Tratados en el alba

15
Negociaciones en el ALBA CRISTIAN ANTONIO ECHEVERRÍA MÉNDEZ JOEL ANGEL CHUQUILLANQUI QUINTO

Transcript of Tratados en el alba

Page 1: Tratados en el alba

Negociaciones en el ALBA

CRISTIAN ANTONIO ECHEVERRÍA MÉNDEZJOEL ANGEL CHUQUILLANQUI QUINTO

Page 2: Tratados en el alba

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

- -1801-- Planes de Gobierno : FRANSISCO DE MIRANDA

--1806-- Bando sobre tierras y esclavos: FRANSISCO DE MIRANDA

--1810-- Plan de operaciones: MARIANO MORENO

--1815-- Carta de Jamaica: SIMÓN BOLIVAR

--1815-- Reglamento provisorio de tierras: JOSÉ ARTIGAS

--1812-- Sobre la necesidad de una federación general entre los estados hispano-americanos y plan de su organización : BERNARDO MONTEAGUDO

--1821-- Diálogo entre diversos Muertos sobre la independencia de América. (Selección): JOSÉ CECILIO DEL VALLE

--1824-- Soñaba el abad de San Pedro y yo también se soñar: JOSÉ CECILIO DEL VALLE

--1824-- Convocatoria del Congreso de Panamá : SIMÓN BOLIVAR

--1826-- Tratado de unión liga y confederación perpetua: Escrito por Asamblea Americana del Congreso de Panamá

--1891-- Nuestra América : JOSÉ MARTI

--1918-- Reforma universitaria. Proclama : Juventud Argentina de Córdoba

--1929-- Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar :AUGUSTO SANDINO

Page 3: Tratados en el alba

El ALBA es una plataforma de integración de los países de América Latina y el

Caribe,que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y

la cooperación

El Alba tiene por objetivo, unir las capacidades y fortalezas de los países que la

integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema

de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la

continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas

Page 4: Tratados en el alba

Se abarca desde el comercio, medio ambiente , tecnología y educación

• Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para que juntos alcancemos una vida digna y el vivir bien

• Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos.

• Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y sus empresas

• Protección de la producción de interés nacional, para el desarrollo integral de todos los pueblos y naciones.

• El trato solidario para las economías más débiles.

• El trato solidario para las economías más débiles.

• El reconocimiento del papel de los Estados soberanos en el desarrollo socio-económico, la regulación de la economía.

Principios

Page 5: Tratados en el alba

I Cumbre – La Habana, Cuba – 14 de Diciembre de 2004II Cumbre – La Habana, Cuba – 28 de Abril de 2004III Cumbre – La Habana, Cuba – 29 de Abril de 2005

IV Cumbre – Managua, Nicaragua – 11 de Enero de 2006V Cumbre – Tintorero, Venezuela – 29 de Abril de 2007VI Cumbre – Caracas, Venezuela – 26 de Enero de 2008

I Cumbre Extraordinaria – Caracas, Venezuela – 23 de Abril de 2008II Cumbre Extraordinaria – Tegucigalpa, Honduras – 25 de Agosto de 2008

III Cumbre Extraordinaria – Caracas, Venezuela – 26 de Noviembre de 2008IV Cumbre Extraordinaria – Caracas, Venezuela – 02 de Febrero de 2009

V Cumbre Extraordinaria – Cumana, Venezuela – 17 de Abril de 2009VI Cumbre Extraordinaria – Maracay, Venezuela – 24 de Junio de 2009

VII Cumbre Extraordinaria – Managua, Nicaragua – 29 de Junio de 2009VII Cumbre – Cochabamba, Bolivia – 17 de Octubre de 2009VIII Cumbre – La Habana, Cuba – 14 de Diciembre de 2009

IX Cumbre – Caracas, Venezuela – 19 de Abril de 2010X Cumbre – Otavalo, Ecuador – 25 de Junio de 2010

XI Cumbre – Caracas, Venezuela – 04 y 05 de Febrero de 2012I Cumbre ALBA-TCP / Petrocaribe – Caracas, Venezuela – 09 y 10 de Enero de 2013

XII Cumbre – Guayaquil, Ecuador – 30 de julio de 2013II Cumbre ALBA-TCP / Petrocaribe – Caracas, Venezuela – 17 de diciembre de 2013

Page 6: Tratados en el alba

2004,14 diciembre, La Habana, Cuba. El presidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de Cuba, Fidel Castro, y el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo

Chávez, firman el documento constitutivo del mecanismo integracionista.

2006, 29 abril, La Habana. Se incorpora la República de Bolivia con el presidente Evo

Morales, quien suscribe su adhesión al ALBA y propone la creación de los Tratados de Comercio

de los Pueblos (TCP), que fue firmado en esa ocasión y se incorpora al mecanismo regional en contraposición a los Tratados de Libre Comercio

(TLC) propugnados por Estados Unidos.

MOMENTOS IMPORTANTES

Page 7: Tratados en el alba

2007, 11 de enero, Managua, Nicaragua. Se incorpora la República de Nicaragua.

Los gobernantes concretan el acuerdo de un proyecto de creación del Banco del

ALBA y lanzan el Consejo de Movimientos Sociales.

2008, 24 a 26 de enero, Caracas. Dominica se incorpora y queda instalado el Consejo de

Movimientos Sociales del ALBA; se pone en funcionamiento el Banco del ALBA.

2008, 25 agosto, Tegucigalpa, Honduras. oficialmente el ingreso de la República

de Honduras

2009, 24 de junio, Maracay, Venezuela. La organización comenzó a denominarse

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. En esta reunión se

incorporaron Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

Page 8: Tratados en el alba
Page 9: Tratados en el alba

PAISES FECHA DE ADHESION SUPERFICIE Km2

Venezuela 14 de Diciembre 2004 916.445

Cuba 14 de Diciembre 2004 109.886

Bolivia 29 de Abril de 2006 1.098.581

Nicaragua 11 de Enero de 2007 130.373

Dominica 26 de Enero de 2008 751

Honduras 25 de Agosto de 2008 112.090

Ecuador 24 de Junio de 2009 256.370

San Vicente y LasGranadinas

24 de Junio de 2009 384

Antigua y Barbuda 24 de Junio de 2009 440

Page 11: Tratados en el alba

Grandes extensiones de tierracultivable y biodiversidad. Susprincipales productos agrícolas:quinua, cacao, caña de azúcar, café

Primera en América y octava en elmundo en reservas de gas natural

Grandes reservas minerales dehierro, oro, níquel, aluminio, acerocobre

Las mayores reservas mundialesprobadas de litio

La mayor reserva de petróleo en el

mundo

Page 12: Tratados en el alba

La herencia de los modelos neoliberales, que dejaron en la ruina a países como Bolivia y Nicaragua.

Bloqueo y constante hostigamiento a Cuba; golpismo, campañas mediáticas y boicot estimulado de EEUU contra la

Venezuela Bolivariana

La falta de fronteras comunes entre los países y regionesintegrantes del ALBA. Esta realidad, inmodificable hasta que nose incorporen nuevos países o regiones.

Page 14: Tratados en el alba

El concepto de Grannacional está inscrito en el sustrato conceptual del ALBA. Es un

concepto esencialmente político, pero engloba todos los aspectos de la vida de

nuestras naciones.

F. Histórico y Geopolítico

•Grandes líneas deacción política,común entreestados quecomparten unamisma visión delejercicio de lasoberanía nacional yregional,desarrollando cadauno su propiaidentidad política

F. Socio –Económico

• Superar las barrerasnacionales parafortalecer lascapacidades localesfundiéndolas en untodo para sercapaces de enfrentarlos retos de larealidad mundial

F. Ideológico

•Globalizaciónneoliberal y lanecesidad de romperel esquema delcomercio basado enla ficción del libremercado.