paseando por los jardines del

Palais Royal, me crucé con el

regente, a quien me habían

presentado una vez en la ópera.

Separar complementos. Suele usarse al

listarlos, tras cada uno de ellos.

El cadáver fue primero expuesto en

un suntuoso catafalco, franqueado

por enormes hachones, antes de ser

llevado a la abadía de Westminster,

donde yace enterrado entre los reyes

y otros altos próceres.

Separar el vocativo. Suele usarse antes o

después del vocativo, según su posición en el

texto.

Señora, he dicidido que no os debo

negar nada.

Sustituir un elemento que ha sido suprimido

para evitar su reiteración.

Francisco María Arouet es una

persona; Voltaire, un personaje.

Page 6: Uso de Los Signos de Puntuación

El punto y la coma: Al igual que el punto, separa enunciados

completos y, al igual que la coma, proposiciones subordinadas de

una oración. Implica una relación intermedia entre la coma y el

punto

Signo de

puntuación

Función

Punto y

coma (;)

Sustituir a la coma entre oraciones no

enlazadas por una conjunción. En este

caso separa las oraciones que se refieren

al mismo tema, pero cuya relación no es

tan estrecha como para usar una coma.

Es en los salones en donde hemos

aprendido a expresarnos señora,

no en las aulas ni en los claustros;

nos han enseñado no doctores

rígidos y puntillosos, sino damas

inteligentes y amables.

Separar los elementos de una

enumeración cuando ésta ya incluye una

coma.

Los críticos más moderados

pedían las oportunas

rectificaciones y propósito de la

enmienda cara al futuro; los

adversarios maliciosos, que se

retirara a la obra el permiso real

de impresión; los fanáticos, que

los responsables de la publicación

fuesen encarcelados.

Separar conjunciones adversativas,

disyuntivas, causales, comparativas y

consecutivas, cuan los enunciados que

éstas unen incluyen comas.

María Teresa no tenía entonces ni

tropas, ni dinero, ni crédito; sin

embargo, se mostró inflexible.

Page 7: Uso de Los Signos de Puntuación

Punto (.) Indica el fin de una oración o enunciado, en algunos casos

se utiliza en las abreviaturas.

Existen tres tipo de puntos:

• Punto y seguido: señala el fin de los enunciados dentro

de un párrafo.

• Punto y aparte: indica en fin de un párrafo.

• Punto final: indica el fin de un texto.

Todos los ejemplos fueron tomados de “El jardín de las dudas” de Fernando Savater.