Tutoriales De Pintura

18
Presentación Escuela: Cobaes 36 Maestra: Gabriela Monreal Materia: Informática II Tema: Cursos En Línea Alumnos: Alberto Toloza Rodríguez, Jesús Manuel Burgueño Luna, Luis De Jesús Núñez Ríos, Juan Ramón Órnelas Ramos Grupo: 206

Transcript of Tutoriales De Pintura

Page 1: Tutoriales De Pintura

PresentaciónEscuela: Cobaes 36

Maestra: Gabriela Monreal

Materia: Informática II

Tema: Cursos En Línea

Alumnos: Alberto Toloza Rodríguez, Jesús Manuel Burgueño Luna, Luis De Jesús Núñez Ríos, Juan Ramón Órnelas Ramos

Grupo: 206

Page 2: Tutoriales De Pintura

Índice

El propósito de este curso, es conocer & aprender a pintar en diferentes superficies, también pintar con diferentes cosas.

Pintura sobre seda……………………………………………… 1

Pintar camisas…………………………………………………… 2,

Pintura al Oleo…………………………………………………. 3

Pintura Oleo de paisajes………………………………………………… 4

Pintura Oleo perspectiva y paisajes…………………………….. 5

Pintura estilo cubista…………………………………………………………….. 6

Pintura estilo Pop Surrealismo………………………………………………… 7

Pintura estilo Fauve…………………………………………………………….. 8

Pintura estilo Navi………………………………………………………………. 9

Pintura en Vidrio……………………………………………………………………………10,11

Page 3: Tutoriales De Pintura

El dibujo sobre la seda

Si no tienes seguridad en tus dotes como dibujante (cosa que , sin duda, adquirirás con la práctica), puedes hacer un boceto a tamaño real, y colocarlo tras la seda. Al ser ésta traslúcida , podrás seguir las líneas de tu dibujo.

Pero recuerda que NUNCA debes dibujar con guta poniendo el papel detrás de la tela. Se quedará pegada por efecto de la guta pegajosa, y tu trabajo quedará echado a perder cuando trates de despegar el papel de la seda.

Si dibujas con lápiz, además, puedes borrar los errores con una goma corriente.

Existen por otro lado en el mercado unos rotuladores especiales para pintar sobre tela: "rotuladores invisibles", cuya tinta desaparece al lavar. Con el dibujo hecho a lápiz pasamos a repasarlo con guta. Debes dibujar y apretar el tubo al mismo tiempo, lo que al principio es un poco trabajoso.

Page 4: Tutoriales De Pintura

CAMISA CON FIGURA ELABORADA CON CLORO

MATERIALES A UTILIZAR:

1 Camisa Azul

1 botella de Cloro

1 jeringa

1 Bandeja de preferencia plástica

1 Vaso con agua

Mete la bandeja dentro de la camisa.

La bandeja servirá para que el cloro que le apliques a la camisa no se pase hasta la parte de atrás.

Llena la jeringa con cloro y comienza a aplicarla en la camisa.

En este caso haremos una carita alegre, así que primero haremos el circulo.

Poco a poco y veras como se va haciendo el circulo.

Luego haz los ojos , la nariz y la boca.

Aunque hay que tener cuidado de o salirse del dibujo... no pasa nada por que como es un diseño alternativo, puedes salirte y hacer lo que más te guste.

Page 5: Tutoriales De Pintura

PINTURA AL OLEO

Materiales:

Caballete

Paleta & aguarras

Espátulas

Oleos

• Con pintura sin diluir se van concretando las casas con pequeños trazos blancos y anaranjados, aplicados con la espátula, dejando carga de pintura. A los techos se le aplican trazos con colores más oscuros.

• Se debe llevar un orden, de detrás hacia delante, a la hora de pintar.

• Se deja carga de pintura sobre la arboleda.

• La carga de pintura no debe cubrir todo el cuadro. Habrá zonas que queden a penas sin pintura y otras con una gran carga

Page 6: Tutoriales De Pintura

Pintura Oleo de paisajesMateriales:

Caballete

Paleta & aguarras

Espátulas

Oleos

Vamos a ir incorporando los colores que tenemos en la paleta a todo el campo sin mezclarlos. No se refriega el pincel, se va dejando pintura apoyándolo sobre el lienzo. Es preferible esperar que seque y luego seguir si ves que se empieza a mezclar los colores al pintar.

Aquí veras como pinto de casi dorado los filos de algunas hojas para darles luz con amarillo, blanco y ocre.

Page 7: Tutoriales De Pintura

Pintura Oleo perspectiva & paisajesEn este tercer curso de óleo vamos a aprenderá pintar un paisaje. Introduciremos árboles, vegetación y un poco de perspectiva, para darle al cuadro profundidad..Se van a usar colores nuevos, además de los primarios, que son los que hemos utilizado hasta ahora.

Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:

- Pinceles números 2, 12 y 22.

- Colores: blanco, azul ultramar, amarillo titán medio, ocre amarillo, tierra sombra tostada, verde vejiga, tierra rosa transparente.

- Aguarrás, trapos y carboncillo.

Page 8: Tutoriales De Pintura

Pintar al Estilo CubistaDespués de empaparnos en teorías e imágenes, acometamos nuestra propia versión de una pintura cubista al estilo de Ben Nicholson.

Voy a pintar sobre una tabla. Comienzo por delimitar a grandes rasgos una composición geométrica. Algunos objetos aparecen, simplificados. Todavía reconocibles, pero muy geometrizados y planos. Y comienzo a aplicar pintura. Para lograr la textura que deseo raspo la pintura mientras está húmeda. Para ello puede usarse una espátula, una cuchilla, o una tarjeta de plástico. Continúo pintando, cubriendo el fondo con ocre y blanco. Este tono será el que marque la pauta del resto d elos colores del cuadro. Para hacer las divisiones de color bien marcadas, uso la pequeña espátula de plástico. Con su borde puedo marcar las líneas rectas. Sigo pintando, defino la forma del jarrón. A partir de él irán surgiendo otras formas. Es el elemento que centra la composición. La otra mitad del jarrón es ligeramente más oscura. Es una insinuación de desarrollo en volumen, de sombreado sin abandonar la planitud. Aprovecho el mismo color para ir construyendo otras formas del cuadro. Introduzco un amarillo puro y plano.

Page 9: Tutoriales De Pintura

Estilo Pop SurrealismoEl movimiento comenzó con el "Lowbrow", es decir, el arte de nivel bajo. Con este concepto se aludía a un arte que no era aceptado en las grandes galerías o en los círculos oficiales del arte. No se consideraba cultura con mayúsculas, por expresarlo así.

Vamos a empezar a pintar en estilo pop surrealista.

Como hemos visto no hay una sola forma. Cada autor proviene de un mundo, ya sea el arte académico, el graffiti o la ilustración y con diferentes bases se expresan de maneras muy variadas. Por eso haremos varios ejercicios con estilos diversos.

Empezamos con una sencilla imagen de Yositomo Nara. Este autor japonés se expresa a través de un estilo aniñado e inocente, sus cuadros están poblados por niños de grandes cabezas y mirada perversa o perros vagamente humanos.

Comienzo por dibujar el motivo a lápiz.

Después pinto, con colores suaves y planos.

El perrito será de color crema.

Page 10: Tutoriales De Pintura

Una nariz roja como de payaso, acentúa lo chocante de la imagen. Añado piernas para que la figura no parezca estar flotando en el aire.

La imagen parecerá una viñeta dibujada de un cómic. La línea negra delimitando el dibujo contribuye a esa impresión.

Con un texto en japonés que remite a la tradición artística del país que integra grafía e imagen , el cuadrito queda terminado.

Pintura Estilo FauveEn este curso vamos a pintar un cuadro al estilo fauvista.

El nombre "fauve", se origina por un comentario del crítico Louis Vauxcelles. En el Salón de Otoño de 1905, contemplando una figurilla del escultor Albert Marque que representaba un niño, situada en una sala entre pinturas de Matisse, Derain, Vlamick, Puy, Valtat...comentó "Donatello parmi les fauves", es decir, "Donatello entre las fieras.

Se refería al color brillante y puro y el dibujo libre de las pinturas

Page 11: Tutoriales De Pintura

Casi todos los artistas que integraron este movimiento nacieron entre 1870 y 1880. No hubo en su origen ninguna proclamación , ningún programa que adscribiese a los artistas a una técnica en particular o una teoría.

Desde orígenes diversos, llegan todos ellos a metas parecidas, la libertad del color y de las formas.

Pintura Estilo NabiEl movimiento Nabi surgió en un momento y un lugar concretos: un paseo y una conversación entre Gauguin y un joven estudiante de pintura, Paul Sérusier. Se encontraban en el mes de octubre de 1888 paseando por el Bois d´Amour en el pueblo bretón de Pont-Aven. Gauguin da una lección de pintura a Sérusier, guiándole mientras pinta una tabla, un paisaje.

La conversación se desarrolla de este modo. Gauguin pregunta "¿de qué color ve este árbol?". "Es verde"."Pues ponga verde, el más bello

Page 12: Tutoriales De Pintura

de la paleta. ¿Y esta sombra?"." Más bien azul"." Pues no tema pintarla tan azul como le sea posible."

Así surge esta pequeña pintura de brillante colorido, donde se reconoce una casita azul y los árboles reflejados en un estanque. Entusiasmado, Sérusier llamará a esta pintura "El talismán". Corre a enseñar la pintura a sus compañeros de estudios, entre los cuales se encontraban Paul Ranson, Maurice Denis, Pierre Bonnard y Henry Gabriel Ibels. Estos, junto con Edouard Vuillard y Ker-Xavier Roussel, serán los integrantes del movimiento Nabi.

El nombre Nabi significa profeta, nombre que le sugiere un amigo poeta, Casalis. Desde sus orígenes esta corriente pictórica estuvo densamente entrelazada con la literatura.

Pintura En VidrioLos materiales que utilizaremos son los siguientes:

1- Un dibujo , en este caso hemos escogido hacer unos tulipanes.

2- Un vidrio.

3- Emplomado, delineador para vitrales.

4- Papel Sketck, papel transparente o para calcar.

5- Pinturas de Vitral.

Page 13: Tutoriales De Pintura

6- Thiner para limpiar. Es el líquido para limpiar pinceles.

7- Pinceles.

8- Hueveras, vasitos o portapintura..

9- Cinta adhesivas.

10- Trapo Limpio.

11-Un marco para el vitral.

 Lo primero que haremos es tomar las medidas del vidrio y del marco , para hacer el diseño que se adapte a este tamaño.

Usamos un lápiz para delinear, ponemos un papel sketck o papel para calcar debajo del marco. Hacemos el margen en el que haremos nuestro diseño.

Ponemos el dibujo sobre la mesa, lo detenemos con cinta para que no se nos mueva al calcarlo. Ponemos sobre nuestro dibujo el papel de calcar. Lo fijamos o detenemos con cinta para que no se nos mueva.

Usamos cinta adhesiva, y sujetamos nuestro papel para que nuestro diseño nos salga lo más exacto posible.

El dibujo no lo comenzamos a calcar, hasta que estemos seguros que el papel esté bien sujeto.

Utilizamos un lápiz, hacemos los trazos bien definidos. Dibujamos las hojas.

Terminamos el dibujo, verificamos que todo esté bien dibujado, todos los detalles.

En algunos dibujos complicados calcamos sólo ciertas líneas correspondientes a cómo queremos que sea el emplomado y por tanto las líneas de la pintura en vidrio.

Limpiamos el vidrio que usaremos con thiner (por que no es graso y no quedara grasa en el vidrio) y un trapito limpio. Podemos utilizar diferentes limpiadores.

Debemos dejar bien limpio el vidrio, por que el siguiente paso es hacer el dibujo en él y si este esta sucio no se verá bien distribuida la pintura.

Cuando tenemos completamente limpio el vidrio que hemos escogido, lo ponemos sobre el dibujo.

Lo que recomendamos es que sujetes el vidrio al dibujo, también con cinta adhesiva, así a la hora de pasar el diseño tenemos menos posibilidades de movernos.

Le llamamos "Emplomado", al delineador para vitrales.

Para usar este delineador de vitrales, es necesario conocer como usar este aplicador.

Debes tener en cuenta que este bote viene sellado y hay que hacerle un agujero en la punta, este debe de ser pequeño, para que a la hora de aplicar el material sea de la manera mas uniforme.

Cuando sientas que te canses, te recomendamos parar un momento y luego continuas.

Page 14: Tutoriales De Pintura

Es mejor que hagas trazos pequeños, poco a poco.

Por ejemplo , puedes hacer un lado primero de una hoja o de un tulipan , para que no se vea cortado.

Sin embargo si te equivocas, tampoco te preocupes, por que puedes esperar a que endure el delineador, y luego retirarlo por completo y volver hacerlo.

También puedes pasar un trapito con ( cuidado de no tocar partes que no hay que retirar), con un poco de thiner y limpiar el emplomado estando aún fresco , para que no esperes a secar. Te damos dos alternativas por si te equivocas puedes repetirlo y eliminar el material sin problemas.

Luego quitamos el papel del dibujo de abajo y le ponemos un papel blanco, y lo fijamos con cinta adhesiva para luego comenzar a pintar.

Page 15: Tutoriales De Pintura