Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de...

312
Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. GMB

Transcript of Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de...

Page 1: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Ud.7 Muestras de

Excreciones y

Secreciones.

GMB

Page 2: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

1.- Las Muestras de Orina.

2.- Las Muestras de Heces.

3.- Las Muestras de Jugos Gástricos.

4.- Las Muestras de Saliva.

5.- Las Muestras de Esputo.

6.- Las Muestras de Semen.

Page 3: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

1.- Muestras de Orina.

La orina es un liquido excretado por el riñón, se

almacena en la vejiga y se expulsa por la uretra.

Page 4: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

I. Anatomía del Ap.

Urinario.

• El aparato urinario libera a la sangre de las sustancias

de desecho acumuladas en el aparato circulatorio

como consecuencia del metabolismo, eliminándolas

a través de la orina, como urea (producto final del

metabolismo de las proteínas), Creatinina (producto

de degradación de la creatina) Ácido Úrico

(producto de degradación de las purinas, bases

nitrogenadas).

La creatina es un ácido orgánico nitrogenado que

se encuentra en los músculos y células nerviosas de

algunos organismos vivos

Page 5: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Está constituido por:

-Riñones.

- Uréteres.

- Vejiga Urinaria.

- Uretra.

Page 6: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 7: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los riñones

• Los riñones son un par de órganos (derecho e

izquierdo) con forma de judía. En su parte interna

presenta una hendidura: el hilio, que es por donde

pasan las estructuras que entran o salen del riñón.

• Están situados en las fosas lumbares, retroperitoneal, a

ambos lados de la Columna Vertebral (entre 12D y la 3

L). El riñón derecho está algo más bajo que el

izquierdo.

Page 8: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Están envueltos por una

cápsula de grasa (cápsula

adiposa renal) la cual está

cubierta por delante (Fascia de Gerota) y por detrás por

tejido conjuntivo.

Tienen un polo superior

donde están situadas las

glándulas suprarrenales y un

polo inferior.

Page 9: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 10: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El Riñón derecho se

relaciona por arriba con el hígado, por su

parte media con

duodeno, por

delante con ángulo

cólico derecho.

El Riñón izquierdo, a

su vez, se relaciona

por arriba con el

bazo, por delante

con la cola del

páncreas, colon

transverso y ángulo

cólico izquierdo.

Page 11: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 12: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 13: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Estructura Macroscópica del

Riñón.

• En un corte longitudinal del riñón encontramos corteza y

médula

- Corteza: es una zona periférica, amarillenta y de

aspecto granuloso debido a los corpúsculos de

Malpighi.

- Médula Renal: Tiene color rojizo, está constituida

por unos conos, pirámides de Malpighi, estos conos tienen su base dirigida hacia la corteza y el vértice

termina en la papila renal, formadas por la unión de

varios tubos colectores.

Page 14: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los espacios comprendidos

entre cada pirámide son las

columnas de Bertin o renales.

La orina sale de las papilas

renales y se recoge en unas

bolsas: cálices renales, la

reunión de estos cálices

forman la pelvis renal, que se

continua con el uréter.

La pelvis renal tiene forma de

embudo, con una porción

intrarrenal y otra extrarrenal,

que sale del riñón por el hilio.

Page 15: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 16: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 17: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 18: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL RIÑON: LA NEFRONA

• El riñón microscópicamente: está compuesto por millones de

nefronas por riñón.

• La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Esta

formada por:

• El corpúsculo renal o de Malpighi. y -

• El sistema tubular.

El corpúsculo renal o de Malpighi:

• Está constituido a su vez por el glomérulo y la cápsula de

Bowman.

Page 19: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El Glomérulo:

Es una red de capilares. Las ramas de la Arteria renal entran

en el riñón por el hilio. Se ramifica y origina la arteriola

aferente que desemboca en el glomérulo. Del glomérulo sale

la arteriola eferente que termina en las venas renales.

Los capilares glomerulares están constituidos por endotelio,

sobre una membrana basal. Es donde se lleva a cabo la

filtración y depuración del plasma sanguíneo

Page 20: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La cápsula de Bowman:

Es una especie

de saco de

doble pared

que rodea al

glomérulo, entre

ellas queda el

espacio

capsular

Page 21: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 22: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 23: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Sistema Tubular

Se encuentra a continuación de la cápsula de Bowman.

Consta de:

- Túbulo contorneado proximal.

- Asa de Henle (rama descendente y rama ascendente)

- Túbulo contorneado distal

- Túbulo colector.

Page 24: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

• El túbulo contorneado distal tiene un recorrido en bucles. Uno

de los cuales se pone en contacto con la arteriola aferente de

su glomérulo, formando el aparato yuxtaglomerular, regula el

funcionamiento de cada nefrona, que está formado por:

- Las células yuxtaglomerulares que están en la pared de

arteriola aferente y producen Renina que regula la Presión Arterial.

- La macula densa la forman las células epiteliales de la

porción inicial del TCD en contacto con las yuxtaglomerulares de

la arteriola aferente. Funciona como receptor sensible al sodio,

inhibiendo la secreción de Renina.

Page 25: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 26: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 27: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 28: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 29: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El túbulo colector se dirige

en trayecto rectilíneo hacia

el vértice de la pirámide.

Varios túbulos colectores de

diferentes nefronas

confluyen en los tubos de Bellini.

Se abren en la papila renal

que es el vértice de las

pirámides de Malpighi y

dejan caer la orina al cáliz

renal.

Page 30: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 31: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Uréteres

Son dos largos conductos que

conducen la orina desde la pelvis

renal hasta la vejiga urinaria.

Desembocan en la zona

posteroinferior de la vejiga, en el

trígono vesical.

Las paredes tienen tres capas:

- Capa mucosa interna.

- Capa media de músculo liso,

fibras longitudinales internas y

circulares externas que originan

ondas peristálticas que impulsan la

orina a la vejiga.

- Capa de tejido conjuntivo

externa.

Page 32: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 33: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 34: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Vejiga

Es un órgano muscular

hueco destinado a

almacenar la orina.

Está situada en la pelvis,

detrás del pubis, con forma ovoide, cuando

esta llena es globulosa. En

la base está el trígono

vesical. En los ángulos

posteriores desembocan

los uréteres y del anterior

nace la uretra.

Page 35: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 36: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

• Las paredes están formadas por tres capas:

- Capa interna o mucosa.

- Capa media o muscular de musculatura lisa (fibras

longitudinales-circulares-longitudinales) que se relaja a

medida que se llena de orina, y al contraerse se expulsa la

orina. Se llama músculo detrusor.

- Capa externa o serosa.

La función de la vejiga es almacenar la orina.

• Al distenderse las paredes se estimulan los nervios locales

que envían impulsos al cerebro, sintiéndose sensación de

plenitud, y el cerebro manda otros impulsos que provocan

la contracción (micción).

Page 37: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 38: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 39: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La Micción:

La micción es un acto mixto: Reflejo y Voluntario. Por lo

tanto tendremos dos centros reguladores:

El reflejo se encuentra en la médula sacra y

El voluntario en el encéfalo.

La capacidad fisiológica de la orina es de 250cc-300cc

de orina.

Page 40: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Uretra Masculina

• Es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior,

se origina a partir del trígono vesical.

• De distintas características en el hombre y la mujer.

Uretra masculina:

En la uretra masculina se distinguen tres partes o porciones.

• - Porción prostática: desde la salida de la vejiga es la parte de la

uretra que se encuentra en el espesor de la próstata.

• - Porción membranosa: Parte comprendida desde la salida de la

uretra de la próstata a la raíz del pene.

• - Porción esponjosa: Parte que discurre por el centro del cuerpo

esponjoso del pene. Es un conducto común para la orina y

semen.

Page 41: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 42: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 43: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Uretra femenina:

Es más corta que en el hombre.

Es exclusivamente un conducto urinario.

El orificio inferior o meato urinario, se sitúa por detrás del

clítoris y delante del orificio vaginal.

Page 44: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 45: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

II. Fisiología Ap. Urinario

Los riñones realizan dos funciones principales:

- Eliminan los productos terminales del metabolismo, como

urea, creatinina, ácido úrico, metabolitos de hormonas (17

cetosteroides), sustancias extrañas…

- Regulan la concentración de los elementos que forman

parte de los líquidos corporales (homeostasis). Debe equiparar la

excreción al ingreso. Controla la concentración de agua y solutos.

Page 46: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Entendemos por Homeostasis: proceso o conjunto de

estos, por el cual un organismo mantiene las condiciones

internas constantes necesarias para la vida. Previenen de

variaciones en la fisiología del organismo.

Page 47: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Otras funciones del riñón:

- Interviene en el control de la presión arterial y en el

mantenimiento del volumen sanguíneo.

- Interviene en el control de la hematopoyesis,

elabora la eritropoyetina.(glucoproteína que estimula la

producción de glóbulos rojos)

- Interviene en el metabolismo del calcio, al convertir

la vitamina D3, en su metabolito activo (calcitriol) que

incrementa la absorción digestiva del Ca.

- Regulación del pH.

Page 48: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 49: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 50: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Control de la presión arterial

Page 51: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Formación de la orina La formación de la orina tiene lugar en dos etapas:

- Filtración del plasma sanguíneo por el glomérulo

renal.

- Modificación del líquido filtrado al pasar por los

túbulos a través de la reabsorción y secreción de ciertas

sustancias.

Page 52: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

FILTRACIÓN

Se realiza a través de la pared capilar glomerular por las condiciones de alta presión que existen en estos, consiste en la salida de líquido de los capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman.

La filtración depende del:

flujo renal.

de la permeabilidad de pared capilar.

de las distintas presiones.

Los glomérulos son impermeables a las células sanguíneas y a las proteínas plasmáticas pero filtran todas las sustancias de peso molecular inferior a 60.000.

Se filtran 120ml/min.

Por lo tanto la orina primitiva es un ultrafiltrado plasmático con idéntica composición que el plasma pero sin proteínas.

Page 53: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Reabsorción:

Se produce una reabsorción masiva de agua y sustancias

disueltas, ya que se filtran aproximadamente

120ml/minuto de liquido, aproximadamente 180 litros en

24 horas que van a convertirse en 1,5 litros de orina. Es

decir el 99% del agua del filtrado es reabsorbida en los

túbulos por ósmosis, fundamentalmente en el TCP y en

menor cuantía en Asa de Henle porción descendente,

TCD y colector.

También se reabsorben totalmente glucosa,aa…Na,

K,P,Ca y Mg.

Page 54: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El agua difunde (ósmosis) a través de la membrana tubular

en todos los túbulos, pero más fácilmente en unos lugares

que en otros (TCP). En las porciones muy permeables al

agua, como los túbulos proximales tiene lugar una rápida

ósmosis de agua para equilibrar las concentraciones en los

dos lados de la membrana tubular.

Page 55: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Secreción:

El túbulo puede extraer, a partir de los capilares

peritubulares, ciertas sustancias, añadiendo la cantidad así

extraída a la cantidad filtrada.

Algunas sustancias son secretadas de forma activa, como

los iones de H, K y uratos.

Otras son por difusión pasiva como los iones de amonio.

Page 56: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Composición de la orina

La orina normal contiene un 96% de agua y un 4% de

sólidos en solución.

Cerca de la mitad de los sólidos es la urea, que es un

producto de degradación del metabolismo de los aa.

El resto de los sólidos son cloruros, fósforos,

cetosteroides, creatinina, amonio y ácido úrico

principalmente.

Page 57: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

I.-RECOGIDA DE MUESTRAS DE ORINA

1. - NECESIDAD DE UNA CORRECTA OBTENCIÓN DE LA

MUESTRA. El examen de la orina proporciona muchos datos válidos para

la detección, diagnóstico y valoración de las enfermedades

del aparato urinario y también de enfermedades sistémicas

tales como, diabetes, enfermedades hepáticas, cálculos

hepáticos o biliares, etc...

Para que el análisis de orina sea significativo es muy importante

la calidad de la muestra, para lo cual es necesario una

correcta obtención de ella.

El paciente debe tener instrucciones de la recogida.

Page 58: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

2. - OBTENCION DE MUESTRAS PARA ANALISIS RUTINARIO

El análisis rutinario de orina consta del estudio:

Macroscópico o físico

Químico

Microscópico (del sedimento)

- Tipos de muestras

Se utiliza una muestra de orina de una micción (orina

aleatoria). Para la mayor parte de los estudios es mejor

una muestra concentrada que diluida, por lo que la

idónea es una muestra de la primera orina de la

mañana, ya que suele ser la que presenta mayor

concentración, debido al ayuno nocturno.

Page 59: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recipientes o envases de recogida

de orina

El envase debe de estar limpio y seco. Son

desechables y los hay de distintas formas o tipos, que

están estandarizados y que cubren los requerimientos

para los análisis rutinarios.

Page 60: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

a. - Envases de plástico desechables (un solo uso):

tienen una capacidad de 100 a 200 ml, con

tapadera. Los hay de rosca y a presión. Mejor son los

primeros porque con ellos es menos probable las

pérdidas de líquido.

b. - kit de recogida : consta de un vaso de plástico de

fondo plano para la recogida de la orina y también

de un tubo de plástico de 12 a 15 ml con tapón

también de plástico o bien vaso de plástico con tubo

con el vacío hecho.

Page 61: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Se le entregan al paciente con las instrucciones de uso. Se

debe de obtener la muestra directamente en el vaso y

después llenar el tubo

Los análisis químicos, pueden ser realizados mediante tiras

reactivas directamente sobre estos tubos, evitando la

transferencia al material de laboratorio y evitando errores de

identificación.

Page 62: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

c. Envases pediátricos: son bolsas plegables de

polietileno especialmente diseñadas para niños/as

que tienen un orificio que se ajusta a los genitales con

bordes adhesivos. Pueden plegarse y auto cerrarse

para facilitar así su transporte.

d.- Envases de plástico para recogida de orina para análisis cuantitativo: con capacidad de 1L, 1,5L, 2L.

Page 63: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

63

Page 65: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 66: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 67: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 68: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 69: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 70: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 71: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

3.- OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO

La finalidad es la detección de bacterias en la orina

(bacteriuria), para complementar el diagnóstico de

infecciones urinarias y su tratamiento.

Page 72: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 73: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Técnica

La muestra debe de ser limpia, obtenida por micción

media.

El hallazgo de bacteria en orina, puede considerarse

indicador de infección urinaria siempre y cuando la

muestra se ha obtenido de manera adecuada:

- Con material de recogida estéril.

- En condiciones asépticas.

- Evitando la contaminación de las muestras con las

bacterias que comúnmente se encuentran en la

uretra, genitales externos , periné.

Page 74: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La corriente inicial de orina, al principio de la micción, limpia la

uretra de microorganismos y, por tanto, la desechamos para la

realización del estudio bacteriológico.

Page 75: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La muestra idónea es la orina primera de la mañana (al

igual que para el examen de rutina) ya que durante la

noche se permite la multiplicación de las bacterias si las

hubiera. Si no fuera posible, la orina más conveniente

será la que lleve al menos 4 h en la vejiga.

La cantidad necesaria mínima suele ser de 5 a 10 mI.

Page 76: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

b) Procedimientos de obtención de la muestra .

Para la toma de la muestra es fundamental, el aseo de los

genitales

Se pide al paciente que orine desechando (20-25 ml

primeros) el flujo inicial para, sin interrumpir la micción,

recoger la orina de la porción media en el recipiente estéril,

tapándolo de forma que quede bien ajustado, teniendo

cuidado que en ningún momento los bordes del envase se

contamine.

Page 77: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recogida en niños:

Si son mayores se recoge igual que en el adulto.

En los niños pequeños y lactantes, lo más frecuente es la recogida

de orina mediante bolsas pediátricas estériles

1.- Máxima asepsia

2.- Lavado de genitales y del área próxima.

3.- Colocar la bolsa o colector adhiriéndola a la zona próxima

del meato urinario.

4.- Vigilar la bolsa cada 30 min y tan pronto el niño haya

orinado, retirarla y enviarla al laboratorio.

5.- Si la micción no se ha producido entre los 45-60 min, se

retira la bolsa y hacemos nuevamente el aseo de la zona y

colocamos otra bolsa nueva.

Page 78: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Interpretación-valoración del estudio

microbiológico

El estudio microbiológico o bacteriológico

urocultivo, que consiste en sembrar la orina en una

placa de Petri con un caldo de cultivo que favorezca

el crecimiento y la identificación. Las bacterias van a

crecer formando colonias. Dependiendo del número

de colonias diagnosticaremos la presencia o no de

infección urinaria.

La concentración de bacterias en la orina puede

producirse en caso de infección del tracto urinario,

pero también en caso de contaminación de la

muestra.

Page 79: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La bacteriuria se puede considerar significativa dependiendo

de la cantidad existente:

Si en el urocultivo aparecen 100.000 o más colonias/ml de

orina, diremos que existe infección urinaria.

- Entre 10.000-100.000 colonias/ml consideramos el

resultado dudoso y debemos repetir con otra nueva

muestra.

- Si el resultado es <10.000 colonias/ml diremos que existe

contaminación.

Page 80: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Aparte del urocultivo existen otras pruebas, que unidas a

este, pueden certificar claramente la infección urinaria.

Tenemos dos pruebas que aportan datos fiables, como son:

La presencia de nitritos en la orina que se pueden diagnosticar mediante tiras reactivas, lo que indica una

detección de bacteriuria indirecta. Las bacterias van a

producir nitrito en la orina por reducción de nitratos

mediante enzimas

Page 81: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Otro dato sería la presencia de leucocitos en la orina.

Normalmente, todo cuadro de infección urinaria se

acompaña de la presencia de leucocitos, que podemos

comprobar observando al microscopio el sedimento rutinario

y también lo podemos confirmar mediante la obtención con

tiras reactivas de la esterasa, que es una enzima producida

por los leucocitos (prueba poco fiable en orina no reciente)

Page 82: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

- Otros datos significativos en casos de infección:

· Podríamos detectar la existencia de bacterias en el

sedimento urinario al microscopio.

· El pH de la orina que es ácido se hace alcalino (>7)

· La existencia de hematuria (hematíes en orina)

Page 83: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El volumen de orina, en el caso de investigación de

mycobacterias, debe de ser algo mayor que el

habitual. Las muestras de orina se recogerán en las

mismas condiciones de asepsia, pero recogiendo

muestras durante 3 días consecutivos.

Cuando se sospeche que la infección urinaria está

producida por una bacteria anaerobia es necesario

realizar la toma de muestras mediante una punción

suprapúbica.

Para la determinación de hongos y virus, el volumen

de orina debe de ser >20 ml y

Para la determinación de parásitos debemos recoger

orina de 24 h.

Page 84: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

- Cateterismo o sondaje vesical

Se realiza en pacientes ingresados con imposibilidad

de recoger la orina por sí mismos o con ayuda. Al no

poderse recoger la orina con la técnica habitual

podemos realizar un sondaje vesical a través de la

uretra, con las medidas asépticas adecuadas.

Se debe valorar los riesgos de poder causar una

infección por el cateterismo.

Si se trata de pacientes con catéter o sonda

permanente (sonda de Foley) debe recogerse la orina

por punción con jeringa estéril, si se requiere análisis

microbiológico.

Page 85: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 86: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 87: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 88: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 89: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Para tomar muestra de un sondaje permanente, se

desinfecta el catéter con antiséptico (alcohol o solución yodada).

Después se pincha con una jeringa en la zona

desinfectada, previo pinzamiento de la bolsa de

diuresis y depositamos la orina en un frasco estéril,

aunque podemos también enviar la jeringa con la

orina directamente al laboratorio.

Cuando hay que hacer estudio bacteriológico de la

orina no puede nunca recogerse la orina de la bolsa. Aunque si pudiéramos recogerla para el análisis

físico-químico, tampoco es aconsejable

Page 90: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Punción suprapúbica Se aspira la orina con jeringa (10 ml) y con aguja larga

directamente de la vejiga, haciendo una punción por encima

de la sínfisis púbica. Es una técnica de riesgo que se valora en

función de la importancia del diagnóstico. Se utiliza para:

El estudio de microorganismos anaerobios.

Cuando el sondaje está contraindicado o es dificultoso.

En cultivos problemáticos en los que no es posible

descartar la contaminación.

En lactantes y en neonatos, con sintomatología de

infección urinaria pero con urocultivos nulos o bajos.

Con esta técnica, recuentos de colonias de 5.000 a 10.000 /ml de un único microorganismo son significativos de

infección urinaria.

Page 91: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 92: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

- Otra técnica especial de recogida de

orina

Mediante la utilización de una especie de

preservativo de látex, que en el extremo tiene una

prolongación que se puede conectar a una sonda de

drenaje.

Se usa en la incontinencia (parapléjicos) y también se

usa para recogida de muestras, no para estudios

microbiológicos.

Tiene la ventaja de no producirse infecciones por el

sondaje, pero tienen el inconveniente de que pueden

irritar la piel o el glande.

Page 93: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 94: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

RECOGIDA DE MUESTRAS PARA

ANÁLISIS CUANTITATIVO

Es la recogida de muestras de orina de 24 horas.

- Indicaciones

Las pruebas para las que están indicadas las muestras de orina de 24 h son:

.- Para conocer la diuresis (cantidad de orina) en 24 h.

.- Para el aclaramiento de creatinina o de otro tipo de sustancia.

.- Para la determinación cuantitativa de distintas sustancias en la orina en un periodo de 24 h. Hay sustancias que se eliminan en la orina de forma variable (hormonas, electrolitos, proteínas, glucosa, urea,…). Así, la mejor forma de hacer una determinación válida es utilizar esta muestra de 24 h que da mejores resultados que las muestras aleatorias.

Page 95: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Procedimiento de recogida

de la orina 24 horas

Proporcionar al paciente el recipiente adecuado. Son

envases grandes de 2 litros, los hay hasta de 3 litros.

Son de plástico, de boca ancha y tapón de rosca.

Con frecuencia tienen en su interior alguna sustancia

conservante.

Para la diuresis en los hospitales a veces se utilizan

copas o cuñas que deben de estar limpias y de las

cuales llenamos después el recipiente.

Page 96: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 97: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Al paciente hay que darle las siguientes instrucciones:

Al levantarse, el paciente desechará la primera orina de

la mañana.

A partir de ese momento, recogerá en el recipiente toda

la orina del resto del día, incluyendo la emitida en la

primera micción del día siguiente, es decir, si le dijimos

que orinará a la 8, la orina de las 8 del día siguiente debe

de recogerla también.

Page 98: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

- Hay que conservar en el frigorífico la orina durante todo el

periodo de recogida. Algunos envases llevan conservantes

- Se mide y se registra el volumen total de esta muestra, se

mezcla toda la orina antes de tomar una muestra de 100-200

cm3 para su análisis.

- Precauciones en la recogida de orina de 24 horas

Se debe tener en cuenta que los errores que se producen en las

pruebas cuantitativas se deben a la recogida de la muestra:

Debidas a pérdidas de una de las muestras del día.

Al fallo al descartar la primera muestra de la mañana.

A una mala conservación.

Page 99: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

.- ALGUNAS CONDICIONES PARTICULARES

PARA ALGUNAS DETERMINACIONES

ESPECIALES DE ORINA

Para la determinación de catecolaminas y ácido vanilmandelico muestra de orina de 24 h recogida

sobre HCl.

Durante 4 o 5 días antes y durante la recogida no está

permitido comer caramelos, dulces, mermeladas,

chocolate, helados, piña, plátanos y queso.

Tampoco se puede tomar en 4 ó 5 días salicilatos,

sedantes, hipotensores, tranquilizantes ni tetraciclinas.

Page 100: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Para la determinación de la hidroxiprolina (aa) (HCL)

no se pueden comer alimentos tales como carne,

derivados cárnicos, embutidos, pescados, helados,

flan, caramelos, ni cualquier alimento que lleve

colágeno que es una proteína que contiene

cantidades considerables de hidroxiprolina.

Se

Page 101: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recogida de orina de 24 horas. Cloridrico como

conservante

El aumento de hidroxiprolina está en relación con pacientes

con trastornos óseos, como la osteoporosis y la enfermedad

de Paget, caracterizada por alteraciones del metabolismo

del Ca.

Para la determinación de la bilirrubina y de las porfirinas,

debido a las alteraciones que puede provocar la luz

(fotosensibilización), se debe de utilizar un frasco oscuro

para recoger la orina de 24 h y además utilizando

bicarbonato sódico como conservante.

Page 102: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Para la determinación de la serotonina (,El ácido 5–

hidroxi–indol–acético) que es una sustancia

producida en el SNC y por las células (argentafines)

intestinales y que aumenta su producción en los

tumores carcinoides, debemos recoger orina de 24 h

con HCI como conservante.

No tomar alimentos que contengan triptófano.

Existen una serie de medicamentos (fenotiazidas) y

alimentos que pueden interferir su determinación, por

lo que no se deben administrar durante 72 h antes.

Page 103: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 104: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

II. - ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

DE LAS MUESTRAS DE ORINA

Como norma general, la orina debe de ser

examinada lo antes posible tras su evacuación. Lo

ideal o idóneo es hacerlo en las 2 primeras horas.

Si esto no es posible, para almacenar la orina es

necesario la refrigeración a 4°C. Pueden obtenerse

resultados fiables si una muestra de orina fresca ha

sido refrigerada inmediatamente y adecuadamente

hasta las 48 h. Aunque es aconsejable realizar el

análisis antes de las 24 h.

Page 105: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Para el análisis microbiológico de la orina (urocultivo) es

necesario que la conservación de la orina se haga

mediante refrigeración.

No deben usarse conservantes químicos ya que pueden

destruir la viabilidad de las bacterias (precisamente se usan

para evitar la contaminación y proliferación de bacterias)

Page 106: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Deterioro de las muestras Cuando la orina se tiene más de 2 horas a temperatura

ambiente (y más si hace calor) se produce un deterioro que es

el que debemos evitar mediante la utilización de conservantes

o de medidas conservadoras como la refrigeración.

Page 107: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cambios en la orina producidos por su descomposición

- Cambios de color

- Cambios de olor

- Aumento de la turbidez

- pH falso/alto

- Glucosa falsa negativa: utilización por las bacterias

(glucólisis)

- Aumento de la bacteriuria: las bacterias se multiplican

en la muestra

- Desintegración de células/cilíndros:.

Page 108: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Conservantes químicos

Para ser un buen conservante químico se deben tener 2

condiciones fundamentales:

- Deben impedir el desarrollo de bacterias y levaduras

(antibacteriano y antimicótico).

- No deben alterar la composición química, física ni

microscópica de la orina

Además deben de ser fácilmente solubles (pastillas o líquidos).

Page 109: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Indicación de los conservantes químicos:

·Cuando las muestras no pueden ser refrigeradas

·Cuando las muestras van a ser remitidas a otro

laboratorio o a otros hospital y se prevé que, debido al

tiempo, sea necesario la utilización de ellos.

Page 110: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

- Tipos

1. – Formaldehido: para el estudio del sedimento urinario.

Interfiere en la determinación de glucosa

2. - Ácido Bórico: dificulta la determinación de glucosa y

favorece la precipitación de cristales de ácido úrico

3. - Timol: sólo interfiere en determinación de proteínas

4.- Floruro sódico: para determinar glucosa, si se va a tardar

en determinar

5.- Acidificar la orina Para conseguir esta acidificación

utilizaremos ácido clorhídrico.

6.-Alcalinizar la orina: con bicarbonato sódico

Page 111: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Transporte de las muestras

El transporte debe realizarse en el menor tiempo posible y

en las mejores condiciones, teniendo en cuenta,

fundamentalmente, el tiempo que se va a tardar en

realizar el análisis para poder elegir el método de

conservación más adecuado.

Page 112: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

III.- EL ANÁLISIS BÁSICO DE ORINA

El análisis de orina lo podríamos dividir en 4 apartados.

Los 3 primeros se consideran determinaciones básicas, mientras

que el 4º sería un examen más especial.

Estos apartados son:

a).- Exámenes macroscópicos, o físicos o características

generales

b).- Determinaciones químicas.

c).- Examen microscópico del sedimento.

d).- Detección y cuantificación de bacterias mediante

cultivos de orina (urocultivo) o mediante test de nitritos.

Page 113: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Características generales (macroscópicas)

1. - Apariencia: la orina recién emitida será transparente y limpia

sin que parezca tener elementos en suspensión. Pasado cierto tiempo aparece por depósito un sedimento. Con el tiempo sufre

un proceso de descomposición y fermentación amoniacal.

La presencia de bacterias y la precipitación de sales

enturbiamiento.

También la presencia de grasas , pus y cristales dan aspecto

opalescente y turbio.

Page 114: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

3. - Volumen: la determinación del volumen de orina a

distintos intervalos es útil para el diagnóstico de la función

renal.

El volumen medio diario es de 1200 a 1500 mI. Oscila entre

un mínimo de 600 ml y un máximo de 2000 mI.

Poliuria es el aumento del volumen de orina en 24 h por

encima de 2000 mI.

Siempre debemos tener en cuenta para valorar una poliuria

cuánto es la cantidad de líquido que se ingiere.

Una ingesta elevada de líquidos puede ocasionar una

poliuria.

La cafeína, el alcohol, las tiazidas y otros diuréticos

favorecen el aumento del volumen.

Page 115: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Algunos alimentos también favorecen la eliminación de

orina como, por ej, los espárragos y algunas frutas.

Las patologías más típicas que cursan con aumento de la

diuresis serían la diabetes mellitus descompensada y la

diabetes insípida.

Oliguria: cuando se elimina menos de 500 ml/día.

Anuria: falta de orina, aunque se considera cuando la

cantidad de orina eliminada es inferior a 100 ml/día.

Page 116: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

4. - Color: el color amarillo de la orina es debido, en

gran parte, a un pigmento urobilina (urocromo).

La orina es más oscura cuando se elimina menos

cantidad por retención de líquido y la orina va a ser

más clara cuando aumenta su eliminación y

eliminamos más líquido.

· Orina naranja: por deshidratación, problemas hepáticos y medicamentos

· Orina rojiza o rosada: puede ser debida a presencia

de sangre (traumatismos renales, litiasis renales e

infecciones urinarias) medicamentos (antisépticos

urinarios y medicamentos) o por la alimentación.

. Orina color café oscuro o refresco de cola: Por

problemas hepáticos o renales, infección de vías

urinarias…medicamentos (antipalúdicos) y alimentos.

Page 117: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

.Orinas azul o verde: Generalmente por medicación

(anestésico), colorantes utilizados en pruebas de vejiga función

renal o por algunos alimentos como espárragos, regaliz negro.

En la hipercalcemia benigna (azul) y en infecciones urinarias por

pseudomonas (verde)

· Orinas negras: aparece melanina en la orina. También se produce por la precipitación de la Hb en orinas ácidas e incluso

algunos medicamentos, también pueden dar este color

negruzco.

Page 118: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 119: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 120: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

5°. - Olor: la orina natural tiene olor sui generis, de

origen indeterminado.

El olor es importante para reconocer muestras que

están contaminadas por bacterias y cuyo olor va a

ser amoniacal o fétido.

Hay algunos alimentos que le dan un olor

característico, tales como espárragos, el pescado e

incluso la cerveza.

Page 121: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

A medida que la orina se va descomponiendo, el olor

se va haciendo más intenso y más fétido

La falta de olor en la orina es un signo característico y

típico de la insuficiencia renal.

La orina de los diabéticos puede tener un olor

afrutado, debido a la presencia cuerpos cetónicos

Page 122: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Determinaciones químicas

El examen químico de la orina además de la determinación del

pH y la densidad incluye la determinación de todas aquellas

sustancias que se encuentran normal o anormalmente en la orina

como son: proteínas, glucosa, cetonas, pigmentos biliares,

urobilinógeno, urea, ac úrico, creatinina, iones etc ..

El elemento principal del examen químico de orina es la tira

reactiva, aunque a veces se requieren pruebas de confirmación.

Page 123: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

1. - Proteinuria-albuminuria: La detección de proteínas en

orina se denomina proteinuria, que en un individuo sano

presenta unos niveles insignificantes, de 2 – 8 mg/dl de

orina, siendo en su mayoría albúmina (80%) y globulinas.

La detección de una cantidad anormal de proteína en

orina es un signo fiable de enfermedad renal

Puede aparecer una proteína de Bence-Jones, la cual

aparece en los enfermos de mieloma múltiple.

2. - Glucosa: En individuos sanos los niveles de glucosa en

orina son muy bajos. Puede aparecer glucosa en orina,

sobre todo, cuando el nivel en sangre es superior a 180-200

mg/dl.o bien por daño renal

Puede aparecer glucosuria en la diabetes mellitus

(trastornos endocrinos), en embarazo…

Page 124: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

3. - Cetonuria: Los cuerpos cetónicos provienen de la

degradación de los ácidos grasos en el hígado.

Su aparición en la orina se denomina cetonuria y se

produce por un aumento del metabolismo de los

lípidos.

Aparece cetonuria en la diabetes descompensada,

en el ayuno, en trastornos de la digestión (vómitos y

diarreas).

Page 125: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

4. –Determinación de sangre. Cuando aparecen glóbulos

rojos en orina hablaremos de hematuria, la cual puede ser

macroscópica o microscópica. Una hematuria

microscópica se define como la presencia de más de 5

hematíes por campo y puede ser causada por múltiples

causas como enfermedades glomerulares, coagulopatías,

tumores, daño postraumático, tras el ejercicio…Una sola

gota de sangre inducirá a una coloración rojiza.

Hemoglobinuria o mioglobinuria: Esto se puede deber

a la presencia de hemoglobina o mioglobina,. La

hemoglobinuria generalmente se debe a un aumento en la

destrucción de los glóbulos rojos en la sangre,

ocasionalmente en los riñones, o en la orina mismo,

aunque esto es más raro.

La mioglobinuria es la presencia de mioglobina en

orina. Es una proteína muscular responsable del

almacenaje de oxígeno

Page 126: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

5. - Presencia de bilirrubina en orina (bilirrubinuria):

Los pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina)

aparecen en la degradación de los glóbulos rojos y

normalmente no se encuentran en la sangre en

proporciones suficientes para ser detectados en la

orina. Consideraremos valores elevados de bilirrubina

cuando sean superiores a 0´05-0´1 mg/dl.

En la orina, la bilirrubina indicará una obstrucción intra

o extrahepatobiliar, o una enfermedad hepatocelular

Page 127: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

6. - Urobilinógeno (urobilinogenuria): Es un pigmento

producido por la degradación de la bilirrubina

conjugada en el intestino.

Este urobilinógeno se puede eliminar por la orina, por

las heces (estercobilina) o volver a la circulación

enterohepática . Es normal que se encuentre en una

concentración baja en la orina.

Los niveles aumentarán cuando aumenten los de

bilirrubina. Aparece en las enfermedades hepáticas y

hemolíticas.

7. - Determinación de nitritos: la existencia de nitrito

en la orina va a indicar la existencia de bacterias en

dicha orina (bacteriuria). Se basa en que las bacterias

por reacción enzimática pueden reducir los nitratos a

nitritos que se elevan en orina.

Page 128: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

8. - Leucocituria. Cuando aparecen leucocitos en la orina no

será diagnóstica de infección urinaria aunque sí que lo sugiere.

La tira reactiva es capaz de detectar a partir de 10 – 25

leucocitos/μl de orina apareciendo un color violeta cuando es

positivo.

En las infecciones, generalmente se ven neutrófilos, aunque

también hay eosinófilos y linfocitos.

9.-Determinación de la densidad.- Indica la proporción que existe en la orina entre solutos y el volumen total de muestra,

siendo los normal una densidad entre 1,005 y 1,030 g/l

Refleja el grado de concentración o dilución de la muestra. La

densidad es más alta en la orina de primera hora de la mañana

al estar más concentrada.

Page 129: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Se realiza con tiras reactivas que, mediante

variaciones de color, nos van a indicar cual es la

densidad de la orina.

Una densidad baja o constante indica un defecto de

la permeabilidad renal.

Una densidad elevada puede deberse a una

patología como por ej: la diabetes.

Page 130: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

- Otras determinaciones en orina:

NaCl, urea, ácido úrico y fosfatos... Todos estos elementos

aparecen en determinadas cantidades en la orina normal.

Tanto las determinaciones de los elementos normales

como los anormales en orina, se realizan mediante tiras

reactivas.

Page 131: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 132: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Examen microscópico del sedimento.

C) Examen microscópico del sedimento.

Para realizar el sedimento urinario se realizarán una serie de

pasos que consisten en: agitar la muestra para que esté

homogeneizada y coger 10 ml que se colocan un tubo de

centrífuga cónico. Centrifugar la muestra durante unos 5 - 7

minutos a una velocidad de 2000 r.p.m.

Desechar el sobrenadante que no nos interesa y quedarnos

con el sedimento que contendrá todos los elementos formes

de la orina para poder ser analizados. Resuspender el

sedimento y pasarlo a un portaobjetos colocándole encima

un cubreobjetos.

El examen cualitativo o semicuantitativo del sedimento urinario

es muy útil para el diagnóstico de enfermedades renales y/o

de las vías urinarias, así como de determinadas enfermedades

sistémicas.

Page 133: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

En el sedimento podríamos encontrar tres clases de estructuras:

1.- Estructuras organizadas:

1.1.-Células: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales y

espermatozoides.

1.2.-Microorganismos: bacterias, hongos o levaduras y parásitos.(Cándida, Trichomonas…

1.3.-Cilindros: hialinos, epiteliales, granulosos, etc

La presencia de los cilindros casi siempre indica enfermedad renal

aunque algunos se pueden encontrar en las personas sanas tras

grandes esfuerzos, o en orinas muy acidificadas o concentradas. Se

forman en los túbulos distales y colectores como causa de la

acidificación de la orina y la concentración de

elementos.(mucoproteinas)

Page 134: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

2.- Estructuras no organizadas:

2.1. - Cristales:

a) En orina normales: uratos, ac úrico, oxalato cálcico, fosfatos,

carbonato cálcico. (compuestos que el riñón no ha procesado)

b) En orina anormales: leucina, tirosina, cistina y colesterol

2.2.- Glóbulos de grasa (degeneración grasa de las células tubulares, contaminación..)

3. - Artefactos: debidos principalmente a contaminación

accidental.

El sedimento no está libre de células: Ieucocitos (hasta

5/campo), eritrocitos (0-2/campo) y células de descamación,

también cilindros y cristales, pero en número limitado. La

presencia de microorganismos y células neoplásicas si se

consideran elementos extrañas.

Page 135: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Celulas tubulares.

Page 136: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Células Transicionales.

Page 137: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Células Escamosas

Page 138: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Tricomonas Vaginalis

Page 139: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cándida Albicans

Page 140: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 141: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 142: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cristales de Cistina

Page 143: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 144: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cristales de fosfato triple y

Ac.Urico

Page 145: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 146: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

2.-Anatomía y Fisiología Aparato Digestivo

El organismo necesita la ingesta de alimentos para

conseguir nutrientes y la energía necesaria para

desarrollar sus funciones.

Los alimentos están constituidos, por sustancias

nutritivas que son los principios inmediatos: proteínas,

glúcidos y lípidos que son estructuras complejas que

no pueden atravesar la pared del tubo digestivo para

pasar al torrente circulatorio.

Page 147: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El Aparato digestivo mediante la digestión desdobla los

alimentos en sustancias más sencillas (los nutrientes) que

puedan pasar la pared, de ahí a la sangre y de esta a todas

las células del organismo para su utilización.

Las sustancias que no son absorbidas, recorren el resto del

tubo digestivo y son eliminados constituyendo las heces.

La defecación es el acto de eliminación al exterior de las

heces.

Page 148: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 149: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Es un conducto largo que va desde el

orificio bucal hasta el ano, de 10 a 12

metros de longitud. Se origina en la

cara, desciende por el cuello, atraviesa

las cavidades torácica, abdominal y

pélvica y termina por debajo del coxis,

abriéndose al exterior.

El tubo esta constituido por: Boca,

faringe, esófago, estomago, intestino

delgado e intestino grueso.

TUBO DIGESTIVO

Page 150: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 151: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Histología del tubo

digestivo

El tubo digestivo está constituido por tres capas.

Desde el esófago, y de dentro afuera:

-Túnica mucosa.

-Túnica submucosa.

-Túnica muscular.

Debajo del diafragma el tubo digestivo, presenta una

cuarta capa serosa que rodea externamente a la

capa muscular y está formada por el Peritoneo.

Page 152: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El Peritoneo

Se dispone como un saco de doble pared, una pared

u hoja reviste la cara interna de la pared abdominal

(Peritoneo Parietal) la otra hoja recubre los órganos

abdominales total o parcialmente (Peritoneo

Visceral). Es una cavidad virtual, la cavidad

Peritoneal. Entre las dos hojas se encuentra el liquido

peritoneal.

El aumento de este liquido da origen a la Ascitis.

Page 153: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Glándulas anejas al tubo

digestivo.

Están situadas fuera de dicho tubo digestivo, pero vierten en

él los jugos digestivos que producen a través de canales

secretores.

Son las glándulas salivares (parótidas, submaxilares y

sublinguales), el hígado y el páncreas.

Page 154: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

ANATOMÍA DEL TUBO DIGESTIVO

LA BOCA

• Es la puerta de entrada al tubo digestivo.

Es una cavidad irregular formada por seis paredes que son: Pared

anterior, pared inferior, dos paredes laterales, pared superior y pared

posterior.

La cavidad bucal tiene dos partes:

-Vestíbulo de la boca: Forma de herradura y comprendido entre los

labios y las mejillas externamente, y las encías y los dientes

internamente.

-Boca propiamente dicha: está limitada por delante y a los lados por

las encías y los dientes.

Page 155: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 156: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 157: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 158: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 159: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 160: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La lengua

Órgano musculoso de gran movilidad, está en el suelo de la

boca. Es el órgano del gusto. Desempeña un papel importante

en la masticación, deglución y articulación de la voz.

Esta tapizada por la mucosa lingual, que tiene una pequeñas

elevaciones llamadas papilas linguales.

Las papilas son:

-Caliciformes. amargo

-Fungiformes. dulce

-Foliadas. Menos desarrolladas

-Filiformes: relacionadas con la temperatura y la textura

además de gustativas (salado y ácido)

Page 161: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 162: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 163: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 164: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 165: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Las papilas están

formadas por unos

botones gustativos

que contienen los receptores

gustativos, células

neuroepiteliales

gustativas que tienen

en su extremo unas

prolongaciones

filiformes llamadas

pestañas gustativas.

Page 166: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Estas células gustativas están en contacto con fibras

nerviosas de nervios craneales, mandando la información

hacia la corteza cerebral.

El gusto depende únicamente de la percepción, el sabor

está compuesto de gusto, olfato. También interviene la

temperatura y textura.

Page 167: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El hombre percibe cinco

sabores básicos:

-Dulce y salado se aprecian

en la punta de la lengua.

-Acido en los bordes.

-Amargo en la parte

posterior de la lengua en la

cara dorsal.

-Umami

Page 168: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Dientes:

Son órganos color blanquecinos, estructura dura. Están implantados

en los alvéolos de los maxilares superior e inferior, sujetos por el

ligamento periodontal o periodonto.

Intervienen en la masticación (descomposición de los alimentos en

partículas más pequeñas)

Dentición permanente: 32 dientes

Dentición decidua o temporal o de leche: 20 dientes

Page 169: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 170: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 171: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 172: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Partes del diente:

-Corona: Parte visible, sobresale de la encía. La

forma varía según tipo de diente.

-Cuello: Estrechamiento que se encuentra entre

la corona y la raíz.

-Raíz: Parte oculta en el alveolo. Puede ser única

o múltiple. En el vértice tiene un orificio por

donde pasan vasos sanguíneos y nervios para la

pulpa dentaria.

Page 173: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 174: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 175: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Tipos de dientes:

Incisivos: Para cortar los alimentos. Corona de borde cortante y raíz

simple.

Caninos: Para cortar y desgarrar los alimentos. Corona en forma de

cono y raíz simple.

Premolares: Trituran los alimentos. Corona cuadrangular con dos

tubérculos y raíz única, excepto el primer premolar superior que

tiene dos

Molares: Muelen y trituran los alimentos.

Los molares superiores tienen una corona con 4 cúspides y una raíz

con 3 ramificaciones.

Los inferiores tienen 4-5 cúspides y una raíz con 2 ramificaciones.

Page 176: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 177: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 178: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Denticiones: En la especie humana hay

dentición difiodonta

Dentición Temporal, de

leche o decidua (20

dientes):

Ocho incisivos.

Cuatro caninos.

Ocho molares.

-Dentición definitiva

(32 dientes):

Ocho incisivos.

Cuatro caninos.

Ocho premolares.

Doce molares.

Page 179: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Faringe.

Es un conducto músculo-membranoso delante de la columna vertebral

cervical y detrás de las fosas nasales, boca y laringe. Mide 12 cm. de

longitud.

Se extiende desde la base del cráneo hasta 6ª-7ª vértebra cervical.

La faringe es un órgano común del aparato respiratorio y del digestivo, ya

que permite el paso del bolo alimenticio y el aire de la respiración.

Page 180: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Consta de tres partes:

-Faringe nasal: desde la base del cráneo hasta

velo del paladar.

-Faringe bucal u orofaringe: desde el velo del

paladar hasta el borde superior de la epiglotis.

-Faringe laríngea o laringofaringe: desde la

epiglotis hasta el extremo superior del esófago.

Page 181: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 182: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 183: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 184: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 185: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 186: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Esófago

Es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde el final de la faringe hasta el estómago. Su misión es conducir el

bolo hasta el estómago. Se inicia en la parte inferior del cuello,

después desciende por el tórax, atraviesa el diafragma para

introducirse en el abdomen y desemboca en el estomago.

Mide 25 centímetros aproximadamente.

Page 187: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 188: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Al igual que todo el ap. digestivo está constituido por las

mismas tres capas (mucosa, submucosa y muscular), a partir

del abdomen se le añade el peritoneo.

La muscular es la más importante en el esófago, está

formada por dos tipos de fibras:

-Externas o longitudinales

-Internas o circulares (en anillos).

Está constituida por músculo estriado y músculo liso. l 1/3

superior son fibras estriadas y los 2/3 inferiores son fibras lisas.

La musculatura origina movimientos peristálticos que

permiten el avance del bolo alimenticio.

Page 189: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 190: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 191: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Estómago

Situado entre el esófago y el intestino delgado.

Situado en la parte superior de la cavidad abdominal debajo

del diafragma.

El jugo gástrico sobre los alimentos quimo (mezcla uniforme

y liquida).

Tiene dos orificios:

-Cardias que comunica con el esófago.

-Píloro que comunica con el intestino delgado.

Page 192: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La forma del estomago es

variable, tiene dos paredes;

anterior y posterior y dos

curvaturas: mayor y menor.

Consta de las siguientes partes:

-Fondo: forma de cúpula. Suele

estar ocupada por aire.

-Cuerpo: forma de cilindro

aplastado, ocupa casi todo el

estomago.

-Región pilórica: en la que se

distinguen dos partes: antro

pilórico y conducto pilórico.

Page 193: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Consta de las siguientes

capas (de dentro a fuera):

Mucosa, submucosa,

muscular y serosa.

La muscular esta formada por

fibras musculares lisas,

dispuestas en tres planos: el

superficial de fibras

longitudinales, el medio de

fibras circulares y el profundo

de fibras oblicuas. La capa

muscular produce

movimientos peristálticos y de

mezcla.

Page 194: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La capa mucosa, en

estado de vacío tiene

gran cantidad de

repliegues, y en su

espesor gran cantidad

de glándulas que

desembocan en su

superficie.

Page 195: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 196: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 197: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 198: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Glándulas mucosas unicelulares o de células caliciformes.

-Glándulas fúndicas situadas en el cuerpo y en el fundus del

estomago, con forma de tubo. En ellas podemos distinguir dos

tipos de células:

· Células del cuello glandular que segregan moco.

· Células del cuerpo glandular que son de dos tipos:

Principales que producen pepsinógeno (

pepsina (digestión de las proteínas)

Parietales que segregan el ClH y el factor

intrínseco (ayuda a la absorción de la vitamina

B12)

Page 199: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Glándulas pilóricas están en dicha región y producen moco y

gastrina que se libera a la sangre y:

Estimula la secreción del cuerpo y del fundus

(pepsinógeno y ClH),

Incrementa la movilidad muscular en el estómago,

Induce la producción de enzimas pancreáticas y

Aumenta el flujo sanguíneo en el estómago.

Page 200: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Intestino Delgado

Está compuesto por:

Duodeno.

Yeyuno.

Íleon.

Mide aproximadamente seis metros. La primera, el duodeno,

comunica con el estómago a través del píloro y la última el

íleon se comunica con el intestino grueso, concretamente

con el ciego, a través de la válvula ileocecal.

Page 201: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 202: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 203: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 204: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La mucosa intestinal recubre el interior. Se distinguen tres

estructuras que aumentan la superficie de absorción:

-Válvulas conniventes (Son repliegues transversales de

la mucosa sobresalientes -6 a 8 mm-en la luz intestinal,

separados a igual distancia).

-Vellosidades Son prolongaciones digitiformes. Miden

1mm de longitud, dan un aspecto aterciopelado a la

mucosa y se encuentran tanto en las válvulas como

en la mucosa. En su interior vasos sanguíneos y un

linfático y fibra muscular lisa. Recubierta de un epitelio

como el resto de la mucosa. Se distinguen dos tipos de

células:

-Cilíndricas responsables de la absorción.

-Caliciformes.

Page 205: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Microvellosidades (Las células cilíndricas tienen en su superficie

una serie de prolongaciones -1µm-que constituyen un ribete en

forma de cepillo).

Page 206: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 207: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 208: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 209: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Glándulas intestinales: Son de dos tipos:

-G. Brunner: solo están en el duodeno (secretan moco

alcalino para neutralizar la acidez del gastrico)

-G. de Lieberkühn, situadas en la mucosa de todo el intestino

delgado desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Producen

y vierten jugos intestinales.

Capa Muscular (circular, longitudinal)del Intestino delgado: Se

compone de fibras musculares lisas.

Page 210: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 211: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 212: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Intestino Grueso: Es la última porción del tubo digestivo. Va desde la válvula

ileocecal (donde se pone en contacto con el Intestino

delgado) hasta el exterior por el ano. Tiene una longitud de

1,4 a 1,8 metros. La función más importante es la absorción de

agua y electrolitos y también se encarga de transportar y

eliminar la materia fecal. Las bacterias que están en el

intestino grueso es la flora bacteriana intestinal, producen

vitamina K.

Tiene tres partes: ciego, colon y recto.

Page 213: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Ciego: Es la porción inicial del intestino grueso, tiene

forma de fondo de saco y está alojado en la fosa iliaca

derecha. Presenta una prolongación cilíndrica que es el

apéndice vermicular (este apéndice mide 8-10 cm y es

un órgano linfoide).

Page 214: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Colon: Porción

media va desde el

ciego hasta el

recto.

Se divide en las

siguientes partes:

-Colon Ascendente

-Colon Transverso

-Colon Descendente

-Colon Sigmoideo

Page 215: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 216: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recto: Último segmento del intestino grueso. Tiene una porción

dilatada, la ampolla rectal, y una segunda porción estrechada, el

conducto anal, que desemboca al exterior por medio del ano.

Tiene dos esfínteres:

-Esfínter anal interno: de fibras musculares lisas y es de

contracción involuntaria.

-Esfínter anal externo: de fibras musculares estriadas de contracción voluntaria.

La mucosa del intestino presenta numerosas glándulas tubulares

que segregan moco.

Page 217: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 218: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

ANATOMÍA DE LAS GLÁNDULAS ANEJAS

Como glándulas anejas tenemos:

Las Salivales.

El Hígado y las vías biliares.

El Páncreas.

Page 219: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Hígado y vías biliares

Es la víscera de mayor volumen del organismo. Esta en la parte

superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma, en

hipocondrio derecho, en gran parte del epigastrio y parte del

hipocondrio izquierdo. De color rojo pardo, de 1.200 a1.600 g de

peso.

Page 220: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cara superior del hígado: se

relaciona con el diafragma

(cara diafragmática). En ella

se inserta el ligamento

falciforme, que es una

formación peritoneal que va

desde el hígado hasta la

cara inferior del diafragma y

a la pared anterior del

abdomen. La línea de

inserción de este ligamento

delimita al hígado en dos

lóbulos, derecho e izquierdo.

Page 221: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 222: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Cara inferior del Hígado: Se llama también cara visceral, por su

relación con las vísceras abdominales. Presenta tres surcos, dos

anteroposteriores y un tercero transversal, que forman una H.

El surco anteroposterior derecho tiene una fosa para la vesícula

biliar.

El surco transversal corresponde al hilio del hígado, donde entran y

salen vasos, nervios y conductos biliares.

Page 223: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Se delimitan tres zonas: La zona media es la

comprendida entre los dos surcos

anteroposteriores y es dividida en dos lóbulos por

el surco transversal: el lóbulo cuadrado (anterior)

y lóbulo de Spiegel (posterior)

Page 224: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 225: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 226: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Estructura del Hígado: El hígado está cubierto por dos

capas una superficial o externa que es el peritoneo, y otra

profunda la cápsula de Glisson, que es de naturaleza

fibrosa.

Al microscopio la unidad estructural y funcional del hígado

es el lobulillo hepático. Los lobulillos se encuentran

separados entre sí por tejido conjuntivo. Proporcionan un

aspecto granuloso

Cada lobulillo mide de 1-2mm de diámetro y tiene forma

hexagonal al corte transversal. En la periferia del lobulillo

esta el espacio porta, cada uno tiene una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un

conductillo biliar.

Page 227: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El lobulillo está constituido por células hepáticas o

hepatocitos, se agrupan formando laminas o placas que

a modo de cordones se disponen en forma radiada

desde del centro hasta la periferia del lobulillo. Entre las

láminas de hepatocitos están los sinusoides hepáticos. En

el centro del lobulillo la vena centro-lobulillar.

Cada hepatocito, en su superficie de contacto con otro

hepatocito presenta una hendidura o surco que al

yuxtaponerse con la de otra célula forma un túnel, el

capilar biliar.

Page 228: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los capilares biliares recogen la bilis de los

hepatocitos y la llevan a los conductillos de los

espacios porta, estos se reúnen con otros dando

origen a conductos de calibre mayor hasta formar

dos conductos hepático derecho e izquierdo que

salen del hígado.

Page 229: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 230: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 231: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 232: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 233: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Funciones del Hígado.

1.-Formación de Bilis (agua, bilirrubina, sales biliares, colesterol, fosfolipidos, electrolitos).

La bilis interviene en la digestión y la absorción de las grasas.

La bilirrubina es un pigmento que procede de la degradación

de la Hb (destrucción de los hematíes), que por la sangre va

unida a la albúmina (bilirrubina no conjugada -indirecta-e

insoluble).

En el hepatocito se une un 80% al ácido glucurónico un 20% a

otras moléculas y se obtiene la bilirrubina conjugada o directa,

que es soluble.

Page 234: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Del hepatocito pasa a los canalículos biliares, progresa por las

vías biliares llega a vesícula y al duodeno, y por la flora

bacteriana se desconjuga y se transforma en urobilinógeno (o

estercobilinógeno).

El 80% del urobilinógeno (estercobilinógeno) se oxida en el colon y transforma enestercobilinaque colorea las heces.

El 20% de urobilinogeno sufre una reabsorción pasiva en el

colon hacia el sistema vascular, de él:

el 18% llega de nuevo al hígado (circulación enterohepática), y es eliminado de nuevo al intestino con la bilis y

otra pequeña (2%) va al riñón urobilina y se elimina por la orina

Page 235: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

2.-Interviene en el metabolismo de las proteínas, glúcidos y

lípidos.

-Metabolismo de las proteínas: Sintetiza proteínas (albúmina,

factores de la coagulación, fibrinógeno, protrombina,

enzimas) cataboliza los aa, formando urea como producto

final del catabolismo que se eliminará por la orina

-Metabolismo de los glúcidos: Realiza:

Glucogenogénesis (formación de glucógeno a partir de la glucosa)

Gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de AA, lactato

y glicerol).

Glucogenolisis (degradación del glucógeno para obtener

glucosa).

-Metabolismo de los lípidos: Se sintetizan grasas como

triglicéridos y colesterol.

Page 236: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

3.-Almacenamiento de vitaminas y metales (vit. D, vit B12,

hierro y cobre).

4.-Función desintoxicadora, transforma sustancias tóxicas,

alcohol, fármacos…

5.-Inactivación de hormonas (hormonas esteroideas ) para eliminarlas.

6.-Funciones de S.M.F. Las células de Kupffer del lobulillo

hepático realiza esta función (fagocitosis).

Page 237: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Vías Biliares

Los conductos hepáticos (bilis) derecho e izquierdo abandona el

hígado por el hilio hepático para luego unirse y constituir, el

conducto hepático común.

A éste a su vez se le une el conducto cístico procedente de la

vesícula biliar para formar el colédoco(conducto biliar común) que

desemboca en el duodeno junto con el pancreático (esfínter de

Oddi) en la ampolla de Vater en la segunda porción del duodeno.

Page 238: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

La vesícula biliar es un reservorio en forma de pera. Tiene tres partes

fondo, cuerpo y cuello (este se continua con el cístico).

La bilis segregada por los hepatocitos es conducida por diversos

canalículos intrahepáticos hasta llegar a los dos conductos

hepáticos derecho e izquierdo, después pasa al conducto hepático común conducto cístico a la vesícula biliar. En ella se almacena

y se concentra mediante la absorción de agua y sales.

Cuando llegan alimentos al duodeno, la vesícula se contrae y la bilis

sale de la vesícula, recorriendo los conductos cístico y colédoco

para llegar al duodeno.

Page 239: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 240: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Páncreas

Es un órgano de doble función, como glándula endocrina (insulina y

glucagón) y exocrina (jugo pancreático). Tiene forma alargada

situado en la parte superior y media del abdomen detrás del

estomago. Se extiende desde el duodeno hasta el bazo (epigastrio e

hipocondrio izquierdo). Es retroperitoneal. La cara anterior es

tapizada por el peritoneo. Es de consistencia dura, pesa 70g.

Page 241: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Tiene tres partes:

-Cabeza. Extremo derecho del órgano. Abrazado por el

duodeno.

-Cuerpo: porción media, unido a la cabeza por el istmo o cuello.

-Cola: Extremo izquierdo del órgano.

Page 242: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Tiene dos conductos excretores:

-Conducto pancreático principal o de Wirsung. Va desde la cola

hasta la cabeza. Desemboca en la 2ª porción del duodeno en

la ampolla de Vater.

-Conducto pancreático accesorio o de Santorini: se origina a partir del conducto principal a la altura de la cabeza y desde

aquí se dirige hacia la derecha para desembocar en la 2ª

porción del duodeno, en la carúncula menor.

Page 243: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 244: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Distinguimos dos tipos de páncreas: Exocrino y endocrino.

1.-Páncreas exocrino: Formado por lobulillos.

Los lobulillos están formados por acinis o acinos (células en

forma de pirámide, que segregan jugo pancreático). En el

centro están las células centroacinares que secretan

bicarbonato de sodio.

Del interior del acinis salen unos conductillos que se va

uniendo hasta formar conductos de mayor calibre y terminar

en los conductos pancreáticos principal y accesorio.

2.-Páncreas endocrino: Formado por los islotes de

Langerhans, pequeños grupos de células entre los acinis.

Sintetizan insulina y glucagón

Page 245: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 246: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 247: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Jugo pancreático: Compuesto de

-Enzimas proteoliticos: Se segregan como precursores inactivos

(zimógenos), se activan en el duodeno:

Tripsinogeno Tripsina

Quimiotripsinogeno Quimiotripsina

Procarboxipeptidasa Carboxipeptidasa

Enzimas lipolíticas: Desdobla las grasas enac grasos, glicerol y

monoglicéridos. Las más importante es: la Lipasa pancreática

Page 248: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Enzima glucolítica: amilasa pancreáticaDesdobla

los polisacáridos (glucógeno y almidón) en maltosa.

-Bicarbonato de sodio: producido por las células

centroacinares.

Page 249: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

FISIOLOGÍA DEL APARATO

DIGESTIVO

El aparato digestivo recibe los alimentos del exterior

(ingestión) y lo transporta a lo largo de sus distintas

partes. Durante este trayecto se segregan jugos

digestivos que transforman los alimentos en sustancia

químicas más sencillas para que puedan ser

absorbidas y pasar así a la sangre.

A todo este proceso se le llama digestión. Las

sustancias no absorbidas se eliminan por la

defecación.

Distinguimos digestión: en la boca, en la faringe y

esófago, gástrica e intestinal.

Page 250: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Digestión en la boca

Al entrar los alimentos en la boca se produce la masticación. Los dientes desmenuzan los alimentos, a partículas más pequeñas que facilitan la acción de las enzimas, y más fácil de digerir. Durante la masticación se produce secreción de saliva que se mezcla con los alimentos, los ablanda y lubrifica. La masticación y la insalivación originan una masa pastosa “bolo alimenticio”.

La amilasa o ptialina salival actúa sobre el Almidón transformándolo en maltosa Seguidamente se produce la deglución, que es el paso del bolo al esófago. Es un acto reflejo

Page 251: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Digestión gastrica

El bolo en el estómago se pone en contacto con los

jugos gástricos. La musculatura permite la mezcla de

los alimentos con los jugos.

Sigue la digestión química de la amilasa salival o

ptialina y la pepsina. La ptialina no puede actuar en

el medio ácido del estomago, pero como el bolo no

se desintegra enseguida, sigue actuando dentro de él

media hora más.

La pepsina descompone las proteínas en moléculas

más pequeñas (AA). El precursor es el pepsinógeno,

que se activa por el CLH.

Page 252: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los alimentos se convierten en una mezcla uniforme de

consistencia liquida que se llama quimo.

Después es conducido por contracciones peristálticas hasta el

antro pilórico.

Se relaja el píloro y una pequeña cantidad de quimo pasa al

duodeno, y luego se cierra el píloro de nuevo.

El ciclo se repite cada vez que llega una onda peristáltica, que

origina que se vacíe el estomago de forma gradual.

La mucosa del estómago tiene la capacidad de segregar jugos

gástricos y además es capaz de absorber alcohol y fármacos.

Page 253: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Digestión en intestino

delgado En el intestino delgado se vierten tres tipos de secreciones: Jugo

intestinal, pancreático y bilis.

Se produce la mezcla del quimo con estos jugos.

La acidez del quimo se neutraliza al mezclarse con secreciones

alcalinas como la bilis , jugo pancreático y las producida por el

propio duodeno.

La Amilasa pancreática desdobla el almidón en maltosa.

Page 254: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Las carbohidrasas del jugo intestinal desdoblan los

disacáridos en monosacáridos:

-Maltasa: Maltosa => Glucosa + Glucosa

-Lactasa: Lactosa => Glucosa + galactosa

-Sacarasa: Sacarosa => Glucosa + fructosa

Page 255: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Las proteasas : tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa

del jugo pancreático son segregadas como precursores

inactivos.

El Tripsinógeno se convierte en Tripsina por acción de la

Enteroquinasa (enzima segregada por la mucosa

duodenal)

El Quimiotripsinógeno se convierte en Quimiotripsina por acción de la Tripsina.

Y la Procarboxipeptidasa se convierte en

Carboxipeptidasa también por acción de la Tripsina.

Todas ellas actúan sobre las proteínas convirtiéndolas en

AA.

Page 256: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Las enzimas proteolíticas del jugo intestinal

completan la acción de las proteasas

pancreáticas.

Las lipasas pancreática e intestinal:

Descompone las grasas en ácidos grasos,

glicerol.

La bilis colabora en esta digestión

Page 257: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los productos finales de la digestión son absorbidos por la mucosa de

intestino delgado como :

Los glúcidos como monosacáridos.

Las proteínas como AA.

Los lípidos como Ácidos grasos y glicerol.

Los residuos alimentarios no absorbidos son impulsados, por

movimientos peristálticos, atraviesan la válvula ileocecal y

penetran en el ciego.

Page 258: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Digestión en intestino grueso

Su misión principal es la de la absorción de agua y

electrolitos y almacén temporal de materiales de desecho.

Se producen movimientos de segmentación y propulsión.

Los de segmentación favorecen el contacto de la material

fecal con la mucosa, facilitando la absorción de agua y

electrolitos. Se produce fundamentalmente en colon

derecho.

Page 259: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Los de propulsión son otro tipo de contracciones de 2-4

veces al día que suelen ser desencadenadas con las

comidas. Son movimientos propulsores llamados

movimientos en masa que impulsan las heces hacia el

colon sigmoide. Se almacenan allí hasta la defecación.

El recto esta vacío pero en un momento con estas

contracciones llegan las heces y su distensión despierta el

deseo de defecar.

Page 260: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Defecación En parte es voluntaria y en parte involuntaria. Al llegar las heces

al recto, de forma involuntaria se produce contracción de este

para propulsar la materia fecal al ano y se relaja el esfínter anal

interno (continuación de la capa muscular circular del recto).

La parte voluntaria consiste en la relajación del esfínter externo

del ano (musculatura estriada) y contracción de los músculos

abdominales y diafragma; esta contracción origina la fuerza

para evacuar.

Si voluntariamente se contrae el esfínter externo se impide la

defecación.

Page 261: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

BOCA:

Almidón ptialina salival o amilasa maltosa

ESTÓMAGO:

Almidón ptialina salival hasta entrar contacto con ácido estómago

Proteínas pepsina AA

INTESTINO DELGADO:

Almidón amilasa pancreática-->maltosa

carbohidrasas intestinales, lactasa, maltasa y

sacarasa monosacáridos

Proteínas tripsinaAA

quimiotripsina--AA

carboxipeptidasaAA

enzimas proteolíticas intestinalesAA

Grasas bilis colabora en disolución grasas

lipasa pancreática e intestinal ac. Grasos, glicerol,

monoglicéridos

INTESTINO GRUESO: absorción de agua y electrolitos

Page 262: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Toma de muestras fecales

I.-Procesamiento de muestras fecales

II.-Muestras fecales para determinar el funcionalismo

digestivo

III.-Muestras fecales para el estudio microbiológico

IV.- Muestras fecales para el estudio parasitológico.

V.- Conservación de la muestra.

Page 263: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

I.-Procesamiento de

muestras fecales

Las heces normales están constituidas fundamentalmente por:

agua, productos de la digestión, restos no digeridos,

bacterias…

Esta composición se modifica en diferentes situaciones

patológicas.

El procesamiento y análisis de las muestras fecales permite

obtener datos sobre:

El funcionalismo digestivo.

Infecciones causadas por bacterias, virus, u hongos

Infestación por parásitos intestinales

Page 264: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

II.-Muestras para determinar el

funcionalismo digestivo

Además de las muestras de heces, se pueden obtener:

secreciones de vías digestivas altas (esófago, gastro-

duodenal) mediante gastroscopia y

secreciones de vías digestivas bajas (rectal, sigmoidea,

colon ) mediante colonoscopia, para el estudio del funcionalismo.

Page 265: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

En una muestra de heces puede realizarse un estudio

físico (macroscópico) que será el comienzo de cualquier

examen de heces e irá orientado en función de que el

análisis posterior sea:

microbiológico,

parasitológico,

Funcionalismo digestivo

Page 266: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 267: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 268: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Formas de presentación de la sangre en las heces

La sangre puede presentarse de distintas formas:

a) Macroscópica: se observa la sangre a simple vista sólo con mirar las heces y pueden ser:

Rectorragias: heces con sangre roja que procede del

tracto intestinal bajo, colón y recto.

Melenas: heces con sangre oscura, color negro, pastosas,

malolientes, que proceden del tracto digestivo alto. Las

más frecuentes son de esófago, estómago y duodeno, y

menos frecuente del resto del intestino delgado.

Page 269: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

b) Microscópica: es cuando hay sangre presente, pero

que no altera el aspecto normal de las heces. Se detecta mediante el estudio de laboratorio.

Page 270: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Indicaciones

La indicación más importante de la

investigación de sangre oculta en heces es

como prueba diagnóstica precoz de tumores

maligno digestivos, sobre todo del cáncer

colon-rectal:

Se hace como prueba de“despitaje” a

personas de riesgos o sospechosos

clínicamente.

Recomendada a la población general

mayor de 50 años y anualmente.

Esta prueba se hace en el contexto de otras

pruebas de diagnóstico ( sigmoidoscopia y

colonoscopia).

Page 271: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recomendaciones previas

Cuando el método utilizado es el hemocult basado en la actividad

peroxidasa de la Hb

1.3.1.-Dieta: dieta especial y rigurosa 3 días antes y durante la

recogida.

Alimentos prohibidos: carne, embutidos, pescados, huevos, lentejas, espinacas, plátanos, peras, ciruelas, rábanos, nabos,

legumbres verdes.

Estos alimentos son ricos en actividad peroxidasa y pueden

dar falsos positivos.

Page 272: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

1.3.2.- Fármacos: También están prohibidos fármacos como AAS

(ácido acetil salicílico), AINES, porque todos estos fármacos

incrementan las hemorragias gastrointestinales.

Preparados que contengan Fe porque pueden dar falsos

positivos.

También hay que evitar la vitamina C y otros antioxidantes,

porque pueden suprimir la actividad peroxidasa y dar

resultados falsos negativos.

Page 273: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Recogida de las muestras

Debe hacerse durante varios días para aumentar la validez

de la prueba.

Recomendamos obtener 2 muestras de una de la deposicion

de 3 días distintos, lo que supone un total de 6 muestras, y se

considera que la prueba es positiva cuando una de las

muestras es positiva.

Es importante porque hay procesos que cursan con pérdida

de sangre de forma intermitente, por lo que hay que espaciar

la toma de las muestras.

Si la hemorragia fuese evidente (no oculta) no existe

problema de diagnóstico y no se requiere una prueba

sensible de detección.

Page 274: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

En general el paciente debe defecar en un recipiente de

boca ancha (orinal, cuña…) limpio, no necesariamente

estéril, sin restos de detergentes, jabones o desinfectantes y

no debe mezclarse con la orina.

De dicha defecación se toma se toma una pequeña porción

con el extremo del aplicador que se encuentra unido al

tapón del recipiente. Si no se dispone de este tipo de

recipiente, se utilizará un depresor lingual de madera para la

toma de la porción, e introducción en un frasco de plástico

como los utilizado para la muestra de orina.

Page 275: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-Método basado en la actividad peroxidasa de los

hematíes(Hb) .

El más utilizado es el HEMOCCULT II , el cual consiste

en un kit comercial con tres tarjetas, cada una de

ella tiene una ventana que abre hacia la parte

anterior y posterior de la misma. Sobre la parte

anterior se aplica una fina extensión de la muestra

con un aplicador. Se deja secar, luego se abre la

ventana del dorso y se aplica 2 ó 3 gotas del reactivo

(cromógeno y peróxido de oxigeno).

Page 276: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Se leen los resultados al cabo de 30 segundos. Si es positivo

aparecerá un color azul (ortotoluidina) independiente de que la reacción sea más o menos intensa. Si es negativa

no aparecerá.

La actividad peroxidasa de la Hb que contenga las heces,

cataliza la oxidación del cromógeno en presencia del

peróxido. El cromógeno oxidado se colorea e indica que la

reacción se ha producido.

Un cromógeno puede ser la ortotoluidina que se colorea al

oxidarse en azul.

Page 277: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 278: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 279: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Método inmunológico (hemoselec)

Se basa en una reacción inmunológica se enfrenta la muestra a

un suero que contiene Ac anti Hb humana.

No tiene reacciones cruzadas con alimentos. No es necesario

dieta previa.

Page 280: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 281: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Investigación de principios inmediatos

Indicaciones.-

Se realiza en enfermedades que cursan con un síndrome de mala

absorción y/o mala digestión de los alimentos y nutrientes,

fundamentalmente, en:

patologías intestinales,

enfermedades biliares y

enfermedades pancreáticas.

Aparecen en las heces restos de principios inmediatos sin digerir

y/o sin absorber.

Page 282: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Toma de muestras

Se sigue una alimentación habitual del paciente,

observando, que la dieta sea equilibrada. Si no es así, se le

suministra una dieta que le aporte los principios inmediatos

Esta dieta se realiza durante 2 días y se recoge la muestra

de la deposición del día siguiente.

Page 283: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Estudio macroscópico.- características organolépticas

Estudio microscópico.-

Se disuelve en un tubo de ensayo una pequeña porción

de heces con suero fisiológico. Posteriormente se toman

tres portaobjetos y en cada uno se deposita una gota de

la disolución.

A uno de ellos se le añade 1 gota de Sudan III que

teñirá las grasas no digeridas,

A otro se le añadirá una gota de lugol que teñirá el almidón sin digerir y

El otro se deja sin teñir, muestra en fresco

Una vez mezclado con los reactivos se puede observar:

- Las grasas en forma de gotas naranjas.

Page 284: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

-La fibras de carne (proteinas) de forma rectangular con

estriaciones si no están digeridas y redondeadas y sin

estriaciones si están digeridas.

-El almidón aparece teñido de un azul intenso, casi negro.

Page 285: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 286: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Tinción con Sudán

Page 287: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 288: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

IV Muestras fecales para

estudios microbiologicos

El estudio microbiológico rutinario tiene como

indicación la detección de bacterias

enteropatógenas, rotavirus.. que producen diarreas

agudas y crónicas.

Todos ellos provocan determinadas enfermedades

infecciosas:

gastroenteritis, o bien,

enfermedades sistémicas como, fiebre tifoidea

(salmonella entérica).

Page 289: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

El examen se realiza mediante:

- El coprocultivo que consiste en hacer una siembra de

heces en un medio de cultivo que favorezca el

crecimiento del microorganismo sospechoso para realizar

su diagnóstico.

- El frotis que consiste en extender la muestra en un porta y teñirlo (azul de metileno). Puede ser en fresco o del

sedimento.

Page 290: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Muestras para coprocultivo

Técnicas de obtención

- Recipiente de recogida (boca ancha), para recoger las

heces según las elimina el paciente (orinal, cuña,…) limpio,

no estéril y sin restos de detergentes, jabones o

desinfectantes.

- Recipiente estéril de boca ancha con espátula para tomar

la muestra (la espátula suele ir unida al tapón del frasco).

- Medios o sistemas de transporte, que se suele utilizar

cuando se retrasa la remisión de la muestra.

Existen medios para el transporte de heces específicos para:

El estudio de bacterias

El estudio de parásitos.

Page 291: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Consideraciones sobre la

muestra

Volumen de la muestra: aproximadamente el tamaño

de una nuez.

Para el estudio de virus se aconseja de mayor

cantidad.

Si las heces son líquidas se deben obtener de 5 a

10ml.

Se deben seleccionar zonas donde haya sangre,

mucosidad o pus.

Page 292: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

• Las muestras deben obtenerse antes de la administración

de antibióticos o antidiarréticos.

• Si con la primera muestra no se detecta la presencia de

enteropatógenos y se presupone que hay infección, es

necesario enviar en los días siguientes dos tomas más en

días distintos.

• No son adecuadas las muestras de un mismo día.

Page 293: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Técnicas especiales recogida

.-Hisopos rectales.-

Se utiliza un hisopo rectal o un escobillón en tubo con medio de transporte. Está indicada esta toma si no se puede disponer de heces como en los neonatos o en adultos debilitados.

Técnica: Se introduce el hisopo sobrepasando un poco el esfínter anal y se rota para hacer la toma. Dejar de 10 a 30 s para que se absorban bien y luego se retira. Se introduce, posteriormente, en el tubo con medio de transporte.

Son muestras inadecuadas los hisopos rectales secos o los hisopos sin medio de transporte.

Page 294: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Sondas rectales.-

Se emplean en niños que aún utilizan pañales.

La muestra fecal se obtiene introduciendo una sonda

fina a través del ano unos cms, se aspira el contenido y

pasa a un frasco seco estéril.

Page 295: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Muestras para estudio de parásitos

Los parásitos que se pueden encontrar en las heces pertenecen a

grupos distintos y además se pueden observar en distintas fases de su

ciclo vital.

Se clasifican en:

- Protozoos.- Son unicelulares como las amebas (entamoeba

histolítica), la Giardia lamblia (con flagelos). Pueden aparecer como quistes ovales o como trofozoitos.

- Esporozoos.- (Toxoplasmodium) que son ciliados.

- Helmintos.- son los gusanos y pueden aparecer como huevos,

quistes, larvas o gusanos adultos.

Page 296: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Obtención de la muestra

Se recoge un volumen aproximado de una nuez (2-4g).

Si macroscópicamente se ven formas compatibles con

parásitos en las heces o en el ano, debemos de recogerlas y

añadirle una pequeña cantidad de suero fisiológico.

Se recogen 3 muestras en días sucesivos o alternos, porque la expulsión de parásitos puede ser intermitente.

Page 297: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

1.-Test de Graham (Oxiuros) Se buscarán los huevos de enterorobius vermicularis, no

en las heces sino en los márgenes del ano donde la hembra va a depositar los huevos.

Técnica: Se emplea un depresor (de madera o plástico) En uno de sus extremos se coloca una cinta de papel adhesivo transparente, dejando hacia fuera la cara adhesiva. Por la mañana, antes de levantarse, se le separa las nalgas al niño y se hace presión con el depresor en los márgenes del ano con la cara engomada, para que los huevos queden adheridos a la cinta.

Después colocamos la cinta sobre un portaobjetos con la cara adhesiva hacia el cristal y se envía al laboratorio en un sobre para su estudio.

Hoy día están los kits para su realización.

Page 298: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 299: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

2.-Sondaje duodenal

En infecciones como por ejemplo: giardia intestinales.

Como suele acantonarse en el duodeno, se introduce

una sonda nasogástrica hasta el mismo y se aspira su

contenido, pasándolo a un frasco limpio sin

conservante y se realiza el estudio.

Lo habitual el análisis de las heces, mediante

técnicas de detección del antígeno de la giardia,

con un cromógeno que cambiará de color ante la

presencia de determinados productos del parásito.

Page 300: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

3.-Enterotest

Para evitar los inconvenientes del sondaje se desarrolló un

sistema, que consiste en un largo hilo enrollado en el interior de

una capsula de gelatina. Uno de los extremos sale al exterior de

la capsula, el otro está unido a una bolita de material inerte en

el interior de la cápsula. En el momento de su utilización el

extremo libre del hilo se fija a la comisura de los labios y luego se

traga la capsula. En el estómago la capsula se deshace y el hilo

queda libre unido a la bolita llegando esta al duodeno. pasada

unas horas se recupera y la mucosidad adherida a ella, se

extiende sobre un porta y se analiza

Menos utilizado.

Page 301: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 302: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 303: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 304: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

4.-Sigmoidoscopia

Consiste en introducir un endoscopio a través del ano

y aspirar abscesos que pueden producir los parásitos

como ocurre en la amebiasis.

Page 305: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 306: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 307: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 308: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 309: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Conservación de la muestra

Habitualmente, se recurre a la refrigeración hasta la

realización del procedimiento o procesamiento, si la

muestra no va a ser examinada en 1 o 2 h tras su emisión.

En algunos casos, incluso se puede congelar la muestra.

Page 310: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

En microbiología, para estudios bacteriológicos, también se

refrigeran las muestras, para evitar sobrecrecimiento de la flora

normal que pueda enmascarar o destruir a las

enteropatógenas.

Hay algunos casos especiales, como la Shigella, que

pueden afectarse por el frío.

Para los virus es conveniente que el transporte se realice en recipientes con hielo.

Para algunas formas vegetativas de parásitos es necesario

mantener las heces a 37ºC. Por debajo de esa Tª sería difícil

la visualización.

Si se retrasa el estudio de las heces, es conveniente utilizar

un medio de transporte que lleven medio de cultivo y, en

otros, como en la determinación de los virus, que no lleven

medio de cultivo.

Page 311: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos
Page 312: Ud.7 Muestras de Excreciones y Secreciones. · Se abren en la papila renal que es el vértice de las pirámides de Malpighi y dejan caer la orina al cáliz renal. Uréteres Son dos

Muestras falsos negativos:

Muestra inadecuadamente recogida y conservada.

Escasez de parásitos en la muestra, para hacer el estudio.

Biología del parásito. Parásitos que no se eliminan

normalmente en heces (enterobius vermicularis)

Período de invasión parasitaria. Aun no han alcanzado

intestino.

Períodos negativos. Por eliminación no constante del parásito