El ALBA. Derecho Internacional

11
INTEGRANTES Daza José C.I 23.485.432 Mariño Yannelys C.I 24.679.602 Morales Darbelys C.I 24.140.340 Mavares RosangelicaC.I 25.783.133 Segura Caribay C.I 25.754.728 PROFESORA Lucrecia Pineda República Bolivariana de Venezue Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Pol Escuela de Derecho El ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

Transcript of El ALBA. Derecho Internacional

INTEGRANTESDaza José C.I 23.485.432Mariño Yannelys C.I 24.679.602Morales Darbelys C.I 24.140.340

Mavares RosangelicaC.I 25.783.133Segura Caribay C.I 25.754.728

PROFESORALucrecia Pineda

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

El ALBAAlianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

El albaEs un tratado de Comercio de los Pueblos basado en un principio de Solidaridad sin

fines mercantilistas.

Bolívar planteo en la Carta de Jamaica, unión para formar la América mas grande del mundo no solo en extensión y r iqueza sino en l ibertad y gloria.

Martí lo conc ib ió como la “Amér ica Nuestra” para d i ferenc iar le de la ot ra amér ica expans ion ista , de apeti tos imper ia l i stas . As í también lo h ic ieron Sucre , San Marti n, Sandino y demás próceres .

En la I I I Cumbre de las Américas, Quebeel Canadá 20-22 de Abri l 2001, Chávez se opone a la propuesta del ALCA.

Antecedentes históricos

Posterior a aquellos hechos, se empieza a gestar las bases del alba.

Chávez se reúne con Fidel para

sentar las bases.

En la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobiernos

de la Asociación del Caribe, Margarita, Venezuela. Chávez

presenta el proyecto.

Se institucionaliza el 14 de Diciembre del 2004, donde Chávez

y Fidel firman los protocolos de su

fundación.

En abril de 2006 se incorpora Bolivia, y

se enriquece el ALBA con el

TCP( Tratado de crecimiento de los

pueblos)

Propuesta de integración integral, económica,

política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Modelo de desarrollo de todos los países miembros, y

de fortalecimiento de la cooperación mediante la

solidaridad y respeto.

Cronología de ingreso de países

Venezuela y cuba 14

Diciembre 2004

Bolivia 29 de Abril de

2006

Nicaragua 11 de Enero

de 2007

Dominicana 26 de Enero

de 2007

Honduras 25 de Agosto de 2008

Ecuador 24 de Junio de

2009

San Vicente y

Granadinas 24 de Junio

de 2009

Antigua y Barbuda 24 de Junio de

2009

Santa Lucia 30 de Julio de 2013

Principios fundamentalesComercio con complementariedad y solidaridad

Comercio soberano

Protección de la producción nacional. Trato solidario a los mas

débiles.Reconocimiento de los Estados Soberanos, exclusión de la privatización.Respeto a los Derechos del la Naturaleza.Contribución del comercio que promueva la

cultura.Desarrollo de la seguridad alimentaria.Comercio con políticas arancelarias ajustadas a la economía

nacional.Promoción del comercio, con protección a los servicios básicos.Prioridad a la salud y

educación.Respeto a las compras publicas.Ejecución de inversiones conjuntas como empresa gran nacional.Socios y no patrones, respeto a las leyes

nacionales.Respeto a la vida.Anteposición a la propiedad intelectual e

industrial.Adopción de mecanismos q promuevan independencia monetaria y financiera.

Protección de los indígenas y trabajadores.Publicitar los negocios comerciales.

Calidad en la producción.Libre movilidad de las

personas.

Estructura y funcionamiento

CONSEJO PRESIDENCIAL DEL ALBA-TCP

CONSEJO SOCIAL

COMITÉ DE LA MUJER E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

CONSEJO ECONOMICO

CONSEJO POLITICO

COMITÉ DE DEFENSA DE LA NATURALEZA

COMISION POLITICA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DERECHO INTERNACIONAL, AUTO-DETERMINACION, RESPETO POR LA SOBERANIA Y DERECHOS HUMANOS

COORDINACION PERMAMENTE (SECRETARIA EJECUTIVA)

COMITÉ PERMANENTE DE DEFENSA Y SOBERANIA

CONSEJO DE MOVIMIENTOS SOCIALES

LAS GRANNACIONALES DEL ALBA

Engloba todos los aspectos de la vida de las naciones, tiene varios fundamentos:

Histórico y Geopolítico

Socio- Económico

Ideológico

LAS GRANNACIONALES DEL ALBA

ALBA Comercio Justo

EMPRESA GRANNACIONAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN (ALBAEXIM). Importar y exportar insumos, equipos, maquinarias y bienes terminados a los fines de impulsar el desarrollo industrial .

TIENDAS DEL ALBA. comercializan los productos autóctonos o de producción nacional de los países ALBA, a fin de impulsar el conocimiento, uso y consumo

PROYECTO GRANNACIONAL ALBA CULTURAL.• Producción, distribución y promoción de bienes y servicios culturales.• Articulación y desarrollo de redes con movimientos sociales y

entidades culturales.• Formación de recursos humanos para la cultura.• Legitimación de los valores culturales latinoamericanos y caribeños.• Desarrollo de impacto socio cultural en nuestros pueblos.

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA GRANNACIONAL DE ENERGÍA, GAS Y PETRÓLEO.

ALBA Cultura

ALBA Educación.

PROYECTO GRANNACIONAL ALBA / ALFABETIZACIÓN Y POST ALFABETIZACIÓN..

PROYECTO GRANNACIONAL ALBA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL ALBA (UNIALBA).

ALBA Energía

LAS GRANNACIONALES DEL ALBA

El proyecto grannacional es el programa de acción para cumplir con los fines del ALBA, y la empresa gran nacional será aquella que destine el

mercado INTRA-ALBA. Entre esos, estan:

ALBA Alimentación

PROYECTO GRAN NACIONAL ALBA-ALIMENTOS.desarrolla acciones comunes en materia agrícola como estrategia para enfrentar la crisis alimentaria producto de la especulación, el uso de alimentos como materia prima para la elaboración de combustible y altos costos de insumos esenciales, lo conforman el ALBA y Petrocaribe.

ALBAAmbiente

PROYECTO GRAN NACIONAL DE AGUA, SANEAMIENTO Y CUENCAS HIDROGRAFICAS.

Ampliar los niveles de agua potable, y el saneamiento ambiental. Las cuencas hidrograficas , para garantizar el recurso hidrico, uso razonable de los recursos naturales. PROYECTO GRANNACIONAL PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA

GRANNACIONAL FORESTAL. Crear la emresa productiva, ambiental y financiera del sector forestal, del ALBA.

ALBA Ciencia y Tecnología

Proyecto Grannacional “Centro ALBA para una ciencia, tecnología e innovación, justa, digna, humanitaria, solidaria y complementaria”

Sistema de Telemedicina para el apoyo al primer nivel de atención en zonas rurales dispersas en los países del ALBA.

Teleducación: Sistema de Apoyo a la Municipalización. Proyecto ALBA - Satélite. Proyecto de creación de la Escuela de Televisión y Cine del ALBA.

LAS GRANNACIONALES DEL ALBA

ALBA Industria y Minería

PROYECTOS COMPLEJOS PRODUCTIVOS DEL ALBA. ARTICULACIÓN ENTRE LOS PRODUCTORES, PRODUCTOS, TERRITORIOS Y CONSUMIDORES INVOLUCRADOS.

EMPRESA GRANNACIONAL DE CEMENTO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS MINERO

DEL ALBA (INGEOALBA). EMPRESA DE MINERÍA Y METALÚRGICA. EMPRESA DE ALUMINIO. EMPRESA DE HIERRO Y ACERO.

PROYECTO GRANNACIONAL PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO REGULADOR DE MEDICAMENTOS DEL ALBA (ALBAMED).

CREACIÓN DE UNA EMPRESA GRANNACIONAL DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

PROGRAMA ESTUDIO CLÍNICO GENÉTICO PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

GRANNACIONAL HOTELERA DEL ALBA. CONFORMAR LA RED DE HOTELES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE DENOMINADA “GRANNACIONAL HOTELERA DEL ALBA”, A FIN DE INCENTIVAR POLÍTICAS TURÍSTICAS

PROGRAMA GRANNACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO EN MATERIA TURÍSTICA EN EL MARCO DE LA UNIALBA.

RED DE INSTITUTOS DE CAPACITACIÓN BÁSICA ESPECIALIZADA EN TURISMO DEL ALBA.

LANZAMIENTO DE LOS PRODUCTOS MULTIDESTINOS DEL ALBA PLAN MACRO DE TURISMO SOCIAL

ALBA Salud

ALBA Transporte. PROYECTO GRANNACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL ALBA.

ALBA Turismo

¡Gracias!

Todas nuestras facultades morales no serán bastante, si no fundimos las masas del pueblo en un todo, la composición del gobierno en un todo, la legislación en un todo y el espíritu nacional en un todo.

Unidad, unidad, unidad debe ser nuestra divisa”.

Simón Bolivar.