TodoRural Nro13

24
En el Año de la ExpoRural Nº100 Publicación Bimestral, Gratuita de la Soc. Rural de Rafaela Todo RURAL Sociedad Rural de Rafaela L I A M I F A A Y L E E N N U G A R R A R N D E I E T C A E L L A A R P A O T M R A I L A E Octubre - Noviembre 2007 o Año III - Edición N 13 Quedó inaugurado en el predio de la SRR el Monumento a la Vaca - Homenaje a la ctividad lechera de la zona La 14 Campaña contra la fiebre aftosa está en marcha Exitoso curso "El profesional tambero"

Transcript of TodoRural Nro13

Page 1: TodoRural Nro13

En el Año de la ExpoRural Nº100Publicación Bimestral, Gratuita

de la Soc. Rural de Rafaela

TodoRURALSociedad Rural de RafaelaLIAM I FA A YL E EN NU G A RR A

R NDEI ET CA EL LA A

R PAO

TM RA IL AE

Octubre - Noviembre 2007oAño III - Edición N 13

Quedó inauguradoen el predio de la SRR el Monumento a la Vaca - Homenajea la ctividad lechera de la zona

La 14 Campañacontra la fiebre aftosa está en marcha

Exitoso curso"El profesionaltambero"

Page 2: TodoRural Nro13

MS

Concesionario Oficial

Trayectoria y Experiencia

Av. O Zóbboli 1724 (Ruta 34 Norte) . (S2300NW)Rafaela . Sta. FeTel. 03492-441821 . Móvil 15664197 . [email protected]

3Editorial

TodoRURAL

“Todo Rural” es una publicación bimestral, gratuita de la Sociedad Rural de Rafaela.Av. Brasil 497.Registro de propiedad intelectual en trámite.

Realización:•CREATÉGICA: tel.452834 [email protected] -textos: Daniela Silvestre - Silvana Moos-fotos: Diego Ravasio-gráfica: Diego Ravasio-publicidad: Creatégica•Prensa SRRImpreso en los talleres gráficos de El Litoral.Contacto: [email protected]

Comisión Directiva SRRPresidente: Dr. Juan José ImvinkelriedVice-presidente: Sr. Alcides ZurveraSecretario: Lic. Fernando CalchaPro-secretario: Sr. Jorge PesceTesorero: CPN Miguel MorraPro-tesorero: Sr. Rodolfo DemoVocales titulares: Dr. Gabriel ReimóndezSr. Jorge SolaroSr. Aldo GribaudoSr. Carlos PoiDr. Rubén FerreroDr. Guillermo CulzoniSr. Adrián LungoVocales Suplentes: Sr. Daniel ChristiansenEna. Estela de De MicheliSr. Adolfo AlbrechtConsejo Económico:Sra. Beatriz B. de ZenklusenSr. Rubén DavicinoSr. Leonardo Alassia

Staff

En el Año de la ExpoRural Nº100

Estamos en el camino correcto

nteúltima edición del 2007 de Todo

R u r a l , e s t a p u b l i c a c i ó n Ainstitucional que cada bimestre,

escribe el testimonio de todo el quehacer

de nuestra querida Sociedad Rural, de los

proyectos y de las dificultades por las que

transitamos.

En este número, se refleja el éxito y la

excelente repercusión del 2do. Curso “El

Profesional Tambero”, iniciativa surgida

en el seno de la SRR y óptimamente

implementada por el INTA. Un motivo de

orgullo y muestra cabal de que vamos por

el camino correcto.

Tuvimos la oportunidad de entregar

personalmente un petitorio a la Senadora

Nacional Cristina Fernández de Kirchner,

en su visita a Rafaela, solicitando que se

aplique el trabajo desarrollado por El

Grupo Lácteo; que se modifique el precio

de corte, y que interceda para tomar la

decisión política que permita imple-

mentar los mecanismos de equilibrio entre

mercados oportunamente acordado.

Además Todo Rural acerca una síntesis de

lo que fue la Muestra Centenaria, la

cobertura de la inauguración del

Monumento a la Vaca, y el resumen de

trabajo de todas las subcomisiones de la

entidad.

Por último, hago propicia la oportunidad

para invitarlos el próximo viernes 14 de

diciembre a participar de nuestra

Asamblea General Anual. Allí se

expondrán las actividades y propuestas

realizadas en el período y se renovarán

algunos cargos de la Comisión Directiva

Hasta pronto.

Méd. Vet. Juan Imvinkelried

Presidente

SRR - INTA

2º Curso "El Profesional

Tambero" Pág.4-5

2º Campaña de Vacunación Anti

Aftosa del año Pág. 6

Meprolsafe

Charlas informativas para

productores Pág. 8

Comité de Cuenca

Canal Vila-Cululú en el centro de

las preocupaciones Pág. 9

GAMA

•Disertación sobre alfalfa y

fertilizantes

•Megaconcierto coral en la pista

central del predio Pág. 10

Petitorio a las autoridades

nacionales Pág. 11

CARSFE

Noticias varias Pág. 12

Un sueño hecho realidad Pág. 13

ATENEO

ENJRC 2007 en Banderas Pág. 14

Informe sobre la influencia del

IVA en el Sector

Agropecuario Pág 16

Control Lechero

-Datos de los meses de julio,

agosto y septiembre Pág. 18

ExpoRural Nº 100

Postales de la Expo Pág. 20

“De Ocasión”

“Humor” Pág. 22

Sumario

Page 3: TodoRural Nro13

MS

Concesionario Oficial

Trayectoria y Experiencia

Av. O Zóbboli 1724 (Ruta 34 Norte) . (S2300NW)Rafaela . Sta. FeTel. 03492-441821 . Móvil 15664197 . [email protected]

3Editorial

TodoRURAL

“Todo Rural” es una publicación bimestral, gratuita de la Sociedad Rural de Rafaela.Av. Brasil 497.Registro de propiedad intelectual en trámite.

Realización:•CREATÉGICA: tel.452834 [email protected] -textos: Daniela Silvestre - Silvana Moos-fotos: Diego Ravasio-gráfica: Diego Ravasio-publicidad: Creatégica•Prensa SRRImpreso en los talleres gráficos de El Litoral.Contacto: [email protected]

Comisión Directiva SRRPresidente: Dr. Juan José ImvinkelriedVice-presidente: Sr. Alcides ZurveraSecretario: Lic. Fernando CalchaPro-secretario: Sr. Jorge PesceTesorero: CPN Miguel MorraPro-tesorero: Sr. Rodolfo DemoVocales titulares: Dr. Gabriel ReimóndezSr. Jorge SolaroSr. Aldo GribaudoSr. Carlos PoiDr. Rubén FerreroDr. Guillermo CulzoniSr. Adrián LungoVocales Suplentes: Sr. Daniel ChristiansenEna. Estela de De MicheliSr. Adolfo AlbrechtConsejo Económico:Sra. Beatriz B. de ZenklusenSr. Rubén DavicinoSr. Leonardo Alassia

Staff

En el Año de la ExpoRural Nº100

Estamos en el camino correcto

nteúltima edición del 2007 de Todo

R u r a l , e s t a p u b l i c a c i ó n Ainstitucional que cada bimestre,

escribe el testimonio de todo el quehacer

de nuestra querida Sociedad Rural, de los

proyectos y de las dificultades por las que

transitamos.

En este número, se refleja el éxito y la

excelente repercusión del 2do. Curso “El

Profesional Tambero”, iniciativa surgida

en el seno de la SRR y óptimamente

implementada por el INTA. Un motivo de

orgullo y muestra cabal de que vamos por

el camino correcto.

Tuvimos la oportunidad de entregar

personalmente un petitorio a la Senadora

Nacional Cristina Fernández de Kirchner,

en su visita a Rafaela, solicitando que se

aplique el trabajo desarrollado por El

Grupo Lácteo; que se modifique el precio

de corte, y que interceda para tomar la

decisión política que permita imple-

mentar los mecanismos de equilibrio entre

mercados oportunamente acordado.

Además Todo Rural acerca una síntesis de

lo que fue la Muestra Centenaria, la

cobertura de la inauguración del

Monumento a la Vaca, y el resumen de

trabajo de todas las subcomisiones de la

entidad.

Por último, hago propicia la oportunidad

para invitarlos el próximo viernes 14 de

diciembre a participar de nuestra

Asamblea General Anual. Allí se

expondrán las actividades y propuestas

realizadas en el período y se renovarán

algunos cargos de la Comisión Directiva

Hasta pronto.

Méd. Vet. Juan Imvinkelried

Presidente

SRR - INTA

2º Curso "El Profesional

Tambero" Pág.4-5

2º Campaña de Vacunación Anti

Aftosa del año Pág. 6

Meprolsafe

Charlas informativas para

productores Pág. 8

Comité de Cuenca

Canal Vila-Cululú en el centro de

las preocupaciones Pág. 9

GAMA

•Disertación sobre alfalfa y

fertilizantes

•Megaconcierto coral en la pista

central del predio Pág. 10

Petitorio a las autoridades

nacionales Pág. 11

CARSFE

Noticias varias Pág. 12

Un sueño hecho realidad Pág. 13

ATENEO

ENJRC 2007 en Banderas Pág. 14

Informe sobre la influencia del

IVA en el Sector

Agropecuario Pág 16

Control Lechero

-Datos de los meses de julio,

agosto y septiembre Pág. 18

ExpoRural Nº 100

Postales de la Expo Pág. 20

“De Ocasión”

“Humor” Pág. 22

Sumario

Page 4: TodoRural Nro13

4TodoRURAL

TodoRURAL5En el Año de la ExpoRural Nº100En el Año de la ExpoRural Nº100

EEDISTRIBUCIONES VETERINARIAS

ENERGYENERGYELECTRIFICADORES RURALES

Salta 302 Esq. Las Heras (2300) Rafaela / Tel. Fax: 03492-503107/505550/15619234/15601269E-mail: [email protected]

Cables e hiloselectroplásticos

Rollos de hiloelectroplástico de 250 mts.,

500 mts. y 750 mts.

Carreteles plásticos

2 5 0 m t s . - 5 0 0 m t s .7 5 0 m t s .

Ecocarretel vacío

Aisladores plásticos

Paraesquinas

o arranquesde cercas

fi jas omóviles

Electrificadores

Arreadores electrónicosde ganado

( 2 2 0 v ) - ( 1 2 v )y ( 2 2 0 v - 1 2 v )

d e 1 0 a 1 2 0 k m .

Electrificadores solarescon batería incorporada

El Profesional Tambero

Cupo completo también en el segundo curso

CKC®

LA MARCA LIDER EN INOCULANTESLA MARCA LIDER EN INOCULANTES

DowAgroSciencesTM

Av. Mitre 1060 Tel: 54[03492] 423167 / 432842 [S2300 HWX] Rafaela - Sta. Fe e-mail: [email protected]

Representanteexclusivo:

AlfalfaAchiever

Lohse

AlfalfaWeststar

Lohse

AlfalfaFalcon

Lohse

DowAgroSciencesTM

Semillas & Biotecnología

Llevamos años junto a Ud., sabemos acompañarlo…

AV. SANTA FE 1800 (esq. Simonetta) • Tel.Fax: 03492-501204 • e-mail: [email protected] • www.bherma.com.ar

El ProfesionalTambero

Una respuesta institucional clara a una necesidad que se ha hecho sentir en el ámbito. Una experiencia que se replica día a día, en más localidades de las provincias de Santa Fe y Córdoba. El éxito de convocatoria del segundo curso “El Profesional Tambero” en Rafaela es un claro reflejo del entusiasmo por aprender y por mejorar la calidad del trabajo en los tambos.

l desafío emprendido por INTA Rafaela, con el apoyo de la SRR, es E

un éxito a nivel regional. Ya son más de 300 las personas en proceso de capacitación, en las localidades de Rafaela, Ceres, Pilar, San Guillermo, Roldán, Villa María, Adelia María, Ucacha y Bell Ville. Sedes que cuentan con el apoyo logístico,

académico y de materiales de la Experimental Rafaela, coordi-nadora general del proyecto.

El curso apunta a capacitar al tambero en aspectos claves de su trabajo: equipos eficientes; uso y cuidado de maquinarias; crianza de terneros; ordeño, máquina de ordeñar y equipo de frío; mantenimiento y

limpieza; calidad de leche y mastitis; sanidad; repro-ducción; manejo de vaquillona; manejo de las pasturas y alimentación; manejo de sombras, de agua y callejones; manejo de efluentes; economía de la familia y calidad de vida; y riesgo y seguridad en el trabajo.

Las clases son semanales, presenciales y de carácter teórico-prácticas. En ellas se privilegia la participación y el aporte de todos los parti-cipantes, sobre la base de las experiencias individuales de trabajo. Los tamberos reciben, como material, un completo manual compuesto por los cuadernillos de cada módulo, más otros soportes comple-mentarios sobre los temas de cada día. Las personas que asistan a más del 90% de las c l a s e s y a p r u e b e n l a s evaluaciones, recibirán el diploma "El profesional Tambero" (avalado por INTA).

TodoRural dialogó con algunos de los tamberos que forman parte del segundo curso que se dicta en Rafaela:

Rodolfo Sena de Grütly. Tambero desde hace 24 años¿Cómo se enteró del curso y por qué empezó hacerlo?-Me enteré por la televisión. Ingresé al grupo porque me interesa mejorar día a día y tratar de llevar adelante las cosas. El curso es muy lindo, muy importante, p a r a a m b o s l a d o s : tamberos y patrones. Es muy interesante porque p erm i t e m e jo ra r e l trabajo.¿Considera que va a poder aplicar en su actividad las herra-mientas aprendidas?-Sí, ciento por ciento.

Erica Sosa de Colonia Bosi. Tambera desde hace 12 años¿Cómo se enteró del curso?-Yo soy de Colonia Bosi. Un día en Rafaela compré el diario, vi la información y me dije “El Profesional Tambero: ¡esto es para mí!”. Fui a muchos cursos, pero éste en particular me pareció muy completo, muy lindo. Pensé que iba a ser una dificultad el tema de la distancia, pero consideré que valía la pena hacer el esfuerzo y vine. Me parece que los contenidos están muy bien dispuestos. El

curso aborda los temas más importantes para el trabajo del tambero.¿Por qué empezó a participar?-Hace ya 12 años que trabajo en esto, y siempre hay cosas para aprender. Todos los años hago cursos y voy a charlas, para estar informada. Por suerte mis patrones son gente muy buena y me apoyan. Llegué tarde para el primer curso, así que esperé el segundo y acá estoy.¿Los contenidos le parecen actuales, aplicables a la actividad?-Si, sin dudas. Además los profesionales son muy buenos, explican los temas con mucho detalle y cuando surgen dudas se detienen hasta que queda bien claro el tema. Ud. está en el campo desde hace muchos años. ¿Cuáles considera que son las mayores dificultades hoy en la actividad?-Las dificultades, como decíamos en la primera de las charlas, a veces pasan por el trabajo en equipo. Sería lindo que participaran más los productores en el curso, porque muchas veces les explicamos cosas y ellos no pueden llegar a entenderlas como verdaderamente lo hacemos nosotros, como tamberos. Me gustaría que participaran, por lo menos en tres encuentros.

Lic. Lucrecia Pacilio. Encargada de comunicación de “El Profesional Tambero”¿Cuáles han sido las repercusiones del curso? Esta segunda parte, con muchísima expectativa. Estamos muy bien organizados. El curso se esta desarrollando ya en 10 puntos del país - seis de la provincia de Santa Fe y cuatro de Córdoba- con lo cual estamos capacitando en forma paralela aproximadamente a 300 tamberos.

¿Se ha notado algún tipo de evolución entre el primer curso y éste que inició hace un par de semanas?-La dinámica de cada grupo es muy distinta. Los participantes del segundo curso se están enganchando con entusiasmo, hacen muchas preguntas. Por ese motivo, consideramos que los temas del programa son los adecuados, efectivamente abordan los puntos en los que se trabaja en el campo. Se basan mucho en su práctica. Hoy, por ejemplo, se dio el módulo de calidad de leche, y surgieron preguntas muy interesantes sobre bac ter ias . Cada uno va reflexionando sobre la base de la propia experiencia y eso es muy enriquecedor. Estas cuestiones de participación son más frecuentes en este curso que en el primero. Pero si bien en el otro se iniciaron “más tímidos” con el correr de las semanas se “se fueron soltando”. ¿Cómo son los resultados de las evaluaciones hasta el momento?-Muy buenos. Muestran que los contenidos se incorporan en cada lección. Ya vamos a hacer más adelante otro tipo de evaluaciones para controlar la utilización de las prácticas nuevas. Por lo pronto, notamos entusiasmo en la participación y eso nos motiva mucho y nos llena de satisfacción

ATENCIÓNEl tercer curso “El profesional tambero” en Rafaela se dictará a partir del mes de marzo de 2008. Las inscripciones se habilitarán en febrero, en la Sociedad Rural de Rafaela.

LIAM I FA A YL EE NN GU A R

R A

R NDEI ET CA EL LA A

R PAOM TRA IL AE

Primeros ProfesionalesEl acto de cierre y entrega de certificados del primer curso “El Profesional Tambero” tendrá lugar el día 31 de octubre, luego de la última clase y evaluación, en instalaciones del INTA Rafaela.Participarán los tamberos, los productores, los docentes del curso y autoridades del INTA y de la Sociedad Rural de Rafaela.

Page 5: TodoRural Nro13

4TodoRURAL

TodoRURAL5En el Año de la ExpoRural Nº100En el Año de la ExpoRural Nº100

EEDISTRIBUCIONES VETERINARIAS

ENERGYENERGYELECTRIFICADORES RURALES

Salta 302 Esq. Las Heras (2300) Rafaela / Tel. Fax: 03492-503107/505550/15619234/15601269E-mail: [email protected]

Cables e hiloselectroplásticos

Rollos de hiloelectroplástico de 250 mts.,

500 mts. y 750 mts.

Carreteles plásticos

2 5 0 m t s . - 5 0 0 m t s .7 5 0 m t s .

Ecocarretel vacío

Aisladores plásticos

Paraesquinas

o arranquesde cercas

fi jas omóviles

Electrificadores

Arreadores electrónicosde ganado

( 2 2 0 v ) - ( 1 2 v )y ( 2 2 0 v - 1 2 v )

d e 1 0 a 1 2 0 k m .

Electrificadores solarescon batería incorporada

El Profesional Tambero

Cupo completo también en el segundo curso

CKC®

LA MARCA LIDER EN INOCULANTESLA MARCA LIDER EN INOCULANTES

DowAgroSciencesTM

Av. Mitre 1060 Tel: 54[03492] 423167 / 432842 [S2300 HWX] Rafaela - Sta. Fe e-mail: [email protected]

Representanteexclusivo:

AlfalfaAchiever

Lohse

AlfalfaWeststar

Lohse

AlfalfaFalcon

Lohse

DowAgroSciencesTM

Semillas & Biotecnología

Llevamos años junto a Ud., sabemos acompañarlo…

AV. SANTA FE 1800 (esq. Simonetta) • Tel.Fax: 03492-501204 • e-mail: [email protected] • www.bherma.com.ar

El ProfesionalTambero

Una respuesta institucional clara a una necesidad que se ha hecho sentir en el ámbito. Una experiencia que se replica día a día, en más localidades de las provincias de Santa Fe y Córdoba. El éxito de convocatoria del segundo curso “El Profesional Tambero” en Rafaela es un claro reflejo del entusiasmo por aprender y por mejorar la calidad del trabajo en los tambos.

l desafío emprendido por INTA Rafaela, con el apoyo de la SRR, es E

un éxito a nivel regional. Ya son más de 300 las personas en proceso de capacitación, en las localidades de Rafaela, Ceres, Pilar, San Guillermo, Roldán, Villa María, Adelia María, Ucacha y Bell Ville. Sedes que cuentan con el apoyo logístico,

académico y de materiales de la Experimental Rafaela, coordi-nadora general del proyecto.

El curso apunta a capacitar al tambero en aspectos claves de su trabajo: equipos eficientes; uso y cuidado de maquinarias; crianza de terneros; ordeño, máquina de ordeñar y equipo de frío; mantenimiento y

limpieza; calidad de leche y mastitis; sanidad; repro-ducción; manejo de vaquillona; manejo de las pasturas y alimentación; manejo de sombras, de agua y callejones; manejo de efluentes; economía de la familia y calidad de vida; y riesgo y seguridad en el trabajo.

Las clases son semanales, presenciales y de carácter teórico-prácticas. En ellas se privilegia la participación y el aporte de todos los parti-cipantes, sobre la base de las experiencias individuales de trabajo. Los tamberos reciben, como material, un completo manual compuesto por los cuadernillos de cada módulo, más otros soportes comple-mentarios sobre los temas de cada día. Las personas que asistan a más del 90% de las c l a s e s y a p r u e b e n l a s evaluaciones, recibirán el diploma "El profesional Tambero" (avalado por INTA).

TodoRural dialogó con algunos de los tamberos que forman parte del segundo curso que se dicta en Rafaela:

Rodolfo Sena de Grütly. Tambero desde hace 24 años¿Cómo se enteró del curso y por qué empezó hacerlo?-Me enteré por la televisión. Ingresé al grupo porque me interesa mejorar día a día y tratar de llevar adelante las cosas. El curso es muy lindo, muy importante, p a r a a m b o s l a d o s : tamberos y patrones. Es muy interesante porque p erm i t e m e jo ra r e l trabajo.¿Considera que va a poder aplicar en su actividad las herra-mientas aprendidas?-Sí, ciento por ciento.

Erica Sosa de Colonia Bosi. Tambera desde hace 12 años¿Cómo se enteró del curso?-Yo soy de Colonia Bosi. Un día en Rafaela compré el diario, vi la información y me dije “El Profesional Tambero: ¡esto es para mí!”. Fui a muchos cursos, pero éste en particular me pareció muy completo, muy lindo. Pensé que iba a ser una dificultad el tema de la distancia, pero consideré que valía la pena hacer el esfuerzo y vine. Me parece que los contenidos están muy bien dispuestos. El

curso aborda los temas más importantes para el trabajo del tambero.¿Por qué empezó a participar?-Hace ya 12 años que trabajo en esto, y siempre hay cosas para aprender. Todos los años hago cursos y voy a charlas, para estar informada. Por suerte mis patrones son gente muy buena y me apoyan. Llegué tarde para el primer curso, así que esperé el segundo y acá estoy.¿Los contenidos le parecen actuales, aplicables a la actividad?-Si, sin dudas. Además los profesionales son muy buenos, explican los temas con mucho detalle y cuando surgen dudas se detienen hasta que queda bien claro el tema. Ud. está en el campo desde hace muchos años. ¿Cuáles considera que son las mayores dificultades hoy en la actividad?-Las dificultades, como decíamos en la primera de las charlas, a veces pasan por el trabajo en equipo. Sería lindo que participaran más los productores en el curso, porque muchas veces les explicamos cosas y ellos no pueden llegar a entenderlas como verdaderamente lo hacemos nosotros, como tamberos. Me gustaría que participaran, por lo menos en tres encuentros.

Lic. Lucrecia Pacilio. Encargada de comunicación de “El Profesional Tambero”¿Cuáles han sido las repercusiones del curso? Esta segunda parte, con muchísima expectativa. Estamos muy bien organizados. El curso se esta desarrollando ya en 10 puntos del país - seis de la provincia de Santa Fe y cuatro de Córdoba- con lo cual estamos capacitando en forma paralela aproximadamente a 300 tamberos.

¿Se ha notado algún tipo de evolución entre el primer curso y éste que inició hace un par de semanas?-La dinámica de cada grupo es muy distinta. Los participantes del segundo curso se están enganchando con entusiasmo, hacen muchas preguntas. Por ese motivo, consideramos que los temas del programa son los adecuados, efectivamente abordan los puntos en los que se trabaja en el campo. Se basan mucho en su práctica. Hoy, por ejemplo, se dio el módulo de calidad de leche, y surgieron preguntas muy interesantes sobre bac ter ias . Cada uno va reflexionando sobre la base de la propia experiencia y eso es muy enriquecedor. Estas cuestiones de participación son más frecuentes en este curso que en el primero. Pero si bien en el otro se iniciaron “más tímidos” con el correr de las semanas se “se fueron soltando”. ¿Cómo son los resultados de las evaluaciones hasta el momento?-Muy buenos. Muestran que los contenidos se incorporan en cada lección. Ya vamos a hacer más adelante otro tipo de evaluaciones para controlar la utilización de las prácticas nuevas. Por lo pronto, notamos entusiasmo en la participación y eso nos motiva mucho y nos llena de satisfacción

ATENCIÓNEl tercer curso “El profesional tambero” en Rafaela se dictará a partir del mes de marzo de 2008. Las inscripciones se habilitarán en febrero, en la Sociedad Rural de Rafaela.

LIAM I FA A YL EE NN GU A R

R A

R NDEI ET CA EL LA A

R PAOM TRA IL AE

Primeros ProfesionalesEl acto de cierre y entrega de certificados del primer curso “El Profesional Tambero” tendrá lugar el día 31 de octubre, luego de la última clase y evaluación, en instalaciones del INTA Rafaela.Participarán los tamberos, los productores, los docentes del curso y autoridades del INTA y de la Sociedad Rural de Rafaela.

Page 6: TodoRural Nro13

6TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

La segunda Campaña del año está en marcha

Fundación Castellanos

La preocupación de New Holland por la máxima calidad y confiabilidad se expresa en la eficiencia de todos los componentes de una máquina. Un ejemplo de ello son los filtros, que se someten a rigurosos tests en taller y en campo antes de ser aprobados por el área de ingeniería de la fábrica.

En estas pruebas se evalúan la capacidad de filtrado, durabilidad, resistencia del material y dimensiones. Una vez que pasan satisfactoriamente los tests requeridos, el departamento de calidad inspecciona los lotes por muestreo de los filtros que serán enviados a la red de concesionarios New Holland.

El objetivo principal es garantizar la performance de los productos en todas las situaciones. Desde la marca se hace un gran hincapié en el uso de los filtros y aceites recomendados por la fábrica porque, de lo contrario, el usuario corre el riesgo de tener a su máquina parada por la rotura o el desgaste prematuro de componentes, debido a lubricación incompleta y reducción de capacidad de filtrado.

Cada equipo New Holland viene acompañado por un manual sobre Uso y Mantenimiento, donde viene estipulado el intervalo de filtros y aceites, basado en los productos genuinos de fábrica provistos por la red de concesionarios de la marca. El respeto de esos intervalos es un factor importante para el perfecto desempeño de cualquier tipo de maquinaria agrícola. Cuando se utilizan piezas no recomendadas, el intervalo de recambio puede disminuir, aumentando el costo de mantenimiento y la frecuencia de parada de las máquinas, así como la pérdida de garantía.

Filtro de aceite motor: remueve la suciedad y las partículas de metal resultantes del desgaste normal de las piezas del motor. Si esas partículas continúan suspendidas en el aceite, la lubricación se resiente y se acelera el desgaste del motor. Hoy muchos profesionales consideran que es aceptable la sustitución del filtro cada dos cambios de aceite, pero New Holland

Espacio de publicidad GROSSO Tractores

Filtros a Toda Prueba

recomienda que se realice siguiendo estrictamente lo indicado en los manuales. La razón es muy simple: los ensayos realizados por la ingeniería de New Holland garantizan la eficiencia y durabilidad de los componentes.

Filtros de aceite hidráulico: La mayoría de los problemas en los sistemas hidráulicos es causada por la presencia de partículas abrasivas en el aceite. El filtro de aceite hidráulico protege el sistema contra el desgaste innecesario. La elevada capacidad de retención de suciedad le da al filtro una larga vida útil sin pérdida de rendimiento.

Filtro de combustible: evita que las impurezas depositadas en el tanque y en el propio combustible lleguen desde el tanque hasta la bomba inyectora e inyectores. La limpieza garantiza que el motor tenga un funcionamiento y desempeño adecuados en todas las fases de rotación y una larga duración de sus componentes. El plazo de recambio de este filtro depende principalmente de la calidad de los combustibles y las instrucciones indicadas en el correspondiente manual de Uso y Mantenimiento.

Intenso es el movimiento de productores, asesores y veterinarios por los pasillos de la Sociedad Rural… la decimocuarta campaña contra la fiebre aftosa está en marcha desde el 17 de septiembre y Fundación Castellanos registra un altísimo pico de actividad.

undación Castellanos es el ente sanitario local que trabaja en el control F

de la erradicación de la fiebre Aftosa, Brucelosis y Tuberculosis bovina, y en la emisión de los certificados sanitarios con destino a la Unión Europea. Su nombre hace referencia al área de actuación e influen-cia: el Departamento C a s t e l l a n o s d e l a Provincia de Santa Fe. El Presidente de la SRR, M é d . V e t . J u a n Imvinkelried es el Coordinador General de la entidad, y trabaja junto a once programadores que cubren las necesidades de los distritos más destacados por su densidad y ubicación: Rafaela, Sunchales, Humberto Primo, Zenón Pereyra, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Colonia Aldao y Ramona.

La actual Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa segunda del año, es la número 14. El movimiento institucional y profesional que genera a nivel país es muy importante. Sólo en el distrito de influencia de Fundación Castellanos son 140 los vacunadores actuantes (en su totalidad médicos veteri-narios), y tienen a su cargo la vacunación de aproxima-damente 670.000 cabezas distribuidas en 46 localidades,

a p r o x i m a d a m e n t e . L o s establecimientos registrados para vacunar son 2.835 (el dato corresponde a fines del año 2006). Las vacunaciones se realizan dos veces al año (generalmente en los meses de marzo y septiembre) y cada campaña abarca un periodo

aproximado de 60 días.

Los trámites administrativos para participar de cada Campaña son rigurosos, pero simples de concretar para el productor . Luego de la inoculación (aplicación de una dosis de vacuna por animal), el veterinario confecciona un acta de vacunación, en la que detalla datos del propietario, del establecimiento y de las categorías vacunadas. Una vez emitida, los productores

pueden dirigirse con la documentación respectiva más el RENSPA (Registro N a c i o n a l d e P r o d u c t o r e s Agropecuar ios ) a cualquiera de las distintas bocas en las localidades mencio-nadas. Allí abonarán las dosis ($1,80 por animal) y accederán al Acta de Vacunación Oficial que emite la

Fundación. Para finalizar el trámite técnico-adminis-trativo, el productor debe asentar (sellar y firmar) esta acta en la delegación del SENASA local.

Se trata de un proceso rigurosamente monitoreado, de un trabajo muy delicado y exigente en cada uno de los eslabones de la cadena. Un esfuerzo colect ivo y un compromiso consolidado en la lucha sin tregua por un país libre de aftosa

•tractores •tractores •tractores

•rotoenfardadoras •rotoenfardadoras •rotoenfardadoras

•picadoras •picadoras •picadoras

•cosechadoras •cosechadoras •cosechadoras

ConcesionarioOficial

ConcesionarioOficial

Concesionario Oficial

GROSSOTRACTORES

Ruta 34 km 223,5 - RAFAELA - Santa Fe - Tel/fax: 03492-440146

Guardia de Repuestos New Holland: 03492-15598086 - Envíos a todo el país

Servic io técnico post venta garant izado: 03492-15598084

e-mail: [email protected] - www.grossotractores.com.ar

La utilización de filtros originales y el respeto de los intervalos de recambio contribuyen a mejorar la performance de las máquinas New Holland.

Fiebre aftosa

La aftosa es una enfermedad que ataca solamente a los biongulados o herbívoros de pezuña partida. Es considerada de impacto en el mercado mundial de la carne. Es muy contagiosa y la transmisión se hace por medio de la saliva de los enfermos. Se caracteriza por la formación de aftas o vesículas en la cavidad bucal, pezuñas y ubres de los animales. (http://www.queesaftosa.com.ar)

SENASA aconseja:

La vacunación total de los animales de cada establecimiento debe realizarse en una sola etapa y dentro de los 60 días establecidos por el plan local.

Los movimientos de ganado solamente se pueden realizar desde campo vacunado a campo vacunado.

Todos los animales que se movilicen a otro destino que no sea faena, deben recibir dos vacunaciones dentro de los 180 días.

Se debe mantener la cadena de frío para asegurar la efectividad y la calidad de la vacuna.

Más información y consultasFundación Castellanos

Rafaela: Av. Brasil 407 - Tel. 03492-434331 de 8 a 12 y de 15:30 a 19:30.Sunchales: Belgrano 164 - Tel. 03493-421139Humberto 1º: Mendoza 9 - Tel. 03493-480408Zenón Pereyra: Dr. Lorenzo Merlo - San Martín 714 - Tel. 03564-494332San Vicente: Dr. Hugo Giovannini - San Martín 194 - Tel. 03492-470325Sta. Clara de Saguier: Sr. Juan Rossi Laprida s/n Tel. 03492-490282Col. Aldao: Sr. Juan Campo - San Martín 345 - Tel. 03493-497268Ramona: Dr. Sergio Franco San Martín 403 - Tel. 03492-496176

Los efectos de las catástrofes climáticas de principios del año

han hecho eco en esta Campaña. Las proyecciones

indican una disminución estimada de aproximadamente 30.000 cabezas en los planteles bovinos del Departamento. Un

dato imposible de ignorar.

Recuerde que en

www.ruralrafaela.com.ar/vacunacion_aftosa.htm

usted obtendrá información acerca de las campañas

de vacunación que lleva a cabo la Fundación

Castellanos

Page 7: TodoRural Nro13

6TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

La segunda Campaña del año está en marcha

Fundación Castellanos

La preocupación de New Holland por la máxima calidad y confiabilidad se expresa en la eficiencia de todos los componentes de una máquina. Un ejemplo de ello son los filtros, que se someten a rigurosos tests en taller y en campo antes de ser aprobados por el área de ingeniería de la fábrica.

En estas pruebas se evalúan la capacidad de filtrado, durabilidad, resistencia del material y dimensiones. Una vez que pasan satisfactoriamente los tests requeridos, el departamento de calidad inspecciona los lotes por muestreo de los filtros que serán enviados a la red de concesionarios New Holland.

El objetivo principal es garantizar la performance de los productos en todas las situaciones. Desde la marca se hace un gran hincapié en el uso de los filtros y aceites recomendados por la fábrica porque, de lo contrario, el usuario corre el riesgo de tener a su máquina parada por la rotura o el desgaste prematuro de componentes, debido a lubricación incompleta y reducción de capacidad de filtrado.

Cada equipo New Holland viene acompañado por un manual sobre Uso y Mantenimiento, donde viene estipulado el intervalo de filtros y aceites, basado en los productos genuinos de fábrica provistos por la red de concesionarios de la marca. El respeto de esos intervalos es un factor importante para el perfecto desempeño de cualquier tipo de maquinaria agrícola. Cuando se utilizan piezas no recomendadas, el intervalo de recambio puede disminuir, aumentando el costo de mantenimiento y la frecuencia de parada de las máquinas, así como la pérdida de garantía.

Filtro de aceite motor: remueve la suciedad y las partículas de metal resultantes del desgaste normal de las piezas del motor. Si esas partículas continúan suspendidas en el aceite, la lubricación se resiente y se acelera el desgaste del motor. Hoy muchos profesionales consideran que es aceptable la sustitución del filtro cada dos cambios de aceite, pero New Holland

Espacio de publicidad GROSSO Tractores

Filtros a Toda Prueba

recomienda que se realice siguiendo estrictamente lo indicado en los manuales. La razón es muy simple: los ensayos realizados por la ingeniería de New Holland garantizan la eficiencia y durabilidad de los componentes.

Filtros de aceite hidráulico: La mayoría de los problemas en los sistemas hidráulicos es causada por la presencia de partículas abrasivas en el aceite. El filtro de aceite hidráulico protege el sistema contra el desgaste innecesario. La elevada capacidad de retención de suciedad le da al filtro una larga vida útil sin pérdida de rendimiento.

Filtro de combustible: evita que las impurezas depositadas en el tanque y en el propio combustible lleguen desde el tanque hasta la bomba inyectora e inyectores. La limpieza garantiza que el motor tenga un funcionamiento y desempeño adecuados en todas las fases de rotación y una larga duración de sus componentes. El plazo de recambio de este filtro depende principalmente de la calidad de los combustibles y las instrucciones indicadas en el correspondiente manual de Uso y Mantenimiento.

Intenso es el movimiento de productores, asesores y veterinarios por los pasillos de la Sociedad Rural… la decimocuarta campaña contra la fiebre aftosa está en marcha desde el 17 de septiembre y Fundación Castellanos registra un altísimo pico de actividad.

undación Castellanos es el ente sanitario local que trabaja en el control F

de la erradicación de la fiebre Aftosa, Brucelosis y Tuberculosis bovina, y en la emisión de los certificados sanitarios con destino a la Unión Europea. Su nombre hace referencia al área de actuación e influen-cia: el Departamento C a s t e l l a n o s d e l a Provincia de Santa Fe. El Presidente de la SRR, M é d . V e t . J u a n Imvinkelried es el Coordinador General de la entidad, y trabaja junto a once programadores que cubren las necesidades de los distritos más destacados por su densidad y ubicación: Rafaela, Sunchales, Humberto Primo, Zenón Pereyra, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Colonia Aldao y Ramona.

La actual Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa segunda del año, es la número 14. El movimiento institucional y profesional que genera a nivel país es muy importante. Sólo en el distrito de influencia de Fundación Castellanos son 140 los vacunadores actuantes (en su totalidad médicos veteri-narios), y tienen a su cargo la vacunación de aproxima-damente 670.000 cabezas distribuidas en 46 localidades,

a p r o x i m a d a m e n t e . L o s establecimientos registrados para vacunar son 2.835 (el dato corresponde a fines del año 2006). Las vacunaciones se realizan dos veces al año (generalmente en los meses de marzo y septiembre) y cada campaña abarca un periodo

aproximado de 60 días.

Los trámites administrativos para participar de cada Campaña son rigurosos, pero simples de concretar para el productor . Luego de la inoculación (aplicación de una dosis de vacuna por animal), el veterinario confecciona un acta de vacunación, en la que detalla datos del propietario, del establecimiento y de las categorías vacunadas. Una vez emitida, los productores

pueden dirigirse con la documentación respectiva más el RENSPA (Registro N a c i o n a l d e P r o d u c t o r e s Agropecuar ios ) a cualquiera de las distintas bocas en las localidades mencio-nadas. Allí abonarán las dosis ($1,80 por animal) y accederán al Acta de Vacunación Oficial que emite la

Fundación. Para finalizar el trámite técnico-adminis-trativo, el productor debe asentar (sellar y firmar) esta acta en la delegación del SENASA local.

Se trata de un proceso rigurosamente monitoreado, de un trabajo muy delicado y exigente en cada uno de los eslabones de la cadena. Un esfuerzo colect ivo y un compromiso consolidado en la lucha sin tregua por un país libre de aftosa

•tractores •tractores •tractores

•rotoenfardadoras •rotoenfardadoras •rotoenfardadoras

•picadoras •picadoras •picadoras

•cosechadoras •cosechadoras •cosechadoras

ConcesionarioOficial

ConcesionarioOficial

Concesionario Oficial

GROSSOTRACTORES

Ruta 34 km 223,5 - RAFAELA - Santa Fe - Tel/fax: 03492-440146

Guardia de Repuestos New Holland: 03492-15598086 - Envíos a todo el país

Servic io técnico post venta garant izado: 03492-15598084

e-mail: [email protected] - www.grossotractores.com.ar

La utilización de filtros originales y el respeto de los intervalos de recambio contribuyen a mejorar la performance de las máquinas New Holland.

Fiebre aftosa

La aftosa es una enfermedad que ataca solamente a los biongulados o herbívoros de pezuña partida. Es considerada de impacto en el mercado mundial de la carne. Es muy contagiosa y la transmisión se hace por medio de la saliva de los enfermos. Se caracteriza por la formación de aftas o vesículas en la cavidad bucal, pezuñas y ubres de los animales. (http://www.queesaftosa.com.ar)

SENASA aconseja:

La vacunación total de los animales de cada establecimiento debe realizarse en una sola etapa y dentro de los 60 días establecidos por el plan local.

Los movimientos de ganado solamente se pueden realizar desde campo vacunado a campo vacunado.

Todos los animales que se movilicen a otro destino que no sea faena, deben recibir dos vacunaciones dentro de los 180 días.

Se debe mantener la cadena de frío para asegurar la efectividad y la calidad de la vacuna.

Más información y consultasFundación Castellanos

Rafaela: Av. Brasil 407 - Tel. 03492-434331 de 8 a 12 y de 15:30 a 19:30.Sunchales: Belgrano 164 - Tel. 03493-421139Humberto 1º: Mendoza 9 - Tel. 03493-480408Zenón Pereyra: Dr. Lorenzo Merlo - San Martín 714 - Tel. 03564-494332San Vicente: Dr. Hugo Giovannini - San Martín 194 - Tel. 03492-470325Sta. Clara de Saguier: Sr. Juan Rossi Laprida s/n Tel. 03492-490282Col. Aldao: Sr. Juan Campo - San Martín 345 - Tel. 03493-497268Ramona: Dr. Sergio Franco San Martín 403 - Tel. 03492-496176

Los efectos de las catástrofes climáticas de principios del año

han hecho eco en esta Campaña. Las proyecciones

indican una disminución estimada de aproximadamente 30.000 cabezas en los planteles bovinos del Departamento. Un

dato imposible de ignorar.

Recuerde que en

www.ruralrafaela.com.ar/vacunacion_aftosa.htm

usted obtendrá información acerca de las campañas

de vacunación que lleva a cabo la Fundación

Castellanos

Page 8: TodoRural Nro13

9TodoRURAL

Máquinas y Herramientas

R

Víctor Manuel 232 - Rafaela (Santa Fe) / Tel: (03492) 436660 - 437467 [email protected]

LAS MEJORES MARCASSERVICIO TECNICO - REPUESTOS ORIGINALES

Grupos electrógenos - Soldadoras - Compresores - HidrolavadorasHerramientas eléctricas - neumáticas - Abrasivos

8TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100 En el Año de la ExpoRural Nº100

Por qué se decidió convocar a los productores El objetivo de la Mesa es organizar este tipo de reu-niones cada cuatro meses, en diferentes localidades de la región, para mantener infor-mados a los productores sobre la tarea de la entidad, la actua-lidad del sector, el estado de las negociaciones con la industria y con el gobierno, y los pro-yec tos por desarro l l a r . También se presenta como una necesidad impostergable poder escuchar a los productores y conocer las inquietudes de las bases. Todo ello para unir voluntades e incentivar la

Altísima participación de productores en las informativas de octubre

MEPROLSAFe

continuidad de la producción lechera, a pesar de las dificultades coyunturales por las que atraviesa el sector a nivel nacional.

C ó m o s e r e a l i z ó l a convocatoriaEn esta oportunidad, se invitó personalmente a todos los pre-sidentes comunales de la zona. Se distribuyeron volantes y carteles, se realizaron llama-dos telefónicos y se compro-metió personalmente a los productores. Además, la tarea fue reforzada con notas y entrevistas en distintos medios periodísticos. En este aspecto,

los miembros de la Comisión Directiva de MEPROLSAFE realizaron una tarea excep-cional, y la respuesta de los productores fue excelente.

Lucha permanenteLa producción está permanen-temente predispuesta al diálogo. Desde la Mesa se han elevado muchas propuestas, siempre en la búsqueda de compatibilizar los intereses de consumidores , gobierno , industriales y productores.No puede dejar de valorarse el lugar que se logró conseguir, con tanto esfuerzo. Por ejemplo, hoy la entidad tiene un canal abierto de comunica-ción con el Secretario de A g r i c u l t u r a , J a v i e r d e Urquiza. En su visita a Rafaela, la Senadora Cristina Fernández de Kirchner se reunió personalmente con el Sr. Roberto Socin.

Una dificultad real y concretaEn enero se firmó un acuerdo que fijó el precio de corte de la tonelada de leche en polvo en u$s 2100. Desde entonces, las condiciones del mercado han

cambiado significativamente y esa restricción se ha convertido en una medida parancelaria para las exportaciones: con precios internacionales que oscilan alrededor de los u$s 5000, a u$s 2100 las industrias no encuentran beneficioso ven-der sus productos al mercado exterior y los excelentes precios del mercado internacional no pueden ser aprovechados. Esta situación ha generado un alerta en el sector, que ha derivado en un llamado a limitar los niveles de pro-ducción, de manera que no se vuelquen litros de leche de más al mercado interno (ya que esto conllevaría a una reducción sistemática del precio pagado a l p r o d u c t o r ) . E n e s t e panorama, el gobierno nacional no interviene, sino que prioriza el precio de la leche en góndola. Paralelamente, los produc-tores, que buscan incrementar los rindes de sus explotaciones, desean hacerlo con reglas claras, previsibilidad, certi-dumbre y precios sostenidos. Pero mientras no se corra el precio de corte no se podrá exportar y el mercado interno seguirá en riesgo. Ante este panorama, la alternativa de volcar la actividad a la agricultura, con excelentes precios y demanda internacionales, se presenta como muy tentadora para los

La convocatoria de la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe tuvo una consigna clara: “¿Seguimos haciendo leche o nos volcamos a la agricultura?”. Los productores de la región respondieron con su presencia activa a los cuatro encuentros informativos programados: más de 700 personas apoyaron las iniciativas, las gestiones y el accionar de la Mesa, que preside el Sr. Roberto Socin.

D

U

A

N

DI

IO

CI

N

L

B

S

U

A

P

N

E

TA

D F

SE

AS

IIN

CAN EDE G A

ES I MI MAC BRN OE

SGA

Asesoramiento integral para acciones de comunicación

•Estrategia creativa •Plan de medios •Seguimiento y control de pautas •Planificación de inversión anual

•Producciones: Gráficas :: Radiales :: Multimedia :: Webb

Chacabuco 1035 - Pb - Rafaelatel. 03492-452834

[email protected]

productores. Hoy la soja se mantiene en un nivel cercano a los $800 por tonelada, y el girasol, en los $1200. El mensaje es claro: si no cambian pronto las reglas, en el 2008 faltará leche.

Propuesta de la MesaEl llamado de MEPROLSAFE a los productores, hoy, es que se produzca sólo mientras se conozcan claramente los p r e c i o s a m a n e j a r . E s imperioso, por el momento, mantener los niveles de los rindes, porque de sobrar leche, se le bajará el precio al productor.Mientras tanto, se sigue trabajando para lograr un ajuste en los valores de exportación para los lácteos, para normalizar el flujo comercial hacia el exterior. Hoy los niveles de producción abastecen satisfactoriamente el mercado interno y aún p e r m i t i r í a n c o n t a r c o n altísimos niveles disponibles para su comercialización internacional. Si estas medidas se demoran, se desalentará a los productores, quienes indefectiblemente ofrecerán menor cantidad de leche a las industrias para su proce-samiento. Se trata de una traba ev idente a l proceso de crecimiento de la lechería nacional

Comité de Cuenca

Vila-Cululú, en el centro de las preocupacionesCon la llegada de la temporada de lluvias, vuelve el temor por los desbordes de los canales de desagüe y la posibilidad de inundaciones en las explotaciones agropecuarias de la región.

epresentantes de las Sociedades Rural de RRafaela, Sunchales y

Humberto 1º y de los comités de cuenca regionales se reunieron el día 19 de septiembre con el Ministro de Asuntos Hídricos de la Provincia Alberto Joaquín, para reclamar por las obras necesarias de mejora y limpieza de la traza original del c a n a l V i l a - C u l u l ú . E l encuentro, propiciado por el Senador por el Departamento Castellanos CPN Alcides Calvo, se desarrolló en la sede del Ministerio.

La problemática vuelve al centro de la opinión tras el avance de las construcciones del canal en la localidad de San Francisco , Provincia de Córdoba, cuyo caudal era previsto desembocar en el Vila-Cululú. Las obras iban a derivar en una mayor carga para el sistema, lo que hubiera traído aparejado un serio peligro de anegamiento para la zona.

En declaraciones a medios locales, el presidente de la Sociedad Rural de Sunchales, Hugo Sola, manifestó que “el problema del Vila - Cululú es que, no solamente no se hizo lo que se debía hacer aguas arriba, sino que aguas abajo no se está limpiando. Entonces, lo que hacemos es darle velocidad al agua pero ésta llega a Sun-chales y después no tiene salida”.“El canal en la zona de San Francisco, iba a conectar con el Vila - Cululú. Nos movimos bastante rápido con ese tema y conseguimos una audiencia con el ingeniero Pablo Cacik - subsecretario de Asuntos H í d r i c o s - a q u i e n l e planteamos nuestras dudas y por suerte se logró detener la obra dentro de la provincia de Córdoba”, dijo.

La construcción fue detenida a 10 km. del límite con Santa Fe, y desde el Ministerio se aseguraron las gestiones para que se cumplan las condiciones impuestas en el acta acuerdo.

“El canal que ellos hicieron, aparentemente no es tá conectado todavía al Vila - Cululú ni podría operar por el momento, ya que no hicieron las entradas de agua ni alcantarillas. No obstante, todos sabemos que ante la primera lluvia grande, los productores pueden hacer los zanjeos y unirlo”, comentó el presidente de la Rural de Sunchales. “Además no pasa sólo por este canal, sino que una vez en funcionamiento nadie le va a poder prohibir a la provincia de Córdoba que siga enganchando canales a este y continúe cargando el nuestro. Los campos sufrieron bastante, especialmente por el agua que fue bajando de la zona, por lo que los ánimos de los produc-tores están sumamente sensibles” explicó el repre-sentante ruralista.

El Ing. Cacik declaró que además de las obras que actualmente se están llevando a cabo, la Provincia llamará a licitación para la realización de l a l i m p i e z a y r e a c o n -dicionamiento total del canal en sus 40 km. de extensión (profundización de la traza original, sacado de los tapones, refuerzo de algunas obras de arte y construcción de alivia-dores). El tiempo estimado de ejecución de las obras es de un año y medio, para lo cuál se destinará una partida especí-fica que será incorporada al presupuesto 2008

Desde la Sociedad Rural y el Comité de Cuenca hum-bertinos también se dejó constancia del problema que acarrearía para una amplia zona productiva del distrito: corte de la Ruta 13, de todos los caminos rurales y de la Ruta 80S, vías que quedarían completamente anegadas, con la consecuencia de un total aislamiento del norte del Departamento Castellanos.

El resultado de la reunión fue altamente positivo, ya que la oportunidad fue propicia para plantear ante las autoridades provinciales la necesidad de las obras largamente postergadas.

El origen del proyectoLa obra bi-provincial, se desprende de un convenio firmado en el año 2002, que establecía que Santa Fe absorbiera el agua proveniente de las tierras cordobesas.La provincia de Córdoba debía comenzar con la construcción de un reservorio de agua, para regular el ingreso al territorio santafesino, pero se iniciaron primero las obras del canal. Mientras se aguarda la obra complementaria, se acordó el cese de las construcciones.Mientras tanto, el canal Vila-Cululú se encuentra en plena fase de limpieza luego de 13 años de abandono. Sólo después de esta obra y de otras que pondrán a punto al canal santafesino, podría considerarse la posibilidad de que el agua cordobesa recayera en él.

Page 9: TodoRural Nro13

9TodoRURAL

Máquinas y Herramientas

R

Víctor Manuel 232 - Rafaela (Santa Fe) / Tel: (03492) 436660 - 437467 [email protected]

LAS MEJORES MARCASSERVICIO TECNICO - REPUESTOS ORIGINALES

Grupos electrógenos - Soldadoras - Compresores - HidrolavadorasHerramientas eléctricas - neumáticas - Abrasivos

8TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100 En el Año de la ExpoRural Nº100

Por qué se decidió convocar a los productores El objetivo de la Mesa es organizar este tipo de reu-niones cada cuatro meses, en diferentes localidades de la región, para mantener infor-mados a los productores sobre la tarea de la entidad, la actua-lidad del sector, el estado de las negociaciones con la industria y con el gobierno, y los pro-yec tos por desarro l l a r . También se presenta como una necesidad impostergable poder escuchar a los productores y conocer las inquietudes de las bases. Todo ello para unir voluntades e incentivar la

Altísima participación de productores en las informativas de octubre

MEPROLSAFe

continuidad de la producción lechera, a pesar de las dificultades coyunturales por las que atraviesa el sector a nivel nacional.

C ó m o s e r e a l i z ó l a convocatoriaEn esta oportunidad, se invitó personalmente a todos los pre-sidentes comunales de la zona. Se distribuyeron volantes y carteles, se realizaron llama-dos telefónicos y se compro-metió personalmente a los productores. Además, la tarea fue reforzada con notas y entrevistas en distintos medios periodísticos. En este aspecto,

los miembros de la Comisión Directiva de MEPROLSAFE realizaron una tarea excep-cional, y la respuesta de los productores fue excelente.

Lucha permanenteLa producción está permanen-temente predispuesta al diálogo. Desde la Mesa se han elevado muchas propuestas, siempre en la búsqueda de compatibilizar los intereses de consumidores , gobierno , industriales y productores.No puede dejar de valorarse el lugar que se logró conseguir, con tanto esfuerzo. Por ejemplo, hoy la entidad tiene un canal abierto de comunica-ción con el Secretario de A g r i c u l t u r a , J a v i e r d e Urquiza. En su visita a Rafaela, la Senadora Cristina Fernández de Kirchner se reunió personalmente con el Sr. Roberto Socin.

Una dificultad real y concretaEn enero se firmó un acuerdo que fijó el precio de corte de la tonelada de leche en polvo en u$s 2100. Desde entonces, las condiciones del mercado han

cambiado significativamente y esa restricción se ha convertido en una medida parancelaria para las exportaciones: con precios internacionales que oscilan alrededor de los u$s 5000, a u$s 2100 las industrias no encuentran beneficioso ven-der sus productos al mercado exterior y los excelentes precios del mercado internacional no pueden ser aprovechados. Esta situación ha generado un alerta en el sector, que ha derivado en un llamado a limitar los niveles de pro-ducción, de manera que no se vuelquen litros de leche de más al mercado interno (ya que esto conllevaría a una reducción sistemática del precio pagado a l p r o d u c t o r ) . E n e s t e panorama, el gobierno nacional no interviene, sino que prioriza el precio de la leche en góndola. Paralelamente, los produc-tores, que buscan incrementar los rindes de sus explotaciones, desean hacerlo con reglas claras, previsibilidad, certi-dumbre y precios sostenidos. Pero mientras no se corra el precio de corte no se podrá exportar y el mercado interno seguirá en riesgo. Ante este panorama, la alternativa de volcar la actividad a la agricultura, con excelentes precios y demanda internacionales, se presenta como muy tentadora para los

La convocatoria de la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe tuvo una consigna clara: “¿Seguimos haciendo leche o nos volcamos a la agricultura?”. Los productores de la región respondieron con su presencia activa a los cuatro encuentros informativos programados: más de 700 personas apoyaron las iniciativas, las gestiones y el accionar de la Mesa, que preside el Sr. Roberto Socin.

D

U

A

N

DI

IO

CI

N

L

B

S

U

A

P

N

E

TA

D F

SE

AS

IIN

CAN EDE G A

ES I MI MAC BRN OE

SGA

Asesoramiento integral para acciones de comunicación

•Estrategia creativa •Plan de medios •Seguimiento y control de pautas •Planificación de inversión anual

•Producciones: Gráficas :: Radiales :: Multimedia :: Webb

Chacabuco 1035 - Pb - Rafaelatel. 03492-452834

[email protected]

productores. Hoy la soja se mantiene en un nivel cercano a los $800 por tonelada, y el girasol, en los $1200. El mensaje es claro: si no cambian pronto las reglas, en el 2008 faltará leche.

Propuesta de la MesaEl llamado de MEPROLSAFE a los productores, hoy, es que se produzca sólo mientras se conozcan claramente los p r e c i o s a m a n e j a r . E s imperioso, por el momento, mantener los niveles de los rindes, porque de sobrar leche, se le bajará el precio al productor.Mientras tanto, se sigue trabajando para lograr un ajuste en los valores de exportación para los lácteos, para normalizar el flujo comercial hacia el exterior. Hoy los niveles de producción abastecen satisfactoriamente el mercado interno y aún p e r m i t i r í a n c o n t a r c o n altísimos niveles disponibles para su comercialización internacional. Si estas medidas se demoran, se desalentará a los productores, quienes indefectiblemente ofrecerán menor cantidad de leche a las industrias para su proce-samiento. Se trata de una traba ev idente a l proceso de crecimiento de la lechería nacional

Comité de Cuenca

Vila-Cululú, en el centro de las preocupacionesCon la llegada de la temporada de lluvias, vuelve el temor por los desbordes de los canales de desagüe y la posibilidad de inundaciones en las explotaciones agropecuarias de la región.

epresentantes de las Sociedades Rural de RRafaela, Sunchales y

Humberto 1º y de los comités de cuenca regionales se reunieron el día 19 de septiembre con el Ministro de Asuntos Hídricos de la Provincia Alberto Joaquín, para reclamar por las obras necesarias de mejora y limpieza de la traza original del c a n a l V i l a - C u l u l ú . E l encuentro, propiciado por el Senador por el Departamento Castellanos CPN Alcides Calvo, se desarrolló en la sede del Ministerio.

La problemática vuelve al centro de la opinión tras el avance de las construcciones del canal en la localidad de San Francisco , Provincia de Córdoba, cuyo caudal era previsto desembocar en el Vila-Cululú. Las obras iban a derivar en una mayor carga para el sistema, lo que hubiera traído aparejado un serio peligro de anegamiento para la zona.

En declaraciones a medios locales, el presidente de la Sociedad Rural de Sunchales, Hugo Sola, manifestó que “el problema del Vila - Cululú es que, no solamente no se hizo lo que se debía hacer aguas arriba, sino que aguas abajo no se está limpiando. Entonces, lo que hacemos es darle velocidad al agua pero ésta llega a Sun-chales y después no tiene salida”.“El canal en la zona de San Francisco, iba a conectar con el Vila - Cululú. Nos movimos bastante rápido con ese tema y conseguimos una audiencia con el ingeniero Pablo Cacik - subsecretario de Asuntos H í d r i c o s - a q u i e n l e planteamos nuestras dudas y por suerte se logró detener la obra dentro de la provincia de Córdoba”, dijo.

La construcción fue detenida a 10 km. del límite con Santa Fe, y desde el Ministerio se aseguraron las gestiones para que se cumplan las condiciones impuestas en el acta acuerdo.

“El canal que ellos hicieron, aparentemente no es tá conectado todavía al Vila - Cululú ni podría operar por el momento, ya que no hicieron las entradas de agua ni alcantarillas. No obstante, todos sabemos que ante la primera lluvia grande, los productores pueden hacer los zanjeos y unirlo”, comentó el presidente de la Rural de Sunchales. “Además no pasa sólo por este canal, sino que una vez en funcionamiento nadie le va a poder prohibir a la provincia de Córdoba que siga enganchando canales a este y continúe cargando el nuestro. Los campos sufrieron bastante, especialmente por el agua que fue bajando de la zona, por lo que los ánimos de los produc-tores están sumamente sensibles” explicó el repre-sentante ruralista.

El Ing. Cacik declaró que además de las obras que actualmente se están llevando a cabo, la Provincia llamará a licitación para la realización de l a l i m p i e z a y r e a c o n -dicionamiento total del canal en sus 40 km. de extensión (profundización de la traza original, sacado de los tapones, refuerzo de algunas obras de arte y construcción de alivia-dores). El tiempo estimado de ejecución de las obras es de un año y medio, para lo cuál se destinará una partida especí-fica que será incorporada al presupuesto 2008

Desde la Sociedad Rural y el Comité de Cuenca hum-bertinos también se dejó constancia del problema que acarrearía para una amplia zona productiva del distrito: corte de la Ruta 13, de todos los caminos rurales y de la Ruta 80S, vías que quedarían completamente anegadas, con la consecuencia de un total aislamiento del norte del Departamento Castellanos.

El resultado de la reunión fue altamente positivo, ya que la oportunidad fue propicia para plantear ante las autoridades provinciales la necesidad de las obras largamente postergadas.

El origen del proyectoLa obra bi-provincial, se desprende de un convenio firmado en el año 2002, que establecía que Santa Fe absorbiera el agua proveniente de las tierras cordobesas.La provincia de Córdoba debía comenzar con la construcción de un reservorio de agua, para regular el ingreso al territorio santafesino, pero se iniciaron primero las obras del canal. Mientras se aguarda la obra complementaria, se acordó el cese de las construcciones.Mientras tanto, el canal Vila-Cululú se encuentra en plena fase de limpieza luego de 13 años de abandono. Sólo después de esta obra y de otras que pondrán a punto al canal santafesino, podría considerarse la posibilidad de que el agua cordobesa recayera en él.

Page 10: TodoRural Nro13

1101 TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

LIAM I FA A YL E EN NU G A RR A

R NDEI ET CA EL LA A

R PAO

TM RA IL AE

RAFAELA, octubre 19 de 2007A laSenadora NacionalSra. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNERPRESENTE.-

De nuestra mayor consideración:

La Sociedad Rural de Rafaela quiere agradecer a la Sra. Senadora su visita a nuestra ciudad, y le hace llegar algunos aspectos que plantean los productores del sector agropecuario.Solicitamos su apoyo para lograr las soluciones en las áreas que correspondan.

LECHERÍAPor este medio queremos sintéticamente anticiparle y advertirle que el sector lechero entrará en una profunda crisis con vistas al año 2008, en caso de no tomarse medidas en forma urgente durante este mes.•Aplicar el trabajo que ha desarrollado El Grupo Lácteo en conjunto con el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, elevado al citado Ministro con el aval del Secretario Dr. Javier de Urquiza, en procura de una pronta resolución. •Ajustar los valores de exportación para los lácteos, establecidos de común acuerdo entre el sector privado y el Gobierno Nacional en el mes de diciembre de 2006, para normalizar el flujo comercial hacia el exterior en momentos en que la producción nacional de leche excede largamente las necesidades del consumo doméstico, sin afectar el abastecimiento interno ni la estabilidad de precios de los productos.•Solicitamos a Usted interceda para que se tome la decisión política que permita implementar el sistema de equilibrios entre mercados, oportunamente acordado.

CARNES•En crisis desde el año pasado, dada una serie de medidas del Gobierno que perjudicaron a la producción - como el límite al peso de faena y restricciones a las exportaciones. Se plantearon los perjuicios que tuvieron los productores en este año, con la meta del Gobierno de pretender anclar el precio del kilo vivo en Liniers, aclarando que la caída en los valores de la hacienda registrada en ese mercado no se vio reflejada en el precio al consumidor. Desde CRA se elevaron las propuestas para solucionar este inconveniente.•Se necesita un análisis a mediano y largo plazo de las consecuencias de la extranjerización de la industria, y la posibilidad de una cartelización monopólica del negocio de las carnes.

AGRICULTURA•Poner en la mesa de discusión el tema retenciones, que perjudican seriamente a la provincia de Santa Fe.•Resolver las cuestiones pendientes en el uso de semillas y los problemas que afectan al trigo, dada la baja producción en función de la demanda externa e interna. •Sobre este último tema, analizar la diferencia entre el valor actual del trigo en el mercado y el precio que realmente se podría pagar. •Necesidad de analizar con certeza la incidencia de la materia prima en las estructuras de costos del pan, para verificar cuánto influye el aumento del trigo en el valor del producto elaborado.•Imperiosa necesidad de implementación de una política a largo plazo, en la cual el agro no sea sólo un sector extractivo, sino el motor de un país en crecimiento, aprovechando los precios internacionales de los commodities.

GAS OIL•Falta disponibilidad de gas oil para continuar con las labores de siembra o con el comienzo de la recolección del trigo.•Precio uniforme y calidad del gas oil.

Petitorio a las autoridades nacionales

INFRAESTRUCTURA•Apoyar los trabajos presentados por el Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro: “Sistema de Autopistas de la Región Centro” y obras de infraestructura. •Tanto por el avance de la agricultura y por encontrarse nuestra provincia en un lugar estratégico - de paso como de destino - se necesita adecuar la infraestructura caminera para la actual demanda, así como también es evidente la necesidad de mantenimiento de nuestra infraestructura caminera. •Abordar la repavimentación de caminos de la red primaria que amenazan y encarecen la salida de nuestras producciones, en el estado actual. •Afrontar los problemas de la red secundaria, así como el problema del mantenimiento de los caminos comunales de red terciaria, que acusan crecientes dificultades. •Proseguir el dragado de la Hidrovía Paraná - Paraguay a 10 pies desde Santa Fe a Asunción - hoy 24 - los 28 pies desde Santa Fe a Puerto San Martín y los 36 pies desde allí hasta el océano. •Avanzar en el proyecto de traslado del Puerto de Santa Fe a la red troncal. •Impulsar la reactivación del Ferrocarril Belgrano, con el análisis de la estructuración de un sistema mixto público y privado, que sirva para ampliar la frontera agropecuaria al norte y noroeste del país.

SISTEMA IMPOSITIVO•Impuesto al Valor Agregado: reformar la legislación a los efectos de lograr que se cumpla con el principio fundamental de NEUTRALIDAD del impuesto, ya que desde su implementación, hace mas de 30 años, no se ha logrado que para el sector agropecuario este impuesto al consumo sea neutro.•Impuesto a las Ganancias: permitir que la inversión en bienes de uso sea considerada como posible de deducir totalmente en el año de su incorporación al patrimonio (amortización acelerada).•Eliminación de todos los sistemas de retenciones en la fuente de todos los impuestos.•Eliminación de los innumerables registros, condicionamientos y trabas burocráticas a la facturación y movimiento de mercadería que no sean consistentes con el control de status sanitario.•Disminución de costos laborales que no hacen al beneficio del trabajador. •Eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios.

Todo lo enunciado precedentemente fue analizado por las entidades de base que conforman CARSFE, elevado a CRA, y planteado al gobierno con las soluciones que creemos factible aplicar para lograr una justa distribución de los ingresos con inclusión social.

SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA

En el transcurso de la visita de la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner a nuestra ciudad, el pasado 19 de octubre, la Sociedad Rural de Rafaela le hizo entrega personal del siguiente petitorio que sintetiza los principales reclamos del sector agropecuario al Gobierno Nacional, solicitando a las autoridades competentes una solución pronta y efectiva .

TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

foto: Juan Silvestre

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO A CONSIDERAR PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL PAIS

GAMA cierra su año de actividades

El Grupo de Ayuda a las Mujeres Agropecuarias culmina sus actividades anuales con la organización de una charla específica para productores, con entrada libre y gratuita. Será el miércoles 14 de noviembre, a las 20 hs, en el salón Centenario de la SRR.

a disertación “Producción de alfalfa y fertilización en la zona centro de Santa Fe” estará a cargo del Ing. Hugo Vivas, de la Estación Experimental Rafaela del INTA. L

Los contenidos apuntan a explicar las causas de la variabilidad productiva de alfalfas en el centro de la provincia de Santa Fe, una región que comparte condiciones similares de radiación, temperatura y promedios de precipitaciones anuales. Las razones se asocian, fundamentalmente, a las características químicas de los suelos y a la diferente dotación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, azufre).

Es así que con un diagnóstico adecuado y un manejo inteligente de los fertilizantes, pueden lograrse mayores rindes en la producción.

Se trata de una temática de gran importancia para el sector agropecuario y que se encuentra en proceso de constante actualización.

Los invitamos a participar.

Disertación sobre alfalfa y fertilización

El Disertante: Ing. Agr. (M.Sc.) Hugo Vivas

•Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Corrientes - Universidad Nacional del Noreste (UNNE).•Master of Science in Agronomy. University of Nebraska, Lincoln (UNL) USA.•Participó de actualizaciones en estudios de suelos, sistemas de labranza conservacionistas y siembra directa, y fertlización fosfatada de alfalfa y cultivos agrícolas en rotación (Universidad de Gante- Bélgica y varias Universidades de EEUU).•Brindó asistencia técnica al Gobierno de Costa Rica y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, dictó el “Curso Intensivo de Siembra Directa” para profesionales, en conjunto con colegas de Brasil, Bolivia y Argentina. •Es Investigador en Sistemas de Labranzas y Fertilización de Cultivos, en el Departamento de Agronomía de la EEA Rafaela, desde 1975.•Participa como coordinador de cursos de capacitación para profesionales, productores, docentes y estudiantes en la provincia de Santa Fe y en otras regiones del país.•Es autor de alrededor de 100 Publicaciones Técnicas (Congresos Nacionales y del Exterior, Seminarios Nacionales y del Exterior, Misceláneas, etc.)

Megaconcierto coral en la Pista central

a Tribuna del predio ferial se llenará de voces y guardapolvos blancos. Niños de toda la región participarán del encuentro coral organizado por la L

Dirección Regional de Educación y Cultura - Región III.l 6 de noviembre, a partir de las 19, se desarrollará en el Predio este emotivo Megaconcierto de Niños 2007. Una actividad que en esta edición ha batido récords de E

convocatoria: participarán aproximadamente 750 niños, de 21 escuelas EGB de Rafaela, la Escuela Especial Melvin Jones y establecimientos educativos de San Martín de las Escobas, San Vicente y Vila.Juntos interpretarán un repertorio común de 7 temas, propuesto por A.Di.Co.Fe (Asociación de Directores de Coros de Santa Fe). Entre ellos Hoky Pony, Pirata Barba Negra, Chiriguare y Las mañanitas.La actuación de los niños será acompañada instrumentalmente por alumnos de la Escuela de Música Remo Pignoni y también por voces de alumnos del profesorado del Instituto de Arte, en la especialidad Música; todos bajo la dirección de la Profesora Verónica Ghiano.En la edición 2006 participaron 500 alumnos. Ya entonces el escenario del Cine Teatro Belgrano no resultó suficiente para la presentación conjunta de los niños, y ésta debió desdoblarse en dos actuaciones. Por este motivo y en adhesión a los 100 años de la Exposición Rural, la Regional solicitó a la SRR la autorización para desarrollar el Megaconcierto en las instalaciones institucionales.Una actividad notable que, en palabras de la Supervisora de Música Prof. Olga Cagliaro, rescata el espacio del “cantar por el placer del cantar”, a la vez que fortalece las relaciones entre docentes de Educación Musical, los lazos de amistad entre los niños y la articulación interinstitucional a nivel local y regional.

Inicio del ProyectoA mediados de 2006, la Prof. Verónica Ghiano presentó a las autoridades de la Regional III el proyecto del Megaconcierto. La iniciativa fue apoyada por tratarse de una experiencia innovadora y por posibilitar la participación de un número importante de alumnos y docentes. Merece destacarse que Rafaela fue seleccionada junto a seis ciudades de la provincia para desarrollar este proyecto.

Page 11: TodoRural Nro13

1101 TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

LIAM I FA A YL E EN NU G A RR A

R NDEI ET CA EL LA A

R PAO

TM RA IL AE

RAFAELA, octubre 19 de 2007A laSenadora NacionalSra. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNERPRESENTE.-

De nuestra mayor consideración:

La Sociedad Rural de Rafaela quiere agradecer a la Sra. Senadora su visita a nuestra ciudad, y le hace llegar algunos aspectos que plantean los productores del sector agropecuario.Solicitamos su apoyo para lograr las soluciones en las áreas que correspondan.

LECHERÍAPor este medio queremos sintéticamente anticiparle y advertirle que el sector lechero entrará en una profunda crisis con vistas al año 2008, en caso de no tomarse medidas en forma urgente durante este mes.•Aplicar el trabajo que ha desarrollado El Grupo Lácteo en conjunto con el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, elevado al citado Ministro con el aval del Secretario Dr. Javier de Urquiza, en procura de una pronta resolución. •Ajustar los valores de exportación para los lácteos, establecidos de común acuerdo entre el sector privado y el Gobierno Nacional en el mes de diciembre de 2006, para normalizar el flujo comercial hacia el exterior en momentos en que la producción nacional de leche excede largamente las necesidades del consumo doméstico, sin afectar el abastecimiento interno ni la estabilidad de precios de los productos.•Solicitamos a Usted interceda para que se tome la decisión política que permita implementar el sistema de equilibrios entre mercados, oportunamente acordado.

CARNES•En crisis desde el año pasado, dada una serie de medidas del Gobierno que perjudicaron a la producción - como el límite al peso de faena y restricciones a las exportaciones. Se plantearon los perjuicios que tuvieron los productores en este año, con la meta del Gobierno de pretender anclar el precio del kilo vivo en Liniers, aclarando que la caída en los valores de la hacienda registrada en ese mercado no se vio reflejada en el precio al consumidor. Desde CRA se elevaron las propuestas para solucionar este inconveniente.•Se necesita un análisis a mediano y largo plazo de las consecuencias de la extranjerización de la industria, y la posibilidad de una cartelización monopólica del negocio de las carnes.

AGRICULTURA•Poner en la mesa de discusión el tema retenciones, que perjudican seriamente a la provincia de Santa Fe.•Resolver las cuestiones pendientes en el uso de semillas y los problemas que afectan al trigo, dada la baja producción en función de la demanda externa e interna. •Sobre este último tema, analizar la diferencia entre el valor actual del trigo en el mercado y el precio que realmente se podría pagar. •Necesidad de analizar con certeza la incidencia de la materia prima en las estructuras de costos del pan, para verificar cuánto influye el aumento del trigo en el valor del producto elaborado.•Imperiosa necesidad de implementación de una política a largo plazo, en la cual el agro no sea sólo un sector extractivo, sino el motor de un país en crecimiento, aprovechando los precios internacionales de los commodities.

GAS OIL•Falta disponibilidad de gas oil para continuar con las labores de siembra o con el comienzo de la recolección del trigo.•Precio uniforme y calidad del gas oil.

Petitorio a las autoridades nacionales

INFRAESTRUCTURA•Apoyar los trabajos presentados por el Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro: “Sistema de Autopistas de la Región Centro” y obras de infraestructura. •Tanto por el avance de la agricultura y por encontrarse nuestra provincia en un lugar estratégico - de paso como de destino - se necesita adecuar la infraestructura caminera para la actual demanda, así como también es evidente la necesidad de mantenimiento de nuestra infraestructura caminera. •Abordar la repavimentación de caminos de la red primaria que amenazan y encarecen la salida de nuestras producciones, en el estado actual. •Afrontar los problemas de la red secundaria, así como el problema del mantenimiento de los caminos comunales de red terciaria, que acusan crecientes dificultades. •Proseguir el dragado de la Hidrovía Paraná - Paraguay a 10 pies desde Santa Fe a Asunción - hoy 24 - los 28 pies desde Santa Fe a Puerto San Martín y los 36 pies desde allí hasta el océano. •Avanzar en el proyecto de traslado del Puerto de Santa Fe a la red troncal. •Impulsar la reactivación del Ferrocarril Belgrano, con el análisis de la estructuración de un sistema mixto público y privado, que sirva para ampliar la frontera agropecuaria al norte y noroeste del país.

SISTEMA IMPOSITIVO•Impuesto al Valor Agregado: reformar la legislación a los efectos de lograr que se cumpla con el principio fundamental de NEUTRALIDAD del impuesto, ya que desde su implementación, hace mas de 30 años, no se ha logrado que para el sector agropecuario este impuesto al consumo sea neutro.•Impuesto a las Ganancias: permitir que la inversión en bienes de uso sea considerada como posible de deducir totalmente en el año de su incorporación al patrimonio (amortización acelerada).•Eliminación de todos los sistemas de retenciones en la fuente de todos los impuestos.•Eliminación de los innumerables registros, condicionamientos y trabas burocráticas a la facturación y movimiento de mercadería que no sean consistentes con el control de status sanitario.•Disminución de costos laborales que no hacen al beneficio del trabajador. •Eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios.

Todo lo enunciado precedentemente fue analizado por las entidades de base que conforman CARSFE, elevado a CRA, y planteado al gobierno con las soluciones que creemos factible aplicar para lograr una justa distribución de los ingresos con inclusión social.

SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA

En el transcurso de la visita de la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner a nuestra ciudad, el pasado 19 de octubre, la Sociedad Rural de Rafaela le hizo entrega personal del siguiente petitorio que sintetiza los principales reclamos del sector agropecuario al Gobierno Nacional, solicitando a las autoridades competentes una solución pronta y efectiva .

TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

foto: Juan Silvestre

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO A CONSIDERAR PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL PAIS

GAMA cierra su año de actividades

El Grupo de Ayuda a las Mujeres Agropecuarias culmina sus actividades anuales con la organización de una charla específica para productores, con entrada libre y gratuita. Será el miércoles 14 de noviembre, a las 20 hs, en el salón Centenario de la SRR.

a disertación “Producción de alfalfa y fertilización en la zona centro de Santa Fe” estará a cargo del Ing. Hugo Vivas, de la Estación Experimental Rafaela del INTA. L

Los contenidos apuntan a explicar las causas de la variabilidad productiva de alfalfas en el centro de la provincia de Santa Fe, una región que comparte condiciones similares de radiación, temperatura y promedios de precipitaciones anuales. Las razones se asocian, fundamentalmente, a las características químicas de los suelos y a la diferente dotación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, azufre).

Es así que con un diagnóstico adecuado y un manejo inteligente de los fertilizantes, pueden lograrse mayores rindes en la producción.

Se trata de una temática de gran importancia para el sector agropecuario y que se encuentra en proceso de constante actualización.

Los invitamos a participar.

Disertación sobre alfalfa y fertilización

El Disertante: Ing. Agr. (M.Sc.) Hugo Vivas

•Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Corrientes - Universidad Nacional del Noreste (UNNE).•Master of Science in Agronomy. University of Nebraska, Lincoln (UNL) USA.•Participó de actualizaciones en estudios de suelos, sistemas de labranza conservacionistas y siembra directa, y fertlización fosfatada de alfalfa y cultivos agrícolas en rotación (Universidad de Gante- Bélgica y varias Universidades de EEUU).•Brindó asistencia técnica al Gobierno de Costa Rica y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, dictó el “Curso Intensivo de Siembra Directa” para profesionales, en conjunto con colegas de Brasil, Bolivia y Argentina. •Es Investigador en Sistemas de Labranzas y Fertilización de Cultivos, en el Departamento de Agronomía de la EEA Rafaela, desde 1975.•Participa como coordinador de cursos de capacitación para profesionales, productores, docentes y estudiantes en la provincia de Santa Fe y en otras regiones del país.•Es autor de alrededor de 100 Publicaciones Técnicas (Congresos Nacionales y del Exterior, Seminarios Nacionales y del Exterior, Misceláneas, etc.)

Megaconcierto coral en la Pista central

a Tribuna del predio ferial se llenará de voces y guardapolvos blancos. Niños de toda la región participarán del encuentro coral organizado por la L

Dirección Regional de Educación y Cultura - Región III.l 6 de noviembre, a partir de las 19, se desarrollará en el Predio este emotivo Megaconcierto de Niños 2007. Una actividad que en esta edición ha batido récords de E

convocatoria: participarán aproximadamente 750 niños, de 21 escuelas EGB de Rafaela, la Escuela Especial Melvin Jones y establecimientos educativos de San Martín de las Escobas, San Vicente y Vila.Juntos interpretarán un repertorio común de 7 temas, propuesto por A.Di.Co.Fe (Asociación de Directores de Coros de Santa Fe). Entre ellos Hoky Pony, Pirata Barba Negra, Chiriguare y Las mañanitas.La actuación de los niños será acompañada instrumentalmente por alumnos de la Escuela de Música Remo Pignoni y también por voces de alumnos del profesorado del Instituto de Arte, en la especialidad Música; todos bajo la dirección de la Profesora Verónica Ghiano.En la edición 2006 participaron 500 alumnos. Ya entonces el escenario del Cine Teatro Belgrano no resultó suficiente para la presentación conjunta de los niños, y ésta debió desdoblarse en dos actuaciones. Por este motivo y en adhesión a los 100 años de la Exposición Rural, la Regional solicitó a la SRR la autorización para desarrollar el Megaconcierto en las instalaciones institucionales.Una actividad notable que, en palabras de la Supervisora de Música Prof. Olga Cagliaro, rescata el espacio del “cantar por el placer del cantar”, a la vez que fortalece las relaciones entre docentes de Educación Musical, los lazos de amistad entre los niños y la articulación interinstitucional a nivel local y regional.

Inicio del ProyectoA mediados de 2006, la Prof. Verónica Ghiano presentó a las autoridades de la Regional III el proyecto del Megaconcierto. La iniciativa fue apoyada por tratarse de una experiencia innovadora y por posibilitar la participación de un número importante de alumnos y docentes. Merece destacarse que Rafaela fue seleccionada junto a seis ciudades de la provincia para desarrollar este proyecto.

Page 12: TodoRural Nro13

132 TodoRURAL1

REPUESTOS ORIGINALES :: FORD • CHEVROLET • TOYOTA

raccoSE Q U I P A M I E N T O

Accesorios para camionetas y autos

Av. Santa Fe esq. Italia 17 - Tel. [03492] 506 656 - e-mail: [email protected] - [2300] Rafaela - Santa Fe

En el Año de la ExpoRural Nº100

TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

omo anticipó Todo Rural, llegó finalmente el día en que pudo concretarse uno C

de los proyectos largamente esperados por la institución y que generara importante repercusión en la comunidad rafaelina.

Todo comenzó en los días previos a la Expo 2007. Se presentó la Muestra “100 Años de la Expo Rural” en el luminoso Hall Municipal, donde se expusieron afiches históricos además de un modelo en miniatura de lo que sería el monumento final, acompañado con la fundamentación completa del proyecto a disposición del público.

Ese material informativo y formativo también fue enviado a las escuelas de la ciudad y tuvo muy buena recepción entre los alumnos que participaron del histórico Concurso de Croquis, Manchas y Bocetos Escultóricos, donde plasmaron creativamente su visión del importante logro.

La inauguración ocurrió el jueves 16 de agosto, luego de la habilitación de la Muestra Centenaria. Autoridades de la SRR y de las entidades públicas y privadas representativas de la ciudad, socios, visitantes y periodistas participaron del acto de presentación del Monumento a la Vaca Tributo a la Raza Holando Argentino. Una escultura artesanal, realizada a tamaño natural por los artistas Sonia Yermak y Lorenzo Villagran.

a Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Cars fe ) L

denuncia y lamenta que a la fecha la provincia no haya adherido al Programa Nacional Más Terneros, que establece compensaciones para el cas-tigado sector ganadero y que por lo mismo no pudieron hacerse efectivas en el terri-torio provincial.El programa prevé fondos por alrededor de diez millones de pesos para distribuir entre productores ganaderos santa-fesinos -fondos que corresponde entregar y que caerían si no se sanciona la ley de adhesión correspondiente-, y son varias las provincias que ya lo percibieron.

No sucede lo mismo con Santa Fe, ya que el Ministerio de la Producción no envió en tiempo y forma el proyecto para la firma del gobernador y por ende el ejecutivo no remitió todavía la Ley de adhesión a la Legislatura. Mientras, los plazos corren y los más de 1.200 productores en condiciones de recibir el bene-ficio esperan que por fin nuestra provincia ejecute los instrumentos legales nece-sarios para que la Nación abone las partidas previstas, tal como ya hizo con otras provincias que sí cumplieron.El caso es que también Carsfe ha participado de las reuniones de análisis de las más de mil carpetas de productores, y por

Un sueño hecho realidad

Monumento a la Vaca -Tributo a la Raza Holando Argentino-

Acción Gremial

Carsfe reclama que la provincia adhiera al programa nacional "Más Terneros"

lo mismo, dejamos en claro que es la negligencia del gobierno provincial la que impide el pago de subsidios que están aprobados, corresponden y constituirían un paliativo, siquiera mínimo, para el difícil momento de la ganadería argentina y santafesina en particular.Carsfe deslinda responsa-bilidades ante los productores pues no es la causante de esta inexplicable demora en remitir el proyecto de ley para des-trabar los fondos (e impulsar su rápido tratamiento) y exige del Estado provincial la urgente solución de este problema que ha sido causado por su estricta y flagrante negligencia y su falta de capacidad resolutiva

Fuente: CARSFE

Carsfe le da un voto de confianza al gobernadorelecto y a su Ministro de la Producción

sí lo señaló en dialogo t e l e f ó n i c o c o n AGRODIARIO el titular A

de CARSFE, Dr. Rubén Ferrero, quien expresó que “como toda autoridad electa debe tener un período de adaptación y un voto de confianza”. Ferrero sostuvo que “no hay ningún pedido ni exigencia hacia el gobernador electo Hermes Binner para cubrir cargos ni presión alguna por nombres o posibles candidatos. Es más, no debe por qué consultarnos. El gobernador

electo debe tener toda la libertad para elegir a sus colaboradores”.En cuanto a las versiones y c o m e n t a r i o s q u e v o l c ó Agrodiario en torno al supuesto malestar de dirigentes de la entidad el actual miembro de la Sociedad Rural de Rafaela fue categórico: “nadie en la entidad ha expresado su malestar por alguna reunión o acuerdo no cumplido” apuntó. “ Es mas, dijo luego - nunca esto fue expresado en el Consejo Directivo por ningún dirigente y

no existen disputas por nom-bres, propuestas, proyectos en la entidad ni con otras entidades.Consultado el Dr. Ferrero si ésta era la opinión unánime de CARSFE, fue c laro: “el Presidente de la entidad es quien refleja el pensamiento del conjunto de CARSFE” aunque aclaró “puede ser que alguien no piense del mismo modo" pero ratificó "no representan a la entidad”

Fuente: agrodiario.com.ar 18/10/2007

Por la escasez de gasoil se frena la campaña agrícolaAgrava la situación que lo poco que se consigue del combustible es a precios que superan holgadamente los 2 pesos por litro, según denuncian los productores. Es la cuarta campaña consecutiva con problemas de gasoil y ahora ya hay advertencias sobre un freno en la continuidad de la siembra.

l 18 de octubre de 2007 un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y empresarios de estaciones de servicios y productores consultados por LA NACION E

volvieron a poner el tema en escena en un momento donde ya se había logrado avanzar con las siembras de los diversos cultivos; mientras que en girasol se implantó el 17,8 por ciento del área prevista, en maíz se llegó al 33,2% de la superficie proyecta. La soja, principal cultivo del país, comenzó a sembrarse este mes. En el próximo se iniciará en algunas regiones la cosecha de trigo. Sobre un consumo total de 13.000 millones de litros, se calcula que el campo se lleva casi el 40%; se estima que la demanda del combustible se expande entre un 2 y un 3% por año. “Por cuarta campaña agrícola consecutiva, la producción sufre la escasez y el aumento de costos del gasoil, siendo esto un nuevo golpe para el sector agropecuario, porque las complicaciones con el combustible se experimentan en todo el país. Se advierte escasez en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes, entre otras, con valores en promedio de 2,20 pesos por litro y hasta 2,80 pesos”, señaló CRA. La entidad afirmó que esos máximos se encuentran en Córdoba y en algunas zonas de Buenos Aires. “El faltante ya está demorando la continuidad de la siembra del maíz y el girasol, el inicio de la de soja y genera dudas respecto de la inminente recolección de trigo”, advirtió CRA en un trabajo. Preocupación es la palabra en común que se repite para graficar la situación. “Es preocupante no sólo el faltante, sino el diferencial (de precios) de hasta 50 centavos. Vamos a tener un problema superior al de años anteriores”, dijo a LA NACION Rubén Ferrero, presi-dente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). En esa misma provincia, en Rosario, expendedores de combustibles denunciaron la falta progresiva tanto de gasoil como de naftas y anunciaron una cuotificación de las ventas. “En Rosario no hay nafta super ni premium. Y ni hablar del gasoil”, indicó Andrés Romairone, propietario de una estación YPF de esa ciudad. El Gas Natural Comprimido (GNC) y las naftas premium aumentaron su precio esta semana pasando a $ 0,95 y a entre 2,50 y 2,80 pesos, respectivamente. La suba estaría relacionada, según empresarios, con un incremento salarial otorgado en paritaria. “Me da la sensación de que están manejando los faltantes para que no sean masivos”, subrayó, por su parte, Néstor Roulet, vicepresidente de CRA

Agro Noticia del 19/10/2007 - Fuente: La Nación

En su discurso, el Presidente de la SRR, Méd Vet. Juan J. Imvinkelried, remarcó que la inauguración del monumento “hoy nos convoca y nos colma de orgullo por su implicancia a nivel regional -económica, productiva, y social-; por su reconocimiento a la cultura del trabajo; por su trascendencia a través del tiempo y por su esperada concreción”. El descubrimiento estuvo a cargo de los Sres. Méd. Vet. Juan Imvinkelried; el intendente CPN Omar Perotti y el productor Elio Maragón.

“El Monumento que hoy inauguramos es el homenaje de la comunidad a una de las principales fuentes de desarrollo de nuestra región. Este Tributo era un viejo anhelo de la institución que fue reflotado a través de la inquietud de un productor de la zona de Progreso: Don Elio Marangón Nuestra entidad, convencida de la pertinencia y necesidad del proyecto, pone manos a la obra, organiza, solventa y gestiona las acciones correspondientes para convertirlo en realidad durante la Exposición Nº 100. Es doble entonces, la satisfacción de este momento” dijo el Presidente

Page 13: TodoRural Nro13

132 TodoRURAL1

REPUESTOS ORIGINALES :: FORD • CHEVROLET • TOYOTA

raccoSE Q U I P A M I E N T O

Accesorios para camionetas y autos

Av. Santa Fe esq. Italia 17 - Tel. [03492] 506 656 - e-mail: [email protected] - [2300] Rafaela - Santa Fe

En el Año de la ExpoRural Nº100

TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

omo anticipó Todo Rural, llegó finalmente el día en que pudo concretarse uno C

de los proyectos largamente esperados por la institución y que generara importante repercusión en la comunidad rafaelina.

Todo comenzó en los días previos a la Expo 2007. Se presentó la Muestra “100 Años de la Expo Rural” en el luminoso Hall Municipal, donde se expusieron afiches históricos además de un modelo en miniatura de lo que sería el monumento final, acompañado con la fundamentación completa del proyecto a disposición del público.

Ese material informativo y formativo también fue enviado a las escuelas de la ciudad y tuvo muy buena recepción entre los alumnos que participaron del histórico Concurso de Croquis, Manchas y Bocetos Escultóricos, donde plasmaron creativamente su visión del importante logro.

La inauguración ocurrió el jueves 16 de agosto, luego de la habilitación de la Muestra Centenaria. Autoridades de la SRR y de las entidades públicas y privadas representativas de la ciudad, socios, visitantes y periodistas participaron del acto de presentación del Monumento a la Vaca Tributo a la Raza Holando Argentino. Una escultura artesanal, realizada a tamaño natural por los artistas Sonia Yermak y Lorenzo Villagran.

a Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Cars fe ) L

denuncia y lamenta que a la fecha la provincia no haya adherido al Programa Nacional Más Terneros, que establece compensaciones para el cas-tigado sector ganadero y que por lo mismo no pudieron hacerse efectivas en el terri-torio provincial.El programa prevé fondos por alrededor de diez millones de pesos para distribuir entre productores ganaderos santa-fesinos -fondos que corresponde entregar y que caerían si no se sanciona la ley de adhesión correspondiente-, y son varias las provincias que ya lo percibieron.

No sucede lo mismo con Santa Fe, ya que el Ministerio de la Producción no envió en tiempo y forma el proyecto para la firma del gobernador y por ende el ejecutivo no remitió todavía la Ley de adhesión a la Legislatura. Mientras, los plazos corren y los más de 1.200 productores en condiciones de recibir el bene-ficio esperan que por fin nuestra provincia ejecute los instrumentos legales nece-sarios para que la Nación abone las partidas previstas, tal como ya hizo con otras provincias que sí cumplieron.El caso es que también Carsfe ha participado de las reuniones de análisis de las más de mil carpetas de productores, y por

Un sueño hecho realidad

Monumento a la Vaca -Tributo a la Raza Holando Argentino-

Acción Gremial

Carsfe reclama que la provincia adhiera al programa nacional "Más Terneros"

lo mismo, dejamos en claro que es la negligencia del gobierno provincial la que impide el pago de subsidios que están aprobados, corresponden y constituirían un paliativo, siquiera mínimo, para el difícil momento de la ganadería argentina y santafesina en particular.Carsfe deslinda responsa-bilidades ante los productores pues no es la causante de esta inexplicable demora en remitir el proyecto de ley para des-trabar los fondos (e impulsar su rápido tratamiento) y exige del Estado provincial la urgente solución de este problema que ha sido causado por su estricta y flagrante negligencia y su falta de capacidad resolutiva

Fuente: CARSFE

Carsfe le da un voto de confianza al gobernadorelecto y a su Ministro de la Producción

sí lo señaló en dialogo t e l e f ó n i c o c o n AGRODIARIO el titular A

de CARSFE, Dr. Rubén Ferrero, quien expresó que “como toda autoridad electa debe tener un período de adaptación y un voto de confianza”. Ferrero sostuvo que “no hay ningún pedido ni exigencia hacia el gobernador electo Hermes Binner para cubrir cargos ni presión alguna por nombres o posibles candidatos. Es más, no debe por qué consultarnos. El gobernador

electo debe tener toda la libertad para elegir a sus colaboradores”.En cuanto a las versiones y c o m e n t a r i o s q u e v o l c ó Agrodiario en torno al supuesto malestar de dirigentes de la entidad el actual miembro de la Sociedad Rural de Rafaela fue categórico: “nadie en la entidad ha expresado su malestar por alguna reunión o acuerdo no cumplido” apuntó. “ Es mas, dijo luego - nunca esto fue expresado en el Consejo Directivo por ningún dirigente y

no existen disputas por nom-bres, propuestas, proyectos en la entidad ni con otras entidades.Consultado el Dr. Ferrero si ésta era la opinión unánime de CARSFE, fue c laro: “el Presidente de la entidad es quien refleja el pensamiento del conjunto de CARSFE” aunque aclaró “puede ser que alguien no piense del mismo modo" pero ratificó "no representan a la entidad”

Fuente: agrodiario.com.ar 18/10/2007

Por la escasez de gasoil se frena la campaña agrícolaAgrava la situación que lo poco que se consigue del combustible es a precios que superan holgadamente los 2 pesos por litro, según denuncian los productores. Es la cuarta campaña consecutiva con problemas de gasoil y ahora ya hay advertencias sobre un freno en la continuidad de la siembra.

l 18 de octubre de 2007 un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y empresarios de estaciones de servicios y productores consultados por LA NACION E

volvieron a poner el tema en escena en un momento donde ya se había logrado avanzar con las siembras de los diversos cultivos; mientras que en girasol se implantó el 17,8 por ciento del área prevista, en maíz se llegó al 33,2% de la superficie proyecta. La soja, principal cultivo del país, comenzó a sembrarse este mes. En el próximo se iniciará en algunas regiones la cosecha de trigo. Sobre un consumo total de 13.000 millones de litros, se calcula que el campo se lleva casi el 40%; se estima que la demanda del combustible se expande entre un 2 y un 3% por año. “Por cuarta campaña agrícola consecutiva, la producción sufre la escasez y el aumento de costos del gasoil, siendo esto un nuevo golpe para el sector agropecuario, porque las complicaciones con el combustible se experimentan en todo el país. Se advierte escasez en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes, entre otras, con valores en promedio de 2,20 pesos por litro y hasta 2,80 pesos”, señaló CRA. La entidad afirmó que esos máximos se encuentran en Córdoba y en algunas zonas de Buenos Aires. “El faltante ya está demorando la continuidad de la siembra del maíz y el girasol, el inicio de la de soja y genera dudas respecto de la inminente recolección de trigo”, advirtió CRA en un trabajo. Preocupación es la palabra en común que se repite para graficar la situación. “Es preocupante no sólo el faltante, sino el diferencial (de precios) de hasta 50 centavos. Vamos a tener un problema superior al de años anteriores”, dijo a LA NACION Rubén Ferrero, presi-dente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). En esa misma provincia, en Rosario, expendedores de combustibles denunciaron la falta progresiva tanto de gasoil como de naftas y anunciaron una cuotificación de las ventas. “En Rosario no hay nafta super ni premium. Y ni hablar del gasoil”, indicó Andrés Romairone, propietario de una estación YPF de esa ciudad. El Gas Natural Comprimido (GNC) y las naftas premium aumentaron su precio esta semana pasando a $ 0,95 y a entre 2,50 y 2,80 pesos, respectivamente. La suba estaría relacionada, según empresarios, con un incremento salarial otorgado en paritaria. “Me da la sensación de que están manejando los faltantes para que no sean masivos”, subrayó, por su parte, Néstor Roulet, vicepresidente de CRA

Agro Noticia del 19/10/2007 - Fuente: La Nación

En su discurso, el Presidente de la SRR, Méd Vet. Juan J. Imvinkelried, remarcó que la inauguración del monumento “hoy nos convoca y nos colma de orgullo por su implicancia a nivel regional -económica, productiva, y social-; por su reconocimiento a la cultura del trabajo; por su trascendencia a través del tiempo y por su esperada concreción”. El descubrimiento estuvo a cargo de los Sres. Méd. Vet. Juan Imvinkelried; el intendente CPN Omar Perotti y el productor Elio Maragón.

“El Monumento que hoy inauguramos es el homenaje de la comunidad a una de las principales fuentes de desarrollo de nuestra región. Este Tributo era un viejo anhelo de la institución que fue reflotado a través de la inquietud de un productor de la zona de Progreso: Don Elio Marangón Nuestra entidad, convencida de la pertinencia y necesidad del proyecto, pone manos a la obra, organiza, solventa y gestiona las acciones correspondientes para convertirlo en realidad durante la Exposición Nº 100. Es doble entonces, la satisfacción de este momento” dijo el Presidente

Page 14: TodoRural Nro13

4TodoRURAL1 En el Año de la ExpoRural Nº100

EREALES AYE S.A.Cereales - Semilla - Agroquímicos

Ruta 34 km 224 - C.C.55 - Tel./Fax 03492-440256 / 4402572300 RAFAELA (Santa Fe ) - e-mail: [email protected]

Hoyadora de Arrastre Fertilizadora 1500 lts. y 3000 lts.

•Húmedos, Secos y Forrajes •Embolsadoras • Chimangos inoculadores•Extractoras mecánicas de cereales•Pulverizadoras de arrastre•Hoyadoras •Acoplados

Metalúrgica VICA S.A.Metalúrgica VICA S.A.Metalúrgica VICA S.A. A. del Valle 507 • Tel/Fax: (03492) 423768 / 503768 • Rafaela - Sta. Fe - Argentinae-mail: [email protected] • Web: www.vicamaquinarias.com.ar

Embutidora de Granos Quebradora de Granos

Bandera fue sede del ENJRC 2007

os días 5 y 6 de octubre, el Ateneo de la Sociedad R u r a l d e R a f a e l a L

participó del Encuentro Nacional de Juventudes Rurales Confederadas 2007, que se desarrolló en la loca-lidad de Bandera. La Sociedad Rural del Sudeste Santiagueño fue la anfitriona de la actividad, cuya organización y desarrollo estuvo a cargo del Ateneo Juvenil.

El lema este año fue: “Si piensas a seis meses de plazo, siembra trigo… si piensas a diez años, planta un árbol… si piensas a veinte años, educa a tu pueblo”. Una consigna que también es bandera del accio-nar de la rural santiagueña.

El Encuentro, que en el 2006 tuvo lugar en Rafaela, contó con la participación de 130 jóvenes provenientes de Reconquista, Tostado, Quimili, Benito Juárez, Pellegrini, Córdoba, Jesús María, Rafaela, Corrientes, Capital Federal y La Pampa.

Cada grupo tuvo la oportu-nidad de presentar a los demás cuáles fueron las actividades emprendidas en el año, como también los proyectos que esperan iniciar en vistas al 2008. Además, compartieron instancias de capacitación y actualización (a cargo de

desatacados disertantes); dinámicas de trabajo grupal, talleres y momentos de reflexión, en los que surgieron nuevas ideas y proyectos para compartir.

Uno de los aspectos sobre los que se puso en evidencia el mayor interés general fue la necesidad de generar nuevos encuentros nacionales de intercambio, reflexión y tra-bajo con otros Ateneos de Sociedades Rurales, grupos juveniles Cooperativas, repre-sentantes de Sociedad Rural Argentina y demás movimien-tos del país. Una tendencia que

De Rafaela, al paísLos Ateneístas de la SRR que representaron al grupo en Bandera fueron: Georgina Yori, Cecilia Delbino, Ariel Blatter, Ezequiel Blatter, Adrián Ariaudo, Cristian Enrico y Luis Miliani .

Los jóvenes del Ateneo no detienen su marcha. Una apretada agenda de actividades los coloca en el centro de la atención institucional día a día.En septiembre, participaron del curso intensivo “Factores de Liderazgo”, a cargo del Lic. Roberto Bazán, en Pilar. Las temáticas abordadas fueron: Liderazgo, Motivación, Trabajo en equipo y Negociación. El Ateneo concurrió invitado por el grupo Juvenil de la Cooperativa Guillermo Lehmann. Una actividad que ha fomentado la red de participación e intercambio entre ambos grupos.Por otro lado, los jóvenes solicitaron la colaboración del Dr. Rubén Ferrero, Presidente de CARSFe e integrante de la Comisión Directiva de la SRR, quien ofició como tutor en cuanto a organización institucional de las Sociedades Rurales, ideología de las Entidades Madres y perspectiva del sector agropecuario. La amplia experiencia del dirigente fue puesta de manifiesto en estos enriquecedores encuentros internos, tras los cuales cobra fuerza la idea de formar un Ateneo de CARSFe, integrado por representantes de los grupos de la Sociedades Rurales de la provincia, con el fin de conocer los proyectos en los que se apuesta, colaborar con las actividades que se desarrollan y capitalizar las experiencias, en un marco de participación plural y democrática. La iniciativa seria iniciada en Rafaela, con la propuesta de generar reuniones mensuales en la localidad de Santa Fe.El viernes 12 de octubre el Ateneo SRR participó del 2º Encuentro Provincial de Biocombustible, en la ciudad de Gálvez. Una jornada intensiva en la que se abordaron diferentes aspectos de esta temática que hoy ocupa un lugar de privilegio en la agenda del sector.El intenso movimiento institucional del Grupo sin dudas ha trascendido las fronteras y ha motivado otros emprendimientos regionales: la Sociedad Rural de Venado Tuerto se ha puesto en contacto con los jóvenes para solicitar colaboración para la formación de su propio Ateneo.Actividades que sorprenden y enorgullecen a la familia ruralista, quienes apuestan al desempeño de sus integrantes más noveles con miras al futuro de la Entidad.

es reflejo de la motivación y el ímpetu de los jóvenes por trabajar coordinada y manco-munadamente en pos del desarrollo de una actividad agropecuaria nacional de excelencia. El desafío será organizar la primera de estas reuniones en Rafaela, que por su ubicación resulta un nodo destacado para los contin-gentes provenientes de todo el país.

El próximo ENJRC será celebrado en la Provincia de Córdoba, y los anfitriones serán los integrantes del Ateneo de CARTEZ.

Capacitación integral•Posibilidades de la Región. Ordenamiento Territorial. Cultura autóctona. A cargo del Ing. Néstor Ledesma.•Metodología para el análisis estratégico de PyMES. A cargo de la Lic. María Mercedes Díaz.•Panorama mundial de acuerdo a los nuevos paradigmas. Esca-sez de alimentos y biocombustibles. A cargo del Ing. Néstor Roulet.•Creatividad e innovación. A cargo del Ing. Pablo Heining.•Las finanzas del Estado. Su contenido. Su administración e importancia en la economía del sector privado. A cargo del CPN Juan Manuel Beltramino.•Rol de las entidades agropecuarias en la política nacional. A cargo de Juan Pablo Karnatz.•Lenguaje juvenil y nuevos valores. Juventud ante la sociedad. A cargo de la Lic. Karina Zoppi y el Dr. Castor López.•Componente social de la sustentabilidad. Capacitación y formación de recursos humanos. Perfil de un dirigente. Ética y moral. Vocación de servicio y responsabilidad social. Liderazgo relacionado con los recursos humanos. A cargo del Lic. Pablo Guitart.•FODA de los Ateneos, a cargo de la Escuela de Negocios ESADE. Sr. Saturnino Herrero Mitjans.

Mucho trabajo, nuevos desafíos

Jornada de actualización para productoresEl Ateneo de la SRR organiza la disertación “Perspectivas climáticas para la próxima campaña”, a cargo de la Lic. Stella Maris Carballo, técnica investigadora del INTA Castelar y especialista en Teledetección Satelital.Se trata de un encuentro programado para productores y asesores, en el que se brindarán herramientas informativas actualizadas de gran utilidad para encarar la siembra de cosecha gruesa y la implantación de verdeos de verano.La cita es el viernes 2 de noviembre, a las 19:30, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela (Av. Brasil 497). La entrada es libre y gratuita.

Ing. Enrique Martinez en la Expo Rural Rafaela:

“No puede concebirse que en Rafaela se compren los tomates a 400 km de distancia”.

En el marco de la 100º exposición de La Sociedad Rural de Rafaela, el INTI llevó a cabo la quinta jornada en conmemoración de su 50º Aniversario de trabajo ininterrumpido como servidor público de excelencia en la sociedad. El Presidente de la institución presentó el plan estratégico para los próximos cincuenta años del instituto.

El INTI compartió los festejos de su 50º aniversario junto a la Sociedad Rural, en uno de los eventos más esperados en la región. Durante dos días, el Instituto ofreció una serie de talleres en los que se abordaron distintos temas de interés para la región. En el acto central de la Jornada, el Presidente del INTI, Enrique Martínez, dio a conocer los elementos para el plan estratégico del segundo medio siglo del Instituto, el cual contó con la participación del Subsecretario de Industria de Santa Fe, Antonio Medina, el Director Provincial de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Esteban Robaina, y demás autoridades provinciales. En esta oportunidad, Enrique Martínez reflexionó acerca de la necesidad de plantear otras maneras de pensar el desarrollo, a lo cual apunta el plan estratégico del INTI. “No hay más espacio para políticas que se dediquen sólo a seducir al inversor. Tampoco es seguro confiar en la fortaleza del entramado que simplemente busca participar en los distintos mercados, señaló. “En una Ciudad industrial de gran relevancia como Rafaela, con más de 430 industrias y una ocupación directa de alrededor de 10 mil personas, cabe preguntarse si se puede apostar únicamente a que las

empresas locales, que se han sabido posicionar en el mundo con grandes volúmenes de exportación, aseguren un horizonte para la región. Es importante pensar el desarrollo de una manera más integral, abarcando el conjunto de las necesidades y problemas de la sociedad, como la alimentación, la salud, la vivienda, la vestimenta, el medio ambiente y la energía. Teniendo en cuenta estas problemáticas, aparecerán necesidades de inversión mucho más focalizadas, para lo cual deberían

incrementarse todas las opciones productivas. No puede concebirse como proyecto de desarrollo local de una ciudad como Rafaela, donde existen dos fábricas de válvulas para motores de competición que se exportan a todo el mundo, que se compren los tomates a 400 km de distancia. Ésta no es una concepción de desarrollo local integrado, el que debería tener industrias distintivas de alta penetración mundial; pero a la vez, en la escala regional, industrias de tecnología madura que sean necesarias para satisfacer las necesidades de la comunidad y de la región; y eso debe surgir de cierta capacidad de planificación. Aquello que tiene escala para ser producido y consumido localmente con jerarquía técnica, tiene que ser defendido como un elemento esencial del desarrollo”, concluyó Martínez.Estar presentes en una fiesta tradicional y popular como lo es la Expo Rural requirió que el INTI adaptara su discurso institucional con el fin de que la esencia del trabajo diario pueda ser captada por el público masivo. Se eligió plasmar el trabajo de INTI Lácteos entregando muestras de dulce de leche. También se distribuyeron llaveros-caravanas para resaltar la labor de INTI en conjunto con otros organismos como el SENASA. Durante los días del fin de semana largo, y aprovechando la masiva concurrencia del público, se instalaron una muestra de piezas antiguas del sector lácteo y agrícola y una exposición de fotografías de carácter científico-tecnológico para destacar la visión del pasado y del futuro de la ciencia y la tecnología. Las mismas tuvieron una excelente repercusión por su originalidad y relevancia regional.Además, como parte de las actividades programadas en el marco del cincuentenario, los días 15 y 16 de agosto, más de 300 alumnos de seis escuelas de la ciudad visitaron las instalaciones de los centros INTI locales para conocer e informarse de las actividades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial con el objetivo de incentivar y generar los recursos humanos capacitados locales para satisfacer la futura demanda de la industria local.

5OA N I V E R S A R I O

1957 - 2007

Page 15: TodoRural Nro13

4TodoRURAL1 En el Año de la ExpoRural Nº100

EREALES AYE S.A.Cereales - Semilla - Agroquímicos

Ruta 34 km 224 - C.C.55 - Tel./Fax 03492-440256 / 4402572300 RAFAELA (Santa Fe ) - e-mail: [email protected]

Hoyadora de Arrastre Fertilizadora 1500 lts. y 3000 lts.

•Húmedos, Secos y Forrajes •Embolsadoras • Chimangos inoculadores•Extractoras mecánicas de cereales•Pulverizadoras de arrastre•Hoyadoras •Acoplados

Metalúrgica VICA S.A.Metalúrgica VICA S.A.Metalúrgica VICA S.A. A. del Valle 507 • Tel/Fax: (03492) 423768 / 503768 • Rafaela - Sta. Fe - Argentinae-mail: [email protected] • Web: www.vicamaquinarias.com.ar

Embutidora de Granos Quebradora de Granos

Bandera fue sede del ENJRC 2007

os días 5 y 6 de octubre, el Ateneo de la Sociedad R u r a l d e R a f a e l a L

participó del Encuentro Nacional de Juventudes Rurales Confederadas 2007, que se desarrolló en la loca-lidad de Bandera. La Sociedad Rural del Sudeste Santiagueño fue la anfitriona de la actividad, cuya organización y desarrollo estuvo a cargo del Ateneo Juvenil.

El lema este año fue: “Si piensas a seis meses de plazo, siembra trigo… si piensas a diez años, planta un árbol… si piensas a veinte años, educa a tu pueblo”. Una consigna que también es bandera del accio-nar de la rural santiagueña.

El Encuentro, que en el 2006 tuvo lugar en Rafaela, contó con la participación de 130 jóvenes provenientes de Reconquista, Tostado, Quimili, Benito Juárez, Pellegrini, Córdoba, Jesús María, Rafaela, Corrientes, Capital Federal y La Pampa.

Cada grupo tuvo la oportu-nidad de presentar a los demás cuáles fueron las actividades emprendidas en el año, como también los proyectos que esperan iniciar en vistas al 2008. Además, compartieron instancias de capacitación y actualización (a cargo de

desatacados disertantes); dinámicas de trabajo grupal, talleres y momentos de reflexión, en los que surgieron nuevas ideas y proyectos para compartir.

Uno de los aspectos sobre los que se puso en evidencia el mayor interés general fue la necesidad de generar nuevos encuentros nacionales de intercambio, reflexión y tra-bajo con otros Ateneos de Sociedades Rurales, grupos juveniles Cooperativas, repre-sentantes de Sociedad Rural Argentina y demás movimien-tos del país. Una tendencia que

De Rafaela, al paísLos Ateneístas de la SRR que representaron al grupo en Bandera fueron: Georgina Yori, Cecilia Delbino, Ariel Blatter, Ezequiel Blatter, Adrián Ariaudo, Cristian Enrico y Luis Miliani .

Los jóvenes del Ateneo no detienen su marcha. Una apretada agenda de actividades los coloca en el centro de la atención institucional día a día.En septiembre, participaron del curso intensivo “Factores de Liderazgo”, a cargo del Lic. Roberto Bazán, en Pilar. Las temáticas abordadas fueron: Liderazgo, Motivación, Trabajo en equipo y Negociación. El Ateneo concurrió invitado por el grupo Juvenil de la Cooperativa Guillermo Lehmann. Una actividad que ha fomentado la red de participación e intercambio entre ambos grupos.Por otro lado, los jóvenes solicitaron la colaboración del Dr. Rubén Ferrero, Presidente de CARSFe e integrante de la Comisión Directiva de la SRR, quien ofició como tutor en cuanto a organización institucional de las Sociedades Rurales, ideología de las Entidades Madres y perspectiva del sector agropecuario. La amplia experiencia del dirigente fue puesta de manifiesto en estos enriquecedores encuentros internos, tras los cuales cobra fuerza la idea de formar un Ateneo de CARSFe, integrado por representantes de los grupos de la Sociedades Rurales de la provincia, con el fin de conocer los proyectos en los que se apuesta, colaborar con las actividades que se desarrollan y capitalizar las experiencias, en un marco de participación plural y democrática. La iniciativa seria iniciada en Rafaela, con la propuesta de generar reuniones mensuales en la localidad de Santa Fe.El viernes 12 de octubre el Ateneo SRR participó del 2º Encuentro Provincial de Biocombustible, en la ciudad de Gálvez. Una jornada intensiva en la que se abordaron diferentes aspectos de esta temática que hoy ocupa un lugar de privilegio en la agenda del sector.El intenso movimiento institucional del Grupo sin dudas ha trascendido las fronteras y ha motivado otros emprendimientos regionales: la Sociedad Rural de Venado Tuerto se ha puesto en contacto con los jóvenes para solicitar colaboración para la formación de su propio Ateneo.Actividades que sorprenden y enorgullecen a la familia ruralista, quienes apuestan al desempeño de sus integrantes más noveles con miras al futuro de la Entidad.

es reflejo de la motivación y el ímpetu de los jóvenes por trabajar coordinada y manco-munadamente en pos del desarrollo de una actividad agropecuaria nacional de excelencia. El desafío será organizar la primera de estas reuniones en Rafaela, que por su ubicación resulta un nodo destacado para los contin-gentes provenientes de todo el país.

El próximo ENJRC será celebrado en la Provincia de Córdoba, y los anfitriones serán los integrantes del Ateneo de CARTEZ.

Capacitación integral•Posibilidades de la Región. Ordenamiento Territorial. Cultura autóctona. A cargo del Ing. Néstor Ledesma.•Metodología para el análisis estratégico de PyMES. A cargo de la Lic. María Mercedes Díaz.•Panorama mundial de acuerdo a los nuevos paradigmas. Esca-sez de alimentos y biocombustibles. A cargo del Ing. Néstor Roulet.•Creatividad e innovación. A cargo del Ing. Pablo Heining.•Las finanzas del Estado. Su contenido. Su administración e importancia en la economía del sector privado. A cargo del CPN Juan Manuel Beltramino.•Rol de las entidades agropecuarias en la política nacional. A cargo de Juan Pablo Karnatz.•Lenguaje juvenil y nuevos valores. Juventud ante la sociedad. A cargo de la Lic. Karina Zoppi y el Dr. Castor López.•Componente social de la sustentabilidad. Capacitación y formación de recursos humanos. Perfil de un dirigente. Ética y moral. Vocación de servicio y responsabilidad social. Liderazgo relacionado con los recursos humanos. A cargo del Lic. Pablo Guitart.•FODA de los Ateneos, a cargo de la Escuela de Negocios ESADE. Sr. Saturnino Herrero Mitjans.

Mucho trabajo, nuevos desafíos

Jornada de actualización para productoresEl Ateneo de la SRR organiza la disertación “Perspectivas climáticas para la próxima campaña”, a cargo de la Lic. Stella Maris Carballo, técnica investigadora del INTA Castelar y especialista en Teledetección Satelital.Se trata de un encuentro programado para productores y asesores, en el que se brindarán herramientas informativas actualizadas de gran utilidad para encarar la siembra de cosecha gruesa y la implantación de verdeos de verano.La cita es el viernes 2 de noviembre, a las 19:30, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela (Av. Brasil 497). La entrada es libre y gratuita.

Ing. Enrique Martinez en la Expo Rural Rafaela:

“No puede concebirse que en Rafaela se compren los tomates a 400 km de distancia”.

En el marco de la 100º exposición de La Sociedad Rural de Rafaela, el INTI llevó a cabo la quinta jornada en conmemoración de su 50º Aniversario de trabajo ininterrumpido como servidor público de excelencia en la sociedad. El Presidente de la institución presentó el plan estratégico para los próximos cincuenta años del instituto.

El INTI compartió los festejos de su 50º aniversario junto a la Sociedad Rural, en uno de los eventos más esperados en la región. Durante dos días, el Instituto ofreció una serie de talleres en los que se abordaron distintos temas de interés para la región. En el acto central de la Jornada, el Presidente del INTI, Enrique Martínez, dio a conocer los elementos para el plan estratégico del segundo medio siglo del Instituto, el cual contó con la participación del Subsecretario de Industria de Santa Fe, Antonio Medina, el Director Provincial de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Esteban Robaina, y demás autoridades provinciales. En esta oportunidad, Enrique Martínez reflexionó acerca de la necesidad de plantear otras maneras de pensar el desarrollo, a lo cual apunta el plan estratégico del INTI. “No hay más espacio para políticas que se dediquen sólo a seducir al inversor. Tampoco es seguro confiar en la fortaleza del entramado que simplemente busca participar en los distintos mercados, señaló. “En una Ciudad industrial de gran relevancia como Rafaela, con más de 430 industrias y una ocupación directa de alrededor de 10 mil personas, cabe preguntarse si se puede apostar únicamente a que las

empresas locales, que se han sabido posicionar en el mundo con grandes volúmenes de exportación, aseguren un horizonte para la región. Es importante pensar el desarrollo de una manera más integral, abarcando el conjunto de las necesidades y problemas de la sociedad, como la alimentación, la salud, la vivienda, la vestimenta, el medio ambiente y la energía. Teniendo en cuenta estas problemáticas, aparecerán necesidades de inversión mucho más focalizadas, para lo cual deberían

incrementarse todas las opciones productivas. No puede concebirse como proyecto de desarrollo local de una ciudad como Rafaela, donde existen dos fábricas de válvulas para motores de competición que se exportan a todo el mundo, que se compren los tomates a 400 km de distancia. Ésta no es una concepción de desarrollo local integrado, el que debería tener industrias distintivas de alta penetración mundial; pero a la vez, en la escala regional, industrias de tecnología madura que sean necesarias para satisfacer las necesidades de la comunidad y de la región; y eso debe surgir de cierta capacidad de planificación. Aquello que tiene escala para ser producido y consumido localmente con jerarquía técnica, tiene que ser defendido como un elemento esencial del desarrollo”, concluyó Martínez.Estar presentes en una fiesta tradicional y popular como lo es la Expo Rural requirió que el INTI adaptara su discurso institucional con el fin de que la esencia del trabajo diario pueda ser captada por el público masivo. Se eligió plasmar el trabajo de INTI Lácteos entregando muestras de dulce de leche. También se distribuyeron llaveros-caravanas para resaltar la labor de INTI en conjunto con otros organismos como el SENASA. Durante los días del fin de semana largo, y aprovechando la masiva concurrencia del público, se instalaron una muestra de piezas antiguas del sector lácteo y agrícola y una exposición de fotografías de carácter científico-tecnológico para destacar la visión del pasado y del futuro de la ciencia y la tecnología. Las mismas tuvieron una excelente repercusión por su originalidad y relevancia regional.Además, como parte de las actividades programadas en el marco del cincuentenario, los días 15 y 16 de agosto, más de 300 alumnos de seis escuelas de la ciudad visitaron las instalaciones de los centros INTI locales para conocer e informarse de las actividades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial con el objetivo de incentivar y generar los recursos humanos capacitados locales para satisfacer la futura demanda de la industria local.

5OA N I V E R S A R I O

1957 - 2007

Page 16: TodoRural Nro13

16TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

Influencias del IVA en el Sector AgropecuarioEn los sistemas tributarios se pueden clasificar las imposiciones en tres grandes grupos:A) Impuestos al Consumo. (Paga el consumidor final). B) Impuestos a las Rentas. (Paga la persona física o jurídica que obtuvo ganancias en su operatoria).C) Impuestos al Patrimonio. (Paga el propietario de bienes).En el caso argentino, un impuesto que grava el consumo y está instrumentado en toda la cadena productiva-distributiva es el Impuesto al Valor Agregado.

HIDRAULICOSFERRARIS

RectificacionesFERRARIS

Ruta 34 y Oroño - 03492-440160 / 441815 - Rafaela - (Sta. Fe) - e-mail: [email protected] - www.ferrarisrafaela.com.ar

Venta de Repuestos y Reparaciones SERVICIO A CAMPO 33 años donde prevalecen buen servicio, calidad y responsabilidad

Reparaciones de conjuntos:Hidráulicos / Agrícolas / Industriales / Viales / Camiones y Vehiculares

EQUIPOS - CILINDROS

La más alta tecnologíaen reparaciónde motores diesel y nafteros conamplia garantía

Consultar por recambio de motores

Rectificaciónde motoresdiesel y nafteros

REPRESENTANTE EXCLUSIVO

Semillas Híbridas y Forrajeras

En Rafaela: Ruta 34 Sur y D. Matheu - Tel. [03492] 432333/ 435889En Samiento: J. Lamy 1193 - Tel.: [03497] 497321 / 497006

Tranqueras y portones de tablas y tirantes a medida

Cargadores

de hacienda

portátiles y fijos

Básculas portátiles y fijas

desde 1.500 a 8.000 kg.

Casillas de operar c/cepo, tranca,

aprieta vacío y 5 puertas

Mangas armadas a satisfacción del cliente

MANGAS

CARGADORES

BASCULAS

CORRALES

TRANQUERAS

CEPOS

TRANCAS

CASILLAS DE OPERAR

POTROS

PORTONES

POSTES - VARILLAS - ALAMBRES

A. de la Casa 393 (Ruta 34 Sur) Esq. LaguierTel. (03492) 506020 - (2300) Rafaela (SF)e-mail: [email protected]

www.agro-ciudad.com.ar

VENTA DE IMPLEMENTOS NUEVOS Y USADOS

Venta de Semillas

Acopio de cereales

•Alfalfas nacionales e importados

•Maíces

Angela de la Casa y Matheu (Rafaela)

Tel. 03492-435103 - 15583212

Informe Económico

Este informe fue elaborado por el Estudio Contable Morra-Quagliotti.Lo iremos desarrollando a lo largo de varios número de esta publicación.

Exportaciones 2006. Primarios + MOA = 51 %

19%Prod Prim

17%Comb y Energía

32% MOI

32% MOA

Page 17: TodoRural Nro13

16TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100

Influencias del IVA en el Sector AgropecuarioEn los sistemas tributarios se pueden clasificar las imposiciones en tres grandes grupos:A) Impuestos al Consumo. (Paga el consumidor final). B) Impuestos a las Rentas. (Paga la persona física o jurídica que obtuvo ganancias en su operatoria).C) Impuestos al Patrimonio. (Paga el propietario de bienes).En el caso argentino, un impuesto que grava el consumo y está instrumentado en toda la cadena productiva-distributiva es el Impuesto al Valor Agregado.

HIDRAULICOSFERRARIS

RectificacionesFERRARIS

Ruta 34 y Oroño - 03492-440160 / 441815 - Rafaela - (Sta. Fe) - e-mail: [email protected] - www.ferrarisrafaela.com.ar

Venta de Repuestos y Reparaciones SERVICIO A CAMPO 33 años donde prevalecen buen servicio, calidad y responsabilidad

Reparaciones de conjuntos:Hidráulicos / Agrícolas / Industriales / Viales / Camiones y Vehiculares

EQUIPOS - CILINDROS

La más alta tecnologíaen reparaciónde motores diesel y nafteros conamplia garantía

Consultar por recambio de motores

Rectificaciónde motoresdiesel y nafteros

REPRESENTANTE EXCLUSIVO

Semillas Híbridas y Forrajeras

En Rafaela: Ruta 34 Sur y D. Matheu - Tel. [03492] 432333/ 435889En Samiento: J. Lamy 1193 - Tel.: [03497] 497321 / 497006

Tranqueras y portones de tablas y tirantes a medida

Cargadores

de hacienda

portátiles y fijos

Básculas portátiles y fijas

desde 1.500 a 8.000 kg.

Casillas de operar c/cepo, tranca,

aprieta vacío y 5 puertas

Mangas armadas a satisfacción del cliente

MANGAS

CARGADORES

BASCULAS

CORRALES

TRANQUERAS

CEPOS

TRANCAS

CASILLAS DE OPERAR

POTROS

PORTONES

POSTES - VARILLAS - ALAMBRES

A. de la Casa 393 (Ruta 34 Sur) Esq. LaguierTel. (03492) 506020 - (2300) Rafaela (SF)e-mail: [email protected]

www.agro-ciudad.com.ar

VENTA DE IMPLEMENTOS NUEVOS Y USADOS

Venta de Semillas

Acopio de cereales

•Alfalfas nacionales e importados

•Maíces

Angela de la Casa y Matheu (Rafaela)

Tel. 03492-435103 - 15583212

Informe Económico

Este informe fue elaborado por el Estudio Contable Morra-Quagliotti.Lo iremos desarrollando a lo largo de varios número de esta publicación.

Exportaciones 2006. Primarios + MOA = 51 %

19%Prod Prim

17%Comb y Energía

32% MOI

32% MOA

Page 18: TodoRural Nro13

18TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100Sociedad Rural

de Rafaela

RAFAELA

IAM L F IA AL YE EN NU G A R

R A

R NDEI ET CA EL LA A

R PO ATM RA IL AE

•Tambos • Bebederos • Galpones • Tapiales • Viviendas RuralesPrefabricados de hormigón - Materiales totalmente recuperables

Administracióny fábrica

Remedios de Escalada 1169 - (2300) Rafaela Sta. FeTel. 03492-433818 - part. 03492-427192 - [email protected]

Postes de quebracho e itín.Portones y tranqueras.Durmientes y tirantes.Varillas - Alambres.

Carteles tallados en madera.Muebles de jardín.

Mesadas.Decks.

Control Lechero de la Sociedad Rural de Rafaela

NVUE A

IR CCIÓN:

DE

1 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 33 977 43 64 A2 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 30,29 1108 74 133 A3 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,04 960 125 201 A4 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 27,43 862 29 35 A5 386 BIGO, SILVIA Y GLADIS 1 LA RINCONADA 27,01 1040 25 61 A6 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 26,55 1065 92 132 A7 117 LAS TAPERITAS S.A. 7 LAS TAPERITAS 26,50 1109 211 3158 24 DON FRANCISCO AGROP. S.R.L 1 DON FRANCISCO 26,38 946 185 308 A9 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 25,99 920 250 29110 117 LAS TAPERITAS S.A. 12 LAS TAPERITAS 25,76 908 273 37111 117 LAS TAPERITAS S.A. 15 LAS TAPERITAS 25,11 936 234 34412 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 25,07 845 142 17313 117 LAS TAPERITAS S.A. 68 LAS TAPERITAS 24,41 874 207 20714 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 23,90 789 218 25015 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 23,43 585 134 21716 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 23,39 879 66 9417 303 BOGGERO, ALBERTO y otros 1 BOGGERO, A. y otros 23,35 713 136 18018 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 1 LUHUAB 23,02 744 86 10519 117 LAS TAPERITAS S.A. 55 LAS TAPERITAS 22,93 846 195 20220 302 MIRETTI INGARAMO S.A 2 EL CESAR 22,91 960 75 121Nota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN JULIO 2007

VACAS TOTALES 217VACAS EN PRODUCCION 149Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 2871,23 Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 103,36% GRASA P/DIA Y P/VACA 3,6Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 19,27PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,694% VACAS EN PRODUCCIÓN 68,82% VACAS SECAS 31,18

Promedio sobre 131 tambos en control

1 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 34,32 1171 70 112 A2 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 34,25 1106 44 59 A3 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 31,10 1107 28 36 A4 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 29,03 1202 94 136 A5 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,52 1116 129 202 A6 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 27,10 896 67 977 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 1 LUHUAB 26,62 783 83 1038 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 26,34 768 228 2559 24 DON FRANCISCO AGROP . S.R.L 1 DON FRANCISCO 26,28 850 193 305 A10 117 LAS TAPERITAS S.A. 12 LAS TAPERITAS 25,90 289 272 36811 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 25,48 883 265 29812 117 LAS TAPERITAS S.A. 63 LAS TAPERITAS 25,25 942 173 20513 117 LAS TAPERITAS S.A. 7 LAS TAPERITAS 25,23 855 207 30914 393 DELL ERBA DARIO 2 DELL ERBA DARIO 25,00 829 117 14215 117 LAS TAPERITAS S.A. 8 LAS TAPERITAS 24,87 932 234 40416 302 MIRETTI INGARAMO S.A 2 EL CESAR 24,80 900 70 12017 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 24,79 925 146 21318 256 SANTA TERESA SCA 2 SANTA TERESA 24,2 719 395 43819 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 24,19 803 147 17620 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 3 LUHUAB 24,13 838 105 132Nota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN AGOSTO 2007

VACAS TOTALES 218VACAS EN PRODUCCION 153Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 3089,07Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 107,19% GRASA P/DIA Y P/VACA 3,47Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 20,19PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,701% VACAS EN PRODUCCIÓN 70,39% VACAS SECAS 29,61

Promedio sobre 129 tambos en control

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2007

1 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 35,46 1149 74 115 A2 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 33,71 1070 43 57 A3 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 32,13 1143 28 39 A4 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 30,91 1177 96 135 A5 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 29,37 870 69 986 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,92 928 139 215 A7 24 DON FRANCISCO AGROP. S.R.L 1 DON FRANCISCO 28,32 809 204 315 A8 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 28,03 932 266 3029 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 27,05 804 225 24910 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 26,46 886 132 20311 303 BOGGERO, ALBERTO Y OTROS 1 BOGGERO, ALBERTO y otros 26,45 707 140 17312 162 SUC DE NEMESIO ALASSIA 1 SANTA CATALINA 26,01 814 156 23713 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 25,92 796 152 18114 66 BERSANO, JORGE 2 JOSE MAR 25,62 821 78 13515 117 LAS TAPERITAS S.A. 70 LAS TAPERITAS 25,39 860 186 24716 117 LAS TAPERITAS S.A. 57 LAS TAPERITAS 25,02 799 184 24317 356 SANTA TERESA SCA 2 SANTA TERESA 24,82 840 420 44418 410 PHJAN 1 LOS HERMANOS 24,49 807 109 12019 309 CERVETTI, ROQUE M. 1 LA TERESITA 24,41 810 211 24420 74 MAPERO SRL 1 FRONTERA DE ORO 24,38 762 130 173 ANota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

Promedio sobre 122 tambos en control

VACAS TOTALES 214 VACAS EN PRODUCCION 154Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 3284,82 Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 111,36 % GRASA P/DIA Y P/VACA 3,39 Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 21,33PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,723% VACAS EN PRODUCCIÓN 72,02% VACAS SECAS 27,98

Para publicitar en

TodoRURAL[03492]429260 - SRR[03492] 452834 - Creaté[email protected]

Charlas de actualización para Productores Agropecuarios

El próximo miércoles 31 de octubre, a las 20 horas, se desarrollarán dos importantes disertaciones en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela.

La primera de ellas hará referencia a las “Enfermedades en el pre y post parto y su impacto económico”. Estará a cargo del Dr. Juan Grigera, asesor externo de ELANCO, egresado de la FCV UBA y Máster en nutrición animal, del INTA Balcarce. Además es responsable del programa CLAVES.

En segunda instancia hará uso de la palabra el Dr. Gustavo Farroni, miembro del Departamento de Nutrición Animal de la firma Santa Sylvina SA, egresado de la FCV de Casilda. Su disertación versará sobre “Producción lechera: uso adecuado de los insumos disponibles y suplementación estratégica”.

Temáticas de gran interés, que tienen directo impacto en los rindes productivos y que apuntan directamente a una mejora sustancial de las explotaciones ganaderas de la región.

La entrada es libre y gratuita.

Organiza: Nórdica SA.

Page 19: TodoRural Nro13

18TodoRURALEn el Año de la ExpoRural Nº100Sociedad Rural

de Rafaela

RAFAELA

IAM L F IA AL YE EN NU G A R

R A

R NDEI ET CA EL LA A

R PO ATM RA IL AE

•Tambos • Bebederos • Galpones • Tapiales • Viviendas RuralesPrefabricados de hormigón - Materiales totalmente recuperables

Administracióny fábrica

Remedios de Escalada 1169 - (2300) Rafaela Sta. FeTel. 03492-433818 - part. 03492-427192 - [email protected]

Postes de quebracho e itín.Portones y tranqueras.Durmientes y tirantes.Varillas - Alambres.

Carteles tallados en madera.Muebles de jardín.

Mesadas.Decks.

Control Lechero de la Sociedad Rural de Rafaela

NU V E A

DIRECCIÓN:

1 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 33 977 43 64 A2 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 30,29 1108 74 133 A3 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,04 960 125 201 A4 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 27,43 862 29 35 A5 386 BIGO, SILVIA Y GLADIS 1 LA RINCONADA 27,01 1040 25 61 A6 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 26,55 1065 92 132 A7 117 LAS TAPERITAS S.A. 7 LAS TAPERITAS 26,50 1109 211 3158 24 DON FRANCISCO AGROP. S.R.L 1 DON FRANCISCO 26,38 946 185 308 A9 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 25,99 920 250 29110 117 LAS TAPERITAS S.A. 12 LAS TAPERITAS 25,76 908 273 37111 117 LAS TAPERITAS S.A. 15 LAS TAPERITAS 25,11 936 234 34412 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 25,07 845 142 17313 117 LAS TAPERITAS S.A. 68 LAS TAPERITAS 24,41 874 207 20714 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 23,90 789 218 25015 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 23,43 585 134 21716 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 23,39 879 66 9417 303 BOGGERO, ALBERTO y otros 1 BOGGERO, A. y otros 23,35 713 136 18018 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 1 LUHUAB 23,02 744 86 10519 117 LAS TAPERITAS S.A. 55 LAS TAPERITAS 22,93 846 195 20220 302 MIRETTI INGARAMO S.A 2 EL CESAR 22,91 960 75 121Nota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN JULIO 2007

VACAS TOTALES 217VACAS EN PRODUCCION 149Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 2871,23 Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 103,36% GRASA P/DIA Y P/VACA 3,6Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 19,27PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,694% VACAS EN PRODUCCIÓN 68,82% VACAS SECAS 31,18

Promedio sobre 131 tambos en control

1 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 34,32 1171 70 112 A2 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 34,25 1106 44 59 A3 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 31,10 1107 28 36 A4 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 29,03 1202 94 136 A5 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,52 1116 129 202 A6 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 27,10 896 67 977 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 1 LUHUAB 26,62 783 83 1038 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 26,34 768 228 2559 24 DON FRANCISCO AGROP . S.R.L 1 DON FRANCISCO 26,28 850 193 305 A10 117 LAS TAPERITAS S.A. 12 LAS TAPERITAS 25,90 289 272 36811 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 25,48 883 265 29812 117 LAS TAPERITAS S.A. 63 LAS TAPERITAS 25,25 942 173 20513 117 LAS TAPERITAS S.A. 7 LAS TAPERITAS 25,23 855 207 30914 393 DELL ERBA DARIO 2 DELL ERBA DARIO 25,00 829 117 14215 117 LAS TAPERITAS S.A. 8 LAS TAPERITAS 24,87 932 234 40416 302 MIRETTI INGARAMO S.A 2 EL CESAR 24,80 900 70 12017 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 24,79 925 146 21318 256 SANTA TERESA SCA 2 SANTA TERESA 24,2 719 395 43819 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 24,19 803 147 17620 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 3 LUHUAB 24,13 838 105 132Nota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN AGOSTO 2007

VACAS TOTALES 218VACAS EN PRODUCCION 153Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 3089,07Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 107,19% GRASA P/DIA Y P/VACA 3,47Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 20,19PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,701% VACAS EN PRODUCCIÓN 70,39% VACAS SECAS 29,61

Promedio sobre 129 tambos en control

P. Nº PROPIETARIOS TAMBO ESTABLECIMIENTOS Kg Leche V.O. Gr Grasa Vacas Ord. Vacas Tot. Ref. RANKING DE PRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2007

1 62 FELISSIA, A. J. Y M. 2 LA MAGDALENA 35,46 1149 74 115 A2 413 MIRETTI, GUILLERMO 2 LA LUISA 33,71 1070 43 57 A3 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 4 LUHUAB 32,13 1143 28 39 A4 81 BARBERIS, ONELIO 1 LA LILIA 30,91 1177 96 135 A5 113 ZENKLUSSEN, HUGO Y ABEL 2 LUHUAB 29,37 870 69 986 155 VERONICA S.A. 1 VERONICA 28,92 928 139 215 A7 24 DON FRANCISCO AGROP. S.R.L 1 DON FRANCISCO 28,32 809 204 315 A8 331 PAIRETTI, ROBERTO PABLO 1 EL ROMEO 28,03 932 266 3029 400 LA UNION S.H 1 LA UNION 27,05 804 225 24910 117 LAS TAPERITAS S.A. 69 LAS TAPERITAS 26,46 886 132 20311 303 BOGGERO, ALBERTO Y OTROS 1 BOGGERO, ALBERTO y otros 26,45 707 140 17312 162 SUC DE NEMESIO ALASSIA 1 SANTA CATALINA 26,01 814 156 23713 309 CERVETTI, ROQUE M. 2 ITATI 25,92 796 152 18114 66 BERSANO, JORGE 2 JOSE MAR 25,62 821 78 13515 117 LAS TAPERITAS S.A. 70 LAS TAPERITAS 25,39 860 186 24716 117 LAS TAPERITAS S.A. 57 LAS TAPERITAS 25,02 799 184 24317 356 SANTA TERESA SCA 2 SANTA TERESA 24,82 840 420 44418 410 PHJAN 1 LOS HERMANOS 24,49 807 109 12019 309 CERVETTI, ROQUE M. 1 LA TERESITA 24,41 810 211 24420 74 MAPERO SRL 1 FRONTERA DE ORO 24,38 762 130 173 ANota: los tambos con referencia (A) se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción.-

Promedio sobre 122 tambos en control

VACAS TOTALES 214 VACAS EN PRODUCCION 154Kgs.LECHE P/ DIA Y P/ TAMBO 3284,82 Kgs.GRASA P/DIA Y P/ TAMBO 111,36 % GRASA P/DIA Y P/VACA 3,39 Kgs. LECHE P/ DIA Y P/ VACA 21,33PROMEDIO KG GRASA POR MES POR VACA 0,723% VACAS EN PRODUCCIÓN 72,02% VACAS SECAS 27,98

Para publicitar en

TodoRURAL[03492]429260 - SRR[03492] 452834 - Creaté[email protected]

Charlas de actualización para Productores Agropecuarios

El próximo miércoles 31 de octubre, a las 20 horas, se desarrollarán dos importantes disertaciones en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela.

La primera de ellas hará referencia a las “Enfermedades en el pre y post parto y su impacto económico”. Estará a cargo del Dr. Juan Grigera, asesor externo de ELANCO, egresado de la FCV UBA y Máster en nutrición animal, del INTA Balcarce. Además es responsable del programa CLAVES.

En segunda instancia hará uso de la palabra el Dr. Gustavo Farroni, miembro del Departamento de Nutrición Animal de la firma Santa Sylvina SA, egresado de la FCV de Casilda. Su disertación versará sobre “Producción lechera: uso adecuado de los insumos disponibles y suplementación estratégica”.

Temáticas de gran interés, que tienen directo impacto en los rindes productivos y que apuntan directamente a una mejora sustancial de las explotaciones ganaderas de la región.

La entrada es libre y gratuita.

Organiza: Nórdica SA.

Page 20: TodoRural Nro13

CAJAS DE ENGRANAJES Y TRANSMISIONES MECÁNICASPARA MAQUINARIAS AGRÍCOLAS

Reparación y servicio REDUCTORES PARA NORIAS Y PLANTAS DE SILOS

Ruta Nac. Nº 34 - Km210 - (2301) SUSANA - Pcia. Sta. Fe - Tel./Fax 0054-3492-437072 (líneas rotativas)web site: www.cdtransmisiones.com.ar e-mail: [email protected]

Gaviglio Comercial presente en la 75ª Exposición Rural de la ciudad de San Francisco

Como todos los años, con el firme propósito de apoyar los emprendimientos destinados a promover el crecimiento y actualización de la actividad agropecuaria, la empresa Gaviglio Comercial participó de la muestra 75ª Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de la ciudad de San Francisco organizada por la Sociedad Rural. Numerosos fueron los productores y amigos de la firma que se dieron cita en el moderno stand de la firma ubicado en un lugar privilegiado del predio. Los interesados pudieron intercambiar opiniones con los directivos de la empresa allí presentes, y consultar a los ingenieros del Equipo de Asistencia a Campo sobre la amplia gama de semillas, fertilizantes y agroquímicos promocionados en el stand. Paralelamente, en el confortable auditorio diseñado ad hoc se proyectaba una serie de videos institucionales y didácticos de realización propia, que daban a conocer a la empresa Gaviglio Comercial en toda su complejidad y potencia como proveedora de un servicio de excelencia en lo relativo al acondicionamiento y comercialización de granos. Precisamente el segmento de imágenes desarrollado por el Departamento de Comercialización despertó particular interés dado que los expertos de mercado planteaban las variables que definen al complejo escenario de cereales por estos días y daban a conocer las diferentes opciones de negocios que la empresa ofrece hoy a los productores: acopio, canjes, negocios directos, mercado a futuro de opciones, etc.

Por su parte, la marca Nutrición Superior con que Gaviglio Comercial comercializa su producción de complementos estratégicos convocó gran cantidad de clientes actuales y potenciales. Particularmente, el alimento Nutrición Superior Desleche Súper Precoz convocó la atención de los productores por tratarse de una formulación novedosa específicamente elaborada con el objetivo de lograr un desleche anticipado de las crías.Quienes se acercaron al stand Gaviglio Comercial pudieron conocer las características del nuevo producto, intercambiar con los ingenieros opiniones e incluso compartir un video institucional de la nueva marca. El documental sintetizaba en imágenes y gráficos, las investigaciones realizadas para probar las potencialidades del nuevo alimento y definir los modos de utilización. Asimismo mostraba el desarrollo de las arduas experimentaciones que se realizaron en el tambo modelo del INTA Balcarce, bajo la supervisión de la Universidad Católica Argentina y siguiendo el esquema de trabajo que diseñaron los ingenieros del Equipo Gaviglio Comercial.

El esfuerzo económico y organizativo realizado por todo el equipo de ingenieros, empleados y directivos a lo largo de los tres días en que se desarrolló la exposición fue recompensado con la ininterrumpida presencia de productores y allegados que demostraron genuino interés por los productos ofrecidos. Por ello, cerrando esta edición de la Exposición Rural el balance es muy positivo. Los directivos de Gaviglio Comercial y todo su equipo de colaboradores felicitan desde este medio a los organizadores de la muestra por el arduo trabajo realizado y comprometen los esfuerzos de la empresa para seguir apoyando, como lo hiciera a lo largo de sus cincuenta años de trayectoria, actividades que como ésta, redundan en beneficio integral de la producción agropecuaria.

Abrazo de amigos entre Orlando Vera Cruz

y Cacho Buenaventura.

Ganadores en pista.

espacio de publicidad

El Vicepresidente Daniel Scioli de visita en la carpa

institucional, posando juanto a mujeres de GAMA.Gran Cam ón He ra U O DE E R GREE

pe mb P R P D I x 174-CAMP ZU PO TUGU A 274 BONBo : A R ES 1 D.

E s i e o del e o a a -

l de cubr mi nt Monum nt l Vaca

r butr e i uv r o

T i o a la Raza Holando A g nt no est o a ca g

e t ua vde los Sr s. Méd. Ve . J n Im inkelried;

nt nde e P r r iEl i e nt C N Oma Pe ott y

l odu t E a ge pr c or lio M ra ón.

Miembros de la actual Comisión Directiva de la SRR

en la carpa institucional.

D s z s n a de la prue a e tre a ca in s s b sGI I , d a ta e

A L TY de la ciuda de S n F .

ran Ca p na NIN C I A de 86 on urso

G m eo NI OR N l º C c

d V cas Leche a junto cuida ores ueño de a r s a d y d e

la aba F s A, J y M. C ña eli sia

Los 4 e d a d Cór ob .

Postales de la Expo Nº100

Page 21: TodoRural Nro13

CAJAS DE ENGRANAJES Y TRANSMISIONES MECÁNICASPARA MAQUINARIAS AGRÍCOLAS

Reparación y servicio REDUCTORES PARA NORIAS Y PLANTAS DE SILOS

Ruta Nac. Nº 34 - Km210 - (2301) SUSANA - Pcia. Sta. Fe - Tel./Fax 0054-3492-437072 (líneas rotativas)web site: www.cdtransmisiones.com.ar e-mail: [email protected]

Gaviglio Comercial presente en la 75ª Exposición Rural de la ciudad de San Francisco

Como todos los años, con el firme propósito de apoyar los emprendimientos destinados a promover el crecimiento y actualización de la actividad agropecuaria, la empresa Gaviglio Comercial participó de la muestra 75ª Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de la ciudad de San Francisco organizada por la Sociedad Rural. Numerosos fueron los productores y amigos de la firma que se dieron cita en el moderno stand de la firma ubicado en un lugar privilegiado del predio. Los interesados pudieron intercambiar opiniones con los directivos de la empresa allí presentes, y consultar a los ingenieros del Equipo de Asistencia a Campo sobre la amplia gama de semillas, fertilizantes y agroquímicos promocionados en el stand. Paralelamente, en el confortable auditorio diseñado ad hoc se proyectaba una serie de videos institucionales y didácticos de realización propia, que daban a conocer a la empresa Gaviglio Comercial en toda su complejidad y potencia como proveedora de un servicio de excelencia en lo relativo al acondicionamiento y comercialización de granos. Precisamente el segmento de imágenes desarrollado por el Departamento de Comercialización despertó particular interés dado que los expertos de mercado planteaban las variables que definen al complejo escenario de cereales por estos días y daban a conocer las diferentes opciones de negocios que la empresa ofrece hoy a los productores: acopio, canjes, negocios directos, mercado a futuro de opciones, etc.

Por su parte, la marca Nutrición Superior con que Gaviglio Comercial comercializa su producción de complementos estratégicos convocó gran cantidad de clientes actuales y potenciales. Particularmente, el alimento Nutrición Superior Desleche Súper Precoz convocó la atención de los productores por tratarse de una formulación novedosa específicamente elaborada con el objetivo de lograr un desleche anticipado de las crías.Quienes se acercaron al stand Gaviglio Comercial pudieron conocer las características del nuevo producto, intercambiar con los ingenieros opiniones e incluso compartir un video institucional de la nueva marca. El documental sintetizaba en imágenes y gráficos, las investigaciones realizadas para probar las potencialidades del nuevo alimento y definir los modos de utilización. Asimismo mostraba el desarrollo de las arduas experimentaciones que se realizaron en el tambo modelo del INTA Balcarce, bajo la supervisión de la Universidad Católica Argentina y siguiendo el esquema de trabajo que diseñaron los ingenieros del Equipo Gaviglio Comercial.

El esfuerzo económico y organizativo realizado por todo el equipo de ingenieros, empleados y directivos a lo largo de los tres días en que se desarrolló la exposición fue recompensado con la ininterrumpida presencia de productores y allegados que demostraron genuino interés por los productos ofrecidos. Por ello, cerrando esta edición de la Exposición Rural el balance es muy positivo. Los directivos de Gaviglio Comercial y todo su equipo de colaboradores felicitan desde este medio a los organizadores de la muestra por el arduo trabajo realizado y comprometen los esfuerzos de la empresa para seguir apoyando, como lo hiciera a lo largo de sus cincuenta años de trayectoria, actividades que como ésta, redundan en beneficio integral de la producción agropecuaria.

A azo de a ig entre rlando Ve a Cruz br m os O r

y Ca Buena enturacho v .

Ganadores en pista.

espacio de publicidad

El Vicepresidente Daniel Scioli de visita en la carpa

institucional, posando juanto a mujeres de GAMA.Gra C m ó He O DE GREE

n a pe n mbra PUR PEDRI x 74-CAM U TU 74 BONBo : 1 PAZ POR GUESA 12 D.

El scubrimiento del Monumento a la Vaca -

de

Tributo a a Raza Holando Argentino e tuvo a c rgo

ls a

de los Sres Méd. V t Juan Imvinkelried; . e .

E intendente CPN Omar P rotti y l

e

el produ tor El o Maragón.c i

Miembros de la actual Comisión Directiva de la SRR

en la carpa institucional.

D z l estre as caninas de as pruebas

, a taAGILITY de la ciudad de S n Fe.

ran a p a NI C A e 86 on urs

G C m eon NI N ORIN d l º C c o

d V Leche a unt cu a ores ueño de acas r s j o a id d y d e

la aba F A, J M. C ña elissia y

Los 4 de órd a. C ob

Postales de la Expo Nº100

Page 22: TodoRural Nro13

Impresión de Caravanas para ExportaciónResolución 756/06

Establecimiento de Origen

®

•DESMALEZADORAS: Canavecio 3mts 3 ruedas correa plana - Ferrucci 3,20mts 3 ruedas correa v - Fraga 3mts 3 ruedas correa plana - Fraga 3mts 2 ruedas correa v - Cerruti 3mts 3 ruedas correa plana reparada - Yomel 2,65mts correa plana - Yomel 4,50 mts 3 hélices p/reparar cardánica - Metalbert 3mts 3 ruedas correa v.•SEGADORAS: Kuhm FC300RG acondicionada - Kuhm FC200R muy buena 3 puntos.•SEMBRADORAS: Migra 7/70 directa - Migra S21 7/70 muy buen estado convencional - Super Walter directa 9/52 muy buena transp de pta - Pierobon con alfalfero y transporte.•TRANSPORTADOR DE ROLLOS Kers 8 rollos.•CASILLA DE COMPETICION para 2 autos.•VIBROCULTIVADOR Templar 4mts buen estado.•SUB-SOLADOR rotura 7 púas con cajón muy bueno.Doble acción Crusianelli 40 discos reparado.•RASTRA discos Super Walter doble acción 28 discos con hidráulico.•ROTOENFARDADORA Monterrey correas nuevas pintada muy buena.•PICADORA Fraga•EMBUTIDORA Ag-bager•ARADOS: Agrometal 7/16 muy bueno con peine - Migra 6/14 muy bueno con peine.•FUMIGADOR Cinalfor Atlas 3000 motobomba honda food quíntuple jet balancín total hidráulico.•RASTRILLOS: Rivoira 7 estrellas con hidráulico - Rivoira 11 estrellas en v. - Cerruti 6 estrellas.•ESCARDILLO Agrometal 11 surcos - muy bueno.•CINCELES: Genovese 9 púas - Rivoira 9 púas. •RASTRA ROTATIVA Monterrey 7 surcos.•CARRO FORRAJERO Fraga.•PALA HIDAULICA Fraga.•COSECHADORAS: John Deere 1185 2001 - 4200 hs plataforma flexible de 23 pies - John Deere 1550 2003-1700 hs de trilla platafoma flexible de 25 pies.•TRACTORES: John Deere 3550 impecable 32 c/cabina - John deere 3140 muy bueno 23,1x30 c/cabina - John deere 730 muy bueno - Zanello 220 reparado 23,1x30 c/cabina completo pintado - Zanello V210 18,4x34 s/cabina - Zanelo VP10 reparado hidráulico levante de 3puntos - Deutz 85 reparado muy bueno c/cabina hidráulico - Massey-Ferguson 1360 18,4x34 duales c/cabina - Someca M45 muy bueno 23,1x30 c/cabina.PORTON COMERCIAL :: Av. Zóbboli 1724 Rafaela :: Tel 03492 443091- 441821 :: Cel 15664197

•COSECHADORAS: New Holland TC59 Año 2003 y TR 98 doble tracción año 2000 - John Deere 1175 año 2003 - Massey Fergusson 5650 año 2003 - Agco Allis Optima 550 doble tracción año 2003 - Deutz Fahr Optima S - Detz Maxima - Senor B-6 - Vasalli 316.•TRACTORES: Fiat 700 con pala frontal - MF 1185 con cabina - JD 1420 - JD 3420 con cabina.•ROTOENFARDADORA JD 535•MAICERO MAIZCO de 10 surcos a 52 cm.GROSSO TRACTORES :: Ruta 34 km 223,5 Rafaela :: Tel/fax 03492-440146 :: Cel 15598086

•SEMBRADORAS: Agrometal p/ directa TX 14 a 70 Agrometal TX 7 a 70 Baldan convencional 24 a 17.50 c/ alfalfero y fert. •PICADORAS: New Holland 790 de 2 surcos Fraga UB 150 Mainero.•ROTOENFARDADORAS Cerutti Implecor 1550 Mainero 5850.•RASTRILLOS: 11 estrellas 6 y 7 estrellas 14 estrellas.•DESMALEZADORAS de 3 mts. Cerutti Fontanini.•EXTRACTOR DE SILOS Jacquat c/ giro 160º.•MOLEDORA DE ROLLOS Agromec Cerutti.•MESA SILO PACK Implecor Mainero.•ENFARDADORAS Mainero RF90 y 5600.•CARRO FORRAJERO Mainero B300.•MOLEDORA granos y fardos Richiger.•MOLEDORA granos y fardos MEZCLADORA Richiger.•RASTRA DE DISCO doble acción de 40 discos.•ARADO JD de 6 x 14 y 3P de 5 x 14 Agrometal•RASTRA DE DISCO DESENCONTRADO Agromec de 28 discos.•BALANZOR hidráulico 7 x 25 Daw Car.•SEGADORA Barbuy de 3 mts.•PALA HIDRÁULICA de 1,25 mts.RAFAELA MÁQUINAS Y SERVCIOS :: Av. Á. de la Casa y D. Matheu :: Tel 03492-435103

•Inoculantes para soja. Con y sin fungicida PALAVERSICH.•Sulfato de calcio (yeso agrícola)NORDICA - Av. Zóbboli 1353 - TelFax 03492-441781 / 441678

Page 23: TodoRural Nro13

Impresión de Caravanas para ExportaciónResolución 756/06

Establecimiento de Origen

®

•DESMALEZADORAS: Canavecio 3mts 3 ruedas correa plana - Ferrucci 3,20mts 3 ruedas correa v - Fraga 3mts 3 ruedas correa plana - Fraga 3mts 2 ruedas correa v - Cerruti 3mts 3 ruedas correa plana reparada - Yomel 2,65mts correa plana - Yomel 4,50 mts 3 hélices p/reparar cardánica - Metalbert 3mts 3 ruedas correa v.•SEGADORAS: Kuhm FC300RG acondicionada - Kuhm FC200R muy buena 3 puntos.•SEMBRADORAS: Migra 7/70 directa - Migra S21 7/70 muy buen estado convencional - Super Walter directa 9/52 muy buena transp de pta - Pierobon con alfalfero y transporte.•TRANSPORTADOR DE ROLLOS Kers 8 rollos.•CASILLA DE COMPETICION para 2 autos.•VIBROCULTIVADOR Templar 4mts buen estado.•SUB-SOLADOR rotura 7 púas con cajón muy bueno.Doble acción Crusianelli 40 discos reparado.•RASTRA discos Super Walter doble acción 28 discos con hidráulico.•ROTOENFARDADORA Monterrey correas nuevas pintada muy buena.•PICADORA Fraga•EMBUTIDORA Ag-bager•ARADOS: Agrometal 7/16 muy bueno con peine - Migra 6/14 muy bueno con peine.•FUMIGADOR Cinalfor Atlas 3000 motobomba honda food quíntuple jet balancín total hidráulico.•RASTRILLOS: Rivoira 7 estrellas con hidráulico - Rivoira 11 estrellas en v. - Cerruti 6 estrellas.•ESCARDILLO Agrometal 11 surcos - muy bueno.•CINCELES: Genovese 9 púas - Rivoira 9 púas. •RASTRA ROTATIVA Monterrey 7 surcos.•CARRO FORRAJERO Fraga.•PALA HIDAULICA Fraga.•COSECHADORAS: John Deere 1185 2001 - 4200 hs plataforma flexible de 23 pies - John Deere 1550 2003-1700 hs de trilla platafoma flexible de 25 pies.•TRACTORES: John Deere 3550 impecable 32 c/cabina - John deere 3140 muy bueno 23,1x30 c/cabina - John deere 730 muy bueno - Zanello 220 reparado 23,1x30 c/cabina completo pintado - Zanello V210 18,4x34 s/cabina - Zanelo VP10 reparado hidráulico levante de 3puntos - Deutz 85 reparado muy bueno c/cabina hidráulico - Massey-Ferguson 1360 18,4x34 duales c/cabina - Someca M45 muy bueno 23,1x30 c/cabina.PORTON COMERCIAL :: Av. Zóbboli 1724 Rafaela :: Tel 03492 443091- 441821 :: Cel 15664197

•COSECHADORAS: New Holland TC59 Año 2003 y TR 98 doble tracción año 2000 - John Deere 1175 año 2003 - Massey Fergusson 5650 año 2003 - Agco Allis Optima 550 doble tracción año 2003 - Deutz Fahr Optima S - Detz Maxima - Senor B-6 - Vasalli 316.•TRACTORES: Fiat 700 con pala frontal - MF 1185 con cabina - JD 1420 - JD 3420 con cabina.•ROTOENFARDADORA JD 535•MAICERO MAIZCO de 10 surcos a 52 cm.GROSSO TRACTORES :: Ruta 34 km 223,5 Rafaela :: Tel/fax 03492-440146 :: Cel 15598086

•SEMBRADORAS: Agrometal p/ directa TX 14 a 70 Agrometal TX 7 a 70 Baldan convencional 24 a 17.50 c/ alfalfero y fert. •PICADORAS: New Holland 790 de 2 surcos Fraga UB 150 Mainero.•ROTOENFARDADORAS Cerutti Implecor 1550 Mainero 5850.•RASTRILLOS: 11 estrellas 6 y 7 estrellas 14 estrellas.•DESMALEZADORAS de 3 mts. Cerutti Fontanini.•EXTRACTOR DE SILOS Jacquat c/ giro 160º.•MOLEDORA DE ROLLOS Agromec Cerutti.•MESA SILO PACK Implecor Mainero.•ENFARDADORAS Mainero RF90 y 5600.•CARRO FORRAJERO Mainero B300.•MOLEDORA granos y fardos Richiger.•MOLEDORA granos y fardos MEZCLADORA Richiger.•RASTRA DE DISCO doble acción de 40 discos.•ARADO JD de 6 x 14 y 3P de 5 x 14 Agrometal•RASTRA DE DISCO DESENCONTRADO Agromec de 28 discos.•BALANZOR hidráulico 7 x 25 Daw Car.•SEGADORA Barbuy de 3 mts.•PALA HIDRÁULICA de 1,25 mts.RAFAELA MÁQUINAS Y SERVCIOS :: Av. Á. de la Casa y D. Matheu :: Tel 03492-435103

•Inoculantes para soja. Con y sin fungicida PALAVERSICH.•Sulfato de calcio (yeso agrícola)NORDICA - Av. Zóbboli 1353 - TelFax 03492-441781 / 441678

Page 24: TodoRural Nro13

2007