UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5...

137
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA TEMA TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN TERAPIA DEL LENGUAJE AUTORAS: TGLA. MED .GABRIELA PEÑAFIEL LEÓN TGLA. MED. ALEJANDRA VERNEUILLE TORRES TUTORA: DRA. JOSEFINA LÓPEZ SÁNZ DIRECTORA: DRA. JOSEFINA LÓPEZ SÁNZ MARZO 2011

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TEMA

TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORAS: TGLA. MED .GABRIELA PEÑAFIEL LEÓN

TGLA. MED. ALEJANDRA VERNEUILLE TORRES

TUTORA: DRA. JOSEFINA LÓPEZ SÁNZ

DIRECTORA: DRA. JOSEFINA LÓPEZ SÁNZ

MARZO 2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

CERTIFICACIÓN

Por la presente CERTIFICA que la Tesis previa a la obtención del Título de Licenciadas en TERAPIA DEL LENGUAJE elaborada por TGLA. MED. ALEJANDRA VERNEUILLE TORRES Y TGLA. MED. GABRIELA PEÑAFIEL LEON alumnas del tercer curso, cuyo Tema es TRATAMIENTO DE LA DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL, ha concluido satisfactoriamente todo el proceso investigativo cumpliendo con las directrices y recomendaciones impartidas, por lo que se procede a la aprobación de la misma. _______________________________________________

Dra. JOSEFINA LOPEZ DE SÁNZ TUTORA Y DIRECTORA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

II

DEDICATORIA

A nuestras familias que nos han apoyado

Incondicionalmente en todo este largo proceso…

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

III

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por la oportunidad que nos ha dado de

estudiar esta noble carrera.

Agradecemos a nuestros Padres y a todos aquellos

amigos, que han creído en nuestro trabajo y de alguna

manera nos han apoyado en los momentos de

adversidad. También agradecemos a las instituciones

escolares, sus directivos y docentes que nos abrieron las

puertas para emprender la investigación. En especial

queremos dar las gracias a la Dra. Nelly Marín Gutiérrez y

al Colaborador el Lcdo. José Ladines Peralta por la

paciencia que han tenido en innumerables revisiones,

además de los conocimientos que nos han entregado

para desarrollar esta investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

IV

ÍNDICE

Pág.

Portada I

Dedicatoria II

Agradecimiento III

Índice IV

Resumen V

Introducción 1

CAPÍTULO I

PROBLEMA 4

1.1 Planteamiento del problema y delimitación del problema …………………5-6

1.2 Formulación y evaluación del tema……………………………………………..7

1.3 Objetivos generales y específicos……………………………………………….8

1.4 Justificación…………………………………………………………………… 9-10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 11- 13

UNIDAD 1 14

DISFEMIA

1.1 Introducción………………………………………………………………………15

1.2 Definición…………………………………………………………………………15

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1.3 Sintomatología de la disfemia………………………………………………….16

1.4 Factores desencadentes de la disfemia………………………………………17

1.5 Clasificación Tipológica…………………………………………………………18

1.5.1 Perspectiva etiológica…………………………………………………18

1.5.2 Perspectiva sintomatológica………………………………………….19

1.5.3 Perspectiva evolutiva………………………………………………….19

1.6 Características de la disfemia……………………………………………...…..20

1.6.1 Respiración…………………………………………………………….20

1.6.2 Fonación……………………………………………………………….20

1.6.3 Articulación…………………………………………………………….20

1.6.4 Codificación del lenguaje…………………………………………….21

1.7 ¿Qué importancia tiene la autoestima en la tartamudez?...........................22

UNIDAD 2 23

EL HABLA Y SU FLUIDEZ

2.1 Habla………………………………………………………………………………24

2.2 Componentes de la fluidez……………………………………………………..24

2.2.1.- Velocidad……………………………………………………………..25

2.2.2.- Ritmo………………………………………………………………26-27

2.2.2.1.- Cualidades del ritmo……………………………………………….28

2.2.2.2.- Pulso, acento y ritmo………………………………………………29

2.2.3.-Prosodia………………………………………………………………..29

2.2.4.-Duración……………………………………………………………….29

2.2.5.-Secuencia……………………………………………………………..29

2.3.- Desarrollo de los componentes de la fluidez: velocidad y ritmo………30-31

2.3.1.- Desarrollo de la Velocidad…………………………………..….30-31

2.3.2.- Desarrollo del Ritmo……………………………………..31-32-33-34

2.4.- Evaluación de los componentes de la fluidez……………………………..35

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

UNIDAD 3 36

ACTIVIDADES DE LENGUAJE ORAL

3.1Introducción……………………………………………………………………….37

3.2 Tipología………………………………………………………………………….37

3.3 Atención y memoria……………………………………………………………..38

3.3.1Juegos de eco…………………………………………………………..38

3.3.2 Juegos de imitación……………………………………………………39

3.3.3 Juegos de acumulación de palabras………………………………...39

3.4 Juegos de vocabulario…………………………………………………..39

UNIDAD 4 40

TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA

4.1 Actividades de relajación………………………………………………………..41

4.1.2 relajar músculos de la garganta……………………………………...41

4.1.3 mejorar la calidad del tono……………………………………………41

4.2 Actividades de Respiración…………………………………………………….42

4.2.1 cabeza…………………………………………………………………..42

4.2.2 nariz……………………………………………………………………..42

4.2.3 pecho………………………………………………………………..43-44

4.3 Actividades de Pronunciación…………………………………………………44

4.3.1 El bingo de los Fonemas……………………………………...…..44-45

4.4 Actividades de habla y lectura………………………………………………….46

4.4.1 lectura mecánica……………………………………………………….46

4.4.2 entonación……………………………………………………………...46

4.4.3 tono sostenido………………………………………………………….47

4.4.4 tono descendente……………………………………………………...47

4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero……………………………………..47

4.6 Actividades de dicción y volumen……………………………………………..48

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.2 Fundamentación Legal………………………………………………………49-51

2.3 Hipótesis - Elementos………………………………………………………….52

2.4 Variables………………………………………………………………………….53

CAPÍTULO III 54

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de Investigación…………………………………………………………55

3.2 Tipos de Investigación…………………………………………………………..56

3.3 Nivel de estudio………………………………………………………………….56

3.4 Población……………………………………………………………………..57-58

3.5 Operacionalizacion de variables – hipótesis………………………………….59

3.6 Recolección de la información e instrumentos…………………………..60-62

3.7 Procedimiento de la investigación, tratamiento, análisis e interpretación de

los resultados……………………………………………………………………..63-72

3.8 Propuesta……………………………………………………………………..73-90

CAPÍTULO IV 91

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Cronograma………………………………………………………………………92

4.2 Recursos………………………………………………………………………….93

4.1 Conclusiones……………………………………………………………………..94

4.2Recomendaciones………………………………………………………………..95

4.3 Glosario…………………………………………………………………..…96-103

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

4.4 Bibliografía……………………………………………………………….104 -106

4.5 Anexos………………………………………………………………………….107

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TEMA:-TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL

AUTORAS: TGLA. MED. GABRIELA PEÑAFIEL LEÓN

TGLA. MED.ALEJANDRA VERNEUILLE TORRES

RESUMEN

Disfemia es un nombre que recibe un trastorno del ritmo del habla cuando se altera esta cualidad es la Disfemia la que más afecta al niño e impidiendo su fluidez verbal por factores exógenos, psicológicos, como resultado los niños padecen de afección emocionales, tics, bloqueos en la producción verbal, por ello se realizó la investigación en niños, el cual soporta estos factores. El objetivo principal de la investigación fue recopilar y sistematizar actividades y ejercicios lingüísticos funcionales, abarcando áreas fundamentales como: expresión y fluidez de la comunicación verbal. Para llevar a cabo este trabajo investigativo en el Hospital Psiquiátrico en horario de 8:00 am a 13:00 pm, luego se procedió con la elaboración de una anamnesis donde registramos los datos de los niños, concluido se procedió a la evaluación para Disfemia. En el cual se analizó las características de respiración, entonación, ritmo, lectura mecánica, prosodia, etc. Para la realización de esta se requirió de sesiones de 30 min a cada niño terminado este proceso, iniciamos con el tratamiento para disfemia el cual empezó la primera sesión Respiración. Praxias bucofaciales, Discriminación auditiva, Articulación y fonación y Relajación. Para concluir el tratamiento; hay que tomar en cuenta que la asistencia de los niños a la terapia fue irregular debido a varios factores que en esos meses se presentaron. La metodología empleada se basa en observación, encuesta, entrevista estructurada dirigida a niños y personas que influyen en su entorno. Los resultados obtenidos muestran la dificultad que los niños presentan al tratamiento y la carencia de técnicas adecuadas. Por lo que la hipótesis planteada es aceptada dando lugar a una nueva terapéutica del lenguaje para niños disfemicos. Descriptores: lenguaje oral, Disfemia, ritmo, entonación

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un sistema de signos que permite al hombre comunicarse con

otros y consigo mismo. Es un instrumento del pensamiento gracias al cual

ideas y sentimientos se ordenan, desarrollan y son factibles de ser expresadas

a través del habla.

Siendo el habla la función mediante la cual el lenguaje es exteriorizado,

podemos entonces determinar la importancia fundamental que tiene este

mecanismo para el adecuado desarrollo psicosocial de los individuos, ya que

para que el habla se realice en forma óptima, el individuo debe cumplir con una

serie de requisitos en las esferas emocional, física, cognitiva y neurológica.

Es decir, el sujeto debe tener la intención de manifestar una idea, sentimientos

y emociones, a través de un sistema laríngeo que le permita emitir voz y del

movimiento de los músculos involucrados en la fonoarticulación, los que se

producen gracias a una serie de conexiones neurológicas involucradas en la

programación y ejecución del habla.

Junto con todo lo mencionado anteriormente, se necesita de una fluencia

adecuada en la emisión de sonidos, sílabas, palabras y frases, la cual es un

elemento considerado dentro de lo que se denomina habla. Dependiendo de

esta fluencia, de la complejidad del mensaje y de la calidad de la articulación se

logrará una emisión del lenguaje más o menos clara para el interlocutor.

La tartamudez es uno de los defectos más conocidos del habla, caracterizada

por un trastorno en la fluidez de la expresión verbal, que afecta

aproximadamente a cincuenta y cinco millones de personas en el mundo.

Según Ferrer R.O. y Van Riper, el tartamudo tiene el habla espasmódica, con

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

2

numerosas repeticiones indeseables e interrupciones en la cadena hablada.

Perelló lo llama disfemia, definiéndola como el defecto de elocución

caracterizado por repeticiones de sílabas o palabras, o por paros

espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal, acompañado de angustia

Según la Asociación Americana de Speech Therapy, la tartamudez es un

síndrome de varias perturbaciones de la palabra, caracterizado por arritmias y

tics causados por una psiconeurosis, clasificando a este trastorno como

“espasmofemia”.

Una de las dificultades que se evidencia, es que todos estos factores se

encuentran interrelacionados, por ejemplo, se sabe que el factor genético no se

manifestará si no hay un ambiente psicológico y social que lo propicie, y que un

factor fisiológico, en un determinado ambiente social, produce efectos en la

esfera emocional que, a su vez, contribuyen a la perpetuación del tartamudeo.

Otro problema en el análisis de las causas lo establece el hecho lógico de que

en cada tartamudo los factores tendrán un peso y una influencia diferentes,

dando lugar, entre otras cosas, a distintas formas de aparición y a distintas

maneras de manifestarse.

El Trabajo de Investigación tiene como título “TRATAMIENTO PARA LA

DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL

LENGUAJE ORAL” el que se desarrolla en este Informe de la siguiente

manera:

En el Capítulo I, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se ha identificado el

problema consistente en las dificultades que presentan los niños en

situaciones conflictivas de comunicación oral. El problema general es:

¿INCIDE EL TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA EN EL DESARROLLO

PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL?

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

3

En el Capítulo II, MARCO TEORICO se describe los antecedentes con

trabajos de investigación que tienen relación al tema de “TRATAMIENTO

PARA LA DISFEMIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO PROGRESIVO

DEL LENGUAJE ORAL” . Se fundamenta con las bases teóricas científicas

que sustentan la Tesis, se conceptúan los términos básicos de las variables

independiente y dependiente; se muestran las variables y los indicadores, y se

concluye formulando la hipótesis que es: “Incide el tratamiento para la disfemia

en el desarrollo progresivo del lenguaje oral.

En el Capítulo III, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, se detalla,

explica e identifica la metodología aplicada en la investigación; el nivel al cual

pertenece, que es el experimental, el tipo de investigación Tecnológica

Aplicada, la población del primer grado de la Institución Educativa y el diseño

específico de investigación. Se culmina el capítulo señalando las técnicas e

instrumentos que se han empleado par a la recolección de datos en la

investigación.

En el Capítulo IV, ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, se ha estudiado, analizado

y cotizado algunos presupuestos para el desarrollo de la Tesis en el cual

abarca lo que es cronograma de actividades, presupuesto y financiamiento,

encontrándonos con ciertas dificultades pero a la vez dando solución a ello.

En el Capitulo V, Finalmente se expresa las conclusiones y recomendaciones

de la investigación, para mejorar y ampliar la investigación y superar los

problemas colaterales al niño, culminado con la bibliografía.

En anexos se adjuntan los instrumentos empleados en la investigación, las

evidencias y documentos validados.

Esperamos haber contribuido en la solución de un problema de los muchos que

hay en materia de la educación integral de los niños y en el logro de desarrollo

de capacidades y competencias.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

4

CAPíTULO I

PROBLEMA

1.1 Planteamiento y delimitación del problema

1.2 Formulación y evaluación del tema

1.3 Objetivos generales y objetivos

1.4 Justificación.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

5

CAPíTULO I PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El niño desde que nace esta expuesto a una diversidad de estímulos

provenientes del ambiente que lo rodea. La apropiación e integración de estos

estímulos va posibilitando la construcción y desarrollo de un “cuerpo de

conocimientos” acerca del mundo. Este proceso paulatino de aprendizaje le

otorgara las capacidades para que pueda adquirir el lenguaje y por

consiguiente, organizar su pensamiento.

Un requisito fundamental en este sentido es que el niño tenga la intención de

comunicarse y de expresar sus ideas o pensamientos. La comunicación se

refiere a un proceso de interacción o transacción entre elementos de un

sistema. Para poder expresarse dentro de este, se utiliza el lenguaje que es un

sistema de símbolos convencionales, dinámico y complejo, que es utilizado de

diversas formas para el pensamiento y la comunicación. La forma como se

exterioriza el lenguaje es a través del habla.

Se entiende por habla al proceso motor controlado por el sistema nervioso

central que involucra diversas estructuras, tanto orofaciales como centrales,

que permiten la articulación de los distintos sonidos de la lengua, con lo cual se

permite la expresión del lenguaje. Este acto se puede dividir en dos niveles:

articulación y fluidez.

La fluidez, es tanto, la define como el proceso que permite la suavidad, el ritmo

y el flujo continuo sin pausas ni repeticiones, con los que los sonidos, palabras

y frases se unen en el lenguaje oral. Esta capacidad de hablar sin interrupción

esta formada por seis componentes: velocidad, ritmo, prosodia, duración,

secuencia, y fluencia.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

6

El propósito es conocer los patrones de normalidad del desarrollo de la fluidez

verbal en sus componentes de velocidad y ritmo en disponer de un instrumento

que permita medirla, ya que estos componentes contribuyen a realizar un

diagnostico diferencial entre la normofluencia y los trastornos de la fluidez del

habla.

La finalidad de éste, por tanto, es entregar elementos más objetivos para el

diagnostico y abordaje terapéutico de niños con trastornos de la fluidez del

habla.

Par el hombre, el intercambio de pensamientos es una necesidad vital

constante en su vida social y la comunicación, consciente o inconsciente, se

logrará en la medida en que el ser humano pueda expresarse a través de los

distintos tipos del lenguaje, corporal, visual, oral y escrito.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

7

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

CAMPO: Salud – Educación

ÁREA DEL PROBLEMA: Pediatría, Fonoaudiología

ASPECTOS: escolar , social

1.2 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TEMA

Formulación del problema

¿INCIDE EL TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA EN EL DESARROLLO

PROGRESIVO DEL LENGUAJE ORAL?

Evaluación Del Problema

Relevante: es relevante porque el niño se va a beneficiar de las actividades

que lograremos implementar para el desarrollo del lenguaje oral

Significativo: es importante para nuestra carrera y los maestros que

desconocen las actividades del lenguaje y va hacer un apoyo para lograr un

lenguaje hablado ya que sin la ayuda del terapista y la ayuda del padre de

familia el niño no podrá salir adelante

Factible: porque tenemos los pacientes en el Hospital Psiquiátrico “Lorenzo

Ponce”.

Concreto: es preciso ya que vamos a ofrecer una ayuda tanto al niño como al

padre de familia que tienen niños con problemas de déficit auditivos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

8

1.3 OBJETIVO GENERAL

Aplicar técnicas respiratorias y lingüísticas que beneficien el mejoramiento de la

Disfemia, para favorecer el lenguaje oral y mejorar la autoestima del niño.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar factores que producen Disfemia

Recomendaciones de cómo tratar a las personas tartamudas.

Mejorar la articulación con una correcta pronunciación y vocalización

hasta conseguir un habla prosódica.

Trabajar el ritmo del habla y otras cualidades del sonido, volumen,

entonación…

Ejercitar la articulación con apoyo de ritmo, respiración y correcta

entonación. A la vez desarrollar la fluidez verbal

Conseguir una entonación correcta, respetando pausas, modos y tonos

articulatorios. Mediante lenguaje especulativo Dirigido.

Recuperar las habilidades sociales que faciliten la comunicación:

Retroalimentación social.

Mirada

Sonrisa

Saludo

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

9

1.4 JUSTIFICACIÓN

Durante la estancia pudimos evidenciar en el lugar de prácticas que se

desarrollaban técnicas de rehabilitación no adecuadas donde hay escasa

información y se actúa muy poco frente a estos niños que se caracterizan por

su falta de seguridad psicosocial.

Saber desarrollar técnicas de rehabilitación fonológicas en niños con disfemia.

De esta forma, el principal objetivo de esta Tesis es poner de manifiesto la

consideración de realizar una innovación en atención en niños con N.E.E,

concretamente alumnos que sufren tartamudez .Con los tratamientos

adecuados en el niño logrará un lenguaje hablado, tanto en comprensión y

respuestas; ya que la comunicación oral es el fundamento de la vida que

incluye la interacción del lenguaje con los demás.

La necesidad de una continua y responsable colaboración, orientación de los

padres y como futuras profesionales nos con lleva a apoyar al niño hasta su

más alto potencial, las actividades que vamos a sugerir serán útiles en la guía y

en la educación del niño como un todo y por consiguiente el desarrollo del

lenguaje.

La consideración de estas prioridades en las cuales coexisten

inseparablemente el potencial para el lenguaje, con el del aprendizaje, a través

de necesarias experiencias permitiendo más fácil la identificación de las

carencias que impiden el desarrollo del niño como un todo y por consiguiente el

desarrollo del lenguaje.

El lenguaje oral es el modo de comunicación y representación mas utilizado. La

comunicación no se limita al lenguaje verbal, sino que podemos utilizar

cualquiera de nuestros sentidos para comunicarnos; sin embargo, el lenguaje

oral es el medio de comunicación y representación por excelencia que posee el

ser humano.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

10

El lenguaje es la capacidad que sirve para la representación, expresión y

comunicación de pensamientos o ideas mediante un sistema de símbolos

acústicos o gráfico, en el que se requiere la intervención de dos sujetos; el que

habla y el que escucha.

Una de las características que distingue a una persona normal de una con

trastornos en el lenguaje, es la falta de estimulación, movilidad corporal y facial,

ausencia de expresión de la mirada, que hace verla tensa, difícil de provocar

una sonrisa, etc.

El tratamiento estará dirigido al desarrollo y a las funciones que inciden en la

expresión del lenguaje, así como también en el tratamiento directo de la

articulación y la integración del lenguaje espontaneo.

Y sobre estos tratamientos para la disfemia nos concentramos para sacar

adelante al niño. Para trabajar la tartamudez es necesario hacer ejercicios de

relajación, respiración, lectura con ritmo y de conversación.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación Teórica

2.2 Fundamentación Legal

2.3 Hipótesis – Elementos

2.4 Variables

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

UNIDAD 1

DISFEMIA

1.1 Introducción

1.2 Definición

1.3 Sintomatología de la disfemia

1.4 Factores desencadentes de la disfemia

1.5 Clasificación Tipológica

1.5.1 Perspectiva etiológica

1.5.2 Perspectiva sintomatológica

1.5.3 Perspectiva evolutiva

1.6 Características de la disfemia.

1.6.1 Respiración

1.6.2 Fonación

1.6.3 Articulación

1.6.4 Codificación del lenguaje

1.7 ¿Qué importancia tiene la autoestima en la tartamudez?

UNIDAD 2

EL HABLA Y SU FLUIDEZ

2.1 Habla

2.2 Componentes de la fluidez

2.2.1.- Velocidad

2.2.2.- Ritmo

2.2.2.1.- Cualidades del ritmo

2.2.2.2.- Pulso, acento y ritmo

2.2.3.-Prosodia

2.2.4.-Duración

2.2.5.-Secuencia

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

13

2.3.- Desarrollo de los componentes de la fluidez: velocidad y ritmo

2.3.1.- Desarrollo de la Velocidad:

2.3.2.- Desarrollo del Ritmo.

2.4.- Evaluación de los componentes de la fluidez

UNIDAD 3

ACTIVIDADES DE LENGUAJE ORAL

3.1 Introducción

3.2 Tipología

3.3 Atencion y memoria

3.3.1Juegos de eco:

3.3.2 Juegos de imitación.

3.3.3 Juegos de acumulación de palabras

3.4 Juegos de vocabulario

UNIDAD 4

TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA

4.1 Actividades de relajación

4.1.2 relajar músculos de la garganta

4.1.3 mejorar la calidad del tono

4.2 Actividades de Respiración

4.2.1 cabeza

4.2.2 nariz

4.2.3 pecho

4.3 Actividades de Pronunciación

4.3.1 El bingo de los Fonemas

4.4 Actividades de habla y lectura

4.4.1 lectura mecánica

4.4.2 entonación

4.4.3 tono sostenido

4.4.4 tono descendente

4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero

4.6 Actividades de dicción y volumen

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

14

UNIDAD 1

DISFEMIA

1.1 Introducción

1.2 Definición

1.3 Sintomatología de la disfemia

1.4 Factores desencadentes de la disfemia

1.5 Clasificación Tipológica

1.5.1 Perspectiva etiológica

1.5.2 Perspectiva sintomatológica

1.5.3 Perspectiva evolutiva

1.6 Características de la disfemia.

1.6.1 Respiración

1.6.2 Fonación

1.6.3 Articulación

1.6.4 Codificación del lenguaje

1.7 ¿Qué importancia tiene la autoestima en la tartamudez?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

15

UNIDAD 1

1.1 INTRODUCCIÓN

LA DISFEMIA DENTRO DE LOS TRASTORNOS DEL

LENGUAJE

Entre las diferentes alteraciones del lenguaje recogemos en esta categoría,

disfemia o tartamudez, a sujetos que presentan un marcado deterioro

en la fluidez verbal, caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de

los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases.

Definiéndola así, como un trastorno en la fluidez verbal (Gallardo y Gallego,

1995).

1.2 DEFINICIÓN

DISFEMIA: Es una alteración en el ritmo del habla y de la comunicación

caracterizada por una serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante

la emisión del discurso. Se presenta como una alteración del lenguaje oral que

afecta a la fluidez del habla y aparece delimitada por algunas de las

características que la identifican.

Clásicamente, la tartamudez se definía como un problema del ritmo del habla.

De una manera más moderna, se dice ahora que se trata de una

alteración de la fluencia verbal. La palabra fluencia viene del latín "fluere",

que significa fluir, pero, el problema de la tartamudez no se limita en modo

alguno a una dificultad en el ritmo del habla, la tartamudez implica a

menudo mucho sufrimiento por lo que tenemos derecho a plantear

muchas cuestiones sobre ella teniendo en cuenta el punto de vista de

la persona que la padece, aspecto este último generalmente descuidado u

olvidado a la hora de definir el concepto de esta patología.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

16

Para el hablante disfémico, tartamudear significa no tener control sobre la

propia emisión de la palabra, perder la espontaneidad expresiva y el

contacto con los que le escuchan; en definitiva, carecer de una real

posibilidad de comunicación. Es evidente lo que llama la atención la

tartamudez desde el primer momento, se trata de la batalla, de la lucha

contra las sílabas y las palabras y el perjuicio para la comunicación que

esto conlleva. El combate que el individuo parece mantener contra sí

mismo, más bien, contra una parte de sí mismo que tiene además la necesidad

de disimular, de ocultar la dificultad, empujado por el temor a que los

demás puedan intervenir de manera poco afortunada en el conflicto. Para la

persona tartamuda, el núcleo del problema se halla también en la incertidumbre

del desenlace de este combate.

1. 3 SINTOMATOLOGÍA DE LA DISFEMIA

Incoordinación fonorrespiratoria y tensión muscular.

Bloqueo iniciales, repeticiones y particiones de silabas, alargamientos

fonemáticos, entonación y pausas inadecuadas…

Arritmias en la apertura y cerrazón de la glotis.

Exceso de presión en los movimientos labiolinguales.

Ansiedad y tensión psicológica.

Lalofobia (miedo a hablar) ante determinados fonemas y / o palabras.

Alteraciones del carácter y de la personalidad.

Alteraciones corporales asociadas.

RODRÍGUEZ, REGAL, CORREA Y SUAREZ, 2008.El habla es el

proceso fisiológico que permite al hombre hacer uso del lenguaje y

materializarlo mediante la comunicación verbal. Es llevado a cabo

por el aparato articulatorio, generador de todo un mecanismo

complejo y dinámico. En él intervienen órganos móviles tales como

los labios, lengua y el velo del paladar. Órganos, a los que se les

atribuye la correcta articulación. pág. 4

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

17

1.4 FACTORES DESENCADENTES DE LA DISFEMIA

Como posibles causas de la disfemia podemos señalar las siguientes:

a) Sexo: Hay coincidencia entre los investigadores en que el porcentaje de

varones tartamudos es muy superior al de mujeres (75% de varones), sin

que se pueda dar una explicación satisfactoria.

b) Trastornos de lateralización: Existe una relación entre la tartamudez

y los sujetos zurdos, sobre todo los mal lateralizados. Para Kovarsky

(1950) la disfemia se presenta en los zurdos contrariados.

c) Trastornos neurológicos: Influencia de una mala lateralización, o del

retardo en la mielinización de ciertas áreas.

d) Trastornos en la estructuración temporoespacial: Cualquier

disfunción en la adquisición de la motricidad y de la organización del

espacio podría generar una alteración del ritmo.

f) Alteraciones lingüísticas: No existe una correlación causa-efecto

entre el desarrollo del lenguaje y una alteración en la fluidez verbal, pues

la mayoría de los niños y niñas con retrasos del lenguaje no tartamudean y,

por otro lado, la mayoría de los niños y niñas con disfemia han seguido un

desarrollo del lenguaje aparentemente normal.

g) Alteraciones psicológicas: Desde esta perspectiva, el origen de la

tartamudez estaría provocada por la influencia de toda una serie de variables

exógenas que actuarían negativamente sobre las manifestaciones expresivas

de los sujetos (choques emocionales, burlas, labilidad afectiva, alteraciones

sentimentales, ansiedad, angustia…). En este sentido se situaría como una

alteración de la personalidad que afecta al discurso del hablante.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

18

1.5 CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA

Podemos clasificar la tartamudez desde diferentes perspectivas:

Etiológica

Sintomatología

Evolutiva, etc.

1.5.1 PERSPECTIVA ETIOLÓGICA

Se suelen diferenciar los tipos de tartamudez siguientes:

Tartamudez psicológico: el origen se achaca a causas :

o emocionales

o afectivas

o inseguridad o ansiedad del sujeto

Tartamudez neurológica: causas orgánicas están en el origen del

trastorno (imperfecciones en el mecanismo del feed-back auditivo,

interferencias en el proceso natural de codificación, problemas en la

lateralidad.)

Tartamudez de tipo lingüístico: causa desencadenante el trastorno un

sustrato lingüístico.

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto (2008: 87 pág.), dice al respecto:

“Expresarse mediante la palabra verbal o escrita, es utilizar este

tipo concreto de lenguaje para exteriorizar lo que se siente y lo que

piensa para dar luego a conocer a terceros para buscar el cambio

de conducta en ellos”

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

19

1.5.2 PERSPECTIVA SINTOMATOLÓGICA

Clónica. Repeticiones silábicas y/o de elementos fónicos mínimos,

producidos antes de que se inicie o continúe la emisión de una frase,

y los ligeros espasmos repetitivos. El ritmo articulatorio tiene una

apariencia normalizada y las contracciones de la musculatura labial se

suceden de forma breve y rápida. Ej: Mamamamamañana).

Tónica. Caracterizada por bloqueos iniciales y fuertes espasmos,

el sujeto se muestra incapaz de emitir sonidos cuando empieza a

hablar y luego lo hace de forma entrecortada y con un ritmo rápido. Se

aprecia un estado inicial de inmovilidad muscular que impide el

habla, el cual cesa rápidamente para que la emisión del discurso

salga precipitadamente. La tensión muscular es prolongada.

Ej:MMMMMañana).

Mixta. Tónico-clónica. Ej: MMMMMañañañañana).

En general, la disfemia provoca angustia y estrés no sólo en la persona que la

padece, sino también en la que la escucha.

1.5.3 PERSPECTIVA EVOLUTIVA

Fisiológico, primario o de desarrollo, caracterizado por su aparición

temprana y escasa duración.

Transitorio, cuya recuperación suele ser espontánea.

Real tartamudeo, de tipo crónico, que se da en adolescentes,

jóvenes y adultos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

20

1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA DISFEMIA.

Características relativas al lenguaje:

Respiración

Fonación

Articulación

Codificación del lenguaje propiamente dicha.

1.6.1 RESPIRACIÓN

Los disfémicos en el patrón de habla suelen presentar características alteradas

de respiración y referidas al ritmo, presentando una incoordinación. La

inspiración es superficial y frecuente, con paros. La espiración es rápida,

asincrónica con la fonación. Hay una expulsión pre fonatoria del aire que obliga

a movimientos suplementarios. Todas estas características de respiración no

constituyen la causa del problema, por lo tanto la solución a la disfemia la da la

modificación de este patrón respiratorio.

RODRÍGUEZ Teófilo, 2006 .El arte del canto está en el control y

optimización de la respiración, la fonación y la potencia dada por los

resonadores. Pág., 15

1.6.2 FONACIÓN

Excesiva tensión laríngea pre fonatoria. Ataque de voz duro, con golpe de

glotis. Alteración en el ritmo de cierre glótico. La fonación es con aire residual

habitualmente. Fonación breve con una dificultad por lo tanto para modularla

(mantener el tono). Respiración y fonación son más bien consecuencias del

patrón de habla disfémico.

JARAMILLO Y ÁLVAREZ, 2008, “La tartamudez concierne a un déficit

motor, y se define como una dificultad en la planeación motora, debido a

un desfase temporal del mecanismo del habla” pag.1

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

21

1.6.3 ARTICULACIÓN

Estas alteraciones, repeticiones, bloqueos...espasmos, prolongaciones, pausas

disfluentes, muletillas, estereotipias, falta de sincronía, exceso de presión

articular, lo que hace que el sujeto a veces emita ruidos, sonidos durante o tras

los bloqueos. También se produciría presencia de boca abierta (para realizar

movimientos respiratorios suplementarios), dilatan las aletas nasales. Las

características disfémicas de la articulación tienen factores determinantes

puntuales (no se dan las mismas en todas las situaciones, sonidos,...) Más

problemas de articulación en consonantes que en vocales. Dentro de

consonantes las oclusivas. Más problemáticas las palabras largas.

El determinante puntual más importante: en posición inicial, más bloqueos en

fonemas de posición inicial de palabras.

Se ha hablado de un efecto de terquedad, en el sentido de que se bloquean

siempre en los mismos sitios. Por eso, el disfémico sabe donde se va a

atascar, lo que hace que se obsesione y se atasque más.

1.6.4 CODIFICACIÓN DEL LENGUAJE

Todos tenemos disfluencias. El patrón de habla disfémico no se queda solo con

los problemas articulatorios sino que incluye una serie de estrategias que

convierte su habla en algo realmente alterado. El lenguaje está lleno de

estrategias de evitación y sustitución. El disfémico presenta paragramatismos,

agramatismos, retraso en la respuesta, circunloquios, problemas de acceso

léxico (no encuentra la palabra). Alteración en el tiempo y tono del lenguaje,

embolofrasias (introducir palabras o expresiones de relleno). El patrón de habla

estaría en función de una serie de determinantes:

Mejoran con la lectura (cuando leen, sobre todo en los casos más

severos, en los leves o más encubiertos en cambio pueden empeorar

con la lectura).

Hablan peor con auditorio, aunque hay un efecto de adaptación (este

efecto es bastante problemático, porque el sujeto se acostumbra al

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

22

logopeda y con él mejora su habla pero esto no indica que haya

superado su problema)

El canto no suele verse afectado

Con el alcohol, suelen mejorar (al bajar el nivel de conciencia)

En situaciones disfóricas (euforia o enfado) suelen mejorar (pierden en

alguna manera el control del habla y esto les viene bien, ya que controla

demasiado el habla).

Empeoran cuando están en situación de cansancio forma física o

psíquica baja.

Tener síndrome de cuanto mejor, peor, cuanto mejor lo quieren hacer,

peor lo hacen, en situaciones importantes.

Cuando hablan en voz alta solos, hablan mejor. También mejoran al

hablar en la oscuridad, con animales, sus familiares.

Hablan peor por teléfono.

Mejoran al decir series de palabras que saben, o se les marca un ritmo

para que hablen.

Es muy frecuente que tengan problemas al decir su nombre (palabras

significativas).

1.7 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA AUTOESTIMA EN LA

TARTAMUDEZ?

Tiene una importancia de primer orden, de hecho la mayoría de nosotros

tenemos un déficit de autoestima que nos imposibilita para ser nosotros

mismos. Está relacionada la autoestima con el auto imagen o el auto concepto,

que no es otra cosa que los conocimientos y sentimientos que el individuo tiene

sobre sí mismo, y desgraciadamente no andamos muy sobrados las personas

que tartamudeamos. Aunque no somos los únicos seres que adolecen de este

mal, ello no nos puede llevar a mal de muchos consuelos de tontos.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

23

UNIDAD 2

HABLA Y SU FLUIDEZ

2.1 Habla

2.2 Componentes de la fluidez

2.2.1.- Velocidad

2.2.2.- Ritmo

2.2.2.1.- Cualidades del ritmo

2.2.2.2.- Pulso, acento y ritmo

2.2.3.-Prosodia

2.2.4.-Duración

2.2.5.-Secuencia

2.3.- Desarrollo de los componentes de la fluidez: velocidad y ritmo

2.3.1.- Desarrollo de la Velocidad:

2.3.2.- Desarrollo del Ritmo.

2.4.- Evaluación de los componentes de la fluidez

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

24

UNIDAD 2

EL HABLA Y SU FLUIDEZ

2.1.- HABLA

Habla corresponde al proceso motor controlado por el sistema nervioso central

que involucra diversas estructuras, tanto orofaciales como centrales, que

permite la articulación de los distintos sonidos de la lengua, con lo que se

permite la expresión del lenguaje. El habla posee dos componentes: la

articulación y la fluidez, los cuales trabajan en forma sincrónica y armónica con

el fin de producir un mensaje adecuado, logrando así la inteligibilidad de éste.

La articulación ha sido definida como el conjunto de movimientos realizados por

los órganos fonoarticulatorios para producir fonemas específicos.

La fluidez, en cambio, se entiende como el proceso que permite el flujo

uniforme y continuo, sin pausas ni repeticiones de palabras que forman frases,

que se unen en el discurso oral. Es la capacidad de hablar sin interrupción de

la producción y del ritmo. Por lo tanto, es un componente complejo, ya que

contempla una serie de elementos, los cuales son: velocidad, ritmo, prosodia,

duración, secuencia y fluencia.

2.2.- COMPONENTES DE LA FLUIDEZ

Se ha señalado que a nivel de la fluidez son seis los componentes que se

describen: velocidad, ritmo, prosodia, duración, secuencia y fluencia. La

fluencia se define como el flujo continuo y suave de la producción del habla,

mientras que la prosodia corresponde a la línea melódica o melodía del habla.

En relación a la secuencia, ésta se presenta como el ordenamiento de una

serie de elementos de una misma acción. La duración, por su parte, se

entiende como el tiempo que transcurre entre el comienzo y el cese de la

emisión del mensaje. El ritmo se explica como el flujo continuo sin pausas ni

repeticiones, con los que los sonidos, palabras y frases se unen en el lenguaje

oral. Finalmente, la velocidad es definida como el número de palabras emitidas

por minuto.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

25

2.2.1.- VELOCIDAD

La velocidad en el habla resulta de la combinación de tres componentes de la

fluidez: ritmo, duración y fluencia. De esta forma, las palabras o sonidos

específicos emitidos por el hablante se juntan para ser expresados en una

cantidad breve de tiempo, de modo que el receptor de estos mensajes los

pueda decodificar y entender inmediatamente.

Kowal, O´Connell y Sabin , plantean que la velocidad del habla es un

concepto relativo, pues se puede determinar a partir de la medición de la

duración de distintos niveles que componen el habla. Es así como, para la

medición, se puede considerar la duración de las silabas o de las palabras.

Considerando el nivel de la sílaba, el número de sílabas por segundo es la

medida más básica de la velocidad del habla. MacKay sostiene que es

importante tener en cuenta, para esta medición, el fonema inicial de la sílaba,

pues al tratarse de una consonante, la sílaba se emite de forma más rápida que

si se trata de una vocal.

A nivel de la palabra, se cuantifica el número de palabras emitidas por minuto.

Loprete define como velocidad normal; a aquella que se obtiene cuando se

emiten entre 120 a 150 palabras por minuto.

En términos musicales, la velocidad se denomina tempo y es entendida como

la rapidez con la que se suceden los tonos musicales, o bien, como la

velocidad que se imprime a una pieza musical. Una misma pieza musical

puede ser ejecutada de forma más o menos acelerada sin que esto repercuta

sobre el ritmo de ésta.

Para medir el tempo se utiliza el metrónomo de Mälzel . En cada pieza musical,

el tempo viene indicado por las siglas M.M y unas cifras, que indican el número

de golpes de metrónomo por minuto. Datos aportados por Katty Hevner

revelan que un tiempo lento, entre 63 y 80 M.M/seg, suscita impresiones del

tipo “sentimental, sereno, digno, tranquilo, tierno, triste”, mientras que un

tiempo rápido, entre 102 y 152, se podría expresar como “vigoroso, excitante,

alegre”. En musicoterapia, el tempo de cada pieza musical es importantísimo,

puesto que de él depende en parte el efecto relajante que pueda tener. Por

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

26

ejemplo, si se canta aceleradamente una canción de cuna, pierde por este

hecho todo su valor sedante, por mucho que su melodía lo continúe siendo.

2.2.2.- RITMO

El ritmo es uno de los componentes más relevantes para el óptimo desarrollo

de la fluidez. En términos generales, se define como la organización funcional

de las relaciones del tiempo. La noción de ritmo es compleja y extensa

pudiendo ser definida desde distintas disciplinas que lo incorporan como un eje

central de sus actividades o como un componente de los fenómenos que

estudian.

Dalcroze señala que el ritmo es la base de todas las manifestaciones vitales;

es el “agente de relación entre el espíritu (inteligencia, imaginación,

sentimientos) y la materia (cuerpo, acción, sentido)”. El fue uno de los

precursores de la idea de que el sentido y conocimiento de la música se

desarrollan a través de la participación corporal. Esto tiene directa relación con

las facultades corporales y mentales que tenga el sujeto. Definió la Rítmica

como una “disciplina del ritmo muscular y un sistema racional e integral para su

desarrollo y aplicación”.

Carl Orff plantea que “antes de cualquier actividad musical, ya sea melódica o

rítmica, está el ejercicio de hablar”. En el hablar se encierra, en su estado

original, los dos elementos principales de la música: el ritmo y la melodía. Por

medio de las palabras, los niños sienten, entienden y asimilan la música con

mayor facilidad. La aplicación del lenguaje como recurso inicial ayuda también

a la comprensión de los primeros valores rítmicos. La palabra y la música

tienen su raíz en el oído, ya que al igual que se aprende a hablar por imitación,

también es el oído el sentido que nos comunica con la música mucho antes de

aprender su lenguaje escrito. En general nos preocupamos más en qué decir,

que en cómo expresarlo.

Desde una mirada lingüística, Liberman y Prince , señalan que el ritmo es de

naturaleza jerárquica y está representado a diferentes niveles como una

alternancia de pulsos fuertes y débiles, los cuales corresponden a las sílabas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

27

Littré a su vez, define al ritmo como una “sucesión de sílabas acentuadas

(sonidos fuertes) y de sílabas no acentuadas (sonidos débiles) con

determinados intervalos”.

En relación al ritmo, definido como la percepción rítmica, se ha postulado que

se basa en el propio cuerpo y en su actividad sobre el entorno. De esta forma,

reproducir un ritmo implica controlar de modo preciso los procesos de

inhibición, es decir, la suspensión de adelantarse o retrasarse en la realización

rítmica. Por ende, el individuo a través de lo que escucha y ve, percibe su

entorno, lo que produce que la imitación sea el punto de partida para

experimentar la vida. Así lo creía Shinichi Suzuki , quien planteaba que los

niños “aprenden escuchando”. Este término lo desarrolló a través de cuatro

ideas:

o El hombre es fruto del medio que le rodea.

o El secreto de un buen aprendizaje en iniciarlo a temprana edad.

o El principio fundamental en todo aprendizaje es la repetición.

o Los familiares y profesores deben participar activamente en el

proceso educativo, ya que gran parte del éxito depende en ellos.

El método Suzuki es una filosofía basada en la idea de imitar la enseñanza de

la lengua materna. Por lo tanto, existe una directa relación entre como un niño

hable (en forma fluente o disfluente), y como exprese su sentido rítmico y

musical.

Desde el ámbito de la música, se define el ritmo como la pauta de repetición a

intervalos regulares de tiempos débiles y tiempos fuertes en una composición.

En líneas generales, se puede dividir los ritmos en binarios y ternarios. Los

primeros comprenderían aquellos formados por compases a dos partes, como

por ejemplo, los 2/2, 6/4, 2/4, 6/8, 2/8, 6/16. Estos ritmos encierran un sentido

de primariedad, de discontinuidad, como ocurre cuando se anda

acompasadamente. Por otra parte, los ritmos ternarios serían los formados por

3/2, 3/4 (vals), 9/8, 3/8, 9/16. Estos ritmos no se encuentran en la naturaleza y

se podrían esquematizar como una combinación de un ritmo binario (los dos

primeros movimientos) y su eco (el tercer movimiento).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

28

Son algo continuo, en contraposición con la discontinuidad de los ritmos

binarios, e implican espiritualidad. Otra diferencia es que los ritmos ternarios

unen, mientras que los binarios separan. Además, los ritmos ternarios implican

posibilidad de matiz, actividad en los momentos de pausa y durante un tiempo

determinado, con el fin de no diálogo o representación; por el contrario, en los

binarios no hay alternativa.

.

2.2.2.1.- CUALIDADES DEL RITMO

Según Poch, el ritmo posee una serie de cualidades, las que se pueden

resumir en los siguientes enunciados:

El ritmo influye en todo el organismo. Este parámetro de la fluidez tiene

la capacidad de acelerar o reducir la frecuencia del pulso.

El ritmo orgánico no es arte, en contraste con el ritmo musical, que sí lo

es.

El ritmo orgánico es algo mecánico, un simple estímulo sensitivo.

El ritmo acompañado de la melodía tiene el poder de “empatía”, es decir,

sentirse “dentro” de la música.

El ritmo favorece la percepción, gracias a que agrupa.

El ritmo nos confiere una sensación de equilibrio y simetría.

El ritmo confiere seguridad en uno mismo por el hecho de conocer lo

sucesivo.

El ritmo ayuda a sincronizar movimientos.

El ritmo puede estimular o adormecer, llevando a una forma primaria de

éxtasis y auto-hipnosis.

“El ritmo musical no es sólo repetición, sino más bien la lucha contra el

automatismo repetitivo perceptivo motor”

“El ritmo como reagrupador de lo sucesivo expresa así la lucha contra la

fragmentación y la indiferenciación”

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

29

2.2.2.2.- PULSO, ACENTO Y RITMO

Se ha observado que en forma intuitiva y espontánea, niños y adultos tienden a

marcar y “seguir” el ritmo de una canción, dando palmadas a intervalos

regulares. Pero lo que habitualmente se denomina como “marcar el ritmo” es

en realidad marcar el “pulso” de la canción, lo que corresponde musicalmente a

cada tiempo del compás. El acento corresponde al tiempo fuerte de cada

compás, que recae, según el caso, cada dos, tres o cuatro tiempos en la

composición de estilo clásico, y en las composiciones de estilo contemporáneo,

en el lugar donde el compositor estime conveniente según la intención y estilo

que quiera dar a su obra. Finalmente, el ritmo de una canción o melodía,

correspondería a marcar cada elemento o valor que compone dicha melodía.

2.2.3.- PROSODIA

Se entiende por prosodia a un componente de la pragmática, específicamente

a uno de los módulos que conforman el sistema de comunicación no verbal,

que incluye a todos aquellos aspectos suprasegmentales que acompañan el

habla (entonación, volumen, tono, acento, entre otros). Se manifiesta

concretamente en la expresión del habla con variaciones de intensidad,

duración y frecuencia fundamental, que forman parte de los parámetros

prosódicos físicos. Éstos son captados por los oyentes como cambios de

melodía, volumen, longitud y altura, y pasarían a constituir los parámetros

prosódicos subjetivos.

2.2.4.- DURACIÓN

Es definida como el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de un

proceso.

En el caso del habla, es el tiempo que pasa desde que se comienza a emitir un

sonido hasta que éste finaliza. La duración no es la misma en las vocales que

en las consonantes. En las vocales se ve afectada por diferentes factores como

la sonoridad; el lugar y el modo de articulación de las consonantes que las

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

30

suceden o preceden; situación en sílaba abierta o cerrada; aparición en sílaba

acentuada o no acentuada; aparición en palabras monosilábicas o polisilábicas;

aparición en posición inicial o final de la palabra y posición pre o post pausa.

2.2.5.- SECUENCIA

La secuencia se define como la continuidad o sucesión ordenada de elementos

que guardan entre sí cierta relación. Por lo tanto, en el habla, es la continuidad

que se va dando al emitir diversos fonemas que forman sílabas, palabras y

discursos, siendo la relación que el hablante hace entre ellas, la que permite

que exista una secuencia adecuada para un lenguaje inteligible.

2.3.- DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DE LA FLUIDEZ:

VELOCIDAD Y RITMO

2.3.1.- Desarrollo de la Velocidad: Estructuración temporo- espacial

En relación a este componente, es preciso aclarar que actualmente no se

encuentra información en la literatura que de cuenta de su desarrollo en niños

preescolares.

Sin embargo, el desarrollo de la velocidad se puede abordar desde la

perspectiva de la psicomotricidad, ya que dicho componente involucra un factor

temporal además del espacial. El tiempo junto con el espacio constituye un

todo indisoluble.

El tiempo corresponde a la coordinación de los movimientos incluyendo su

velocidad, ya se trate de desplazamientos físicos como de movimientos

internos, que son las acciones anticipadas o reconstruidas por la memoria. El

espacio, en cambio, se refiere a la coordinación de los cambios de posición sin

tomar en cuenta la velocidad de ellos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

31

El tiempo requiere de una construcción intelectual por parte del niño, para esto,

es necesario que integre tres clases de operaciones:

o Operaciones de seriación o de ordenación de los sucesos en el tiempo.

o Operaciones de inclusión que permiten concluir de manera lógica la

longitud de ciertos intervalos, es decir, si B sigue al suceso A y el suceso

C sigue al B, se deduce que el intervalo AC es más largo que el intervalo

AB.

o Operaciones de medida de tiempo, la cual son las síntesis de las otras

dos clases de operaciones.

Piaget postula que los niños no poseen la comprensión de las relaciones

temporales de manera “operatoria”, entendida como el proceso de abstracción

considerando la coordinación de la fase inicial de un proceso con su fase final,

sino más bien de forma intuitiva, es decir, basan su comprensión en función de

las otras características perceptivas.

La estructuración temporal también ha sido analizada por Dunsing y Kephart

quienes la enfocan en tres aspectos: sincronía, ritmo y secuencia, íntimamente

ligados entre sí y en relación al movimiento dirigido hacia una finalidad. Definen

la sincronía como la “simultaneidad controlada de movimientos integrados para

lograr un determinado objetivo”.

La consideran como una variable de la actividad que implica aspectos como la

capacidad de modificar adecuadamente la velocidad y dirección, y de realizar

cambios de esquemas motores. También hacen referencia al ritmo, destacando

que problemas en la ejecución de esquemas rítmicos incidirían en la realización

de cualquier tipo de actividad que contengan movimientos repetitivos.

STARKWEATHER Orland (2007) señala que la fluidez es una función del

habla que todo ser humano desarrolla en grado variable y que se

despliega y se consolida hacia los 6 ó 7 años de edad (11pag).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

32

2.3.2.- DESARROLLO DEL RITMO.

Desde la perspectiva de la psicomotricidad, se describen algunos hitos

relacionados con el desarrollo de las habilidades rítmicas de los niños en

diferentes edades, por tanto, es de suma importancia considerarlas para el

diseño de tareas que evalúen este componente de la fluidez. De esta forma

Pascual señala que los hitos más importantes son:

A los 3 años

Expresión: Se espera que el niño consiga cierta sincronización motora, a

través del seguimiento de música moviendo o golpeando, por ejemplo, con la

mano, sobre la mesa; además, se observa que el niño está descubriendo las

posibilidades rítmico-musicales de las palabras y se complace en utilizarlas en

juegos cantados.

Percepción: el niño es capaz de captar bien un pequeño fragmento de música

y lo intenta practicar, puede reproducir estructuras rítmicas de 3 o 4 elementos

y le gusta experimentar con grupos rítmicos; además se observa, que aunque

no conoce el grafismo de las figuras musicales, diferencia los valores de negra

y corcheas y comienza a reconocer varias melodías simples y quiere

reproducirlas

A los 4 años:

Expresión: Se espera que un grupo de niños sea capaz de llevar el mismo

ritmo, pero, sin embargo, es mucho más difícil llevar el canto al unísono, que se

produce de forma menos espontánea.

Percepción: se observa que el niño no tiene noción consciente de

simultaneidad sonora, que confunde intensidad y velocidad, pero que es capaz

de diferenciar entre algo más rápido y más lento, al igual que agudo y grave;

junto a eso aumenta su memoria auditiva y comienza a identificar melodías

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

33

A los 5 años:

Expresión: Se espera que el niño tenga un desarrollo motriz que le permita

sincronizar los movimientos de la mano o el pie con la música; también se ha

visto que salta con un pie solo y baila rítmicamente al son de la música.

Percepción: Se observa que el niño puede realizar ordenamientos y

clasificaciones de los sonidos e instrumentos, junto a la realización de dictados

musicales expresados en grafías no convencionales, como puede ser el

trazado de una línea, el dibujar círculos que representen sonidos, duraciones,

graves y/o agudas.

Entre los 6 y 8 años:

Expresión: Se espera que el niño pueda, gracias a una maduración motriz

considerable, sincronizar de forma perfecta los movimientos de manos y pies

con la música y coordinar sonidos simultáneos; además muestra una tendencia

a acelerar los tiempos rítmicos y una preferencia a la interpretación de

instrumentos de percusión escolar, y la capacidad de interpretar y reconocer

las duraciones de las figuras y sus silencios.

Percepción: Se observa que el niño acepta el lenguaje musical si lo entiende y

pone en práctica con la voz o con instrumentos, reconoce un esquema de

tonalidad simple y percibe el carácter inacabado de una frase rítmica, y es

capaz, en la percepción polifónica, de discriminar mejor los agudos que los

graves.

Entre 8 y 10 años:

Expresión: Se espera que el niño tenga una maduración motriz importante y

un gusto por los instrumentos musicales, pudiendo tocar un instrumento de

percusión en grupo o a dúo, haciendo, además, pequeñas composiciones

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

34

musicales; claramente hay un mayor sentido rítmico y habilidad para tocar

instrumentos.

Percepción: Se ve que el niño aprecia ritmos más complejos, aunque cada

uno adquiere su valor individual del ritmo; además, se ha visto que reconocen

compases binarios, ternarios y cuaternarios, pero los 6/8 y otros compases de

subdivisión ternaria son difíciles de reconocer.

Entre 10 a 12 años:

Expresión: Se espera ver diferencias en cuanto a actividades rítmico motrices

entre niños y niñas, y ahora las canciones y piezas instrumentales no deben

tener necesariamente un componente lúdico, siendo capaces de reconocer

distintos tipos de partituras.

Percepción: Se observa el desarrollo de la memoria melódica y armónica, y

buscan, ante todo, variedad en los géneros y estilos más diversos, de ritmos,

estructuras métricas irregulares, ritmos sincopados (jazz, rock), etc.

Desde el punto de vista de la psicomotricidad, el ritmo está compuesto por

intervalos, los cuales son interiorizados por el niño en forma tardía. Los niños

presentan mayor dificultad al momento de representar estos espacios de

tiempo en actividades, que requieren del ejercicio motriz del menor,

principalmente en reproducciones rítmicas con intervalos de diversa duración

(falta de integración témporo-espacial).

El intervalo, espacio de tiempo entre dos percusiones o movimientos,

constituye el fundamento de la estructura rítmica. Pero el intervalo en el

niño(a), ha de ser en principio un movimiento que no produce sonido. Un ritmo

en el que el intervalo es siempre de la misma duración, puede ser realizado por

el niño sin aparente dificultad. Sin embargo, si establecemos un ritmo en el que

existen intervalos de distinta duración, el niño será incapaz de sustituir el

espacio vacío, por el silencio. Ello es debido a que, los procesos de excitación

motriz son aún demasiado fuertes y el espacio-tiempo no está aún

interiorizado.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

35

2.4.- EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA FLUIDEZ

La evaluación de la fluidez es un tema complejo debido a la escasa información

que existe referente al tema y sobre todo porque las propuestas existentes, si

las hay, son poco asequibles. Existe mayor información sobre tratamientos que

sobre evaluaciones, por lo cual, desarrollar tareas para evaluar estas variables

(componentes de la fluidez) está pendiente. Lo que se pretende lograr es que

los profesionales dispongan de un diseño de tareas, que sea operativo al

momento de llevar a cabo un abordaje con un paciente que consulta por

problemas de disfluencia. Al iniciar el proceso de evaluación como tal, hay que

tener claridad en qué es lo que se quiere evaluar. En el marco de este

seminario, se considera la evaluación de dos componentes. En relación a ello,

existe escasa información acerca de alguna norma para niños preescolares en

la literatura tanto extranjera como chilena, por lo cual el paso a seguir debe ser

observar en la práctica cual podría ser la media esperada en cuanto a la

velocidad de palabras por minuto que un preescolar puede producir, y el cómo

se manifiesta el desarrollo rítmico.

Los componentes de la fluidez, principalmente la velocidad y el ritmo, se

pueden evaluar desde diversos ámbitos fonoaudiológicos. Cabe destacar la

perspectiva neurológica en la cual la velocidad en adultos, es evaluada de

manera cuantitativa, es decir, contabilizando la cantidad de palabras emitidas

por minuto, considerándose normal el rango entre 120-150 palabras.

Rodríguez C., Pedro R. (2008). El disfemico es una persona que aunque

parezca extraña sabe hablar perfectamente que no tiene ningún trastorno

funcional que este ligado con su habla y que por alguna razón no se ha

podido identificar con certeza los momentos que sufre espasmos, que

interrumpe la fluidez de su discurso Pág. 21

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

36

UNIDAD 3

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE ORAL

3.1 Introducción

3.2 Tipología

3.3 Atención y memoria

3.3.1Juegos de eco:

3.3.2 Juegos de imitación.

3.3.3 Juegos de acumulación de palabras

3.4 Juegos de vocabulario

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

37

UNIDAD 3

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE ORAL

3.1 INTRODUCCIÓN

La función primaria del Lenguaje es la Comunicación, por eso debe ocupar un lugar

destacado en la programación docente.

Son válidas:

1.- Las situaciones de comunicación espontáneas

2.- Las planteadas de manera intencionada

Se debe partir del uso del lenguaje que el niño posee.

Hay que crear situaciones y actividades de aprendizaje en las que los alumnos

sientan la necesidad de emplear formas del lenguaje más elaboradas

3.2 TIPOLOGÍA

Expresión de sus vivencias

Atención y memoria ante las tareas

o Juegos de eco

o Juegos de imitación

o Juegos de acumulación de palabras

o Juegos de vocabulario

Iniciación a la conversación y el diálogo

Interpretación de imágenes

Narraciones

Juegos teatrales espontáneos o dirigidos

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

38

3.3 ATENCIÓN Y MEMORIA

3.3.1 EL JUEGO DEL ECO

Poesías cortas

Adivinanzas

Aprender una poesía

Aprender una canción

El taller de poesía trabaja esta dinámica exponiendo formas de REPETIR sonidos,

REPETIR palabras o REPETIR grupos de palabras. Hay que ver, con ejemplos, que

el ECO o REPETICIÓN, se puede producir :

Al final de las líneas,

Al principio de las líneas,

En el interior de las líneas,

De forma encadenada: final + principio.

EJEMPLOS:

El cocherito leré,

Me dijo anoche leré

Que si quería leré

Montar en coche leré...

No me digas que vienes

Vienes de cortar rosas

Rosas que me hicieron sangre

Sangre que las puso rojas...

¿Quién dirá que no es una

la rueda de la fortuna?

¿Quién dirá que no son dos

las campanas y el reloj?

¿Quién dirá que no son tres

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

39

la mano del almirez?

Inventar poemas que presenten repeticiones (ECO) en una de las distintas

situaciones propuestas:

Con una palabra.

Con una frase.

Con un estribillo.

Con una pregunta.

Con una exclamación o interjección.

3.3.2 JUEGO DE IMITACIÓN

En este juego los alumnos tendrán que imitar. En principio comenzaríamos con

imitaciones cercanas. Sus profesores. Entre ellos (haciendo especial hincapié en los

estereotipos chico/chica). Luego pasaremos a imitaciones más complejas. De

personajes famosos, de figuras públicas, etc. Por último tendrán que hacer

imitaciones en función de sentimientos más complejos. Por ejemplo, tendrán que

escribir una definición de si mismo. Y a continuación escribir la definición contraria e

imitar esa. Deben imitar a sus opuestos.

3.3.3 JUEGOS DE ACUMULACIÓN DE PALABRAS

Decir una palabra y el siguiente ha de repetir lo anterior y añadir la suya (Juego del

Simón en sonidos).

3.4 JUEGOS DE VOCABULARIO

Veo, veo

Familias de palabras

Sinónimos y antónimos

Descripción: color, forma, utilidad...

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

40

UNIDAD 4

TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA

4.1 Actividades de relajación

4.1.2 relajar músculos de la garganta

4.1.3 mejorar la calidad del tono

4.2 Actividades de Respiración

4.2.1 cabeza

4.2.2 nariz

4.2.3 pecho

4.3 Actividades de Pronunciación

4.3.1 El bingo de los Fonemas

4.4 Actividades de habla y lectura

4.4.1 lectura mecánica

4.4.2 entonación

4.4.3 tono sostenido

4.4.4 tono descendente

4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero

4.6 Actividades de dicción y volumen

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

41

UNIDAD 4

TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA

4.1 ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

4.1.2 Relajar los músculos de la garganta

Cerrar los ojos y relajar los músculos de la cabeza y las mejillas. No apretar las

mandíbulas.

Llevar la cabeza hacia atrás y bosteza manteniendo la boca bien cerrada.

Estar sentado, la espalda recta y dejar caer la cabeza hacia adelante, como si

recibiera un golpe en la nuca.

4.1.3 Mejorar la calidad del tono

Grabar tu voz y luego escucharla, examinar como se vocaliza cada una de las

palabras que se emiten.

Con las palmas de tus manos, como si fueran conchas, tapa tus oídos y en voz

alta lee las palabras, oye el tono de tu voz como la claridad de tus palabras.

Anhelo Averiguáis Botojo

Cambiaríais Camagüey Escuela

Fragancia Ínfula Gemelo

Jazmín Medrad Nadie

Para vocalizar cada una de las palabras se requiere respirar en la debida

forma. Antes de hablar, respirar profundamente, e ir regulando la respiración y

la espiración.

Favorece la dicción el relajar los músculos de la garganta.

Ejercicios:

Control de la respiración

Pararse en puntillas y el estar respirando lentamente, ir levantando las manos

como si tratara de tocar el techo con los dedos. Con las manos en alto, retener

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

42

por un breve momento la respiración y luego inclinarse hacia adelante

arrojando el aire y diciendo con fuerza ¨a¨ cinco veces.

Respirar profundamente, llenar los pulmones de aire y con la boca cerrada

producir el sonido mmmm.El fin de este ejercicio es saber mantener la salida

del aire de una manera uniforme. Tres minutos.

Respirar profundamente y lentamente, arrojar el aire por la nariz y no por la

boca. Tres minutos.

4.2 ACTIVIDADES DE RESPIRACIÓN

Ejercicio de respiración

Tener la espalda en posición vertical (derecha)

Con el dedo de la mano derecha tapar la ventana derecha de la nariz y

respirar a través de la ventana izquierda (cuatro segundos)

Sostener la respiración ( doce segundos)

Relajados los músculos faciales y teniendo las manos sobre las piernas,

inspirar y espirar lenta y profundamente (tres minutos)

4.2.1 CABEZA

Respirar lenta y profundamente.

Poner la mano sobre la cabeza.

Emitir la consonante m.

Terminar haciendo algunas respiraciones lentas y profundas.

4.2.2 NARIZ

Respirar lenta y profundamente.

Emitir la consonante n ( boca ligeramente abierta)

Terminar haciendo algunas respiraciones lentas y profundas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

43

4.2.3 PECHO

Respirar lenta y profundamente.

Poner la mano sobre el pecho.

Emitir la nota musical fa( boca ligeramente abierta)

4.3 ACTIVIDADES DE PRONUNCIACIÓN

Protruir los labios (ponerlos en punta)

Estirar los labios, sonreír.

Soplar velas.

Vibrar los labios.

Sostener objetos entre los labios (corchos, palillos, sorbetes,

etc.)

Absorber líquidos de diversas consistencias utilizando el sorbete Inflar

las mejillas.

Sacar y meter la lengua lo más rápido posible.

Sacar la lengua hacia la comisura derecha.

Sacar la lengua hacia la comisura izquierda.

Llevar la lengua hacia la nariz.

Llevar la lengua hacia la quijada.

Llevar la punta de la lengua hacia los alvéolos de los dientes superiores.

Vibrar la punta de la lengua dentro de la boca (rr).

Realizar gárgaras de agua.

Llevar la punta de la lengua hacia la parte interior de las mejillas y

empujar con fuerza.

Realizar movimientos circulares de la lengua alrededor de los labios y

entre los labios y los dientes.

Pasar la lengua por el paladar de adelante hacia atrás Doblar la lengua

apoyándola en los dientes incisivos inferiores.

Soplar velas a diferentes distancias.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

44

Mover soplando copos de algodón, plumas, trozos de papel, pelotas de

pin-pon sobre la superficie de una mesa.

Utilizar instrumentos de soplo como pitos, flautas, armónicas, etc.

Soplar con las fosas nasales, tapando una y luego alternar [Realizar el

ejercicios varias veces y frente a un espejo.

ESTRATEGIAS

Para un mejor desempeño se debe:

Hablar Lento.

Enfatizar los Sonidos.

Pronunciar los Sonidos Finales de las Palabras.

Respirar antes de Hablar.

En el primer año de vida, el niño empieza a desarrollar su lenguaje, y a decir

sus primeras palabras; este es el inicio de una comunicación más efectiva y es

gratificante para los padres. A partir del segundo año de vida, su lenguaje se

desarrolla aún más, ahora utiliza frases como “mamá dame”; aunque tiene

dificultad por pronunciar algunos fonemas. Para este proceso, recomendamos

ejercicios y actividades...

4.3.1. EL BINGO DE LOS FONEMAS

Esta actividad es una adaptación del juego del bingo y se va a utilizar para

practicar contrastes entre pares mínimos de fonemas:

para/parra

casar/cazar

beso/peso

dos/tos

gallo/ callo

perro/pero

oreja/ojera

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

45

Para presentar la actividad, se les puede preguntar a los alumnos qué les

parecen los juegos de azar, si están permitidos aquí, si los juegan o conocen a

alguien que los juegue.

Diles que van a jugar un bingo diferente: con palabras y que servirá para que

identifiquen, produzcan y escriban algunos sonidos del español.

Entrega a los alumnos la siguiente ficha de bingo y un listado de palabras para

que ellos puedan elegir 3 palabras de cada una de las listas para rellenar su

ficha:

El bingo de los fonemas Listado 1 2 3 4 5 cero, cerro tasa, taza bata, pata día,

tía guiso, quiso hiero, hierro masa, maza baño, paño codo, coto gorra, corra

caro, carro cosido, cocido vino, pino dorso, torso galgo, calco para, parra caso,

cazo beso, peso de, te toca, toca pera, perra seno, ceno cava, capa nada, nata

gallo, callo coral, corral sima, cima van, pan deja, teja gol, col vara, barra

siervo, ciervo viso, piso moda, mota gata, cata pero, perro as, haz velo, pelo

hada, ata gana, cana coro, corro sueco, zueco vez, pez denso, tenso gama,

cama.

Aunque se trabaje, la escritura en un primer momento, esta tarea es

básicamente de percepción fónica ya que el profesor pasará el saco con las

palabras para que cada alumno “cante” tres palabras y los demás tienen que

estar pendientes de la pronunciación del compañero para poder marcar su

ficha y sólo comprobarán la escritura al final, cuando alguien grite “bingo”.

Además, para motivarlos, siempre es bueno llevar un “premio” a clase que

puede ser un bolígrafo, un bombón, un CD grabado por el profesor con

músicas en español, etc.

AVILA ACOSTA, Roberto, (2006: 30 pág.) expresa refiriéndose a Piaget:

“Manifiesta que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el

sujeto y el objeto; es primordial integrar los juegos recreativos”

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

46

4.4 ACTIVIDADES DEL HABLA Y LECTURA

Entonación

Modular la voz de acuerdo con la intención que encierra cada enunciado

Ejercicios

Lee en voz alta haciendo énfasis en la vocal que se indica

A E I O U

Amigo Leche Mira Oro Ufano

paso Lego tira loro Ultimo

Vocalización

Es dar el sonido propio a cada una de las vocales

Leer

Es emitir en forma oral el mensaje contenido en un texto escrito.

4.4.1 LECTURA MECÁNICA

Es reproducir en forma oral un texto escrito, para esto tener en cuenta las

indicaciones siguientes:

Al encontrar una coma contar mentalmente uno,)

Al ver un punto y coma ; mentalmente cuenta uno, dos.

Al hallar un punto . mentalmente cuenta uno. Dos, tres

Al estar leyendo, procura estar viendo las palabras que siguen

4.4.2 ENTONACIÓN

La entonación depende del tipo de enunciado que el sujeto esta empleando.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

47

Enunciado declarativo

Está formado por tres tonos de voz, que en forma grafica se expresa por medio

de la curva melódica.

4.4.3 TONO SOSTENIDO

Radica en mantener el tono de voz; pero con ligera variaciones ascendentes y

descendentes

4.4.4 TONO DESCENDENTE

En la silaba que precede a la coma yal punto y coma: ascendente a partir de la

silaba que precede a los dos puntos. La entonación se mantiene en la silaba

que precede a los puntos suspensivos

4.5 ACTIVIDADES DE ARMONÍA, RITMO O NÚMERO

Armonía

Sonidos que deleiten al oído por medio de la acertada combinación de palabras

que se poseen una equilibrada distribución de acentos y de pausas.

Ritmo o numero

Emitir las frases de forma tal, que faciliten la respiración del que habla que

delita el oído y favorezca la atención y comprensión del que escucha.

Ejercicios

Vocalizar

Recordar como emitimos cada de las vocales

A: la boca bien abierta y arrojar con fuerza el aire de los pulmones

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

48

O: amoldando los labios, o poniéndolos a la manera de círculo.

U: estrechamente el circulo formando por los labios

E- i: la parte anterior de la lengua se eleva hacia la respiración prepalatal.

4.6 ACTIVIDADES DE DICCIÓN Y VOLUMEN

Dicción

Es la correcta articulación y pronunciación de las palabras.

Se debe tener cuidado en no dejar morir los finales de una frase.

Volumen

Regular la voz para no hablar ni demasiado fuerte ni exageradamente suave,

sino que la voz se escuche bien. Que la voz no sea un grito, ni que apenas se

perciba

.

Castillo Miguel (2011), la tartamudez se trata de un trastorno que afecta

fundamentalmente a la fluencia del lenguaje oral, debido a que existe la

presencia de bloqueos y repeticiones, por lo que implica la presencia de

un rasgo fundamental que caracteriza el habla del sujeto con tartamudez:

la tensión que hace posible esos bloqueos y repeticiones. Pág. 6

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

49

2.2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

ARTÍCULO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE

ATENCIÓN PRIORITARIA:

ART.44 El estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria

el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y aseguraran el

ejercicio pleno de sus derechos; se atenderán al principio de sus interés

superior y sus derechos a su desarrollo integral, entendiendo como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus

capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar,

escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocional y cultural, con el apoyo de políticas intersectoriales

nacionales y locales.

“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”

Art. 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto asegurar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución de la República, los tratados e instrumentos internacionales; así como, aquellos que se derivaren de leyes conexas, con enfoque de género, generacional e intercultural. Art. 2.- Ámbito.- Esta Ley ampara a las personas con discapacidad ecuatorianas o extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano; así como, a las y los ecuatorianos en el exterior; sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, su cónyuge, pareja en unión de hecho y/o representante legal y las personas jurídicas públicas, semipúblicas y privadas sin fines de lucro, dedicadas a la atención, protección y cuidado de las personas con discapacidad. El ámbito de aplicación de la presente Ley abarca los sectores público y privado. Las personas con deficiencia o condición discapacitante se encuentran amparadas por la presente Ley, en lo que fuere pertinente. Art. 3.- Fines.- La presente Ley tiene los siguientes fines:

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

50

1. Establecer el sistema nacional descentralizado y/o desconcentrado de protección integral de discapacidades; 2. Promover e impulsar un subsistema de promoción, prevención, detección oportuna, habilitación, rehabilitación integral y atención permanente de las personas con discapacidad a través de servicios de calidad; 3. Procurar el cumplimiento de mecanismos de exigibilidad, protección y restitución, que puedan permitir eliminar, entre otras, las barreras físicas, actitudinales, sociales y comunicacionales, a que se enfrentan las personas con discapacidad; 4. Eliminar toda forma de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia y abuso de autoridad por razones de discapacidad y sancionar a quien incurriere en estas acciones; 5. Promover la corresponsabilidad y participación de la familia, la sociedad y las instituciones públicas, semipúblicas y privadas para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos; y, 6. Garantizar y promover la participación e inclusión plenas y efectivas de las personas condiscapacidad en los ámbitos públicos y privados.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS DERECHOS, GARANTÍAS Y

BENEFICIOS

Art. 5.- Sujetos.- Se encuentran amparados por esta Ley: a) Las personas con discapacidad ecuatoriana o extranjera que se encuentren en el territorio ecuatoriano; b) Las y los ecuatorianos con discapacidad que se encuentren en el exterior, en lo que fuere aplicable y pertinente de conformidad a esta Ley; c) Las personas con deficiencia o condición discapacitante, en los términos que señala la presente Ley; d) Las y los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge,pareja en unión de hecho, representante legal o las personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad e) Las personas jurídicas públicas, semipúblicas y privadas sin fines de lucro, dedicadas a laatención y cuidado de personas con discapacidad, debidamente acreditadas por la autoridad competente. Art. 6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en la proporción que establezca el Reglamento.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

51

Los beneficios tributarios previstos en esta ley, únicamente se aplicarán para aquellos cuya discapacidad sea igual o superior a la determinada en el Reglamento.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

52

2.3 HIPÓTESIS – ELEMENTOS

HIPÓTESIS

¿El tratamiento de la disfemia incide en el desarrollo progresivo del

lenguaje oral?

ELEMENTOS

Unidades de análisis:

V.I: Tratamiento para la disfemia

V.D: Desarrollo del lenguaje oral

Conectivo: Incide

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

53

2.4 VARIABLES

X Y

Z

CAPITULO III

Variable

Independiente

Tratamiento para la

disfemia

Variable Dependiente

Desarrollo progresivo

del lenguaje oral

INCIDE

Variable

Intermitente

Poca colaboración

de los padres de

familia

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

54

CAPíTULO III

METODOLOGíA

3.1 Diseño de Investigación

3,2 Tipos de Investigación

3.3 Nivel de Estudio

3.4 Población

3.5 Operacionalización de variables – hipótesis

3.6 Recolección de la información e instrumentos

3.7 Procedimiento de la Investigación, tratamiento, análisis e interpretación de los

resultados

3.8 Propuesta

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

55

CAPíTULO III

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (SUJETO, TÉCNICA, INSTRUMENTO)

En este trabajo investigativo toma como sujeto de investigación al niño, por el

hecho de ser parte de un grupo propenso a tener Disfemia por el incorrecto

modo de respiración y factor psicológico lo que es muy frecuente en ellos ya

que es su instrumento del habla y en muchas de las ocasiones tienen que

esforzar su aparato fono articulatorio para hacerse entender de los demás,

tomando en cuenta factores ambientales, psicológicos, neurológicos, lo que

dificulta en una medida su pronta recuperación .

También se puede decir que la interrupción del habla forma parte de un

problema de comunicación ya que es la voz la que identifica a la persona y le

permite comunicarse y puede ser un factor determinante en la comprensión de

su habla y esto puede repercutir en su conducta psicosocial.

Las técnicas terapéuticas que se utilizaron fueron la de relajación, tanto

de músculos faciales, del cuello, hombros y brazos mediante una serie

de ejercicios de flexibilidad; técnicas para una correcta respiración y

técnicas de impostación vocal con las cuales se tratara de rehabilitar el ritmo

del habla del niño.

Para la recolección de datos hemos utilizado un cuestionario de diez preguntas

que permitirá obtener una información más clara sobre la situación del

niño.

Cabe recalcar que los niños fueron seleccionados bajo los siguientes

criterios: mala respiración, bloqueos acompañados de tics al empezar la

producción del habla, falta de coordinación y elaboración de pensamiento y

expresión verbal.

Es también importante para los padres de familia tengan disponibilidad de

tiempo porque en base a estas técnicas de rehabilitación podrán practicar ellos

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

56

mismos en sus hogares con sus hijos y ayudar en el proceso de mejoramiento

en el desarrollo integral de sus hijos.

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

POR EL PROPÓSITO:

Aplicada:- ya que pretendemos trabajar con niños del Hospital psiquiátrico en

el área de consulta externa. Y así ir poniendo en prácticas los recursos

logopedico. Así dar un buen apoyo y brindarle una mejor fluidez verbal al

paciente.

POR EL LUGAR:

Campo:-. Los niños deben seguir todas nuestras indicaciones para su

mejoría , esta atención tiene un lugar apropiado lo cual nos conlleva a dar

soluciones del problema de habla.

POR EL TIEMPO

Descriptiva:- porque vamos a ir analizando día a día el caso de los niños,

como va ir evolucionando con dicho tratamiento para cada niño.

3.3 NIVEL DE ESTUDIO

Descriptiva:- vamos a ir analizando con la ayuda de las encuestas, e ir

constando la dificultad de cada niño, para así darle una rehabilitación

adecuada.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

57

3.4 POBLACIÓN

La población es de 90 pacientes, es un término definido desde la Demografía y

señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un

momento en particular.

Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el

estudio de la población es, sin duda de gran aporte para múltiples disciplinas.

Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado

territorio tiene fuertes implicaciones en las planificaciones y decisiones que se

puedan tomar para dicho lugar en cuanto a política, economía, salud,

educación, vivienda y conservación del medio ambiente, entre otra.

,

MUESTRA

La muestra es de 30 y se obtienen con la intención de inferir propiedades de la

totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de las mismas.

Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe

seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una

información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor

coste.

Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el estudio

de toda la población porque el manejo de un menor número de datos provoca

también menos errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de

individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados.

En número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior que el de la

población, pero suficiente para que la estimación de los parámetros

determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el tamaño de la

muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

58

POBLACIÓN

Niños que asisten en el área de Terapia de lenguaje 90

MUESTRA

Dislalia 25

Disfemia 30

Problemas auditivos 5

Retrasos simples de lenguaje 15

Disglosias 15

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

59

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES – HIPÓTESIS

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES PREGUNTAS

El tratamiento de

disfemia y su inci-

dencia en el des

a-

rrollo progresivo

del lenguaje oral.

Promover e intervenir

psicológicamente a

las personas y

Familiares que

soliciten ayuda para

tratar el problema de

la tartamudez,

haciendo énfasis en

la prevención

Incide el tratamiento

para

la disfemia en el

desarrollo

progresivo del lenguaje

oral

X Tratamiento para la

disfemia

Y Desarrollo progresivo

del lenguaje oral

X1 Utilización de materiales

logopedico

X2 Trabajar con el paciente

ritmo, velocidad y entonación

X3 Constancia en el

tratamiento

Y1 Dar iniciativa y consejos a

los padres

Y2 Brindar ayuda en su

fluidez verbal

Y3 Lograr emitir palabras,

frases y tener un buen

discurso

Pregunta a los pacientes

10

Pregunta a los terapistas

4

Pregunta a los padres

13

Pregunta a los padres

5 -6

Pregunta a los terapistas

9

Preguntar a los terapistas

7

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

60

3.6 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Aplicamos la encuesta con preguntas objetivas considerando la importancia de

los indicadores de cada una de nuestras variables para padres, niños,

profesores; para así poder obtener la información necesaria de acuerdo a las

N.E.E (necesidades especiales educativas) por esta razón hubo la necesidad

de aplicar nuestra encuesta para consideras los aspectos de porque se

produce una anomalía en el habla.

En la encuesta realizada hubo colaboración de los padres, niños y profesores

contamos con toda la información necesaria para lograr enfocarnos en nuestra

tesis.

1.- Durante la entrevista con el padre.

Es de suma importancia partir de la evaluación debido a que una de las

Etiologías de la tartamudez, como se indicó anteriormente, es el aspecto

biológico. De esta forma, se podrá obtener información acerca de los

antecedentes familiares, es decir, si existe algún familiar que presente este

cuadro o uno similar. Además, se ha visto la importancia que tiene para este

tipo de cuadro la influencia del ambiente, por lo que obtener información

entregada por la familia, como por ejemplo, conocer el grado de exigencia que

tienen éstos sobre el paciente, es de suma relevancia.

Comienza con la elaboración de una historia clínica (anamnesis) por medio de

una entrevista, en la que se recoge información de cómo se ha desarrollado el

trastorno, cuándo comenzó, coincidencia con algún acontecimiento

extraordinario, cuál ha sido la evolución observada y qué actitudes se han

manifestado hacia el problema, antecedentes familiares, etc.

Se registran también los datos evolutivos del desarrollo y del lenguaje para

conocer la existencia de indicios de algún déficit en las habilidades lingüísticas

del niño que requiera tratamiento específico paralelo y que pueda ser

concomitante a la tartamudez.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

61

Además, es preciso realizar una recopilación de información otorgada por otros

profesionales, como, por ejemplo, psicólogos, profesores, neurólogos, etc., que

pueda orientar en la detección de la o las causas que estén desencadenando el

cuadro o de aquellos sucesos que actúen como mantenedores del mismo,

como por ejemplo, información relacionada con el embarazo y parto,

antecedentes de rendimiento escolar y aprendizaje, desarrollo psicomotor,

tratamiento farmacológico, etc.

2.- Entrevista con el paciente.

Esta parte de la evaluación en tartamudez es fundamental ya que la relación

entre las actitudes y opiniones sobre la tartamudez y la propia percepción del

cuadro son aspectos básicos que se deben trabajar en la intervención, por

cuanto la eliminación de conceptos equivocados o actitudes negativas

favorecen la mantención del trastorno y, por el contrario, la incorporación de

opiniones adecuadas ayuda a instaurar comportamientos beneficiosos para

mejorar la fluidez. Por otra parte, el retraimiento, la excesiva timidez, la escasa

habilidad social y baja autoestima son aspectos que se dan frecuentemente en

los tartamudos, especialmente en adolescentes y adultos, lo que, en ocasiones,

entorpece el cumplimiento de objetivos y la generalización del habla fluida.

Además es necesario considerar la estimulación personal de influencias

ambientales, la importancia de la fluidez verbal para el sujeto, la valoración

personal de la tartamudez y la valoración social de la tartamudez.

3.- Examen de la Fluidez.

Para delimitar las dificultades del habla y obtener una muestra representativa

se observa y registra al tartamudo en distintas tareas de diferente grado de

dificultad. Así, mientras narra una historia, describe una imagen, responde a

preguntas y establece una conversación se podrá evaluar cuáles son las

diferencias que aparecen en la fluidez ligadas a diferentes contextos.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

62

Cabe señalar, que esta parte de la evaluación no sólo debiera enfocarse a los

aspectos de la fluidez, sino también a todos los parámetros considerados

dentro de la evaluación fonoaudiológica que permitirán determinar la existencia

de algún problema asociado y que pueda interferir en la recuperación y deba

ser resuelto en forma paralela, como es, por ejemplo, un trastorno fonológico

en niños pequeños.

Por lo tanto, deberán considerarse como contenidos de evaluación:

1.- Las Bases Funcionales del Habla

• Respiración

• Tensión muscular

• Voz

2.- Evaluación de la Fluidez.

• Ritmo

• Prosodia

• Duración

• Velocidad

• Secuencia

• Fluencia

• Valoración del Número y Tipo de Espasmos.

Luego de la debida terapéutica que aplicamos logramos concluir con una

satisfacción haber logrado nuestra función como futuras profesionales en

terapia del lenguaje en los tres meses obtuvimos excelentes resultados ya que

con la constancia de los padres en las terapias y ayuda en casa se hizo un

gran trabajo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

63

3.7 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, TRATAMIENTO, ANÁLISIS

E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

1:- Como padres de familia se preocupan por llevar a sus hijos a las terapias

cuando estos padecen de trastorno de articulación.

Cuadro 1º

ALTERNATIVAS F %

SI 5 16,66

NO 15 50

NUNCA 10 33,33

30 99,99

Gráfico 1º

INTERPRETACIÓN:

Los padres de familia contestaron el 50% que no llevaron a sus hijos a terapia,

por desconocer que son los trastornos de articulación no saben de la terapia

del lenguaje

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

64

2:- Los padres de familia en la actualidad estimulan a sus hijos lo necesario

para el desarrollo del lenguaje.

Cuadro 2º

ALTERNATIVAS F %

SI 5 16,66

A VECES 20 66,66

NUNCA 5 16,66

30 99,98

Gráfico 2º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% de los padres de familia contestaron que a veces no estimulan a sus hijos porque no tienen tiempo para hacerlo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

65

3:- El niño debe ser corregido cuando produce sonidos incorrectos al hablar

Cuadro 3º

ALTERNATIVAS F %

SI 2 6,66

A VECES 20 66,66

NUNCA 5 16,66

No 3 10

30 99,98

Gráfico 3º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% contestaron a veces ya que no lo ven como un problema del habla

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

66

4:- Las canciones, adivinanzas y trabalenguas desarrollan la articulación de las

palabras en los niños

Cuadro 4º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 0 0

TALVEZ 15 50

30 100

Gráfico 4º

INTERPRETACIÓN:-

A esta pregunta contestaron iguales, el 50% si y el 50% tal vez ya que es una buena opción para desarrollar el lenguaje

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

67

5:- Está de acuerdo que es necesario acudir a un terapista de lenguaje cuando

él niño no pronuncia bien las palabras

Cuadro 5º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 0 0

NO SABE 15 50

30 100

Gráfico 5º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% contestaron si y el 50% no sabe ya que algunos acuden al profesional en terapia del lenguaje, mientras que los otros piensan que lo superaran con la edad.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

68

6:- Los trastornos de articulación de los niños podrían disminuir al promover

charlas para padres, hijos y docentes en las instituciones educativas

Cuadro 6º

ALTERNATIVAS F %

BASTANTE 15 50

POCO 1 3,33

NADA 14 46,66

30 99,99

Gráfico 6º

INTERPRETACIÓN:-

Todos concordaron con el 50% en bastante, ya que si los padres, hijos y docentes estuvieran informados sabrían como trabajar con el niño

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

69

7:- Es apropiado que el niño ejercite los maxilares a través de la masticación

deglución y succión

Cuadro 7º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 2 6,66

NO SABE 13 43,33

30 99,99

Gráfico 7º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% contestaron si y el 43 % no sabe que es una técnica para la movilidad de los órganos fonoarticulatorios

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

70

8:- El ambiente familiar afecta al niño en su recuperación

Cuadro 8º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 10 33,33

TALVEZ 5 16,66

30 99,99

Gráfico 8º

INTERPRETACIÓN:-

Esta pregunta el 50% contestaron si ya que consideran de gran importancia el apoyo familiar en la recuperación de sus niños.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

71

9:- Es apropiado usar técnicas de relajación con los niños que tienen esta

dificultad.

Cuadro 9º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 0 33,33

PUEDE SER 15 50

30 133,33

Gráfico 9º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% respondieron si, mientras que el otro 50% puede ser ya que no consideran a esta técnica como parte de la rehabilitación

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

72

10:- Les gustaría que sus hijos pudieran decir palabras tan claramente como

los demás chicos

Cuadro 10º

ALTERNATIVAS F %

SI 15 50

NO 15 50

30 100

Gráfico 10º

INTERPRETACIÓN:-

El 50% respondieron que si ya que es de gran importancia para su expresión

oral y tener una vida sin temor a rechazos o a burlas

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

73

3.8 PROPUESTA

El niño desde que nace está expuesto a una diversidad de estímulos

provenientes del ambiente que lo rodea. La apropiación e integración de estos

estímulos va posibilitando la construcción y desarrollo de un “cuerpo de

conocimientos” acerca del mundo. Este proceso paulatino de aprendizaje le

otorgara las capacidades para que pueda adquirir el lenguaje y por

consiguiente, organizar su pensamiento.

Encontramos pacientes con dificultad en el habla “Disfemia” donde tienen

afectada su área socio afectiva ya que se sienten retraídos y poco seguros al

momento de comunicarse es necesaria la intervención del terapeuta del

lenguaje en el momento oportuno y así poder brindar un tratamiento acorde a la

necesidad del paciente para llevar a acabo este proceso investigativo.

Los materiales que utilizamos en este campo investigativo fueron: fichas de la

fluidez verbal, encuesta al paciente sobre su afección del habla, grabadora,

cronometro, juegos interactivos como contar cuentos, cantar canciones,

organizaciones semánticas. Ejercicios de respiración con ayuda de materiales

pito, globos. Burbujas, vela, 72 láminas para la nominación, PC con reproductor

de CD y parlantes, ó Radio con reproductor de CD

A cada niño del grupo en estudio se le aplicó las Tareas de Velocidad y Ritmo,

a fin de poder recabar la información que permitiera cumplir con los objetivos

planteados para esta investigación.

La aplicación de la pauta se llevó a cabo en las dependencias de cada

establecimiento y fue realizada por un evaluador. La duración de la sesión fue

de aproximadamente 30 minutos fueron 2 veces a la semana. En el Hospital

Psiquiátrico “Lorenzo Ponce” área de consulta externa teniendo a cargo, el

Lcdo. José Ladinez el departamento de terapia de lenguaje, el cual nos brindo

su apoyo e impartió sus conocimientos para poder lograr un correcto

tratamiento con cada paciente a nuestro cargo.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

74

La predisposición de los padres en cuanto a la asistencia a la terapia fue

irregular teniendo en cuenta enfermedades y problemas económicos, aun así

contamos con una excelente colaboración en casa ya que reforzaban los

ejercicios indicados trabajando conjuntamente con el niño.

Obtuvimos una gran satisfacción con algunos pacientes ya que se mostraron

colaboradores con el tratamiento a seguir, hubo un caso en el cual nosotras

esperábamos realizar con éxito pero por factor tiempo en los pocos meses de

práctica no pudimos culminarlo

Una vez finalizada la investigación, podemos señalar que es factible diseñar y

aplicar tareas de Velocidad y Ritmo, con el propósito de evaluar estos

componentes de la fluidez.

El diseño de las tareas de velocidad se llevó a cabo basándose en las

referencias existentes en habla de adultos, en las cuales se expone que para

evaluar dicho parámetro es necesario contabilizar el número de palabras

emitidas por el sujeto durante una unidad de tiempo pre establecida (un

minuto). La forma más certera de medir la velocidad del habla es mediante la

lectura de un texto, puesto que así se minimizan otros factores que pueden

incidir en dicha medición.

Al momento de la evaluación, es importante considerar el lugar donde se

realizará la actividad, es decir, que este bien iluminado, para que el menor se

mantenga lo más despierto y atento posible frente a las tareas a realizar y así

obtener el mayor rendimiento.

En relación a futuras terapistas es la empatía que logre con el niño; es

fundamental para la realización de la evaluación, por lo tanto se debe realizar

en una situación de juego.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

75

DESARROLLO DEL LENGUAJE

LA RESPIRACIÓN

Al hablar se produce ya un control inconsciente de la respiración, pues

regulamos el aire según la extensión de la frase. En el canto sucede algo

similar.

Como regla general todo el aire inspirado debe transformarse en sonido

para que este sea lleno y puro.

La respiración se efectúa en tres momentos:

1. La inspiración amplia y profunda, silenciosa y rápida como para aspirar el

perfume de una flor, se realiza por la nariz, pudiendo estar la boca cerrada o

entreabierta.

2. Instante de suspensión y bloqueo del aire, en el que se tiene la sensación

de descanso sobre las costillas.

3. La espiración o emisión controlada del aire; en forma lenta y regular los

músculos presionan suavemente, muy suavemente hacia abajo.

La sensación es la de la espiración en el bostezo.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

1. Nos ponemos de pié, relajamos (alojamos) todos los músculos del cuerpo,

desde la frente hasta la punta de los pies.

2. Rotamos los hombros describiendo círculos de adelante hacia atrás y

viceversa. Los brazos están relajados, totalmente paralelos al cuerpo.

3. En forma lenta levantamos lateralmente los brazos extendidos, hasta que

las palmas se toquen por encima de la cabeza (primer momento), este

movimiento va acompañado de una gran inspiración de aire.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

76

4. Luego de un tiempo corto de suspensión o retención del aire (segundo

momento) se inicia el descenso de los brazos con una espiración lenta

ininterrumpida y larga (tercer momento)

A) Aspiramos por la fosa nasal derecha al mismo tiempo que mantenemos

tapada la izquierda con el pulgar.

B) Retenemos el aire cinco segundos.

C) Espiramos por la fosa nasal izquierda mientras taponamos con el pulgar la

derecha.

AHORA HAGAMOS EL PROCESO CONTRARIO:

Aspiramos por la fosa izquierda retenemos el aire y espiramos por la derecha.

A) Inspiración profunda.

B) Retención del aire

C) Enviamos un “HILO DE AIRE “hacia el dorso de la mano. El aliento deberá

llegar frio y compacto, de lo contrario el aire está pasando en exceso. La

espiración ininterrumpida durará 30 segundos como mínimo.

A) Inspiración profunda.

B) Retención del aire.

C) Decimos ssss……( 30 seg.)

Se puede espirar sobre z z z z……… a manera de zumbido.

También contar con voz muy suave (voz de cabeza) hasta 60 o 100

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

77

EMISIÓN-ARTICULACIÓN-DICCIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL CANTO

EMISIÓN VOCAL

En el acto de producir un sonido, es la parte física del canto en el cual

participan: la respiración, el mecanismo de los órganos de la boca y de la

articulación.

Hay varias formas de emitir la voz:

1. Abriendo la boca a lo ancho, lo cual da una voz blanca, chata o gutural.

2. La boca abierta en redondo, da una voz redonda o cubierta.

3. La boca abierta en redondo contrayendo el fondo del paladar, da una

emisión sombría, opaca o ahogada.

Nota: La segunda forma ofrece mejores posibilidades para utilizar los

resonadores faciales que proporcionan calidad a la voz. Los otros tipos de

emisión vocal pueden utilizarse conscientemente según la intención temática

de la obra musical.

Para obtener un sonido redondo la boca debe presentar la posición del

“bostezo contenido” (con los labios cerrados), el velo del paladar elevado

totalmente, el fondo de la garganta y el interior de la cavidad bucal abiertos en

toda su amplitud.

En el canto es necesario dar a cada letra o sílaba la sonoridad más adecuada,

a esta acción se le da el nombre de ARTICULACIÓN.

Las vocales requieren diferente posición bucal, así la U y la O son más

cerradas que el resto, A, E, I A continuación proponemos emitir las vocales en

FORMA NATURAL, con la posición redonda de la boca adaptada a cada una:

1. Emitamos MMM……. con la boca cerrada (posición de bostezo)

2. Abramos los labios pronunciando la O

3. Ahora el mismo procedimiento con la A y las otras vocales.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

78

La emisión de la voz realizada con TODA NATURALIDAD, no distorsiona la

comprensión de cada vocal, aprendamos y apliquemos las técnicas de

respiración y emisión hasta aquí aprendidas.

LA DICCIÓN.

La dicción a la pronunciación de las palabras, su nitidez y claridad, en cada

idioma hay características propias.

Tiene mucho que ver también la INTENCIÓN DEL TEXTO, que dice la letra, en

cuyo caso tenemos que hablar del la INTERPRETACIÓN o de la expresión

adecuada para cada idea que se dice. Se trata de poner alma y sentimiento al

canto

Nota: Recomendamos mucha creatividad para “INVENTAR” ejercicios de

Vocalización tomando en cuenta que la voz requiere actividad de

Calentamiento o preparación previa en este orden:

RESPIRACIÓN-EMISIÓN Y ENTONACIÓN-DICCIÓN

La música es arte y ciencia al mismo tiempo. Es por esto que debe ser

cultivada emocionalmente y si es posible, comprenderla intelectualmente.

Este capítulo ofrece los elementos necesarios para una comprensión básica

de la música al mismo tiempo ofrece elementos necesarios para comprender

técnicamente la música.

Una cosa les será de mucha ayuda: un teclado (no importa la medida existen

en comercio pequeños teclados a precios muy cómodos). La música, arte de

los sonidos, debe ser escuchada comprendiendo los sonidos.

Procure tocar todos los ejemplos propuestas en la guía tal vez tocando

con un solo dedo.

Finalmente como dice Schuman “no se dejen asustar de la palabra TEORÍA –

CONTRAPUNTO etc.….” Se irán comprendiendo haciendo camino.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

79

EL SONIDO:

En un inicio, es normal suponer, existió el silencio. Era el silencio porque no

existía algún movimiento y consecuentemente ninguna vibración podía hacer

vibras el aire, fenómeno base para la producción del sonido. La creación del

mundo, de cualquier forma que haya ocurrido, debió ser acompañada de

movimiento por lo tanto de sonido. Tal vez es por este motivo que la música,

para los pueblos primitivos, tiene esa magia e importancia de ser asociada y

conectada a significados de vida y de muerte.

El sonido puede ser producido solo por un tipo de movimiento: LA VIBRACIÓN.

LA VIBRACIÓN.- Es originada por un cuerpo vibrante por ejemplo una cuerda

o piel de un tambor, que provoca ondas vibratorias que llegan a nuestros oídos

a través del aire.

LA VELOCIDAD.- En la cual el sonido recorre el espacio desde el cuerpo

vibrante hasta nuestro oído es de aproximadamente 335 metros al segundo,

velocidad que naturalmente cambia según las condiciones atmosféricas. Como

el aire, existen otros conductores del sonido, como el agua o la madera pero

nos ocuparemos solamente del sonido musical y de su uso artístico, por lo

tanto el único conductor que nos interesa es el aire.

Si la vibración es regular, el sonido resultante es musical y la constituye una

nota de altura determinada; y si es irregular, el resultado es un ruido.

EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Cada sonido tiene tres características .Un ejemplo de la vida cotidiana,

paseando por la calle, nosotros escuchamos muchos sonidos

simultáneamente; automóviles, motos, radio, personas que caminan que

hablan producen simultáneamente sonidos que pueden ser gradualmente, mas

altos, más bajos, mas fuertes o más débiles. Con nuestro oído realizamos una

diferenciación automática entre la voz aguda de un niño y la voz grave de un

hombre y reconocemos si la melodía de una obra musical la realiza una

trompeta o un violín. Es así que individualizamos inconscientemente las tres

características del sonido.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

80

1. Altura

2. Intensidad

3. Timbre.

ALTURA

La percepción de la altura de un sonido consiste en la capacidad de distinguir

entre sonidos musicales agudos y graves. Un sonido es agudo o grave según

la frecuencia (número de vibraciones al segundo) del cuerpo que vibra. Mayor

es la frecuencia, más agudo será el sonido; menor es la frecuencia, más grave

es el sonido.

Ejemplo:

Tenemos una cuerda tensa.

I---------------------------------------------------------------------------------------------------------

--I

Si la pulsamos y la dejamos oscilar en toda su longitud, supongamos

que realiza 100 vibraciones (frecuencia) al minuto segundo:

I---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si dividimos en la mitad la cuerda ( para obtener esta división basta aplastar

con el dedo la cuerda en el centro) el numero de frecuencias (vibraciones) será

exactamente el doble (200) será el mismo sonido pero más agudo:

I--------------------------------------------------I-----------------------------------------------------I

Y si luego hacemos vibrar solo un cuarto de la longitud de la cuerda,

tendremos 400 frecuencias al minuto segundo (sonido mucho más agudo):

I-------------------------I------------------------------------------------------------------------------I

Con esta simple demostración nos daremos cuenta de que la altura de un

sonido es gobernada por una ley física precisa.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

81

INTENSIDAD

Hemos visto que la altura de una nota depende totalmente de la frecuencia de

su vibración. La intensidad de una nota depende de la AMPLITUD de su

vibración de la superficie del cuerpo elástico vibrante y de los fenómenos de

resonancia además de la distancia entre el cuerpo vibrante y quién escucha.

Intensidad entendemos como la fuerza con la que escuchamos un sonido,

puede ser: fuerte, muy fuerte, suave, muy suave, esto no cambiará la altura

del sonido.

TIMBRE

El timbre define la diferencia del color musical de una misma nota interpretada

con una lauta, violín, piano etc.…en tal modo el “ color” de un sonido nos

permite diferenciar los diferentes instrumentos que interpretan una misma

melodía. Esta característica es el resultado de la forma del instrumento,

ninguna persona tendrá dificultad en diferenciar un sonido emitido por una

trompeta o por un violín.

Por qué? La respuesta nos lleva a un fenómeno fascinante de la acústica, LOS

ARMÓNICOS.

El sonido que escuchamos es un sonido base llamado FUNDAMENTAL

junto a este sonido existen una serie de otros sonidos que están vibrando junto

a la nota base, estas notas se las llama armónicos (sonidos parciales o

hipertonos). Nuestro oído no percibe los sonidos armónicos ya que su

intensidad es menor a la de la nota fundamental. Sin embargo estos son muy

importantes porque determinan el TIMBRE de una nota (son los ARMÓNICOS

los que nos permiten distinguir el sonido de un oboe y de un corno)

LAS NOTAS

Son aquellos signos que representan los sonidos. Las notas musicales son

siete y se llaman:

DO RE MI FA SOL LA SI

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

82

En este orden forman la escala musical, esta sucesión de notas se las llama

también grados, terminan con la repetición (8va nota) de la nota inicial pero en

posición aguda.

La escala musical puede ser ascendente y descendente. Es ascendente

cuando las notas que la conforman proceden desde la nota grave hasta la nota

aguda; es descendente cuando las notas que la conforman proceden desde el

sonido agudo hasta el sonido grave.

Ejemplo de escala natural:

do

si si

la la

sol sol

fa fa

mi ascendente mi descendente

re re

do do

El discurso musical se basa en la repetición y en la combinación de estas

notas que según la posición, serán agudos o graves.

Ojo.- El nombre actual de las notas musicales se debe al más grande

teórico musical del Medioevo Guido de Arezzo (995-1050) que para dar

nombre a los sonidos de la escala se sirvió de las primeras silabas de los

versos de un famoso himno de aquel tiempo en honor a San Juan Bautista.

EL PENTAGRAMA

En el pentagrama se escribe la música.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

83

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas paralelas y equidistantes que se

usan para escribir las notas musicales. Pentagrama es una palabra de origen

griego: Penta significa cinco y grama, significa escrito.

En el pentagrama se usan las líneas y los espacios para escribir las notas.

ACTIVIDADES RELACIONADAS

Jugar con un pentagrama pintado en el suelo, pisando líneas y

espacios, según la indicación.

Aprender a distinguir las notas escritas en las líneas y en los

espacios.

Escribir la escala en clave de sol en un pentagrama.

Inventar dibujos, donde la parte protagonista, sea el pentagrama.

LA MUSICOTERAPIA

PROPUESTAS DE EJERCICIOS PARA LA MEMORIA AUDITIVA.

1. Trabajar la memoria auditiva con pequeños dictados de ritmos variados en

los que tengan que imitar el sonido de tres golpes con los pies, de palmadas,

de repiques con los dedos, de palmas en las rodillas o la combinación de éstos.

2. Inventar canciones para desarrollar la creatividad (hemisferio derecho): El

profesor comenzará a tararear una melodía inventada y los niños deberán

terminarla (hacerles ver que, al igual que en un cuento, una melodía debe tener

un comienzo, el que hará el profesor, un desarrollo y un final, el que se

encargarán de hacer ellos).

3. Realizar dictados musicales en los que se busque la creatividad de manera

que el profesor realice ejercicios con pies, manos, dedos, etc. que el niño/a

tendrá que imitar y al que deberá añadirle algo de su cosecha.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

84

4. Interpretar canciones en las que intervengan varios personajes; cada

niño/a o grupo realizará uno, aunque se pueden dejar partes comunes. Esto

les servirá para ijar su atención y tomar conciencia de cuándo deben

empezar y cuándo deben finalizar. Si se hace en grupo resulta muy

interesante, pues todos deben comenzar y terminar a la misma vez, si no los

fallos se notan más.

LLEVANDO EL RITMO

1. Familiarizarles con instrumentos de fácil manejo para ellos, como el tambor,

las castañuelas, el triángulo, la maraca, etc.

2. Acompañar una canción con instrumentos de manera continua o combinada

(sólo en determinados momentos de ésta).

3. Cantar canciones infantiles en las que progresivamente se vaya

sustituyendo una parte (quedando ésta sin sonido) por su escenificación o,

sencillamente, por un instrumento.

4. Tomar conciencia del ritmo con ejercicios como el siguiente: las personas

que hagan el ejercicio elegirán un movimiento en posición sentada, bien el

balanceo hacia delante y hacia atrás o movimientos con los brazos o las

manos, pero siempre el mismo, a la misma velocidad y continuamente. Sin

perder el ritmo un participante deberá describir algún instrumento, que los

demás, también sin perderlo, tendrán que adivinar

OTRAS PROPUESTAS

1. Presentar a las siete notas musicales contándoles por ejemplo un cuento,

en el que son siete hermanas, donde DO es la más chiquitita

(representarlo) y SI la más grande. Que fluya la imaginación.

2. Aprender una poesía sencilla, que al niño/a le guste y trabajar con ella,

recitándola de manera muy grave y de manera muy aguda, muy rápido o muy

lento...

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

85

3. Trabajar la respiración haciendo sonidos, por ejemplo el de las notas

musicales, durante todo el tiempo que se aguante a la misma altura,

comprobar que si se suelta todo el aire al principio tenemos que parar antes.

4. Contarles cuentos musicales (les encantan): se trata de contar cuentos en

los que los sonidos, por ejemplo del viento, de la risa, de los pies al caminar, se

sustituyen por instrumentos musicales que puedan simularlos.

5. Realizar ejercicios de relajación bucal después de trabajar con instrumentos

como la lauta dulce o simplemente después de haber cantado. Uno de ellos

puede ser el de cerrar la boca y mover la lengua por todos sus recovecos (a los

niños/as les gusta bastante este ejercicio, especialmente si les decimos que la

lengua es un serpiente que busca un sitio por donde escaparse, por lo que no

podemos abrir la boca. Aunque, al finalizar esto, se puede dejar escapar a “la

serpiente” y trabajar estirando la lengua y los labios hacia delante todo lo que

se pueda, hacia arriba y hacia abajo, de un lado al otro, etc.).

SONIDOS PRODUCIDOS CON EL CUERPO

Cada niño desarrolla sus capacidades físicas, psíquicas y cognitivas a un

ritmo distinto y siempre en función de sus características, experiencias y

motivaciones. En general, a partir de los 6 años, el niño va tomando conciencia

del propio cuerpo y empieza a comprender que las cosas son distintas según

el punto de vista desde el que se miran

Con la evocación, ingrediente constante de esta actividad, se activa y

estimula enormemente la memoria.

RUIDOS Y SONIDOS QUE NOS RODEAN

Las experiencias que viven los niños a partir de los juegos provocan nuevas

respuestas y éstas a su vez estimulan nuevos retos. Los conocimientos se

adquieren de forma lenta y gradual y ayudan a alcanzar un grado de madurez

adecuado y una mejor aceptación de uno mismo..

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

86

Con la búsqueda, análisis y ejecución de sonidos familiares para el niño se

estimula la diferenciación auditiva entre sonido y ruido.

DISCRIMINACIÓN TÍMBRICA

Recordaremos que el TIMBRE es una característica del sonido es el “ color del

sonido” en este taller los niños deberán adivinar quién ha hablado esto

estimulará la discriminación tímbrica estimulando la creatividad y reforzando la

capacidad de percepción tanto auditiva como del espacio junto con la

coordinación audio-motriz.

DISCRIMINACIÓN TÍMBRICA CON INSTRUMENTOS MUSICALES

Al realizar la audición de diferentes instrumentos musicales el niño desarrollará

la atención y audición, inicialmente se estimula los sentidos del tacto y la

vista y en un segundo tiempo se estimula la PERCEPCIÓN AUDITIVA.

DISCRIMINACIÓN Y DIRECCIÓN DEL SONIDO

Este ejercicio de individualizar LA FUENTE SONORA estimula a profundizar

la vivencia auditiva y estimula la concentración, permite desarrollar la toma de

conciencia de la ubicación del cuerpo en el espacio y le da seguridad para

moverse y desplazarse.

EL SILENCIO

Concepto difícil de percibir, en contraste con el sonido se aprovechara para

alternar en este tipo de actividades movimientos, sonidos, ruidos, inmovilidad,

pausas.

La música es parte de la emotividad del niño y se aprende en primer lugar

traduciendo concretamente las propias necesidades de vivirla físicamente y

emotivamente, así que ella contribuya al crecimiento global como individuo. El

complejo mundo del sonido tiene un roll en primer plano en la vida del niño

particularmente en el proceso cognitivo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

87

DISCRIMINACIÓN TÁCTIL Y AUDITIVA DE LA VIBRACIÓN DEL SONIDO

Desarrolla la percepción auditiva a través del cuerpo y de los ejercicios

de audición, a través de este ejercicio el niño podrá aprender y comprender

LA VIBRACIÓN. Estimulando a la socialización con preguntas a la vez que se

debe explicar el porqué de este fenómeno físico y el porqué de estas

sensaciones.

EXPRESIÓN CORPORAL

La EXPRESIÓN CORPORAL es el lenguaje del movimiento, sirve para

expresarse y comunicarse.

Se acerca más al arte que a las ciencias exactas, y en ella se resumen las

artes plásticas y la música. La EXPRESIÓN CORPORAL no es danza ni

gimnasia rítmica, puesto que trata de posibilitar al individuo una máxima

capacidad expresiva que no requiera previa destreza.

Su finalidad es contribuir a que éste desarrolle, en forma integral la

personalidad del niño (en los aspectos físicos, psíquicos y socio-emocional).

De esta manera se contribuirá a una mejor comunicación entre los humanos,

tan necesaria en esta época de cambios constantes en que nos toca vivir.

COMINICACIÓN CORPORAL Y EXPRESIVIDAD

Permite al niño concentrase en un juego dirigido que le permitirá vivenciar la

comunicación corporal y proyectar sus capacidades expresivas.

Estimula el conocimiento del cuerpo y su simetría asociándolo con la ubicación

en el espacio. Permite entender las posibilidades de movimiento y expresión de

los distintos segmentos corporales.

EL RITMO Y LA COMUNICACIÓN TÁCTIL

Cultiva el sentido rítmico utilizando el CUERPO como “instrumento musical” a

partir de una vivencia psicomotriz y psicotónica, enriqueciendo en el niño la

seguridad de comunicación con sus iguales.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

88

Es un ejemplo de cómo estimular en el niño la memoria, no de palabras, ni de

conceptos sino de secuencias o frases rítmicas.

MOTRICIDAD GRUESA

Estimula la motricidad gruesa a través del trabajo con las distintas partes del

cuerpo, preparando la introducción a la expresión y creatividad individual,

ayudando a su vez a que el niño tome conciencia del control corporal con un

trabajo de equilibrio.

EL DESPLAZAMIENTO UNIDO A LA DISCRIMINACIÓN TÍMBRICA

Estimula la orientación del cuerpo en el espacio ayudándose solamente con la

discriminación tímbrica de las voces, práctica la atención auditiva, los reflejos y

la diferenciación de la intensidad del sonido.

BÚSQUEDA, ANÁLISIS Y EXPRESIÓN CON EL CUERPO

Estimula la coordinación audio motriz y la atención, pero de manera muy

especial, es una actividad que aporta a la socialización y al compañerismo.

Usaremos nuestra creatividad para aplicar en el aula muchas actividades

similares en la que sin duda podrá crear y experimentar también con la voz.

ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO

Actividades como esta permite a los niños la posibilidad de enfrentarse por

medio del juego al “miedo” así como el sentimiento de responsabilidad,

adquisición del control corporal y el sentido rítmico.

EXPLORACIÓN DE MOVIMIENTOS DE CADA PARTE DEL CUERPO CON

RITMO DE MERENGUE.

El niño organiza cada movimiento dentro de un ritmo y melodía

preestablecida, estimulando a la introducción de la medida rítmica, sincroniza

movimientos corporales y la percepción espacial.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

89

TRABAJO EXPRESIVO CORPORAL Y GESTUAL.

El relato expresivo de un cuento, estimula la atención y memoria vivencia sus

emociones estimulando los valores de organización, secuencia y expresión

verbal.

EXPRESIÓN GESTUAL

Es muy importante trabajar con las distintas partes del cuerpo, en este caso,

los niños experimentaran las distintas posibilidades de expresión del rostro

para tomar conciencia y estimular movimientos con esta parte del cuerpo.

MOTRICIDAD GRUESA-EXPRESIVIDAD

A través de los juegos motores los niños recuerdan, aplican y verifican lo que

aprenden.

Refuerza la necesidad de exploración expresiva y comunicativa como la

toma de conciencia de la motricidad gruesa con brazos, tronco, piernas,

estimulando la percepción espacial.

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO COREOGRÁFICO

El movimiento es parte indispensable del aprendizaje y del pensamiento.

Es un trabajo imitativo de grupo que estimula la marcación rítmica corporal,

educa los reflejos de equilibrio y las sensaciones propioceptivas.

POSIBILIDADES AFECTIVAS, EMOCIONALES, DE PERSONALIDAD Y

COGNITIVAS.

La música contribuye a:

Reforzar la autoestima y la personalidad mediante la

autorrealización.

Elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

90

Liberar energía reprimida y conseguir el equilibrio personal a través del

ritmo.

Sensibilizar afectiva y emocionalmente a través de valores estéticos de

la música.

- Desarrollar capacidades del intelecto como la imaginación, memoria,

atención, comprensión, de conceptos, la concentración o la agilidad mental.

POSIBILIDADES PSICOFISIOLÓGICAS.

La música contribuye a:

- Desarrollar la coordinación motriz con movimiento de asociación y

disociación, equilibrio, marcha, etc.

- Desarrollar la discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos,

recordándolos, reproduciéndolos.

- Adquirir destrezas y medios de expresión corporal, instrumental,

gráficos, melódicos.

- Desarrollar la locución y la expresión oral mediante la articulación,

vocalización, control de la voz, el canto.

- Controlar la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la

fonación y el canto.

- Dotar de vivencias musicales enriquecedoras desde el punto de

vista psicológico y físico.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

91

CAPÍTULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Cronograma

4.2 Recursos

4.3 Conclusiones

4.4 Recomendaciones

4.5 Glosario

4.6 Bibliografía

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

92

CAPÍTULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DE LA TESIS

ACTIVIDADES

ENER

O

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEP

TIEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

1 Evaluación del ante proyecto

2 Aprobación plan de tesis

3 Trabajo de campo: recopilación e información

4 Procesamiento de los datos

5 Análisis e interpretación de los datos

6 Elaboración del informe

7 Presentación de Tesis a las autoridades correspondientes

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

93

4.2 RECURSOS

MATERIALES

Colchoneta

Grabadora

Cronómetro

Globos – chicle – crema

Secuencias

Libros de lecturas

Trabalenguas

Radio

TALENTO HUMANO

Los padres de familia pudieron colaborar con las terapias indicadas

Niños que lograron rehabilitarse a través de juegos imitatitivos, ecos, etc.

El especialista colaborador nos ayudo con nuevas técnicas en el proceso

de nuestra tesis.

ECONÓMICO

Los gastos generados en nuestra tesis fueron considerables.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

94

4.3 CONCLUSIONES

Se comprueba la dificultad de proporcionar el tratamiento a niños y

niñas que presentan el trastorno de la tartamudez y se evidencia la

necesidad de adquirir una terapéutica del lenguaje que aborde dicho

trastorno.

Se evidencia la dificultad para abordar el tratamiento de la tartamudez

por parte de los estudiantes y profesionales puesto que lo consideran

un problema que involucra factores emocionales y su tratamiento es

indefinido.

La población con trastorno de tartamudez que acude a los centros de

práctica para ser atendidos en su mayoría son ni ños de 5 a 7 años y de

8 a 10 años, lo que comprueba que los síntomas de la tartamudez son

notables por los padres y maestros a estas edades.

La mayoría de profesionales conoce muy pocas técnicas para el

abordaje terapéutico del trastorno de la tartamudez, y argumentan que el

material es escaso, por lo que desconocen la existencia de nuevas

técnicas

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

95

4.4 RECOMENDACIONES

Dedicar todos los días 15 o 20 minutos para hablar con el niño/la niña,

ver/leer algún cuento juntos, hacerle comentarios sobre lo que el adulto

ha hecho a lo largo del día, preguntarle sobre sus actividades, etc., sin

prisas y procurando que la situación sea agradable, demostrándole que

se disfruta hablando con él/ella. Usar un habla cómodamente lenta y

bien modulada, sin exagerar.

Mantener el contacto ocular de manera natural al hablar con el/la niño/a,

escuchándole con atención y mostrando interés por lo que dice,

haciéndole ver que se le ha entendido

Esperar un breve espacio de tiempo antes de responderle. Así él/ella

aprenderá también a no interrumpir y a no apresurarse para hablar.

Demostrar que los adultos respetan también el tiempo de habla y

escucha.

Los padres de los niños con disfemia se les recomienda comprender y

aceptar el trastorno como una alteración del lenguaje en el niño ya que

de esta manera podrán disminuir la tensión, inseguridad y miedo que el

niño pueda presentar al hablar.

A los padres y maestros del niño con disfemia brindar su apoyo y

participar de manera activa en el tratamiento del niño con tartamudez ya

que la recuperación del mismo es un trabajo en equipo y no únicamente

del terapeuta.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

96

4.5 GLOSARIO

A

Adaptación: ajuste personal o sociocultural que favorece la acomodación a los

modelos o normas de una sociedad determinada. La adaptación social afecta a

la personalidad del individuo, ya que se produce en tres niveles: biológico,

afectivo y mental.

Ambiguo: puede entenderse de varios modos o admitir distintas

interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o

confusión. Incierto, dudoso.

Angustia: estado anímico de extrema inquietud ante un peligro no definido. El

individuo que experimenta angustia se siente desarmado e impotente ante una

amenaza vaga, inexplicable e indeterminada.

Aptitudes: rasgo general y propio de cada individuo que le facilita el

aprendizaje de tareas específicas y le distingue de los demás. Las aptitudes

aparecen en las distintas etapas de maduración individual, aunque no

comienzan a precisarse hasta aproximadamente los 10 años de edad. Pueden

ser de muy diversos tipos: intelectuales, sensoriales, motrices, etc.

Autoestima: el valor que cada uno de nosotros da a nuestras propias

características, aptitudes y conductas.

B

Bloqueos: Producidos por problemas en la expresión, en la comunicación o la

falta de entendimiento entre la cabeza y el cuerpo

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

97

C

Conducta irritante: modo de conducirse una persona en las relaciones con los

demás que se ve alterada por las emociones y un mal control de las mismas.

Cualidades: cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen

a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas

D

Descripción: representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o

explicando distintas partes, cualidades o circunstancias

Disfemia: Es una dificultad en el flujo normal del habla este ocasiona

repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la

fluidez verbal.

Disfluencias: Son trastornos del ritmo usualmente caracterizados por la

repetición de un sonido, una palabra o frase.

Duración: Es definida como el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin

de un proceso.

E

.

Espirar: exhalar, lanzar el aire de los pulmones al exterior.

Estimulación: teoría de la motivación la cual todos los motivos son adquiridos

y determinan acercamiento o alejamiento de todo lo que el individuo, sobre la

base de procesos de aprendizaje, espera como agradable o desagradable. En

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

98

Psicología, cualquier excitación que contribuye a desencadenar los

mecanismos de la vida mental, afectiva o intelectual. Puede provenir del

exterior o nacer en el organismo mismo.

F

Farfulleo: Es una alteración del lenguaje caracterizado por rapidez excesiva

que afecta a la inteligibilidad

Fluidez: Es el proceso que permite la suavidad, el ritmo, el flujo continuo, sin

pausas ni repeticiones, con las que los sonidos, palabras y frases se unen en

el lenguaje oral.

Fraseología: Conjunto de modos de expresión peculiares de una lengua,

grupo, época, actividad o individuo

Frustración: estado emocional que se produce en el individuo cuando éste no

logra alcanzar e objeto deseado. El origen de la frustración puede ser de tipo

externo o interno, dependiendo de si es provocada por el entorno (el fruto está

en el árbol pero el jardinero vigila) o por el individuo mismo.

H

Habilidad: capacidad para coordinar determinados movimientos, realizar

ciertas tareas o resolver algún tipo de problemas. El estudio de las habilidades,

de su desarrollo, tipos y mecanismos subyacentes interesa especialmente a la

psicología del desarrollo y de la educación. Las habilidades pueden ser

aprendidas o no.

Habla: es la forma más frecuente empleada para la expresión del lenguaje

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

99

verbal y es el resultado de la planeación y la ejecución de movimientos orales

requeridos para la articulación.

I

Inspirar: Atraer el aire exterior a los pulmones

L

Lenguaje: medio de comunicación entre los seres humanos a través de signo

oral y escrito que poseen un significado. En un sentido más amplio, es

cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas

lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al

pensamiento o a la cognición.

Lenguaje expresivo: lenguaje hablado o verbal, En el lenguaje hablado se

utiliza la capacidad de emitir sonidos y en la representación escrita ésta se

sustituye por los signos gráficos. Las capacidades auditiva y visual son

esenciales para la comprensión y emisión de sonidos del lenguaje.

Logofobia: expresión psicológica que se interpreta como miedo al hablar en

público, a un grupo de personas o a un individuo, especialmente si se padece

de un problema del habla.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

100

M

Modulaciones de la voz: variaciones o movimientos de las cuerdas vocales

que permiten producir la voz en tonos diferentes.

P

Patrón respiratorio: forma, manera que tienen las personas de respirar, puede

ser de manera abdominal (común en los niños) que se realiza con el abdomen,

clavícular (que se realiza en la parte superior del tórax) y la toráxica que se

realiza en el tórax.

Prosodia: Se entiende por prosodia a un componente de la pragmática,

específicamente a uno de los módulos que conforman el sistema de

comunicación no verbal, que incluye a todos aquellos aspectos

suprasegmentales que acompañan el habla (entonación, volumen, tono,

acento, entre otros)

Psicolingüística: Es una rama de la psicología interesada en cómo se

adquiere, se usa, resulta y funcionan para la especie humana el lenguaje.

R

Resonancia: El aparato resonador está compuesto por los órganos

articulatorios y por los de resonancia. Eso son: mejillas, laringe, labios, dientes,

paladar y lengua. En concreto, la función de este aparato es amplificar tu voz.

Producir sonido.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

101

Respiración: se puede evaluar a partir de la observación directa del modo y

tipo respiratorio.

Ritmo: es la base de toda manifestación vital, relacionando la participación

corporal con el desarrollo del sentido y conocimiento musical.

S

Sentimientos de inferioridad: sentimientos de minusvalía o de poca

capacidad que experimenta una persona.

Sesión: tiempo en el que se realiza o se lleva a cabo un tratamiento. Espacio

de tiempo en el que se realiza una actividad.

Secuencia: se define como la continuidad o sucesión ordenada de elemento

que guardan entre sí cierta relación.

Silabeo: Pronunciación lenta y pausada de las palabras, de forma que se

distingan sus sílabas.

Silabear: Ir pronunciando separadamente cada sílaba.

Síntomas: señal, conjunto de manifestaciones o expresiones de una

enfermedad.

Solidaridad: capacidad del ser humano consistente en apoyar o ponerse de

acuerdo con otros de su misma especie en apoyar una causa en común.

T

Taquifemia: Hablar deprisa, cuando esto se convierte en una alteración para el

sujeto, para comprenderlo.

Taquilalia: Hablar deprisa

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

102

Tensión: expresión de una sobrecarga de tono nervioso unida a una fuerza de

síntesis mental. Estado anímico de una persona.

Terapeuta: un terapeuta del habla, logopeda, es un especialista capaz de

diagnosticar y tratar las diversas alteraciones del lenguaje. Persona que se

encarga de rehabilitar o dar tratamiento a un paciente.

Terapéutica: conjunto de técnicas y procedimientos diseñados con la finalidad

de ejercitar la expresión verbal, los procesos de socialización y autoestima de

las personas

Terapia del lenguaje: rehabilitación o tratamiento que se le proporciona a una

persona que tiene dificultades en el habla o en la comunicación.

Terapia grupal: técnica de la terapia consistente en llevar a cabo el

tratamiento con varias personas a la vez.

Titubeo:- Vacilación al hablar

Timidez: limitación o defecto del carácter que impide el desarrollo armónico del

yo y que en las personas que la padecen se manifiesta por una inseguridad

ante los demás, una torpeza o incapacidad para afrontar y resolver las

relaciones sociales.

Tonicidad: se puede evaluar mediante la observación, la palpación y

preguntado al paciente alguna sensación de tensión física

Tono: Radica en mantener el tono de voz; pero con ligera variaciones

ascendentes y descendentes

V

Velocidad: se determina a partir de la medición de la duración de distintos

niveles que componen el habla. Evaluar la cantidad de palabras que dice el

paciente durante un minuto para compararlo con los parámetros normales.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

103

4.6 BIBLIOGRAFÍA

ABARZÚA, R., CARADEAUX, M., JERIA, P., VIANO, M. y ZAMORANO, M.

Diseño y aplicación de tareas para evaluar velocidad y ritmo, como

componentes de la fluidez, en niños preescolares entre 4 años 0 mes y 5 años

11 meses de edad. Santiago, Chile. 2005.

Asociación iberoamericana de la tartamudez (2006). Nosotros los

tartamudos.

Cuschnir de Fairman, S. (2007). TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

ORAL. Fonoaudiología para docentes, estudiantes y padres. Buenos Aires,

Argentina: Vía Monte.

DINVILLE, C. Trastornos del Habla y Lenguaje. Problemas de Aprendizaje

“Soluciones paso a paso”. Ed. Euromexicos, S, A de C.V, editorial ISBN, Vol. 1,

Bogotá – Colombia, 2008 , 54 – 62pp.

Fernandez Zúñiga, A. (2008) La Tartamudez..Guía para padres. TTM

Fundación española de la tartamudez.

GALLEGO, J., Dificultades de la articulación fonemática (I) Dislalias. En su:

Dificultades de la articulación en el lenguaje. Málaga, Alije, 2005. pp 13-20.

García Higuera, J.A. El sufrimiento en el tartamudeo. Recuperado el 5 de

Diciembre de 2012

SANGORRÍN GARCÍA. J. ( 2006). Escala para la evaluación del disfémico. en

A.A. V.V. La Tartamudez. Salamanca: Amarú

Rodríguez C., Pedro R. (2008). El uso de las TICS en la enseñanza y difusión

de la Tartamudez. Eduweb. Año 2008. Vol. 2(1). 137-147.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SALGADO RUIZ ALFONSO. Manual Práctico de Tartamudez. Ed .síntesis.

(2005) Madrid.

LORIENTE ZAMORA CRISTOBAL .Antropología de la Tartamudez: Etnografía

y propuestas. Ed .Bellaterra. ( 2007) Madrid

IRWIN ANNA. La Tartamudez en los niños. Una ayuda práctica para los

padres. Ed. mensajero.(2007).Alemania

FERNANDEZ-ZÚÑIGA ISABELLA. Guía de intervención logopedico en

tartamudez infantil. Ed .síntesis (2005) Madrid.

GALLEGO JOSE LUIS .La tartamudez. Guía para profesionales y padres. Ed.

aljibe (2005).Málaga.

Harrison JOHN . El hexágono de la tartamudez .Ed. rba (2011). Madrid

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

105

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

www.espaciologopedico.com

www. Psicologoinfantil.com/traslengu.htm

www.saludline.com.ar/articulo/ver-articulo.asp?Id=238

http://www.tartamudeo.es/sufrimiento_tartamudez.html

http://aceptandolatartamudez.wordpress.com/

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

106

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1

¿CÓMO HACER BUENAS PREGUNTAS?

El arte de preguntar

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

2

¿A QUÉ NO SABES LO QUE ME PASÓ HOY?

NO

UTILIZAR COMENTARIOS PARA INCITAR A NUESTRO HIJO/A A COMUNICARSE

QUE ME MOJÉ MUCHÍSIMO PUES YO NO PUDE SALIR AL PATIO

???????

PARECE QUE ESTÁS CANSADO ES QUE CORRÍ MUCHO

NO REALIZAR PREGUNTAS DIRECTAS

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

3

¿QUÉ COMISTE HOY? YA LO SABES

MAMÁ, LO PONE EL MENÚ

NO REALIZAR PREGUNTAS INNECESARIAS, HACER PREGUNTAS QUE REALMENTE NOS TRANSMITAN INFORMACION

¿QUÉ COMISTE? ¿VINO HOY LA LOGOPEDA? ¿QUÉ HICISTE EN CLASE?

¿TE COMISTE EL BOCATA?

NO BOMBARDEAR CON PREGUNTAS. HAY QUE REDUCIR EL NÚMERO DE CUESTIONES

RESPETAR QUE, EN OCASIONES, NUESTRO HIJO/A NO QUIERA HABLAR

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

4

CUÉNTAME AHORA TODO LO QUE HICISTE

HOY??????????

NUESTRO HIJO/A ES EL QUE DEBE TOMAR LA DECISION DE HABLAR O NO. NO LE PRESIONEMOS

¿QUÉ ESTÁS PINTANDO

NO EXIJA INFORMACIÓN, COMPARTAMOSLA

ME ENCANTA LO QUE ESTÁS HACIENDO

VUELA Y…

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1

TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN Nombre________________Apellidos__________________________________ Edad______Curso___________Tutor/a________________________________ Centro__________________________________________________________ Fecha_______________Maestro/a de AL_______________________________

En este documento reflejamos los datos más relevantes de las

observaciones, entrevistas y registros que nos han aportado los diferentes

ámbitos de la Evaluación.

1. ALUMNO/A:

• Entrevista:..........................................................................................................

• Evaluación de la Fluidez:

- Disfluencia Normal.

- Tartamudez Límite.

- Tartamudez Establecida.

• Evaluaciones Complementarias:.................................................................

2. ÁMBITO FAMILIAR:

• Entrevista:.............................................................................................

• Factores Ambientales:.............................................................................

3. ÁMBITO ESCOLAR:

• Entrevista:..............................................................................................

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

2

4. PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES (Adaptado de R. Morejón, 2003, p. 215)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN

NO

Diagnóstico Diferencial

TARTAMUDEZ ESTABLECIDA

¿Conciencia de problema?

SÍ Tratamiento Global: modificación ambiental e intervención directa con el niño/a.

% y tipo de disfluencia.

Predictores de cronificación.

Evolución.

DISFLUENCIA NORMAL

Orientación preventiva a la familia.

TARTAMUDEZ LÍMITE

Intervención sobre el entorno.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

PAUTA DE EVALUACION: DISFEMIA INFANTIL

Nombre:

F.nac.: Edad: Fecha eval:

Escuela: Curso:

I. Historia del problema

1.- Inicio:

- Cuándo : ______________________________________________________

- Espontáneo : ______________________________________________________

- Evocado : ______________________________________________________

2.- Tratamiento anterior de Disfemia:

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

3.- Resultados de tratamientos anteriores:

__________________________________________________________________

4.- Descripción de la personalidad:

�Nervioso � Sensible � Onicofagia � Pesadillas � Miedos � Otros _______________________

5.- Grado de conciencia del problema:

__________________________________________________________________

6.- Fenómenos emocionales

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7.- Antecedentes hereditarios (Anamnesis): � Sí � No

8.- Relación Familiar:

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

9.- Reacción del medio frente al problema

Familia : ____________________________________________________ Amigos : ____________________________________________________

Compañeros : ____________________________________________________

Especificidad Situacional

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1.- Frecuencia

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- Situaciones o individuos que provocan

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.- En situaciones extremas

- Mejora : _____________________________________________________

- Empeora : _____________________________________________________

4.- Circunstancias especiales cuando se presenta: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.- Técnicas de control:

__________________________________________________________________

EVALUACIÓN DISFÉMIA

(Dirigido a padres y/o paciente)

• Habla Espontánea • Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________ ___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________ ___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

• Lectura Sin Ritmo

“José se encamino tumbo a su hogar nuevamente. Estaba cansado, extenuado. Lo

único que deseaba era volver a su casa y estar de nuevo con sus padres. Había pasado mucho tiempo sin verlos. En el trayecto al hogar, miraba por la ventanilla del bus y

pensaba en el tiempo perdido, en todos los abrazos que había perdido y en como su

actitud desconsiderada e inmadura podría haberlos dañado. Estaba arrepentido. Sin duda

alguna lo estaba, pero esta seria una nueva oportunidad, a segunda chance para

demostrarles a ellos y a si mismo que todo había valido la pena.”

• Conducta Verbal : ___________________________________________ ___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________ ___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

• HABLA RITMICA: Lectura Con Ritmo

“Es el Tony en esta vida

a quien se destino a sufrir

pues tiene que hacer reir

aún teniendo su alma herida”

“Sol, solcito, caliéntame un poquito.

Por hoy y por mañana,

Y por toda la semana”

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

• HABLA RITMICA: Canto

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

• Repetición de Logotomas - Pol: - Gon: - Yar:

- Bin: - Fus: - Rul:

- Tas: - Sel: - Met:

- Der: - Cham: - Ñan: - Kol: - Lon: - Noa:

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________ ___________________________________________________________________

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

• Repetición de Palabras

- Sal: - Espejo:

- Mar: - Paloma: - Cama: - Teléfono:

- Cubo: - Jubilación:

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________ ___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

• Repetición de Oraciones

- Es viernes:

- Hoy está soleado:

- Estamos en la ciudad de San Felipe: - La ventana esta abierta y hace frió:

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________ ___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

• Denominación - Guantes: - Sillón: - Familia:

- Elefante: - Sombrero: - Fósforo: - Guitarra: - Pala: - Caballo:

- Ojo: - Silbato: - Caperucita:

- Zanahoria: - Foca: - Manzana:

• Conducta Verbal : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Conducta motora asociada : ___________________________________________

___________________________________________________________________

• Características de los enunciados: _______________________________________

___________________________________________________________________

• Fenómenos emocionales asociados: _____________________________________

___________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN • Musculatura Respiratoria en observación (Presencia o ausencia)

�Movimiento Normal �Movimiento Lento �Movimiento Pobre

• Tipo Respiratorio:

�Costodiagfragmatico �Mixto: � Costal Alto

• Modo Respiratorio:

�Nasal � Bucal � Mixto

• Coordinación Fono-respiratoria:

Lenguaje Espontáneo: � Adecuada � Inadecuada

Lenguaje Automático: � Adecuada � Inadecuada

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

CARACTERÍSTICAS DE LA MUSCULATURA • En reposo

– Facial : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

– Cuello : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

– Hombros : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

• En fonación:

– Facial : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

– Cuello : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

– Hombros : � Normal � Hipertónico � Hipotónico

HIPOTESIS DIAGNOSTICA: • Tipo de Tartamudez:

– Tónica : _______ – Clónica : _______

– Mixta : _______

• Severidad:

�LEVE (Logra comunicarse)

�MODERADA (A veces no se le entiende)

�SEVERA (No logra emitir la idea)

OBSERVACIONES: __________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

________________ FONOAUDIÓLOGA

Fecha: / / 2009

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1

OBSERVACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES O INTERACCIONES EN EL ÁMBITO FAMILIAR QUE NO FAVORECEN LA FLUIDEZ Modelo de habla:

• Padres o madres que tartamudean.

• Padres o madres que hablan rápido.

Modelo comunicativo:

• Turnos de conversación rápidos.

• Exceso de preguntas.

• Superposiciones o interrupciones.

• Padres o madres muy directivos.

• Presiones para hablar.

• Personas que dominan la comunicación.

• Competición por hablar (hermanos o hermanas)

• Padres o madres que no saben escuchar.

• Otros:_____________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Correcciones:

• Correcciones de patrones de habla.

Estrés ambiental:

• Rutina familiar agitada o inconsistente.

• Problemas de disciplina.

• Demandas poco realistas.

• Exceso de actividades.

• Competición/comparación con hermanos o hermanas.

• Padres o madres ausentes.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

2

• Otros:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Crisis coyunturales:

• Cambios de domicilios.

• Separación o divorcio.

• Muerte de un familiar o ser querido.

• Hospitalización de un familiar.

• Hospitalización del niño/a.

• Enfermedad del niño/a.

• Pérdida de trabajo del padre o de la madre.

• Nacimiento de un nuevo hermano o hermana.

• Presencia de alguna persona nueva que viene a vivir a casa.

• Cambios en la rutina diaria.

• Experiencia traumática de cualquier tipo.

• Otros:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Observaciones: _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

1

EVALUACIÓN DE LA TARTAMUDEZ (protocolo de registro)

Nombre________________Apellidos__________________________________ Edad______Curso___________Tutor/a________________________________ Centro__________________________________________________________ Fecha_______________Maestro/a de AL______________________________ 1. Transcripciones de muestras de habla Muestra de habla 1 (familiar) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

2

Muestra de habla 2 (lectura) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Muestra de habla 3 (aula de Audición y Lenguaje) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

3

2. Análisis de muestras.

Muestra: Fecha: Nº Total de sílabas:

Número de repeticiones de partes de palabras NRP: ____ MRP: ____

RP Tiempo: • rápido • lento • regular • variable

Tensión: • baja • moderada • llamativa

Número de repeticiones de palabras monosílabas NRM: ____ MRM: ____

RM Tiempo: • rápido • lento • regular • variable

Tensión: • baja • moderada • llamativa

DTT

NFD___

NP _____ NB ____ NPp____

IJ Número de interjecciones NIJ: ___

RV Número de revisiones o frases inacabadas NRV: ____ Número de repeticiones de palabras multisilábicas o de frases NRF: ____ MRF: ____

OD

RF Tiempo: • rápido • lento • regular • variable

Tensión: • baja • moderada • llamativa

CONCOMITANTES FÍSICOS: • Sonidos anormales:

o Respiración o Ruidos o Silbidos o Aspiraciones o Soplidos o Chasquidos

• Muecas faciales: o Sacudidas o tensión mandibular. o Lengua saliente. o Presión en labios. o Rigidez facial. o Movimientos oculares.

• Movimientos de cabeza. • Movimientos de extremidades:

o Brazos.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

4

o Manos o Piernas. o Pies.

• Reacciones fisiológicas: o Sudoración. o Palidez. o Enrojecimiento.

• Tics Índices:

• % sílabas tartamudeadas: NRP+NRM+NFD+NIJ+NRV+NRF . 100= ___ Nº total sílabas • % DTT: NRP+NRM+NFD . 100 = _____ Nº total sílabas • % fonaciones disrítmicas: NP+NB+NPp . 100= _____ Nº sil. Tartam. • Media unidades extra repetidas: _____

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Observaciones:……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………… DTT: disfluencias tipo tartamudez OT: otras disfluencias RP: repeticiones de partes de palabra NRP: número de repeticiones de partes de palabra MRP: media de repeticiones de partes de palabra RM: repeticiones de palabras monosílabas NRM: número de repeticiones de palabras monosílabas MRM: media de repeticiones de palabras monosílabas NFD: número de fonaciones disrítmicas NP: número de prolongaciones NB: número de bloqueos NPp: número de palabras partidas IJ: interjecciones NIJ: número de interjecciones RV: revisiones o frases inacabadas NRV: número de revisiones o frases inacabadas RF: repeticiones de palabras multisilábicas o de frases NRF: número de repeticiones de palabras multisilábicas o de frases MRF: media de repeticiones de palabras multisilábicas o de frases

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

¡QUÉ DEBEMOS HACER SI NUESTRO HIJO/A TARTAMUDEA?

Acudir cuanto antes a un especialista que sepa

tratar la tartamudez: Maestro/a de Audición y Lenguaje del colegio, Logopeda, Psicólogo/a.

Intervenir siempre e inmediatamente. Sólo queda

decidir el tipo de tratamiento adecuado.

Comprender que la tartamudez afecta a toda la persona y que a menudo provoca sentimientos negativos (miedo, vergüenza, culpa) y sufrimiento.

Centrar la intervención no sólo en conseguir la

fluidez del habla, sino en apoyar afectivamente al niño/a para tratar de evitar el posible sufrimiento emocional.

Pensar que lo más importante es que, aunque el

niño/a vaya a ser una persona que tartamudee, eso no debe impedir su desarrollo integral.

PARA SABER MÁS

Fernández-Zúñiga, A. (2005). Guía de intervención logopédica en tartamudez infantil. Madrid: Síntesis.

Irwin, A. (1983). La tartamudez en los niños. Una

ayuda práctica para los padres. Bilbao: Mensajero.

Rodríguez Morejón, A. (2003). La tartamudez:

naturaleza y tratamiento. Barcelona: Herder.

Salgado, A. (2005). Manual práctico de tartamudez. Madrid: Síntesis.

Grupo de Trabajo sobre Tartamudez (2007).

Intervención educativa con el alumno tartamudo. Oviedo: CPR. Consejería de Educación y Ciencia.

www.gatastur.com www.ttm-espana.com www.ucv.ve/tartamudez.htm

Y SI TARTAMUDEO…………

INFORMACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS/AS TARTAMUDOS

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36682/1/CD 004...4.5 Actividades de armonía, ritmo y numero ..47 4.6 Actividades de dicción y volumen

¿QUÉ ES LA TARTAMUDEZ?: Entendemos por tartamudez una alteración de la comunicación que se caracteriza por dificultades en la fluidez del habla, tales como repeticiones de sílabas, prolongación de sonidos o bloqueos.

Es un problema de comunicación porque se suele dar en la interacción con otras personas.

Estas interrupciones son involuntarias y pueden venir acompañadas de gestos o tensiones en la cara o en otras partes del cuerpo.

Todo esto puede provocar dificultades y frustraciones que pueden llevar al niño/a a tener miedo a hablar, sentir vergüenza, culpa…

PREGUNTAS HABITUALES:

¿Por qué tartamudea? Estudios recientes destacan cierta predisposición

biológica, pero no podemos desatender la influencia de factores psicosociales en el desarrollo de la tartamudez.

¿Cómo influyen los padres y/o las madres en la tartamudez?

Los padres y/o las madres no causan la tartamudez, pero pueden ayudar al niño/a intentando que su vida no gire en torno a ella.

¿Por qué no tartamudea siempre? Por una especial sensibilidad ante las diferentes

situaciones comunicativas.

¿Desaparecerá la tartamudez? En algunos casos la evolución es favorable y en

otros podemos ayudar a mejorar su comunicación, y sobre todo a que no sufra por tartamudear.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARLE?

Reducir el número de preguntas

Suprimir las preguntas innecesarias

Trasmitirle con palabras y gestos

que disfrutamos con la conversación

Reducir la velocidad de habla y usar pausas cuando hablamos.

Atender al contenido y no utilizar la

comunicación para comprobar si tartamudea

Hacer preguntas que impliquen respuestascortas

Procurar que él/ella tome la

decisión de hablar

Respetar que en ocasiones no quiera hablar

Realizar comentarios al dirigirnos a

él/ella

Proponerle el juego de la conversación

¿CÓMO REACCIONAR ANTE UN MOMENTO DE TARTAMUDEZ?

No corregir su forma de hablar

No mandarle repetir la palabra o

frase afectada.

No enfadarse ni reñir ni recriminar

No utilizar gestos de

desaprobación

No reírse ni hacer bromas

No mirar para otro lado ni mirarle

fijamente

Evitar comentarios como: “respira,

despacio”

Aceptar los bloqueos como un

hecho natural