UNIDAD DIDÁCTICA 4

29
UNIDAD DIDÁCTICA 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4 LA PENÍNSULA IBÉRICA LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI XI

description

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI. 1. EL PREDOMINIO DE AL ÁNDALUS. 1.1 . La conquista musulmana. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA 4

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA 4

UNIDAD DIDÁCTICA 4UNIDAD DIDÁCTICA 4

LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XILOS SIGLOS VIII Y XI

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA 4

1. EL PREDOMINIO DE1. EL PREDOMINIO DEAL ÁNDALUS.AL ÁNDALUS.

1.11.1. La conquista musulmana.. La conquista musulmana.

Invasión en el 711, árabes y bereberes dirigidos por Invasión en el 711, árabes y bereberes dirigidos por TarikTarik, cruzan el Estrecho y derrotan al visigodo , cruzan el Estrecho y derrotan al visigodo don don RodrigoRodrigo en la en la batalla de Guadaletebatalla de Guadalete. Los . Los musulmanes se hacen presentes por:musulmanes se hacen presentes por:

-rivalidades internas en el reino visigodo-rivalidades internas en el reino visigodo

-impulso expansionista islámico-impulso expansionista islámico

Al Andalus es provincia dependiente del califato de Al Andalus es provincia dependiente del califato de DamascoDamasco

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA 4

La conquista musulmana de la Península IbéricaLa conquista musulmana de la Península Ibérica

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA 4

1.21.2. El emirato de Córdoba (756-929). El emirato de Córdoba (756-929)

Los omeyas son sustituidos por los abassíes, con Los omeyas son sustituidos por los abassíes, con el el emir emir Abderramán Abderramán I, dando origen al emirato I, dando origen al emirato independiente independiente de Córdoba.de Córdoba.

1.31.3. El califato (919-1031). El califato (919-1031)

Abderramán III convirtió Al Andalus en califato. Los califas contaban Abderramán III convirtió Al Andalus en califato. Los califas contaban con visires (ministros), valíes (gobernadores provinciales) y cadíes con visires (ministros), valíes (gobernadores provinciales) y cadíes (jueces)(jueces)

Con Hisham II (976) y su protegido Almanzor, el califato llegó a su Con Hisham II (976) y su protegido Almanzor, el califato llegó a su máxima expansión. A su muerte se inició la disolución.máxima expansión. A su muerte se inició la disolución.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Califato de Córdoba (fines siglo X)Califato de Córdoba (fines siglo X)

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA 4

1.41.4. Los reinos de taifas (1031-1086). Los reinos de taifas (1031-1086)

La desintegración del califato dio La desintegración del califato dio lugar a pequeños y numerosos reinos lugar a pequeños y numerosos reinos musulmanes: Zaragoza, Toledo, Badajoz, musulmanes: Zaragoza, Toledo, Badajoz, Sevilla, Denia y Valencia.Sevilla, Denia y Valencia.

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA 4

2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD 2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AL ANDALUSEN AL ANDALUS

2.12.1. Las actividades económicas.. Las actividades económicas.

Notable desarrollo económico e importancia Notable desarrollo económico e importancia urbana.urbana.

1. Agricultura: nuevas técnicas de regadío (acequias, 1. Agricultura: nuevas técnicas de regadío (acequias, norias) y cultivos de Oriente (arroz, algodón, cítricos). norias) y cultivos de Oriente (arroz, algodón, cítricos). Cereales, vid, olivoCereales, vid, olivo

2. Artesanía. En ciudades. Cuero, hierro, cerámina y 2. Artesanía. En ciudades. Cuero, hierro, cerámina y vidrio.vidrio.

3. Comercio, entre oriente y Occidente.3. Comercio, entre oriente y Occidente.

4. Unidad monetario: dinar (oro) y dirham (plata).4. Unidad monetario: dinar (oro) y dirham (plata).

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA 4

2.22.2. La sociedad andalusí.. La sociedad andalusí.

Permisividad y diversidadPermisividad y diversidad

1. Musulmanes: árabes y bereberes (criterios 1. Musulmanes: árabes y bereberes (criterios étnicos)étnicos)

2. Peninsulares (criterios religiosos)2. Peninsulares (criterios religiosos)

-Muladíes: antiguos cristianos convertidos-Muladíes: antiguos cristianos convertidos

-Dimníes (no musulmanes): mozárabes y -Dimníes (no musulmanes): mozárabes y judíosjudíos

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA 4

3. LA CULTURA Y EL ARTE 3. LA CULTURA Y EL ARTE ANDALUSÍESANDALUSÍES..

3.13.1. La herencia cultural.. La herencia cultural.

Influencias de Bagdad o Damasco, en matemáticas, Influencias de Bagdad o Damasco, en matemáticas, astronomía, medicina, literatura. También filosofía, con astronomía, medicina, literatura. También filosofía, con AverroesAverroes..

3.23.2. La arquitectura.. La arquitectura.

Más importante que la pintura y esculturaMás importante que la pintura y escultura

-Materiales pobres, como ladrillo y yeso-Materiales pobres, como ladrillo y yeso

-Rica decoración: geométricos, vegetales y caligráficos-Rica decoración: geométricos, vegetales y caligráficos

-Arquitectura abovedada: arco herradura y polilobulado-Arquitectura abovedada: arco herradura y polilobulado

-Interiores cuidados-Interiores cuidados

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Arcos de herradura y polilobuladoArcos de herradura y polilobulado

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA 4

3.33.3. Evolución de la arquitectura andalusí.. Evolución de la arquitectura andalusí.

Tres periodos:Tres periodos:

1. Califato: mezquita de Córdoba; Medina Azahara1. Califato: mezquita de Córdoba; Medina Azahara

2. Reinos de taifas: palacio de la Aljafería; 2. Reinos de taifas: palacio de la Aljafería; alcazaba de Málagaalcazaba de Málaga

3. Reino nazarí de Granada: La Alambra3. Reino nazarí de Granada: La Alambra

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Palacio de la AljaferíaPalacio de la Aljafería

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Patio de los leones en la AlhambraPatio de los leones en la Alhambra

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA 4

4. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS 4. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS: EL NÚCLEO CRISTIANOS: EL NÚCLEO

OCCIDENTAL.OCCIDENTAL.

4.14.1. . La formación del reino astur-leonés.La formación del reino astur-leonés.

Don Pelayo Don Pelayo derrota a los musulmanes derrota a los musulmanes en la batalla de Covadonga. en la batalla de Covadonga.

El hijo de Pedro, duque de Cantabria, El hijo de Pedro, duque de Cantabria, Alfonso I Alfonso I (yerno de don Pelayo) se erigen en (yerno de don Pelayo) se erigen en primer rey del reino de Asturias. primer rey del reino de Asturias.

Alfonso II Alfonso II lleva la capital a Oviedo.lleva la capital a Oviedo.

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Ducado de CantabriaDucado de Cantabria

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Evolución del reino de AsturiasEvolución del reino de Asturias

Page 18: UNIDAD DIDÁCTICA 4

4.24.2. La formación del reino de León.. La formación del reino de León.

En la segunda mitad del siglo IX, En la segunda mitad del siglo IX, Alfonso IIIAlfonso III se se expandió hasta el Duero, con labor repobladora de expandió hasta el Duero, con labor repobladora de mozárabes.mozárabes.

García IGarcía I, en el siglo X, traslada a León la capital: , en el siglo X, traslada a León la capital: reino de Leónreino de León (910). (910).

Territorio asegurado con Territorio asegurado con Ramiro II Ramiro II que derrotó que derrotó a los musulmanes en la a los musulmanes en la batalla de Simancas batalla de Simancas (939), (939), afianzando la frontera en el Duero.afianzando la frontera en el Duero.

Page 19: UNIDAD DIDÁCTICA 4

4.34.3. La independencia de Castilla. La independencia de Castilla

En la frontera oriental del reino leonés toma En la frontera oriental del reino leonés toma importancia el condado de Castilla.importancia el condado de Castilla.

En el siglos X los condes castellanos cobran En el siglos X los condes castellanos cobran importancia y autonomía respecto a los reyes. importancia y autonomía respecto a los reyes. Fernán González Fernán González unificó varios condados.unificó varios condados.

El condado castellano fue integrado en El condado castellano fue integrado en Navarra. A la muerte de Navarra. A la muerte de Sancho III Sancho III (1035), Castilla (1035), Castilla pasó a su hijo pasó a su hijo Fernando IFernando I: : rey de Castillarey de Castilla..

Page 20: UNIDAD DIDÁCTICA 4
Page 21: UNIDAD DIDÁCTICA 4

4.44.4. La repoblación cristiana.. La repoblación cristiana.

Dos sistemas de repoblación:Dos sistemas de repoblación:

– 1. 1. Presura o aprisioPresura o aprisio. Se otorgaban tierras a los campesinos . Se otorgaban tierras a los campesinos que repoblasen los territorios fronterizos.que repoblasen los territorios fronterizos.

– 2. 2. Repoblación concejilRepoblación concejil. Los reyes otorgan a los municipios . Los reyes otorgan a los municipios fueros o cartas pueblas que los dotaban de privilegiosfueros o cartas pueblas que los dotaban de privilegios

Esta política permitió la existencia de campesinos Esta política permitió la existencia de campesinos propietarios libres y el desarrollo de actividades propietarios libres y el desarrollo de actividades económicas.económicas.

Page 22: UNIDAD DIDÁCTICA 4

5. LA FORMACIÓN DE LOS 5. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS: EL REINOS CRISTIANOS: EL

NÚCLEO ORIENTALNÚCLEO ORIENTAL.. 5.15.1. Formación del reino de Navarra.. Formación del reino de Navarra.

Los francos son derrotados en los Pirineos en la Los francos son derrotados en los Pirineos en la batalla de batalla de RoncesvallesRoncesvalles (778). (778).

En el siglo IX, el conde de Pamplona, En el siglo IX, el conde de Pamplona, Íñigo de Arista Íñigo de Arista expulsó expulsó a los francos con ayuda musulmana, y se proclamó el reino de a los francos con ayuda musulmana, y se proclamó el reino de Navarra.Navarra.

En el siglo X la dinastía íñiga fue sustituida por la En el siglo X la dinastía íñiga fue sustituida por la dinastía dinastía JimenaJimena extendiéndose Navarra a Álava y La Rioja. extendiéndose Navarra a Álava y La Rioja.

Sancho III el Mayor Sancho III el Mayor unificó Pamplona, Aragón y Castilla. Al unificó Pamplona, Aragón y Castilla. Al morir, dividió sus dominios entre sus hijos.morir, dividió sus dominios entre sus hijos.

Page 23: UNIDAD DIDÁCTICA 4

5.25.2. Nacimiento del reino de Aragón.. Nacimiento del reino de Aragón.

La zona central pirenaica estaba dividida La zona central pirenaica estaba dividida en los condados de Ribagorza, Sobrarbe y en los condados de Ribagorza, Sobrarbe y Aragón, bajo dominio franco.Aragón, bajo dominio franco.

El hijo de Sancho III de Navarra, El hijo de Sancho III de Navarra, Ramiro Ramiro I I se convirtió en el primer monarca del se convirtió en el primer monarca del reino reino de Aragónde Aragón (siglo XI: 1035), sumando Sobrarbe (siglo XI: 1035), sumando Sobrarbe y Ribagorzay Ribagorza

Page 24: UNIDAD DIDÁCTICA 4

Condados pirenaicosCondados pirenaicos

Page 25: UNIDAD DIDÁCTICA 4

5.35.3. La Marca Hispánica y los condados catalanes.. La Marca Hispánica y los condados catalanes.

La Marca Hispánica fue el territorio dominado por los francos al La Marca Hispánica fue el territorio dominado por los francos al sur de los Pirineos, entre cuyos condados destacó el sur de los Pirineos, entre cuyos condados destacó el condado de condado de BarcelonaBarcelona..

Desde el siglo IX, los condes catalanes aumentan su Desde el siglo IX, los condes catalanes aumentan su independencia y a finales de este siglos, independencia y a finales de este siglos, Wilfredo el VellosoWilfredo el Velloso incorporó otros condados.incorporó otros condados.

En el siglo X, En el siglo X, Borrell II Borrell II negó su vasallaje a los reyes francos: el negó su vasallaje a los reyes francos: el condado de Barcelona se expande.condado de Barcelona se expande.

Page 26: UNIDAD DIDÁCTICA 4
Page 27: UNIDAD DIDÁCTICA 4
Page 28: UNIDAD DIDÁCTICA 4

6. CANTABRIA (S. VIII-XI6. CANTABRIA (S. VIII-XI)) 6.16.1. La conquista musulmana.. La conquista musulmana.

La cornisa cantábrica no fue conquistada por los La cornisa cantábrica no fue conquistada por los musulmanes y, tras la batalla de Covadonga (722), se musulmanes y, tras la batalla de Covadonga (722), se configuró en su territorio el origen del reino de Asturias, y configuró en su territorio el origen del reino de Asturias, y se inició el proceso de Reconquista.se inició el proceso de Reconquista.

6.26.2. . Cantabria y la monarquía asturleonesa.Cantabria y la monarquía asturleonesa.

Avance de los territorios del reino de Asturias a lo Avance de los territorios del reino de Asturias a lo largo del siglo IX. Durante el siglo VIII se desarrolló un largo del siglo IX. Durante el siglo VIII se desarrolló un territorio fronterizo fortificado en la zona occidental al que territorio fronterizo fortificado en la zona occidental al que llamarán Castilla. Tras la expansión hacia el sur se alcanza llamarán Castilla. Tras la expansión hacia el sur se alcanza el valle del Duero, y fruto de la ambición de los hijos de el valle del Duero, y fruto de la ambición de los hijos de Fernando III, se van configurando otros territorios como Fernando III, se van configurando otros territorios como Galicia o León, que fueron establecidos como reinos.Galicia o León, que fueron establecidos como reinos.

Page 29: UNIDAD DIDÁCTICA 4

6.36.3. Cantabria siglo X: entre León y Castilla.. Cantabria siglo X: entre León y Castilla.

El condado de Castilla va adquiriendo mayor El condado de Castilla va adquiriendo mayor poder, por lo que los reyes de León los tratan casi de poder, por lo que los reyes de León los tratan casi de igual a igual. igual a igual.

Al finalizar el siglo todo el territorio cántabro Al finalizar el siglo todo el territorio cántabro depende de los condes de Castilla, a excepción de la depende de los condes de Castilla, a excepción de la Liébana que depende directamente del reino de León. Liébana que depende directamente del reino de León.